Está en la página 1de 3

LAS TORTUGAS TAMBIÉN VUELAN

Yenny Acosta Tumay

Las guerras, un tema que ha estado a lo largo de la historia que pareciera que nunca ha
de acabarse. Los únicos afectados en estas, son quien menos tienen la culpa de esto.
A causa de las guerras se han hecho varios films, entre ellas Las tortugas también
vuelan, c​ on el fin de dar a conocer aquellas personas que causan la guerra, pero que no
sienten en carne propia por lo que los demás están pasando.
Es una historia que se desarrolla durante el proceso de guerra que se enfrentaba en los
pueblos de refugiados Iraquíes, que eran invadidos por los norteamericanos, guerra entre
Estados Unidos contra Irak, donde se encontraban personas que se ocultaban en espera del
comienzo o fin de esta. En dicho pueblo se concentraba en un grupo de niños, refugiados en
estas tierras llenas de minas norteamericanas, que sobresalen ante estas circunstancias sin
tener culpa alguna de las problemáticas entre países, que buscan solo la conveniencia para el
país ganador y la derrota para el perdedor.
En este contexto los niños que vivian ahi, la mayoria eran huérfanos y mutilados.
Satélite, un niño luchador que no tenía a sus padres a causa de la guerra, quien era el líder del
pueblo, quien dirigía a los demás niños, quien trataba de buscar las mejores soluciones para
ellos y sobre todo de mantenerlos informados de lo que sucediera.
Otro enfoque importante que trata la films es la de una niña quien a inicios de la
guerra fue víctima de violación, que a raíz de eso queda embarazada y su hermano mutilado
de brazos, pero con el don de predecir el futuro.
La vida de un niño no debe ser asi como lo muestra la película, un niño debe tener
libertad a jugar, reir, tener una vida tranquila en un lugar donde no estén o se vean
involucrados por las guerras; a estar seguros donde no tengan que levantarse un dia
preocupados, en lo que van a comer o preocupados a que alguien les pueda hacer daño; la
vida de un niño debe estar por encima de cualquier cosa.
El hecho de que los protagonistas sean niños y niñas que no son actores, causa un
impacto enorme; ya que uno niño lo que muestra es ternura e inocencia,eso hace que de
alguna manera las personas adultas tomen conciencia de lo que realmente causan las guerras,
porque a quién le gustaría vivir en un contexto como este? Encontrar actores profesionales
con las mutilaciones que presentan los niños, habría sido un poco difícil porque las personas
que sienten las guerras en muchas ocasiones no sobreviven para contar la historia y si lo
hacen no van a dedicar su vida a la actuación.
El trabajo de desminar es complicado, pues se vio que en la película es arriesgar la
vida de la persona, algo que vale much. Por ello si se debería obligar a pagar a los países,
empresas que se encargan en su fabricación y venta, ya que aun no saben lo peligroso que
está e incluso deberían de ayudar aquellas personas que sufren a causa de estas minas, para
que se den cuenta del daño que este puede causa.
Desde el enfoque en el que la niña cría a su hijo producto de una violación, en varias
ocasiones trata de abandonarlo, es comprensible su actitud por las condiciones por las que
está pasando, pero definitivamente no se comparte el hecho de que quiso acabar con la vida
de este, es un niño; que no tiene la culpa de nada, no pidió ser traído al mundo, tan solo es
una victima mas de la guerra. lo que debió hacer es abandonarlo, todo persona tiene derecho
a la vida, sin importar en qué condiciones este.
Tanto al niño pequeño como a ella les ha tocado vivir momentos muy dramáticos.
después de esto, es un tanto difícil mucho más por la corta edad que tiene. En la niña se
creó un trauma, que es difícil de borrar, si para una persona adulta con mucha más
madurez no son capaces de superar, pueden imaginarse en una niña de tan solo 14 años.
Definitivamente son situaciones muy duras, además de esta está sola, no tiene el apoyo de
nadie solamente el de su hermano.

El hecho de vivir una tragedia de este tipo hace que las personas sientan el dolor
que las guerras pueden causar. Pero creo que hasta que, los que hacen las guerras no les
pase esto, no se darán cuenta de la magnitud del daño que esto puede ocasionar.

Hay una escena de la película en la que un médico explica que está buscando un
chico que hace predicciones sobre el próximo ataque militar por parte de Estados Unidos. El
personaje busca al chico porque no confía en la información que llega a través de los
medios de comunicación: dice que sólo explican lo que les interesa transmitir y siempre con
la finalidad de enriquecerse lo máximo posible.Efectivamente los medios de comunicación
solo muestran lo que a ellos les interesa, el mismo monopolio en el que se vive es el
encargado de que la realidad no se muestre o no salga a la luz pública para conveniencia
propia de esta. .
Esta crisis de guerra como la película muestra, las consecuencias de la guerra en la
vida de los pueblos y analiza las formas de supervivencia que tiene que desarrollar la gente en
contextos extremos de guerra y subdesarrollo. Eso mismo se está viviendo actualmente.

En ocasiones las personas se queja de la vida que le tocó vivir, y muchas veces no se
da cuenta que hay otras en peores situaciones que uno. Los niños de Turquía han nacido y
crecido en medio de un conflicto sin final y se han adaptado. En Colombia tenemos el
conflicto de la guerra interna entre el gobierno y los grupos armados, sin mencionar el
vandalismo y la violencia intrafamiliar. Son situaciones extremas que nos dan la oportunidad
de luchar cada día más por sobrevivir, adaptarnos y demostrar sentimientos positivos hacia
nuestra comunidad, mientras el conflicto algún día se soluciona.

También podría gustarte