Está en la página 1de 3

Exploración de la semana

Acompañar las transiciones


Noviembre 9-13/ Prácticas asociadas: 13 y 14

Propósito
• Sensibilizar a las familias sobre los tránsitos que suceden en la vida de los niños y las
niñas (en las rutinas, en los cambios de cuidadores, en la atención remota que están
viviendo y su retorno a la presencialidad, en el cambio de UDS, o el paso al sistema de

BF
educación formal).
• Propiciar un encuentro entre los agentes educativos de las UDS del ICBF y las maestras
de las instituciones educativas para planear la entrega pedagógica, adaptación y acogida
de las niñas y los niños que transitan al sistema educativo formal.
Descripción

IC
¡Quiero volver al jardín! Importante: Las madres- padres
2 a 5 años: En el rincón que ya han creado comunitarios y agentes educativos
las familias con las niñas y niños, buscarán hacer contacto con las maestras
propóngales que se sienten a conversar y de las instituciones educativas a donde
compartir la experiencia de cómo se transitarán las niñas y los niños a través de
imaginan su regreso al jardín: para esto una reunión virtual, llamada telefónica, o
a
pueden elaborar un dibujo, situación de comunicación por WhatsApp y planearán
todo lo que quisieran encontrar allí: La conjuntamente cómo hacer la
profe con la que inicio, el parque, la presentación de la IE a donde transitarán
ic
huerta, los amigos, los cuentos, los las niñas y los niños, por ejemplo, pueden
juguetes, la comida, etc. adelantar la socialización a través de un
video de la IE, con una carta, con fotos,
5 años-para niñas y niños próximos a ir etc.
bl

colegio: En el rincón que ya han creado


con las niñas y niños, invite a la familia a
conversar sobre el cambio que sucederá el
próximo año: una profe nueva, otros

amigos, otros espacios, otro horario, otra


forma de vestirse, otros juegos y otras
experiencias distintas al jardín. También
es importante que las niñas y niños
expresen sus expectativas ante este
cambio.
Con los materiales que tengan en el
hogar, sugiera que en familia elaboren
una maqueta o espacio que represente
todo lo que la niña o niño espera
encontrarse en el colegio.
Adaptaciones
Rol de la familia/cuidador Mujeres gestantes:
• El adulto comparte su experiencia con ¡Mi barriga crece y crece!
sus hijas e hijos a través de la Invite a la mujer gestante a expresar que ha
representación y el diálogo de su pasado durante su embarazo, a través de un
primer año en la Institución Educativa y escrito, un diario, un tejido, un poema o la
escucha las expectativas que tienen las composición de una canción, donde recuerde
niñas y los niños del egreso a la UDS o y reconozca todos los cambios que se han
UCA. dado en su cuerpo y en su mente desde que
• Las familias de las niñas y los niños que supo que estaba embarazada.
transitarán al sistema de educación

BF
formal reciben y comparten con sus Enfoque diferencial de discapacidad
hijas e hijos la presentación de la • Las madres - padres comunitarios o
maestra de la IE. agentes educativos que acompañan a las
niñas y los niños con discapacidad que
Niñas y niños menores de 2 años transitarán al sistema de educación formal,
Cambios que van y vienen se deben apoyar en la "Ficha de

IC
Dialogue con la familia y oriéntelos para que caracterización pedagógica para la inclusión
le muestren una foto al bebé o le cuenten de niñas y niños con discapacidad" para
una historia del momento en que nació: hacer el empalme pedagógico a las
cómo ha cambiado su cuerpo, su parecido a maestras que acogerán a las niñas y niños.
alguien de la familia, qué comía antes y • Para niñas y niños con discapacidad visual:
ahora no, cómo han cambiado sus sonidos y en las actividades que se plantearon como
gestos, entre otras situaciones. dibujos, pueden recurrir a brindar
a
No olvide que los tránsitos siempre están elementos que les permita construcciones
presentes en los seres humanos, esto en relieve, por ejemplo usar arena, aserrín ,
permitirá la sensibilidad en la observación y hojas secas de arboles, piedritas u otros.
ic
escucha atenta de los adultos sensibles en • Para las niñas y niños con discapacidad
el hogar y así mismo, se comprenderá que auditiva: Se les sugiere a los adultos apoyar
todos los tránsitos generan experiencias su narrativa con algunas fotos que tengan
que pueden ser felices o frustrantes, pero de su época escolar y acompañar su
bl

que al ser conscientes de estas narrativa con gestos y movimientos de las


transformaciones en las interacciones de las manos que complemente la información
niñas y niños, podremos gestionar lo que visual (Expresión de nervios, felicidad,
sienten y desean en experiencias tristeza, confusión, cantidad, juego...entre

enmarcadas en el acompañamiento, otras).


respeto y comprensión.
Enfoque diferencial Género
Niñas y niños de 2 a 5 años Conversar en familia, acerca de la posibilidad
En las exploraciones ¡Quiero volver al que tienen tanto las niñas como los niños de ir
jardín! y ¡Yo también quiero al Cole! a la unidad de servicio o al colegio,
conversen directamente con los niños y participando y disfrutando de ese entorno en
niñas, o bien para decirle que el próximo igualdad de condiciones.
año los esperan en el jardín y todo lo que
encontrará en este sitio o para dialogar con Enfoque diferencial étnico
los más grandes sobre su tránsito el La conversación puede desarrollarse con la
próximo año al colegio, dándole ánimo y comunidad y no únicamente con la familia,
contándole lo nuevo que podrá encontrar. proyectando las expectativas.
Mensaje de Salud y Nutrición
• Se sugiere incluir en la conversación qué
cambios en su rutina de alimentación
presentó algún miembro de la familia
cuando empezó a asistir al colegio: por
ejemplo, el llevar lonchera…
• En el diálogo en familia explique las niñas y
niños otros tránsitos que han vivido en su
alimentación, por ejemplo, cómo
consumían sus alimentos en la UDS y cómo
los consumen ahora en casa, qué comían

BF
cuando eran bebés y qué comen ahora.

Materiales
• Hojas, lápices, colores, crayones

IC
• Teléfonos, celulares, computadores,
Tablet.
a
Recursos digitales
ic

• G13. PP. Guía Orientadora para el


Transito de los Niños y Niñas Desde
bl

los Programas de Atención a la


Primera Infancia del ICBF al Sistema
Educativo Formal v2
• F20.MO12.PP. Formato Ficha de

Caracterización Pedagógica para la


Inclusión NN con Discapacidad v1

También podría gustarte