Está en la página 1de 32

© 2010

Carlos y Sonia Luna

© 2010 Casa de Dios


Para la presente edición
Km. 17 a San José Pinula, Fraijanes
Guatemala, C.A.
PBX: (502) 6628-1500
FAX: (502) 6628-1523
info@cashluna.org

Coordinador y Director General:


Pastor Rodolfo Mendoza

Diseño y diagramación:
Omar Martínez

Corrección de estilo y edición:


Michelle Juárez

www.cashluna.org

Prohibida su venta
Índice

El perdón de Dios 05

Libre de ofensas 09

Planificación y bosquejo Reunión 1 El perdón de Dios 14

Clínica Espiritual “El perdón de Dios” 17

Planificación y bosquejo Reunión 2 La paga del pecado 18

Planificación y bosquejo Reunión 3 El perdón no es una opción 20

Clínica Espirtiual “Libre de ofensas” 23

Planificación y bosquejo Reunión 4 El perdón es una decisión 24

Planificación y bosquejo Reunión 5 Cuántas veces tengo que perdonar 26

Planificación y bosquejo Reunión 6 Evita mojarte 28

Planificación y bosquejo Reunión 7 Libre del pasado 30

3
El perdón
de Dios Pastor Cash Luna

Ser buen cristiano significa tener el corazón


libre de rencor y dispuesto a perdonar
cuantas veces sea necesario.

En el libro de Colosenses 2:13-16 dice: Y a vosotros estando muertos en pecados y


en la incircuncisión de vuestra carne no tenían pacto, os dio vida juntamente con Él,
perdonándoos vuestros pecados, anulando el acta de los decretos que había contra
nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y
despojando a los principados y potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre
ellos en la cruz, por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida.

El pacto para el pueblo de Dios incluía la circuncisión. El Señor le habla a la gente que
estaba muerta en pecado y en la incircuncisión de su carne. Habla de gentiles no de
judíos.

En una oportunidad, cuando mi hijo Juan Diego tenía 12 años, predicó sobre esta
Palabra en la clausura de fin de año de su grupo. Los papás estaban invitados y aunque
estaba muerto de miedo, se enfrentó a su responsabilidad. Realmente me impresionó la
seguridad con la que habló. Dijo a los niños: “Si ustedes son rebeldes con sus padres,
por eso es que de grandes son drogadictos. Y miren mujeres por no ser sujetas, y los
hombres por no tratar bien a las mujeres es que ahora se están divorciando”. Luego
agregó: “el Señor agarró el acta de los decretos que nos era contraria y la quitó de en
medio”. Además, sacó unas hojas y dijo: “El diablo, cada vez que usted ha pecado ha
escrito estas hojas, pero Jesús las agarró e hizo esto con ellas” y las rompió para ilustrar
lo que decía. La gente empezó a llorar y fue tocada. Nunca olvidaré como me enseñó
claramente lo que el Señor hace con nuestros pecados.

5
Manual del perdón

Todos tenemos un juez, un fiscal y un abogado defensor. Cuando el fiscal, es decir, el


diablo abrió su maletín y quiso sacar de allí todas las acusaciones que había escrito
de ti, no encontró nada. El juez debe decirle: “Señor fiscal muéstreme las pruebas del
pecado de este hombre”, y el fiscal le responde: “Pues fíjese que desaparecieron”, porque
Jesús las clavó en la cruz del Calvario y todos nuestros pecados fueron perdonados.

Cuentan que Martín Lutero estaba una noche en la cama y se le apareció el diablo que
le entregó un gran listado de pecados. Él los empezó a leer y le dijo: “tienes razón, todos
esos pecados los cometí yo, pero todos fueron quitados y lavados por la sangre del hijo
de Dios”. Entonces, tomó un tintero rojo y se lo tiró. Por eso, en una de las paredes de
su habitación había una mancha roja.

La sangre del hijo de Dios ha limpiado de todo pecado y perdonó nuestras ofensas.

Ejemplo de perdón

No existe vida eterna sin perdón de pecados. Tal vez has buscado a Jesús porque
tu matrimonio estaba mal y te ayudó a restaurarlo o has venido a los pies de Cristo
porque tenías problemas financieros y te ha ayudado a salir adelante o porque estabas
enfermo y por su llaga te sanó. Sin embargo, lo más importante es buscar a Jesucristo
porque limpió nuestros pecados. La Biblia dice que estábamos destituidos de la Gloria
de Dios (Romanos 3:23), y que la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios
es vida eterna en Cristo Jesús. Merecíamos la muerte y en Su misericordia nos dio
el perdón de los pecados (Romanos 6:23). Así que alégrate porque somos pecadores
perdonados.

Una vez leí una calcomanía que decía: “Los cristianos somos salvos, no perfectos”,
aunque a veces se piensa y juzga lo contrario. Nadie puede acusarnos y buscar
perfección en nosotros porque somos limpios por el Señor.

Jesús hizo del perdón nuestro estandarte, así que el cristianismo es sinónimo de
perdonar. Como hijo de Dios, eres fruto de la misericordia y debes compartirla. Si en tu
corazón aún hay rencor y puedes enumerar a las personas que “te las deben”, estás
lejos de ser un buen cristiano.

Dice la escritura en 1ra. de Pedro 2:21-25: Pues para esto fuisteis llamados; porque
también Cristo padeció por nosotros, dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas;
el cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca; quien cuando le maldecían, no
respondía con maldición; cuando padecía, no amenazaba, sino encomendaba la causa
al que juzga justamente; quien llevó él mismo nuestros pecados en su cuerpo sobre
el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y
por cuya herida fuisteis sanados. Porque vosotros erais como ovejas descarriadas, pero
ahora habéis vuelto al Pastor y Obispo de vuestras almas.

6
Pastor Cash Luna

Él llevó nuestros pecados en Su cuerpo, y por Sus heridas fuimos sanados. Padeció
por nosotros, nos enseñó a perdonar y a soportar las ofensas sin pensar en
venganzas. Devuelve bien por mal y bendice a tus ofensores para ser vivo ejemplo
de tu Salvador.

Mártires en la vida diaria

Dice la Palabra en Hechos 7:54-55: Oyendo estas cosas se enfurecían en sus corazones,
y crujían los dientes contra él. Pero Esteban, lleno del Espíritu Santo, puestos los ojos en
el cielo, vio la gloria de Dios, y a Jesús que estaba a la diestra de Dios.

Cuando estamos llenos del Espíritu Santo las ofensas son una oportunidad para ver la
gloria de Dios. Cuando te ofendan, no mires a la gente, sino a Dios que te sonreirá en
medio de las calumnias y problemas en tu contra. Nada importa si eres aprobado por
el Señor con tu actitud humilde que perdona.

Hechos 7:56-60 continúa el relato: He aquí, veo los cielos abiertos, y al Hijo del Hombre
que está a la diestra de Dios. Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los oídos,
y arremetieron a una contra él. Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y los
testigos pusieron sus ropas a los pies de un joven que se llamaba Saulo. Y apedreaban
a Esteban, mientras él invocaba y decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu. Y puesto de
rodillas, clamó a gran voz: Señor, no les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho
esto, durmió.

Este pasaje narra el martirio de Esteban, un hombre de Dios. Muchos anhelan ser
mártires y morir por el Señor, pero nos son capaces de soportar la convivencia con
el primo, suegro o hermano en Cristo. Dios no quiere que te apedreen, sino que seas
capaz de tolerar los conflictos de la vida diaria. Además, Esteban no murió amargado
sino en paz, perdonando a sus agresores y con los ojos puestos en Jesucristo que lo
esperaba en el cielo. Pablo decía que debíamos morir cada día, o sea, necesitamos
morir a nuestra carne para ser humildes y perdonar las ofensas.

Poner siempre la otra mejilla

La palabra del Señor nos enseña en Romanos 12:17-22: No paguéis a nadie mal por
mal; procurad lo bueno delante de todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa
de vosotros, estad en paz con todos los hombres. No os venguéis vosotros mismos,
amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza,
yo pagaré, dice el Señor. Así que, si tu enemigo tuviere hambre, dale de comer; si tuviere
sed, dale de beber; pues haciendo esto, ascuas de fuego amontonaras sobre su cabeza.
No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.

7
Manual del perdón

Nadie que haga daño quedará sin castigo delante de Dios. Él dice que puedes vencer
el mal que pudo haber nacido en tu corazón haciendo el bien, ten cuidado de pensar
que tu bien puede vencer el mal de otros. Nunca devuelvas el mal que recibes. Si tienes
al Espíritu Santo contigo, no devuelvas a nadie el mal que te dé, primero busca vencer
lo malo que tienes tú y que se traduce en el impulso de venganza. Recuerda que debes
demostrar que eres hijo de la gracia y que el perdón es parte de tu vida.

Yo soy blanco de difamaciones de personas que no entienden nuestro ministerio y


compromiso con la obra del Señor. Intento que las calumnias no me afecten, pero hay
veces que realmente es difícil. Cierta vez, estaba molesto y llorando en la casa por algo
que escribieron en los medios de comunicación, entonces el Espíritu Santo vino a mí y
me dijo: “¿Por qué estás triste por algo que debería darte gozo?” Fui sincero y respondí:
“Porque no te lo hicieron a ti, me lo hicieron a mí, Señor”. Y me dijo: “¿Acaso no has
leído en mi Palabra que eres bienaventurado y doblemente dichoso cuando se hable
de ti todo tipo de mentiras, acosándote por causa mía y del evangelio?, ¿dónde está
tu fe? Eres bienaventurado por las cosas que se dicen”. Entonces comprendí, me llené
de gozo y le respondí: “Señor, bendigo a toda la gente, la amo de corazón y te pido
que no busques venganza, que no haya ascuas de fuego sobre sus cabezas. Yo soy el
ofendido y puedo pedir que no haya consecuencias sobre los actos malvados de mis
enemigos”.

Sin importar la ofensa que recibamos, debemos recordar que todos fuimos lavados por
la misma sangre del Hijo de Dios, fuimos bautizados en las mismas aguas y fuimos
llenos del mismo Espíritu. Somos hermanos en Cristo y nuestro Padre Celestial es justo.
Tener el corazón libre de rencor es una bendición. Ofensas van y ofensas vienen, pero
en nosotros está asumirlas con madurez y con el carácter de cristianos comprometidos
en el amor de Dios.

8
Libre de
ofensas
Pastor Rodolfo Mendoza

Aprende a perdonar y olvidar las ofensas.


Si dejas atrás el rencor podrás vivir
tranquilo y en paz

Marcos 11:24-26 nos dice: Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed
que lo recibiréis, y os vendrá. Y cuando estéis orando, perdonad, si tenéis algo contra
alguno, para que también vuestro Padre que está en los cielos os perdone a vosotros
vuestras ofensas. Porque si vosotros no perdonáis, tampoco vuestro Padre que está en
los cielos os perdonará vuestras ofensas.

Perdonar es la única forma de asegurarnos una buena comunicación con Dios. Si te


presentas ante Él con resentimientos no puedes pedirle que te perdone. Nuestro Señor
no es resentido, por eso recibe tu oración y te da Su ejemplo para que lo imites. Perdonar
es difícil pero necesario, especialmente cuando la ofensa ha sido grande. Incluso al
Padre le costó caro porque tuvo que sacrificar la vida de Su Hijo Jesucristo para lograrlo.
Así que el perdón es el fundamento del cristianismo y tenemos la responsabilidad de
que todos los noten. La falta de perdón también es pecado. Todos tenemos la obligación
de no ofender y de no sentirnos ofendidos.

9
Manual del perdón

Elementos básicos para liberarte de ofensas

Primero: Perdona las veces que sea necesario

En Mateo 18:21-22 encontramos la clave: Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor,


¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le
dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.

La Palabra nos dice que nuestra capacidad de perdonar debe ser infinita. Si alguna
ofensa aún te molesta y la guardas en tu corazón, debes continuar perdonándola hasta
que ya no te afecte. Hay personas que reaccionan “histéricas” cuando las ofenden e
“históricas” con el tiempo que pasan enojadas. Olvida las ofensas porque guardar
rencor hiere tus sentimientos y te obliga a practicar el perdón una y otra vez. Hay hijos
que nunca logran perdonar a sus padres y justifican sus acciones con lo negativo que
recibieron de ellos. También conozco personas que tal vez ya han iniciado su cuarta
relación sentimental y continúan enojados con su primera pareja. No seas rencoroso, si
Dios tira tus pecados al fondo del mar y no los recuerda más, tú debes hacer lo mismo
con aquello que te ha lastimado.

La falta de perdón afecta nuestro cuerpo, provoca enfermedades e insomnio. No duermes


porque estás inquieto, das vueltas en la cama y haces mil cosas, piensas tanto en el
asunto que al final se complica. Aquella ofensa que pudo ser pequeña se vuelve del
tamaño del mundo.

La Biblia dice que la falta de perdón es carcoma de los huesos. Las personas resentidas
no tienen vitalidad, están siempre de mal humor y deprimidas. Aprende a perdonar
para vivir feliz. Así como el perdón atrae al Espíritu Santo, el resentimiento atrae al
diablo, evítalo. Recuerda que el Padre te perdonará en la medida que perdones. Con
esa promesa, vale la pena olvidar de todo corazón los resentimientos. Aprende a vivir
espiritual y físicamente saludable.

En una oportunidad hice un largo viaje en carro con mi familia. Un día antes, me
lastimé la rodilla derecha y luego de catorce horas de manejar, noté que el roce con la
palanca de velocidades había convertido la pequeña herida en una llaga de tamaño
considerable. Esa noche me apliqué una pomada y la herida comenzó a sanar. Al
siguiente día, cuando involuntariamente quería apoyar la rodilla en el mismo sitio, el
dolor me recordaba que no debía hacerlo.

El Espíritu Santo es como un ungüento que sana tus heridas, pero debes aprender una
nueva disciplina de vida para no seguir lastimándote. Cambia tu mentalidad y aprende
a ser resistente a las ofensas, no seas tan delicado. Si te molestas siempre por las
mismas razones, tus heridas nunca sanarán. El Señor te dará paz si aprende a superar
y olvidar las situaciones que te lastiman.

10
Pastor Cash Luna

Segundo: El valor de la palabra

En Mateo 18:15-20 leemos: Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele
estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Más si no te oyere, toma
aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra.
Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y
publicano.

De cierto os digo que todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que
desatéis en la tierra, será desatado en el cielo. Otra vez os digo, que si dos de vosotros
se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será
hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres congregados
en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

Cuando alguien te ofenda habla con la persona que causó el malestar, no te quedes
con el sentimiento que luego saldrá a flote de la peor forma. El silencio es una forma
de comunicación, pero no es la mejor porque envía un mensaje de rechazo, orgullo
y resistencia a buscar soluciones. Un hombre me dijo: “Hace 10 años me casé con la
mujer de mi vida y hace 5 me divorcié. Cada vez que discutíamos me callaba, hasta
que un día exploté y tuvimos que separarnos”. Si algo te molesta exprésalo, no esperes
a que se rebalse el vaso de tu tolerancia. Recuerda que la Biblia dice “La blanda
respuesta aplaca la ira”.

Con mi esposa Debbie discutimos una noche, nuestra cama “king size” se convirtió
en “ring size”. No lográbamos ponernos de acuerdo, así que molesto le di la espalda.
Ella vio mi actitud, y contrario a lo que yo esperaba, reaccionó igual. Creemos que
sembrando rechazo cosecharemos atención, y no es así. Por supuesto yo no podía
dormir. El Señor habló a mi corazón y dijo: “puedes tener la razón y perder la relación”.
En ese momento comprendí lo tonto que fui intentando ser inteligente. Si al empeñarte
en tener la razón pierdes a la persona que amas, tu lucha no tiene sentido. Dios dice:
“no se ponga el sol sobre tu enojo”. Si le das de esa forma la bienvenida al diablo en tu
matrimonio, luego no te quejes de las cosas malas que puedan suceder. Así que me di
la vuelta y la abracé, le pedí perdón y nos reconciliamos. Desde esa noche adoptamos
el principio de nunca dormirnos molestos. Gracias a Dios no he dormido en el sofá,
ni Debbie en casa de su mamá, ni mi suegra con nosotros. Siempre hemos resuelto
nuestras diferencias.

El Señor Jesús te motiva a buscar ayuda cuando creas que no puedes resolver tus
conflictos con quienes te ofenden. Pide consejo a personas sabias y pacíficas, no a
quienes solamente echarán leña al fuego. No busques quién te dé la razón, sino alguien
que te ayude a encontrar y dar perdón. Habla con la persona que te ha ofendido,
desahógate buscando acuerdo entre ambos. El te dará lo que pidas cada vez que
busques esos momentos de reconciliación.

11
Manual del perdón

Tercero: Madurez espiritual

Proverbios 19:11 nos dice: La cordura del hombre detiene su furor, Y su honra es pasar
por alto la ofensa.

Las personas adquieren honra cuando dejan de sentirse ofendidas. Conocí a una señora
que sufrió el secuestro de su amada hija. Los criminales se la llevaron por equivocación
y al darse cuenta de su error la mataron y escondieron el cuerpo. Le costó años de
búsqueda encontrar los restos y sepultarlos. Durante el juicio a los secuestradores, ella
públicamente les perdonó de todo corazón. Su decisión fue difícil pero sabía, y para
explicar su actitud dijo: “si ya me quitaron la vida de mi hija, no permitiré que por la
amargura también se lleven la mía”.

Debes crecer, no puedes sentirte ofendido toda tu vida por las mismas razones. Recibir
ofensas es inevitable y perdonar también debe serlo. No puedes evitar que llueva, pero
puedes evitar mojarte. Si estás bajo una tormenta, cúbrete o aléjate de ella, protégete
con el escudo de la fe. Recuerda que delante del trono de Dios, tanto el ofensor como el
ofendido que no perdona actúan mal. No seas de aquellos que justifican su amargura
en el pecado de otro. Para bailar y para pelear se necesitan dos personas. Es un
mandato no ofender, pero también lo es perdonar, por lo tanto ofender y no perdonar
son igualmente pecados.

La Biblia dice que si alguien te hiere en una mejilla debes poner la otra; si alguien te
obliga a caminar una milla ve con él dos; si alguien te quita la capa también debes
darle la túnica. Si te ofenden las palabras hirientes e insultos, responde con bendición;
si te persiguen y humillan por la fe, gózate porque tu galardón es grande en los cielos.
La madurez espiritual no es la que consigues cuando no te ofenden, sino la que
obtienes cuando ya no te afectan las ofensas. En 1ra. de Pedro 3:13 dice: ¿Quién es
aquél que os podrá hacer daño, si vosotros seguís el bien? Obra bien y no sentirás
enojo o resentimiento.

El Señor en Isaías 43:25 dice: Yo, yo soy el que borro tus rebeliones por amor de mi
mismo, y no me acordaré de tus pecados. No esperes que otros te amen o respeten,
primero ámate y cuídate. Por amor a ti mismo perdona, olvida y no dejes que el rencor
te quite la paz. Crece para que ya no te ofendan las mismas cosas. Jesús también
te ofrece Su perdón si le abres tu corazón. Tómate de Su mano para que te ayude a
perdonar.

12
Pastor Cash Luna

otacio
an
s

n
Mi

es

13
Manual del perdón

Planificación y bosquejo reunión 1


El perdón
E
l o

s
pe
rdó e Di
n d

01 Bienvenida Encargado(a)
Pide que se sienten formando un círculo. Cada persona debe contar su vida en
tres o dos minutos, dependiendo de la cantidad de asistentes. Luego se pueden
hacer preguntas al azar y premiar las respuestas correctas.

02 Visión Encargado(a)
“Enseñarles a los guatemaltecos a perdonar y conocer el perdón de Dios”

03 Prédica y ministración Encargado(a)

04 Clínica espirtual Encargado(a)


Ver hoja adjunta.

05 Ofrendas Encargado(a)
Marcos 12:41-44 Jesús ve nuestras ofrendas atentamente. lo más importante
para Él es que lo hagamos de corazón, no dando lo que nos sobra, sino dando
siempre lo mejor.

06 Intercesión Encargado(a)
Hechos 10:44 Oren por las peticiones de cada asistente y para que todos los que
aún no creen en Él, crean y reciban el perdón de sus pecados.

07 Refrigerio Encargado(a)

14
Pastor Cash Luna

Idea Central
Para que Dios te perdone debes arrepentirte de corazón.

Introducción
Abraham Lincoln, el gran líder que abolió la esclavitud en Estados Unidos, era
famoso por la nobleza de sus sentimientos y por su amor al prójimo. Cierta persona
le hizo un reproche porque había perdonado a un enemigo en vez de matarlo.
Lincoln le contestó: “Creo que usted tiene razón. Nuestra misión es deshacernos de
los enemigos. Muy bien, yo me deshecho de este enemigo, transformándolo en mi
amigo a través del perdón”.

1. Éramos enemigos Efesios 2:12-16

Quienes un día vivimos sin Cristo éramos enemigos de Dios. En medio había
una pared que nos separa de Su presencia, Su Palabra y Su paz. No teníamos
acceso al cielo ni a la vida eterna y no éramos parte de Su pueblo, ni podíamos
llamarnos Sus hijos. Pero Jesús murió por nosotros para que podamos acercarnos
a Él confiadamente.
2. Comprados por precio Efesios 1:7
Todos hemos pecado y ofendido a Dios con nuestras acciones. Obtenemos la
redención por la sangre de Jesucristo. Dios nos compró por precio y nos liberó de
toda culpa para que ahora vivamos para Él. Ya no pertenecemos al pecado ni al
mundo, sino al Señor.
3. Nuestra mejor herencia Hechos 26:18
Los cristianos no debemos olvidar que Dios nos da una herencia. Pero uno de los
requisitos más importantes para obtenerla es que nos arrepintamos de nuestros
pecados y nos convirtamos de las tinieblas a la luz. Dios nos quita toda culpa a
través de la fe.

Ministración
Si quieres recibir el perdón de tus pecado, lo primero que debes hacer es arrepentirte
y confesar con tu boca que Jesús es el dueño de tu corazón por lo que es habitado
por el bien y no por el mal.

Aplicación a mi grupo

15
Manual del perdón

otacio
an
s

n
Mi

es

16
Pastor Cash Luna

Clínica
espiritual
E
l o

s
pe
rdó Di
n de

Responde las preguntas para conocer mejor tu relación con Dios y tu vida en
gracia:

No. Preguntas Si No
1. ¿Consideras que has cometido algún pecado en los
últimos 10 días?
2. ¿Te encuentras molesto con alguien por alguna ofensa
que te hicieron?
3. ¿Has ofendido a alguien y te sientes culpable?
4. ¿Se te facilita perdonar a la persona que te ofende?
5. ¿Sientes que Dios te perdona cada vez que cometes algún
pecado?
6. ¿Crees que Dios es misericordioso y puede perdonar tus
pecados?
7. ¿Sientes que no has perdonado verdaderamente a alguien
después de haberlo dicho?
8. ¿Te es fácil amar a las personas o tienes algún tipo de
rencor que no te permite amar?
9. ¿Te sientes amado por Dios?
10. ¿Crees que hay culpa en tu vida y por eso no te olvidas
de tu pasado?

17
Manual del perdón

Planificación y bosquejo reunión 2


La paga del pecado
E
l o

s
pe
rdó e Di
n d

01 Bienvenida Encargado(a)
Cada persona debe decir su nombre y una parte del cuerpo que le pique: “Soy
Juan y me pica la boca”. El siguiente dice la información del anterior y agrega la
suya. El último debe decir la información de todos.

02 Visión Encargado(a)
“Enseñarles a los guatemaltecos a perdonar y conocer el perdón de Dios”

03 Prédica y ministración Encargado(a)

04 Ofrendas Encargado(a)
Hebreos 10:10 El precio de obtener la salvación es tan alto que únicamente
gratis la podemos recibir. Es imposible que le neguemos algo Dios con toda la
gratitud que debemos sentir por el gran regalo que nos ha dado.

05 Intercesión Encargado(a)
1ra. de Juan 2:1 Oren por las peticiones de todos los asistentes e intercedamos
por todas aquellas personas que no encontrarían la salvación de su alma si
murieran hoy.

06 Refrigerio Encargado(a)

18
Pastor Cash Luna

Idea Central
Cuando el hombre se aleja de Dios y no cumple Sus mandamientos va directamente
a la condenación de su alma.

Introducción
Un periodista que visitaba regiones de América, entrevistó a un cacique indígena y le
preguntó cómo vivía su tribu. El jefe contestó: “Señor, nosotros no vivimos, nosotros
solamente duramos”. Aunque el cacique se refería a las penosas condiciones de
vida de la tribu, sin saberlo dijo una gran verdad de fe que podría aplicarse a toda
la humanidad: a causa del pecado, los hombres no viven, simplemente duran.
Tienen una “ vida sin vida” porque están muertos en delitos y pecados.

1. En contra de Su deseo Génesis 3:16-19


Desde el principio, cuando el hombre desobedeció a Dios y pecó, tuvo que asumir
consecuencias que le provocarían sufrimientos e incluso la muerte, tanto física
como espiritual. La muerte física es la separación del espíritu y el alma del cuerpo y
la muerte espiritual es la separación eterna de Dios. La muerte es enemiga de Dios
y nunca estuvo en Sus planes.
2. Vida o muerte, tú escoges Romanos 3:21-24
Todos los hombres, sin excepción, hemos pecado. Algunos con mayores
consecuencias y sufrimientos que otros, pero todos hemos fallado. Miente quien
dice lo contrario, por lo tanto, todos merecíamos el mismo castigo, la muerte, pero
Dios hace justicia cuando creemos que Jesús sufrió nuestro castigo. Entonces, nos
quita la culpa y nos restituye Su gloria.

3. El regalo de Dios Romanos 6:23


Así como la consecuencia del pecado es la muerte, el regalo de Dios para la
humanidad es el perdón a través de Jesucristo. Dios nos regala la vida eterna por
gracia, no por méritos nuestros. Es un obsequio, no un premio. Así nos rescató de la
muerte y liberó del pecado, para que podamos vivir en santidad y con esperanza.

Ministración
Jesús en la cruz, pagó el precio por tu salvación. Deja tu antigua vida de pecado y
muerte porque la gracia que recibiste es muy valiosa y se pagó un alto precio por ella.

Aplicación a mi grupo

19
Manual del perdón

Planificación y bosquejo reunión 3


El perdón no es una opción
Li s
br a
e de ofens

01 Bienvenida Encargado(a)
Organiza a los asistentes en 2 grupos. Luego pídeles que encuentren en la
Biblia 3 citas relacionadas con el perdón. El primer grupo en completar la tarea
ganará y leerá las citas encontradas.

02 Visión Encargado(a)
“Enseñarles a los guatemaltecos a perdonar y conocer el perdón de Dios”

03 Prédica y ministración Encargado(a)

04 Clínica espirtual Encargado(a)


Ver hoja adjunta.

05 Ofrendas Encargado(a)
Levítico 19:5 Una ofrenda puede ser aceptada o rechazada, dependiendo de la
situación de nuestro corazón. Demos ofrenda acompañada de una vida recta e
íntegra. Así será aceptada por Dios.

06 Intercesión Encargado(a)
Isaías 55:1 Oren por las necesidades de cada asistente y por quienes necesitan
ser perdonados y perdonar. Dios ofrece gratuitamente su perdón y amor. Sin
amargura, Él devuelve bien por mal a todos los que se arrepienten.

07 Refrigerio Encargado(a)

20
Pastor Cash Luna

Idea Central
El perdón no es opcional, es un mandamiento. Si no perdonamos, la consecuencia
es la amargura.

Introducción
La palabra perdón proviene de los vocablos latinos “per + donare” . La preposición
“per” puede significar: pasar (por algo), excesivamente, total, completamente. Y el
verbo “donare” significa dar o regalar. En forma de sustantivo “donum” significa:
regalo, presente y donación. También existe la creencia de que este vocablo procede
del verbo “perdo” que es la acción de destruir, tirar (a la basura), esparcir o hacer
perdidizo, por lo que perdonar sería la acción de tirar una ofensa a la basura, o
bien destruir una falta. Dios nos demostró Su amor al enviar a Jesús para perdón
de nuestros pecados. La Biblia menciona que al perdonarnos, Dios tira nuestros
pecados al fondo del mar y nunca más los trae a memoria. De igual forma, nos
pide que día a día caminemos en el perdón, para tener sanidad en nuestra alma,
cuerpo y espíritu.

1. La amargura de Esaú Hebreos 12:13


Donde nace una raíz de amargura se aparta la gracia de Dios. Aunque Esaú lloró ya
no obtuvo la bendición porque Dios no escucha lágrimas ni clamor del amargado.
La Biblia no describe arrepentimiento de Esaú porque no buscaba el perdón de sus
pecados ni de los otros. No endurezcas tu corazón ni justifiques la amargura, no
sea que un día clames misericordia y no la obtengas.

2. La amargura de Simón Hechos 8


Simón, el mago era admirado por toda Samaria. Cautivaba a todos con artimañas,
pero se amargó cuando llegaron los apóstoles mostrando el verdadero poder de
Dios y todo el pueblo se convirtió para seguirlos. Entonces, ofreció dinero para tener
la misma unción y volver a gozar de la admiración. Hay quienes son movidos por
la amargura para buscar las cosas de Dios, porque creen que tenerlas garantiza el
amor de otros. Por amargura quieren casarse, ser líderes y prosperar. Busquemos a
Dios con un corazón sincero, no por ganancia deshonesta.

3. Dios es tu sanador Éxodo 16


Al salir de Egipto, el pueblo de Israel se encontró con fuentes amargas y el Señor las
cambió en aguas dulces. Así puede cambiar tu corazón si con fe, crees y aceptas lo
que Jesús hizo en la cruz. De esta forma, encontrarás sanidad y paz.

Ministración
Decide perdonar y abandonar la amargura. Anímate a arrancar esta raíz y preparar
tu vida para que Dios pueda sembrar semilla nueva y fértil. La cosecha será
abundante.

21
Manual del perdón

otacio
an
s

n
Mi

es

22
Pastor Cash Luna

Clínica
espiritual

s
br
Li

a
e d n
e ofe

Marca con una X la respuesta que más se adapte a tu situación particular. De esta
forma descubrirás aspectos importantes de tu vida de perdón.

No. Preguntas Si No
1. ¿Tienes enemigos?
2. ¿Tienes deseos de hacerle daño a alguien?
3. ¿Le has deseado la muerte a alguien?
4. ¿Odias a alguna persona o crees que alguien te odia?
5. ¿Has pedido perdón a Dios por tus pecados?
6. ¿No has dormido por pensar en lo que alguien te ha
hecho?
7. ¿Te has sentido mal por lo que te han hecho?
8. ¿Tienes temor a lo que te podrán hacer?
9. ¿No puedes perdonar a alguien?
10. ¿Has pensado en tomar venganza por lo que te han hecho?

23
Manual del perdón

Planificación y bosquejo reunión 4


El perdón es una decisión
Li s
br a
e de ofens

01 Bienvenida Encargado(a)
Se dividen en grupos e inflan globos. En tres minutos debes reventar todos
los globos que puedan sin utilizar las manos. Gara el grupo que más globos
explote.

02 Visión Encargado(a)
“Enseñarles a los guatemaltecos a perdonar y conocer el perdón de Dios”

03 Prédica y ministración Encargado(a)

04 Ofrendas Encargado(a)
Hebreos 13:16 Los sacrificios que agradan a Dios son las ofrendas de obediencia.
Dale lo que justamente merece por todas las bendiciones que de Él recibes.

05 Intercesión Encargado(a)
Mateo 7:12 Oren por las intenciones de cada asistente y porque todos puedan
ser personas amorosas con el prójimo para recibir lo mismo a cambio.

06 Refrigerio Encargado(a)

24
Pastor Cash Luna

Idea Central
Todos ofendemos y somos ofendidos constantemente. Dios nos pide que perdonemos
cada ofensa, así como Él lo hizo.

Introducción
Petrica Danut Cherches de 14 años, es residente del Hospicio St. Laurence. Cuando
tenía 5 años, su madre lo abandonó en uno de los terribles orfanatos que fueron
noticia en 1989, luego de la caída de Ceausescu en Rumania. Allí contrajo HIV/
SIDA. Ocho años después, Petrica es reunido con su madre a través de un contacto
en el orfanato. Él comenta que aún tenía malos sentimientos hacia ella, sobre todo
porque recordaba cómo le rogó que no lo dejara allí. Al verla de nuevo, Petrica
ve amor y arrepentimiento en su rostro y decide no juzgarla, perdonarla y seguir
adelante porque desea tener un futuro con su madre.

1. No perdonar trae serias consecuencias Salmo 32:3-5


Es importante que le permitamos a nuestra alma sanar a través del perdón, tal y
como nuestro cuerpo forma cicatrices para sanar. El salmista muestra que tenía
una raíz de amargura en su corazón y no perdonar le trajo enfermedades, mal
humor, insomnio y debilidad. Perdona para llenarte de energía positiva.

2. Perdona para ser perdonado Mateo 6:14-15


Dios perdona todas nuestra ofensas y quiere que nosotros también perdonemos .
Al no perdonar pones en riesgo tu salvación y relación con tu Padre Celestial.

3. Paga bien por mal Génesis 50:15-21


Los hermanos de José piden perdón por todo el daño que le hicieron. Ellos pensaron
que los castigaría porque tenía muchas razones para querer vengarse, pero no fue
así. A pesar de todo el daño que le hicieron sus hermanos, José les perdona de
corazón e incluso los provee de alimento en tiempos difíciles.

Ministración
Acepta el desafío de perdonar HOY de corazón a quienes te han ofendido. Pide
fortaleza y memoria al Espíritu Santo para que ninguna falta quede sin perdón.

Aplicación a mi grupo

25
Manual del perdón

Planificación y bosquejo reunión 5


Cuántas veces tengo que perdonar
Li s
br a
e de ofens

01 Bienvenida Encargado(a)
Prepara tres rompecabezas con palabras relacionadas al tema: perdón, ofensas,
vida eterna. Formarás tres grupos para que cada uno arme un rompecabezas.
Gana el que lo termine más rápido.

02 Visión Encargado(a)
“Enseñarles a los guatemaltecos a perdonar y conocer el perdón de Dios”

03 Prédica y ministración Encargado(a)

04 Ofrendas Encargado(a)
Salmo 116:17-18 La alabanza es una ofrenda de sacrificio para Dios. Acompáñala
con lo mejor de tu cosecha para agradarlo.

05 Intercesión Encargado(a)
Marcos 11:25 Oren por las peticiones de cada asistente y por el perdón sin
límites que todos deben dar para recibir.

06 Refrigerio Encargado(a)

26
Pastor Cash Luna

Idea Central
No importa cuántas veces nos ofendan, debemos perdonar incondicionalmente a
través del amor de Dios.

Introducción
Hace un tiempo, un Señor envió a un hombre para que realizara una tarea que no
resultó muy placentera, por el contrario, fue sufrida y dolorosa. Parte de la tarea era
amar a todas las personas sin importar lo que le dijeran o hicieran. Su misión era
permanecer en el amor. Fue golpeado, azotado, maltratado, difamado, avergonzado
y hasta crucificado y al final de la tarea murió. Pero cumplió Su cometido porque
unas de Sus últimas palabras fueron: “Padre perdónalos porque no saben lo que
hacen”. Su nombre es Jesús.

1. Debemos perdonar siempre Mateo 18:21-22


Cuando Pedro le pregunta a Jesús cuántas veces debe perdonar. La respuesta fue
que debía perdonar siempre y las veces que sientas que esa ofensa te lastima. Si al
recordarte de una ofensa te vuelves a incomodar, deberás perdonar de nuevo.

2. Tenemos que ser misericordiosos Mateo 18:23-33


Al primer siervo se le perdona un equivalente de 150,000 años de trabajo y él
no fue capaz de perdonar a su compañero un equivalente a 3 meses de trabajo.
Esta comparación tan exagerada es para que comprendamos todo lo que Dios no
perdonó y lo que muchas veces no somos capaces de perdonar a nuestro prójimo.
Perdona siempre, sin importar la magnitud de la ofensa.

3. Tu perdón está condicionado Mateo 18:34-35


Dado que el siervo no perdonó, su señor lo confrontó. El verso 34 nos dice que
podemos enojar a Dios y hacer que nos entregue a los demonios para que nos
atormenten. Incluso, corremos el riesgo de perder nuestra salvación y merecer un
castigo eterno. No perdonar es tan terrible como nunca haber recibido el perdón
de Dios.

Ministración
Así como Dios ya nos perdonó a través de la muerte y resurrección de Su Hijo
Jesucristo, nosotros debemos de perdonar a nuestros deudores. No esperes
más y obtén la vida eterna por medio de Su perdón.

Aplicación a mi grupo

27
Manual del perdón

Planificación y bosquejo reunión 6


Evita mojarte
Li s
br a
e de ofens

01 Bienvenida Encargado(a)
Prepara papel periódico y tape. Forma cuatro grupos. Cada uno deberá elegir un
representante que se disfrace de algún personaje bíblico. Gana el equipo que
realice el mejor disfraz.

02 Visión Encargado(a)
“Enseñarles a los guatemaltecos a perdonar y conocer el perdón de Dios”

03 Prédica y ministración Encargado(a)

04 Ofrendas Encargado(a)
Salmo 20:1-4 Dios no ofrece evitarte el conflicto, pero sí ofrece escucharte cuando
clames ante un problema. Recordará tu ofrenda y te ayudará. Llama Su atención
con lo que le das con amor.

05 Intercesión Encargado(a)
Daniel 10:11-12 Oren por las necesidades de cada miembro del grupo y por los
ofendidos para que encuentren bendición y alivio a su rencor. Al interceder te
haces de gran estima ante Dios y experimentas un nuevo sentido de justicia.

06 Refrigerio Encargado(a)

28
Pastor Cash Luna

Idea Central
No puedes evitar que otros te ofendan, pero sí puedes evitar que la ofensa te haga
daño.

Introducción
Después de salir del puerto de Creta hacia Roma, el barco en el que viajaba Pablo
se enfrentó a un viento huracanado llamado Euroclidón. Al inicio intentaron evadirlo
bajando las velas y poniendo proa al viento pero no lo lograron. Cansados de luchar,
decidieron dejar que el viento los moviera un poco pero este arreció, entonces tuvieron
que recurrir a medidas más drásticas: comenzaron a tirar todo lo que pesaba y no era
indispensable. La Biblia dice que lo hicieron con sus propias manos. En el viaje de la
vida sólo cabe el equipaje justo y necesario para que el viento de la adversidad no
nos hunda o desvíe. No hay espacio para cargar ofensas ni pesos del pasado.

1. Todos estamos expuestos a ofensas Santiago 3:2


Todos estamos expuestos a las ofensas de otras personas. Con o sin intensión, es
inevitable que en un futuro muy cercano seas ofendido de nuevo. Está en nuestras
manos evitar que la ofensa nos haga un daño permanente. No puedo evitar que
llueva, pero sí puedo evitar mojarme.

2. Honra es pasar por alto la ofensa Proverbios 19:11


La capacidad de perdonar muestra la talla del hombre. Vengar una ofensa trae como
consecuencia una nueva ofensa. Perdonarla y dejarla pasar trae honra delante de
Dios. Al final, Él hará justicia.

3. Si perdonas y haces el bien, ninguna ofensa podrá dañarte 1ra. Pedro 3:13
No es la ofensa la que lastima y hiere mi vida, sino mi falta de perdón. Al seguir
el bien y perdonar siempre, ninguna ofensa podrá hacernos daño. Es por esto que
Jesús nos mandó a poner la otra mejilla cuando alguien nos ofenda ya que es la
única forma de librarnos del daño del rencor.

Ministración
Si quieres sanar de las heridas y ofensas que has recibido, perdona a quien te
ofendió y procura su bien. Nada podrá dañarte de esta manera. Recibe el perdón de
Jesús por tus pecados, quien entregó Su vida sin importar cuál fuera tu respuesta
a Su sacrificio de amor.

Aplicación a mi grupo

29
Manual del perdón

Planificación y bosquejo reunión 7


Libre del pasado
Li s
br a
e de ofens

01 Bienvenida Encargado(a)
Entrégale una hoja de papel a cada persona para que hagan un avioncito.
Hagan competencias para ver cuál avanza más. Establezcan un “aeropuerto”
hacia donde deben llegar. Gana el avioncito que llegue primero.

02 Visión Encargado(a)
“Enseñarles a los guatemaltecos a perdonar y conocer el perdón de Dios”

03 Prédica y ministración Encargado(a)

04 Ofrendas Encargado(a)
Éxodo 5:1-3 Para servir a Dios y ofrecerle sacrificio debes ser libre de toda
esclavitud. Jesús es como Moisés que vino a liberarnos. Tus ofrendas hablan de
la libertad que has obtenido en Jesús, demuestra que estás agradecido por lo
que te ha dado.

05 Intercesión Encargado(a)
Efesios 4:22-24 Oren por las peticiones de cada asistente y por quienes están
cautivos de su pasado para que sean liberados y renovados en el nombre de
Jesús.

06 Refrigerio Encargado(a)

30
Pastor Cash Luna

Idea Central
Tu pasado no determina tu futuro sino las acciones y actitudes con las que vivimos
cada día.

Introducción
Nelson Mandela, injustamente fue encarcelado por varios años por ser un activista
político contra la discriminación. Después de años de vivir encerrado en pésimas
condiciones, retomó la meta de su vida y ganó la presidencia de su país. No dejes
que tu pasado te limite, aprende de él y supéralo.

1. Dejando el pasado atrás 2da. de Corintios 5:17


No hay propósito en abrazar el pasado y aferrarse a lo que ya se fue. Cada día que
vivimos es un regalo que debemos aprovechar, una oportunidad para sembrar en
nuestro futuro. El pasado no puede hacer nada por ti, pero tú sí puedes hacer mucho
por tu futuro.

2. No lo recuerdes más Hebreos 8:12


Dios ya no recuerda tus pecados, así que tú también olvídalos. Además, borra los
que han cometido contra ti. Perdona las ofensas que te han hecho, deja atrás lo
que has perdido y prosigue hacia adelante, a la meta que Dios te ha puesto.

3. Rompiendo las cadenas Lucas 4:18-19


Cuando la Biblia habla de Jesús libertando a los cautivos no se refiere a cárceles
físicas, sino a las cárceles emocionales, espirituales y del alma. ¿Hay algo que
te oprima o te estorbe para vivir la vida que Dios tiene para ti? En Jesús, serás
verdaderamente libre. Acércate a Él a cualquier precio, como lo hizo la mujer
encorvada y encontrarás la libertad que necesitas.

Ministración
¿Cuánto tiempo estás dispuesto a ser esclavo del pasado o el pecado? ¡Jesús puede
liberarte hoy! Entrégale tu vida y recíbelo como tu Señor y Salvador para alcanzar
la libertad que tanto anhelas.

Aplicación a mi grupo

31
Manual del perdón

otacio
an
s

n
Mi

es

32

También podría gustarte