Está en la página 1de 8

FAMACOGNOSIA

FASE 2 - PLAN DE ACTUACIÓN

PRESENTADO POR:
Yessica Johanna zapata santacoloma
CODIGO: 1.088.002.261
GRUPO: 201421_48

PRESENTADO A
CLAUDIA GONZALEZ
TUTORA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
23 FEBRERO 2021
PEREIRA DOSQUEBRADAS
INTRODUCCIÓN

Actualmente, el estudio sistemático de las drogas naturales es abordado por la farmacognosia. Esta
ciencia se enfoca particularmente al estudio de los principios activos de origen vegetal, animal y
mineral, así como de los derivados que pudieran tener una aplicación terapéutica, comercial o
industrial.
OBJETIVOS

General:  

Específicos: Conocer la definición y los objetivos de la Farmacognosia y la Fitoterapia y su


importancia en el contexto de las Ciencias Farmacéuticas.

- Conocer los términos farmacognósticos más importantes, planta medicinal, droga, planta
oficinal, principio activo, etc.

- Conocer las principales fuentes de obtención de las materias primas naturales de aplicación en
farmacia.

- Conocer los factores que influyen en el contenido en principios activos de las drogas vegetales.
Selección, mejora y cultivo de plantas medicinales. Recolección de drogas vegetales.

JUSTIFICACIÓN
La materia introduce al estudiante en los temas relacionados con los productos naturales y les
enseña los conceptos teóricos y prácticos relacionados con el origen natural de las drogas, sus
fuentes y los aspectos botánicos, químicos y de aplicación farmacológica e industrial.

LINK MAPA MENTAL


https://www.mindomo.com/es/mindmap/f6ac4ad55b8c48449dc9762996cb2e07

Tabla 1: Información sobre uso popular de las plantas


medicinales
Dolor Falta de Parásitos
Patologías Amigdalitis Verrugas
muscular apetito intestinales

Albahaca

Nombre popular Planta

Forma de utilizarla,
Parte de la planta Se utilizan
que se utiliza y las hojas secas para
tiempo de utilización infusión.
(solo saberes populares, Hasta tres tazas al día
lo que le indique la después de las comidas
persona entrevistada)

Recomendaciones y/o No tomas en exceso


precauciones dadas por el Ya que le pueden
entrevistado (saberes ocasionar vómitos,
populares) mareos o diarreas.

Sitio de consulta, nombre


de la persona consultada Matilde Rodríguez
Y nombre del estudiante Yessica Zapata
Que consultó la planta

Se encuentra en el
Vademécum de plantas
SI
medicinales S/N (colocar
PAGINA # 13
El número de la página del
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Vademecum%20Colombiano%20de%20Plantas%2
Vademécum donde
encontraron la planta)

CONCLUSIONES
En las investigaciones farmacognósticas los estudios botánicos, geográficos y etimológicos pueden
ser de gran significación, como en el caso de esta planta. Para cualquier investigación con esta especie
resulta imprescindible abordar su tratamiento taxonómico en el país, porque incluye 2 categorías
intraespecíficas en las cuales la ubicación geográfica es fundamental.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
González, C.E (2019). Principios de la Farmacoergasia [OVI]. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/2

Giraldo, S.E. (2016). Importancia de la Farmacognosia para el descubrimiento de


principios activos [OVI]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/9940

Ministerio de Salud y Protección Social, Repositorio Institucional Digital (2008).


Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Vademecum%20Colombiano%20de%20Plantas
%20Medicinales.PDF

También podría gustarte