Está en la página 1de 15

Investigación de operaciones

Modelos de Programación Lineal

Tutor: Ing. Johann Quevedo Sánchez


Programación Lineal
• Un problema de programación matemática es aquel que busca optimizar una
función objetivo sujeta a un conjunto de restricciones.
• Si tanto la función objetivo como las restricciones son lineales, entonces el
problema es conocido como un problema de programación lineal.
• Función lineal es aquella en la que las variables aparecen en términos
separados, elevadas a la potencia de 1 y multiplicadas por una constante (La
cual puede ser 0).
• La maximización o la minimización es el objetivo en todos los programas
lineales.
• Una solución factible satisface todas las restricciones del problema.
• Una solución optima es una solución factible que proporciona el valor más
alto (bajo) de la función objetivo en un problema de maximización
(minimización).
• El método gráfico puede ser usado para resolver programas lineales con dos
variables.
Temáticas
• Objetivos del curso
• Objetivos de los escenarios 1 y 2
• Ejemplos de planteamientos de modelos lineales
• Explicación proyecto
• Preguntas y respuestas
Investigación de operaciones
Competencia General

Dominar el lenguaje, los modelos matemáticos y sus métodos de solución, para


construir soluciones cuantitativas a los diferentes problemas en el área de
ingeniería, con el fin de apoyar los procesos de toma de decisiones en sistemas
complejos.

¿Qué comprendemos por modelación?


¿Qué significa óptimo?
¿Cuáles son los supuestos de la programación lineal?
¿Qué es una función lineal?
¿Cuáles son los componentes de un programa lineal?
Escenario 1
Formular modelos de forma conceptual, que se apliquen en programas
matemáticos, con el fin de proponer posibles soluciones factibles a los
problemas propios de la ingeniería.

Escenario 2
Dominar el lenguaje y métodos matemáticos de la programación lineal
para abordar problemas en el área de ingeniería.
Crabbs Industries, elabora camisas y blusas, el proceso de producción incluye las operaciones
de corte costura y terminado, la compañía emplea a 38 trabajadores en el departamento de
corte, 25 operarios en el departamento de costura y 7 operarios en el departamento de
acabado. La fábrica trabaja un solo turno de 8 horas, cinco días a la semana. La empresa para
permanecer vigente en el mercado debe fabricar un mínimo de 50 unidades de camisas
semanalmente. Determine el número de unidades a fabricar de cada uno de los productos, la
siguiente tabla muestra los requerimientos de tiempo y las ganancias por producto:
EJEMPLO USO PLANTEAMIENTO
Criterio de optimización
• ¿Cuál es el objetivo del problema?
• ¿Qué se busca?

Definición de variables
• ¿Cuántas variables?
• ¿Como se miden? (Contexto y unidad)
Función objetivo
• ¿Cómo se relacionan las variables?
• ¿Cuáles son los parámetros?

Restricciones
• ¿Cómo limitan a la FO?
• ¿Cuáles son los valores límite?
X1 = Cantidad de unidades de camisas a fabricar semanalmente
X2 = Cantidad de unidades de blusas a fabricar semanalmente

Sea:
Max 𝑍 = 9.50𝑋1 + 6.20𝑋2

s.a.

30𝑋1 + 53𝑋2 ≤ 91.200 𝑚𝑖𝑛 Restricción sección de corte


60𝑋1 + 25𝑋2 ≤ 60.000 𝑚𝑖𝑛 Restricción sección de costura
8𝑋1 + 12𝑋2 ≤ 16.800 𝑚𝑖𝑛 Restricción sección de acabado
𝑋1 ≥ 50 𝑢𝑛𝑑 Restricción cantidad mínima de X1
𝑋1 , 𝑋2 ≥ 0 Restricción de No Negatividad

Solución: 𝑋1 = ? 𝑋2 = ? 𝑍= ?
Indicaciones proyecto
Documentos base
- Archivo Proyecto.PDF, en el cual está descrito el contexto del proyecto que se quiere resolver, el cual
consiste en dar una asesoría o solución a la empresa Transportadora de Gas Internacional TGI S.A ESP, que
actualmente tiene un problema relacionado con el transporte de Gas Natural entre varias ciudades o
niveles.
• El objetivo del proyecto es que su grupo de trabajo juegue el rol de una empresa consultora (a la cual
deben asignarle un nombre y diseñarle un logotipo), que está asesorando y solucionando por completo
el problema de transporte de Gas mencionado anteriormente.
- Archivo Anexo 1.PDF, el cual corresponde a un artículo en inglés denominado “Integrated Lot Sizing in Serial
Supply Chains with Production Capacities” y que es un documento base que sirve como ejemplo para
resolver el problema de transporte de Gas Natural descrito en el archivo Proyecto.PDF
- Archivo Anexo 2.PDF, el cual corresponde a un archivo de Excel denominado GNVdata.xlsx en el cual se
encuentran los datos numéricos que son requeridos para solucionar el problema de transporte de Gas
Natural descrito en el archivo Proyecto.PDF
Indicaciones proyecto
Primera entrega
- Entrega 1 (semana 3 del sábado 27 de marzo al martes 30 de marzo):
Para esta entrega deben realizar la lectura crítica el artículo en inglés: “Integrated Lot Sizing in Serial
Supply Chains with Production Capacities” (Anexo 1) y a partir de dicha lectura crítica deben realizar un
informe que contenga la siguiente información:
✓ Nombre y logotipo de su compañía de consultores (este nombre y logotipo lo deben inventar ustedes
mismos).
✓ Representación del modelo de red L=4, T=10 de acuerdo con el modelo propuesto en el documento de
referencia (no olvide representar todos los elementos, variables y parámetros). Esta representación les
será muy útil para facilitar el planteamiento algebraico del modelo.
✓ Presentar una breve explicación del modelo propuesto en el artículo base, identificando claramente
variables, parámetros, función objetivo y conjuntos de restricciones. Deben mostrar su comprensión
del modelo presentado en el artículo base.
Indicaciones proyecto
Primera entrega
- Entrega 1 (semana 3 del sábado 27 de marzo al martes 30 de marzo):
✓ Descripción en sus propias palabras y con el mayor detalle y análisis posible de las proposiciones 2.1,
2.2 y 2.3 del artículo.
✓ Un análisis estadístico robusto de la información de entrada (contenida en el archivo GNVdata.xlsx),
que justifique la selección de parámetros (para los 12 meses) utilizados en el modelo. Deben
determinar el pronóstico para los 12 meses del año 2016 tanto para la demanda como para la
producción y deben justificar claramente porque es apropiado el modelo. Tip. Si grafican los datos se
darán cuenta si tienen tendencia, ciclicidad y estacionalidad en ese caso, un modelo de suavización
exponencial doble o triple e incluso un Holt-Winter serían recomendables.
✓ Referencias bibliográficas empleadas.

Tenga presentes las indicaciones dadas para la construcción del documento, no exceder las 6 páginas y
sustentar coherentemente sus decisiones y cálculos.
0 Modelo de red

y1
Nivel 1 Campo de Aquí tendríamos los 10
producción Cusiana
(1, 1)
I11
períodos de demanda

x11 Donde los movimientos verticales


Nivel 2 Gasoducto (de arriba abajo) representan las
(2, 1)
Cusiana - Apiay I21 cantidades a transportar entre
niveles y los movimientos
x21 horizontales (de izquierda a derecha)
Nivel 3 Gasoducto las cantidades a mantener en
(3, 1)
Apiay - Bogotá I31 inventario entre períodos.
x31 Por tanto tenemos un
Nivel 4 Distribución modelo multinivel
(4, 1)
Bogotá I41 multiperíodo
d1 L=4 T=10
Modelo de red

¿Qué tipo de modelo es?


¿Qué se ve representado?
¿Cuántos niveles tiene?
¿Cuántos periodos se están
contemplando?
Variables yt = Cuanto producir en que periodo
xlt = Cuanto trasnportar y de que nivel a que nivel
Ilt = cuanto almacenar y en que periodo

Parámetros Pt = Cuanto me cuesta producir

clt = Cuanto me cuesta transportar

hlt = Cuanto me cuesta almacenar


Proposiciones
Proposición 2.1. Cualquier punto extremo de la solución factible puede
descomponerse en una secuencia de subplanes consecutivos.

Proposición 2.2. Un subplan puede contener como máximo un arco de producción


libre.

Proposición 2.3. En un subplan, la cantidad transportada entre los niveles l y l+1 en


algún período hace que las cantidades transportadas acumuladas hasta el momento
en el subplan sean iguales a las cantidades de acumuladas producción de una
secuencia inicial de períodos de producción consecutivos en el subplan o al
acumulado de la demanda de una secuencia inicial de períodos de demanda en el
subplan.
.

También podría gustarte