Está en la página 1de 10

Fibra óptica

Este artículo o sección necesita una revisión de ortografía y gramática.


Puedes colaborar editándolo. Cuando se haya corregido, puedes borrar este aviso.
Puedes ayudarte del corrector ortográfico, activándolo en: Mis
preferencias → Accesorios → Navegación →   El corrector ortográfico resalta errores ortográficos con
un fondo rojo.

Un ramo de fibras ópticas.

Un cable de fibra óptica deTOSLINK para audio iluminado desde un extremo.

La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos,


consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por
el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda
completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo
de reflexiónpor encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La
fuente de luz puede provenir de un láser o un diodo LED.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran
cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de la radio y
superiores a las de un cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia, al
ser inmune a las interferencias electromagnéticas, y también se utilizan para redes locales
donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica sobre otros medios de
transmisión.
CARACTERISTICAS DE LA FIBRE OPTICA

Características[editar]

Núcleo y revestimiento de la fibra óptica.

La fibra óptica es una guía de ondas dieléctrica que opera a frecuencias ópticas.

Cada filamento consta de un núcleo central de plástico o cristal (óxido de silicio y


germanio) con un alto índice de refracción, rodeado de una capa de un material similar con
un índice de refracción ligeramente menor (plástico). Cuando la luz llega a una superficie
que limita con un índice de refracción menor, se refleja en gran parte, cuanto mayor sea la
diferencia de índices y mayor el ángulo de incidencia, se habla entonces de reflexión
interna total.

En el interior de una fibra óptica, la luz se va reflejando contra las paredes en ángulos muy
abiertos, de tal forma que prácticamente avanza por su centro. De este modo, se pueden
guiar las señales luminosas sin pérdidas por largas distancias.

SUS USOS

Aplicaciones[editar]

Su uso es muy variado: desde comunicaciones digitales y joyas, pasando por sensores y
llegando a usos decorativos, como árboles de Navidad, veladores y otros elementos
similares. Aplicaciones de la fibra monomodo: Cables submarinos, cables interurbanos,
etc.

1998 joya en Fibra óptica, oro blanco y diamantes ganadora de una competencia de diseño en
Tokio.
Comunicaciones con fibra óptica[editar]
La fibra óptica se emplea como medio de transmisión en redes de telecomunicaciones ya
que por su flexibilidad los conductores ópticos pueden agruparse formando cables. Las
fibras usadas en este campo son de plástico o de vidrio y algunas veces de los dos tipos.
Por la baja atenuación que tienen, las fibras de vidrio son utilizadas en medios
interurbanos.

Sensores de fibra óptica[editar]


Las fibras ópticas se pueden utilizar como sensores para medir: tensión, temperatura,
presión y otros parámetros. Su tamaño pequeño y el hecho de que por ellas no circula
corriente eléctrica les dan ciertas ventajas respecto a los sensores eléctricos.

Las fibras ópticas se utilizan como hidrófonos para los sismos o aplicaciones de sonar. Se


han desarrollado sistemas hidrofónicos con más de 100 sensores usando la fibra óptica.
Los hidrófonos son usados por la industria de petróleo así como las marinas de guerra de
algunos países. La compañía alemana Sennheiser desarrolló un micrófono que trabaja con
láser y fibras ópticas.

Se han desarrollado sensores de fibra óptica para el temperatura y presión de pozos


petrolíferos. Estos sensores pueden trabajar a mayores temperaturas que los sensores de
semiconductores.

Otro uso de la fibra óptica como un sensor es el giróscopo de fibra óptica que usa
el Boeing 767 y el uso en microsensores del hidrógeno.

Iluminación[editar]
Otro uso que se le da a la fibra óptica es la iluminación de cualquier espacio. En los
últimos años las fibras ópticas han empezado a ser muy utilizadas debido a las ventajas
que este tipo de iluminación representa:

 Ausencia de electricidad y calor: Esto se debe a que la fibra sólo tiene la capacidad
de transmitir los haces de luz, además de que la lámpara que ilumina la fibra no está
en contacto directo con la misma.
 Se puede cambiar el color de la iluminación sin necesidad de cambiar la lámpara:
Esto se debe a que la fibra puede transportar el haz de luz de cualquier color sin
importar el color de la fibra.
 Por medio de fibras, con una sola lámpara se puede hacer una iluminación más
amplia : Esto es debido a que con una lámpara se puede iluminar varias fibras y
colocarlas en diferentes lugares.
Más usos de la fibra óptica[editar]

 Se puede usar como una guía de onda en aplicaciones médicas o industriales en


las que es necesario guiar un haz de luz hasta un blanco que no se encuentra en la
línea de visión.
 La fibra óptica se puede emplear como sensor para medir tensiones, temperatura,
presión así como otros parámetros.
 Es posible usar latiguillos de fibra junto con lentes para fabricar instrumentos de
visualización largos y delgados llamados endoscopios. Los endoscopios se usan en
medicina para visualizar objetos a través de un agujero pequeño. Los endoscopios
industriales se usan para propósitos similares, como por ejemplo, para inspeccionar el
interior de turbinas.
 Las fibras ópticas se han empleado también para usos decorativos incluyendo
iluminación, árboles de Navidad.
 Líneas de abonado
 Las fibras ópticas son muy usadas en el campo de la iluminación. Para edificios
donde la luz puede ser recogida en la azotea y ser llevada mediante fibra óptica a
cualquier parte del edificio.
 Se emplea como componente en la confección del hormigón translúcido, invención
creada por el arquitecto húngaro Ron Losonczi, que consiste en una mezcla de
hormigón y fibra óptica formando un nuevo material que ofrece la resistencia del
hormigón pero adicionalmente, presenta la particularidad de dejar traspasar la luz de
par en par.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas[editar]

 Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del
Ghz).
 Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio.
 Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la
instalación enormemente.
 Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta
unas nueve veces menos que el de un cable convencional.
 Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica
una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas,
chisporroteo...
 Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el
debilitamiento de la energía lumínica en recepción, además, no radia nada, lo que es
particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de
confidencialidad.
 No produce interferencias.
 Insensibilidad a las señales parásitas, lo que es una propiedad principalmente
utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados (por ejemplo, en los
túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos
conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
 Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar
distancias importantes sin elementos activos intermedios. Puede proporcionar
comunicaciones hasta los 70 km. antes de que sea necesario regenerar la señal,
además, puede extenderse a 150 km. utilizando amplificadores láser.
 Gran resistencia mecánica, lo que facilita la instalación.
 Resistencia al calor, frío y corrosión.
 Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo
que permite detectar rápidamente el lugar donde se hará la reparación de la avería,
simplificando la labor de mantenimiento.
 Con un coste menor respecto al cobre.
 Factores ambientales.
Desventajas[editar]
A pesar de las ventajas antes enumeradas, la fibra óptica presenta una serie de
desventajas frente a otros medios de transmisión, siendo las más relevantes las
siguientes:

 La alta fragilidad de las fibras.


 Necesidad de usar transmisores y receptores más costosos.
 Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo
que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.
 No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.
 La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-
óptica.
 La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas. 5
 No existen memorias ópticas.
 La fibra óptica no transmite energía eléctrica, esto limita su aplicación donde el
terminal de recepción debe ser energizado desde una línea eléctrica. La energía debe
proveerse por conductores separados.
 Las moléculas de hidrógeno pueden difundirse en las fibras de silicio y producir
cambios en la atenuación. El agua corroe la superficie del vidrio y resulta ser el
mecanismo más importante para el envejecimiento de la fibra óptica.
 Incipiente normativa internacional sobre algunos aspectos referentes a los
parámetros de los componentes, calidad de la transmisión y pruebas.

BLOTOOTH

Bluetooth
Bluetooth

Logotipo del dispositivo Bluetooth

Teclado bluetooth enlazado a un computador de


bolsillo

Un auricular para teléfono móvil por Bluetooth


Apple Mighty Mouse con tecnología Bluetooth

Manos libres para el iPhone con tecnología Bluetooth

Bluetooth es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área


Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos
mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISMde los 2,4 GHz. Los principales
objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

 Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles.


 Eliminar los cables y conectores entre éstos.
 Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la
sincronización de datos entre equipos personales.
Los dispositivos que con mayor frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores
de lastelecomunicaciones y la informática personal, como PDA, teléfonos
móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras o cámaras
digitales.

USOS Y APLICACIONES

Usos y aplicaciones[editar]

Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para


dispositivos de bajo consumo, que requieren corto alcance de emisión y basados
en transceptores de bajo costo.
Los dispositivos que incorporan este protocolo pueden comunicarse entre ellos cuando se
encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan por radiofrecuencia de
forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en
habitaciones separadas si la potencia de transmisión es suficiente. Estos dispositivos se
clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia a su potencia de transmisión,
siendo totalmente compatibles los dispositivos de una caja de ordenador

Potencia máxima permitida Potencia máxima permitida Alcance


Clase
(mW) (dBm) (aproximado)

Clase
100 mW 20 dBm ~100 metros
1

Clase
2.5 mW 4 dBm ~5-10 metros
2

Clase
1 mW 0 dBm ~1 metro
3

En la mayoría de los casos, la cobertura efectiva de un dispositivo de clase 2 se extiende


cuando se conecta a un transceptor de clase 1. Esto es así gracias a la mayor sensibilidad
y potencia de transmisión del dispositivo de clase 1, es decir, la mayor potencia de
transmisión del dispositivo de clase 1 permite que la señal llegue con energía suficiente
hasta el de clase 2. Por otra parte la mayor sensibilidad del dispositivo de clase 1 permite
recibir la señal del otro pese a ser más débil.

Los dispositivos con Bluetooth también pueden clasificarse según su capacidad de canal:

Versión Ancho de banda

Versión 1.2 1 Mbit/s

Versión 2.0 +
3 Mbit/s
EDR

Versión 3.0 + HS 24 Mbit/s


Versión 4.0 24 Mbit/s

CBLE UTP

Cable de par trenzado

Tabla de código de colores de 25 pares.

El cable de par trenzado es un tipo de conexión usado en telecomunicaciones en el que


dos conductores eléctricosaislados son entrelazados para anular las interferencias de
fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes. Fue inventado por Alexander
Graham Bell

CARACTERISTICAS

Características de la transmisión[editar]

Está limitado en distancia, ancho de banda y tasa de datos. También destacar que la


atenuación es una función fuertemente dependiente de la frecuencia. La interferencia y el
ruido externo también son factores importantes, por eso se utilizan coberturas externas y el
trenzado. Para señales analógicas se requierenamplificadores cada 5 o 6 kilómetros,
para señales digitales cada 2 ó 3. En transmisiones de señales analógicas punto a punto,
el ancho de banda puede llegar hasta 250 kHz. En transmisión de señales digitales a larga
distancia, el data rate no es demasiado grande, no es muy efectivo para estas aplicaciones
o dispositivos.

En redes locales que soportan ordenadores locales, el data rate puede llegar a


10 Mbps (Ethernet) y 100 Mbps (Fast Ethernet).

En el cable par trenzado de cuatro pares, normalmente solo se utilizan dos pares de
conductores, uno para recibir (cables 3 y 6) y otro para transmitir (cables 1 y 2), aunque no
se pueden hacer las dos cosas a la vez, teniendo una trasmisión half-dúplex. Si se utilizan
los cuatro pares de conductores la transmisión es full-dúplex.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

 Bajo costo en su contratación.


 Alto número de estaciones de trabajo por segmento.
 Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.
 Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.

Desventajas:

 Altas tasas de error a altas velocidades.


 Ancho de banda limitado.
 Baja inmunidad al ruido.
 Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
 Alto costo de los equipos.
 Distancia limitada (100 metros por segmento).

También podría gustarte