Está en la página 1de 7

Liceo Bicentenario de Excelencia Federico Schwager

Coronel
Lengua y Literatura

¿Cómo voy?

Nombre:__________________________________________Curso:__________ Fecha: __________________

- Hallar idea principal dentro del texto. ✓ Relacionar


- Reconocer hechos y detalles. ✓ Identificar
Habilidades
Objetivo - Comprender secuencias temporales ✓ Reconocer
Por Evaluar
✓ Comprender
- Identificar factores de la comunicación y funciones del ✓ Recordar
lenguaje.

ITEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Lea con atención cada pregunta y marque con una X o O la
alternativa correcta. (2 pts. Cada una).

TEXTO 1 (Preguntas 1 a 5)
Lee con atención este texto acerca de un mito africano y luego responde las preguntas.

1. La lluvia es parte del ciclo del agua o ciclo hidrológico, que consiste en la evaporación del agua de
ríos, lagos y océanos, para posteriormente convertirse en nubes que luego precipitarán devolviendo,
de esta manera, el agua que la tierra necesita.
2. Como es un bien tan preciado tomamos medidas para sobreponernos de su falta en los años de
sequía, porque sin lluvia las cosechas y los animales se mueren.
3. esta es una preocupación constante en los seres humanos, que está presente en muchas culturas,
sobre todo en aquellas en que la lluvia se presenta mezquina.
4. En África, existe un mito para explicarse el origen de la lluvia. Según este relato, existían dos
dioses humanos, uno de ellos había sido vendido como esclavo, sin embargo, Sagbata (así se
llamaba) logró escapar y volver a casa. A su regreso se encontró con su hermano Hevioso, quien se
había convertido en líder absoluto de su tribu. Ambos mantuvieron una contienda por el poder.
Sagbata salió vencedor y desterró a su hermano al cielo.
5. Hevioso, desde arriba, impidió que las nubes arrojaran la lluvia sobre los cultivos de trigo,
produciendo la hambruna sobre los habitantes de la Tierra.
6. Muy pronto, Sagbata decidió tomar cartas en ella punto y confeccionó una escalera de algodón para
llegar al cielo. La idea era subir hasta donde estaba Hevioso para suplicarle clemencia. El primero
en subir fue el águila, pero fue derribado por Hevioso con uno de sus truenos. Lo mismo le ocurrió
al gato, sin embargo, el camaleón, quien era el tercer voluntario, logró subir lentamente, hasta
aburrir a Hevioso, quien lanzaba truenos, pero no lograba dirigirlos correctamente hacia este animal
que se mimetiza.
7. Finalmente, el camaleón pudo interceder y Hevioso al ver que Sagbata lo reconocía como
autoridad, devolvió la lluvia a la Tierra, permitiendo así que el suelo sediento se alimentara y diera
los frutos esperados.
1. Un título apropiado para este mito es:

A. Las creencias africanas


B. La enemistad de dos hermanos
C. La lluvia en las distintas culturas
D. El origen de la lluvia según los africanos
E. El poder de un camaleón

2. La narración describe principalmente:

A. La venganza de un hermano desterrado


B. La humillación que tuvo que pasar Sagbata
C. El intento de tres animales para recobrar la lluvia
D. La restitución de la lluvia tras una severa represalia
E. Ninguna de las anteriores

3. Según el relato, Sagbata

A. Había sido vendido como esclavo


B. Era el líder de una tribu africana
C. Provocó el hambre en los habitantes de la tierra
D. Lanzaba truenos desde el cielo para castigar a su hermano
E. Ninguna de las anteriores

4. El primero que subió por la escalera fue

A. El gato
B. El águila
C. Hevioso
D. El camaleón
E. Sagbata

5. Los recuadros cuentan algunos sucesos del mito

Sagbata volvió a casa Hevioso fue desterrado al Hevioso se conmueve con


cielo el camaleón

¿Qué oración corresponde al recuadro vacío?

A. Hevioso impidió que las nubes arrojaran lluvia.


B. Hevioso se convirtió en líder de una tribu.
C. Hevioso devolvió la lluvia a la Tierra
D. Sagbata gana el enfrentamiento
E. Para los humanos es importante saber el origen de la lluvia.
TEXTO 2 (preguntas 6 a 10)

El Yastay
Cuento escrito en 2013 por Alejandro Aracena, 59 años, de Tierra Amarilla. Archivo Fucoa,
Fondo de Literatura Oral y Tradiciones Populares, Biblioteca Nacional 1.

Para los que nunca han escuchado hablar del Yastay, quiero hacer un paralé en esta historia y quiero
llegar a hablar el mismo idioma con ustedes, especialmente en estas muestras de nuestra flora y fauna.
El Yastay, es un hermoso ejemplar de guanaco, mucho más grande que los otros machos, inclusive que
el jefe de una manada que llamamos “relincho”. El jefe de todos los relinchos es el Yastay.
Ahora sí, me siento relajado, para decirles que hay arrieros que son realmente prodigiosos, donde ellos
son los principales protagonistas, contando mentiras, aventuras o historias.
La noche del río Jorquera, invitaba, con la claridad de nuestro límpido cielo nortino, a reunirnos al lado
afuera del rancho, aspirando el humo de un buen cigarrillo, echábamos a correr la imaginación y
atentamente escuchábamos al Negro García, alias el “Ollito”. Dirigiéndome una mirada burlesca.
Cuentan que es justo y muy inteligente, en una oportunidad, un arriero encontró cerca de su corral unos
pequeños guanaquitos heridos, que se salvaron de una criminal balacera con metralletas, él los metió en
su corral y los cuidó con esmero, del mismo modo los alimentó con la leche de su ganado caprino y
cuando estaban totalmente recuperados, los soltó, para verlos libres correr por el campo.
Una mañana, el Yastay, se le cruzó en el camino al arriero y con su cuerpo lo tapaba por delante del
caballo para que lo siguiera. Lo hizo y muy cerca del lugar encontró unos animales recién muertos. El
Yastay, pagó su deuda de estadía. El arriero charqueó los guanacos y cuando terminó su faena, escuchó
un relincho de saludo del más grande de los guanacos.

6. ¿Quién es el Yastay?

A. El protector de los arrieros.


B. El jefe de los “relinchos".
C. Uno de los guanaquitos heridos.
D. La mascota de un arriero.
E. Un arriero

7. ¿Cuál de los personajes mencionados en el texto es justo y muy inteligente?

A. El arriero que socorre a los guanaquitos.


B. El Negro García, narrador de la historia.
C. El hermoso guanaco llamado Yastay.
D. El guanaco jefe de un Relincho.
E. El jefe de los arrieros.

8. ¿Cuál es el propósito del Yastay al obstruir el paso del arriero?

A. Agradecer el haber cuidado a los guanaquitos heridos.


B. Delatar a los delincuentes que causaron la muerte de los guanaquitos.
C. Premiar al arriero por interrumpir oportunamente la balacera.
D. Advertir acerca del peligro de tropezar con los animales muertos.
E. Ninguna de las anteriores

9. ¿Cuál es el objetivo del texto?


A. Narrar la historia del Yastay.
B. Describir al Negro García.
C. Contar las vivencias de los guanaquitos.
D. Destacar las aventuras de unos arrieros.
E. Conocer la vida de un arriero.

10. La historia de los “guanaquitos heridos”, ¿qué función cumple en relación con el
texto?

A. Crea conciencia de la criminalidad humana.


B. Invita a imaginar a través de un relato de aventuras.
C. Ejemplifica las virtudes del Yastay.
D. Explica lo prodigioso que son los arrieros.
E. Cambiar de rumbo la historia.

TEXTO 3 (Preguntas 11 a 14)

El Amor platónico es una de las expresiones imprecisas en las cuales se concede una importancia más
espiritual que sensual al amor. Propiamente hablando, es una elevación filosófica de la manifestación
de una idea hasta la contemplación de la misma, que varía desde la apariencia de la belleza hasta el
conocimiento puro y desinteresado de su esencia. Es una forma de amor y amistad en que no hay un
elemento sexual.
Platón y sus discípulos
El filósofo Platón concibe esta idea dentro de la clasificación de los tipos de amor en sus Diálogos
(sobre todo en Fedro y El Banquete), que en otras palabras es el amor a la belleza, manifestándose
típicamente en el amor entre un hombre y un muchacho, pero amor que es preferible expresar en forma
intelectual y no física.
A partir de la belleza de las cosas materiales, la mente pasa a la belleza de los cuerpos humanos; luego,
a la belleza de la bondad; de ahí a la belleza de las ideas, para finalmente llegar al conocimiento y amor
de la belleza absoluta, que es Dios. Los neoplatónicos renacentistas establecieron una concepción del
amor humano ideal. Castiglione y Bembo, desarrollaron el concepto de “amor platónico”, según el
cual un hombre supera la sensualidad cuando su razón le hace comprender que la belleza es tanto más
perfecta cuanto más apartada está de la materia corruptible. A través de este conocimiento, el amor se
transforma en un afecto platónico, que es la unión exclusiva de la mente y la voluntad de ambos
amantes. Este mutuo afecto conducirá a ambos a la contemplación de la belleza universal y, por tanto, a
la contemplación de Dios. La belleza corpórea no es bella en sí misma, es la imagen o reflejo de la
belleza espiritual, el alma humana debería aspirar a conocer y amar esa belleza esencial. Por eso, el
amor a la belleza física es un paso hacia el objetivo final de unión con la belleza última y única real de
lo sagrado. De esta idea se desprende que esta concepción filosófica del amor ideal ofrece una
justificación para centrar los valores de la vida exclusivamente en el amor humano que es legado de
Dios, sin considerar todos los demás valores. La tragedia está en que en la naturaleza del hombre la
materia se combina con el espíritu, por lo que este es fuertemente impulsado a romper el círculo
cósmico del amor, quedando anclado en un amor imperfecto e inferior.

El análisis que desarrolló Platón acerca del amor es uno de los más espléndidos que llevó a cabo este
pensador. El amor no es ni bello ni bueno, sino que es sed de belleza y de bondad. El amor, pues no es
un Dios (Dios es, solo y siempre, bello y bueno), pero tampoco un hombre. No es mortal, pero tampoco
es inmortal: es uno de aquellos seres demoníacos intermedios entre el hombre y Dios. Aquello que los
hombres acostumbran a llamar amor no es más que una partícula del verdadero amor: este consiste en
el deseo de lo bello, del bien de la sabiduría, de la felicidad, de la inmortalidad, de lo Absoluto. El amor
conduce a diversos caminos que nos llevan a conocer el bien(toda forma de amor es deseo de poseer el
bien para siempre). El verdadero amante es aquel que recorre todos esos caminos hasta el final, para
alcanzar la visión suprema, es decir, hasta llegar a la visión de lo que es absolutamente bello. Los
caminos que propuso Platón para llegar a conocer el bien son los siguientes:
• El grado más bajo en la escala del amor es el amor físico, que es el deseo de poseer el cuerpo
bello con objeto de engendrar, en lo bello, otro cuerpo. Este amor físico ya es deseo de
inmortalidad y de eternidad, "porque la generación, aunque sea una criatura mortal, es
perennidad e inmortalidad".
• El amor posteriormente esta el grado de los amantes que son fecundos no en sus cuerpos sino en
sus almas, portadores de una simiente que nace y crece en la dimensión del espíritu. Entre los
amantes pertenecientes a la dimensión del espíritu se hallan, en una escala progresivamente más
elevada, los amantes de las almas, los amantes de las artes, los amantes de la justicia y de las
leyes, los amantes de las ciencias puras.
• Finalmente, en la culminación de la escala del amor, se halla la visión fulgurante de la idea de
lo Bello en sí, de lo absoluto.

11. Catiglione y Bembo, son considerados:

A. Seguidores de platón
B. Representantes del amor platónico
C. Escritores neoplatónicos renacentistas
D. Autores de la obra “Fedro y el Banquete”
E. El hombre y el muchacho de la obra “Fedro y el Banquete”.

12. Según Platón, el grado más bajo en la escala del amor es:

A. El amor fecundo
F. El amor eterno.
G. El amor a lo bello
H. El amor físico
I. El amor místico

13. El concepto que mejor precisa lo que es el amor platónico, es:


A. La belleza de las cosas materiales
J. Es una forma de amor y amistad en que no hay un elemento sexual
K. Que Dios es amor y belleza absoluta
L. Es la unión exclusiva de la mente y la voluntad de ambos amantes
M. Es una concepción filosófica creada por Platón.

14. Según el texto: “El verdadero amante es aquel”:


A. Que ama a Dios por sobre todas las cosas
N. Que le concede una importancia más espiritual que sensual al amor
O. Que recorre todos los caminos (que propone Platón) hasta el final, para alcanzar la visión suprema
P. Hombre que supera la sensualidad
Q. Hombre que se preocupa por su pareja.

TEXTO 4 (Preguntas 15 y 16)

Durante un agitado periodo en el pasado de Italia, un pintor vamos llamado Cavaradossi ofreció a un
prisionero político, Caesurae Angelotti, un lugar para que pudiera ocultarse. Para proteger a la mujer
que amaba, Floria Tosca, Cavaradossi intenta mantener sus acciones en secreto. Pero Tosca lo
malinterpreta. La conducta reservada de Cavaradossi lleva a Tosca a pensar que el pintor se ha
enamorado de otra.
Scarpia, el jefe de policíaa, pronto concluye que Angelotti está desaparecido. El jefe cree que
Cavaradossi lo oculta. Arrestan a Cavaradossi y se lo llevan. Escarpia comienza a interrogar a Tosca
sobre dónde se oculta Angelotti. Tosca, que ahora sabe la verdadera historia, se niega a contarle algo al
jefe. Pero puede oír gritar a Cavaradossi mientras la policía lo tortura. Finalmente ella no puede
soportarlo, de manera que le dice a Scarpia que puede hallar al prisionero en la fuente del jardín.
Angelotti es capturado y Cavaradossi es sentenciado a muerte por ayudar a escapar al prisionero. Pero
Scarpia ofrece a Tosca un acuerdo. Si ella promete amarlo y renuncia a Cavaradossi, Scarpia salvará la
vida del pintor. Tosca parece estar de acuerdo, pero al darse el primer beso, ella saca un arma y lo mata.
Después retira de la mano de Scarpia una carta que salvará a Cavaradossi y sale corriendo hacia el
castillo San Angelo, donde Cavaradossi está a punto de enfrentar el pelotón de fusilamiento.
Tosca le asegura a su amado que la ejecución será falsa. Cavaradossi solo tiene que hacerse el muerto
cuando el pelotón de fusilamiento dispare. Cuando los soldados se vayan, podrá levantarse y podrán
dejar juntos el castillo.
Cavaradossi está frente al pelotón de fusilamiento. Los soldados disparan y Cavaradossi cae. Cuando
los soldados se van, Tosca llama a Cavaradossi para que se levante y huyan. Pero el pintor está muerto.
Scarpia ganó al final. Desesperada y sin ganas de enfrentar la muerte sin su gran amor, tosca se arroja
de los muros del castillo. Luego, cae el telón.

15. ¿En qué tiempo ocurren los sucesos de la historia?

A. Presente
R. Pasado
S. Futuro
T. En la imaginación de Tosca
U. En la mente de Angelotti

16. ¿Cuál de estos sucesos ocurrió en segundo lugar en la historia?

A. Cavaradossi es arrestado y torturado


V. Tosca cree que Cavaradossi está enamorado de otra mujer
W. Scarpia promete salvar a Cavaradossi
X. Cavaradossi oculta a un prisionero
Y. Ninguna de las anteriores

17. Un compañero le comenta a otro antes de una prueba: "Sólo sé que nada sé”. ¿Qué función del
lenguaje predomina en su intervención?
A. Expresiva
Z. Referencial
AA. Apelativa
BB.Metalingüística
CC.Poética

18. ¿Qué función del lenguaje predomina en la expresión: ¡Inscripciones abiertas!?

A. Expresiva
DD. Metalingüística
EE. Apelativa
FF. Fática
GG. Referencial

19. En un proceso comunicativo, todo lo expresado por el emisor, recibido y decodificado por el
receptor, corresponde a:

A. Emisor
HH. Contexto
II. Código
JJ. Mensaje
KK. Canal

20. ¿Qué función del lenguaje predomina en el enunciado: Uno, dos, probando, probando, ¿me
escuchan? Uno, dos, probando…

A. Referencial
LL. Fática
MM. Poética
NN. Expresiva
OO. Apelativa

También podría gustarte