Está en la página 1de 1

LAS TORTUGAS TAMBIEN VUELAN

La película nos muestra una triste historia sobre unos niños refugiados en Irak,
como sobreviven en medio de un conflicto o intervención militar, algunos de ellos
han quedado sin parte de su cuerpo por las minas estallados, muchos de ellos han
muerto, otros venden minas antipersona que es una situación bastante
devastadora puesto que es lo mismo que ha provocado y perjudicado bastantes de
su población. En medio de todo tratan de ayudarse para mantenerse vivos de
refugiarse y cuidarse unos a otros, uno en particular ante esta tensionaste
situación, es Kak Satélite quien se convierte en el líder de los niños y les transmite
rigurosos principios morales, mientras éstos se dedican a la difícil tarea de
desenterrar minas antipersona americanas.

A través de Kak Satelite descubrimos los más profundos actos de afección (ideas de
sentimiento) de un pueblo de refugiados a la espera de una nueva guerra. De
forma agradable, ironiza uno de los grandes determinantes globalizadores el
idioma inglés el cual ha incorporado a muchas de sus expresiones como mecanismo
de imposición cultural.

Aparentemente, él siente una gran simpatía por el mundo occidental y por su


desarrollo tecnológico, pero cuando ve la llegada de los ejércitos estadounidenses,
prefiere darles la espalda. De esta forma nos confirma que el horror es algo
inexpresable (lo innombrable, la intensidad que rompe las tensiones) que no se
alcanza a concebir desde los lineamientos de la razón .

Evidentemente, ante esta situación caótica, los discursos históricos tendrán que
replantearse y el análisis político deberá ampliarse hacia múltiples consideraciones.
La realidad patente es la guerra y la descomposición que ésta ha generado, pero el
filme nos está llevando hacia otras posibilidades de reflexión, pues logra ir más allá
de la frontera espacio-temporal para inducirnos a pensar sobre la guerra como
evento inscrito en los procesos históricos.

También podría gustarte