Está en la página 1de 5

MEMORIA

La memoria es una función compleja, mediante la cual, se almacena información proveniente


de distintos estímulos externos e internos para posteriormente recordarlos. En la memoria
deben diferenciarse varios componentes: a) fijación o registro de la información, b)
conservación, c) evocación de lo almacenado y d) reconocimiento o sensación de familiaridad
que se experimenta cuando evocamos la información almacenada o cuando esta se vuelve a
presentar.

Desde el punto de vista clínico, pueden distinguirse tres tipos de memoria:

Memoria inmediata: Se refiere a la memoria de lo ocurrido segundos antes y se relaciona a la


función de registro de la información. Requiere que las funciones de percepción, atención y
conciencia estén intactas. Se examina evaluando lo que el paciente identifica y reproduce (p.
ej., repetición de dígitos o palabras).

Memoria reciente: Se refiere a lo ocurrido minutos u horas antes. Se relaciona con la función
de conservación o almacenamiento de la información. Refleja la capacidad del individuo para
adquirir y retener nueva información. Puede explorarse a través de lo que el paciente recuerda
(p. ej., pidiéndole al sujeto que nombre los dígitos o palabras de la prueba anterior).

Memoria remota: Recoge experiencias y acontecimientos pasados en la vida del sujeto. Se


relaciona con la función de evocación y refleja la capacidad para recordar información sobre
hechos ocurridos en un pasado distante. Está relacionada con otras funciones cerebrales,
como la afectividad y el pensamiento, por lo tanto, puede estar influido por factores
emocionales. Se examina a través de preguntas acerca de su biografía, acontecimientos
sociopolíticos remotos, etc. (1)

EVALUACIÓN

1. Memoria de corto término o plazo: repetición de series dígitos o palabras.

2. Memoria reciente: memorizar palabras (3-5) luego de 3-5 minutos preguntar.

3. Memoria remota: acontecimientos pasados verificables.

La evaluación formal:

Escala de memoria de Weschler

La escala WMS-IV permite evaluar tanto la memoria inmediata como la memoria de trabajo y
la memoria demorada. Cada uno de estos tipos de memoria se evalúa en dos modalidades (la
auditiva y la visual) y con dos tipos de tareas (recuerdo y reconocimiento). Esta edición incluye
dos nuevas baterías: para adultos (16-69 años), y para personas mayores (65-89 años).
Además, se incluye una prueba opcional de screening cognitivo.

La WMS permite obtener cinco Índices: Índice de memoria auditiva, Índice de memoria visual,
Índice de memoria inmediata, Índice de memoria demorada e Índice de memoria de trabajo
visual (solo en la Batería para adultos) y tres puntuaciones de comparación entre índices:
Puntuación de comparación entre el Índice de memoria auditiva y el Índice de memoria visual,
Puntuación de comparación entre el Índice de memoria inmediata y el Índice de memoria
demorada y Puntuación de comparación entre el Índice de memoria de trabajo visual y el
Índice de memoria visual. Los Índices tienen una media de 100 y una desviación típica de 15; el
rango de puntuaciones oscila entre 40 y 160. Las puntuaciones de comparación entre Índices
tienen un rango de 1 a 19. La WMS-IV proporciona tres tipos de puntuaciones: puntuaciones
escalares, puntuaciones compuestas y porcentajes acumulados.

El Test de Retención Visual de Benton es un test neuropsicológico originalmente desarrollado


por A.L. Benton y diseñado para evaluar el deterioro cognitivo en tres áreas principales: la
percepción visual, la memoria visual y las habilidades visoconstructivas.

La percepción visual es un concepto que implica la interpretación que realiza nuestro cerebro
de los distintos estímulos recibidos a través del sentido de la vista. Esta percepción engloba
todo un conjunto de procesos mediante los cuales la persona organiza, selecciona e interpreta,
de forma significativa y mediante su experiencia previa, la información visual. Es un proceso
activo en el que no solo se capta información, sino que también se transforma y se le da
sentido y coherencia.

En lo que respecta a la memoria visual, nos permite identificar un estímulo, examinarlo y


asignarle un significado. Este tipo de memoria implica un proceso de percepción, codificación,
almacenamiento y recuperación del conocimiento almacenado y de las representaciones
surgidas del procesamiento cognitivo. La memoria visual utiliza información para evaluar,
comparar y localizar objetos, lugares y personas, mediante la construcción de una imagen
mental. (2)

Semiología de la memoria

La memoria puede sufrir alteraciones cuantitativas por defecto o exceso y se denominan


amnesias e hipermnesias respectivamente; las cualitativas reciben el nombre de paramnesias.
Alteraciones cuantitativas

Hipermnesias: Se definen como el incremento anormal de la capacidad de registro, fijación y


evocación de la memoria. Se han descrito diferentes fenómenos hipermnésicos.

•Ecmesias: El individuo vuelve a experimentar una vivencia del pasado, asociada a gran carga
emocional siendo representada con gran intensidad e implicación emocional.

•Criptamnesia: Recuerdo evocado que no se le conoce como tal, sino como un pensamiento
nuevo y original. También es denominado como reminiscencia.

Amnesia: Incapacidad para memorizar total o parcialmente una información o un periodo de


la vida del individuo. Existen diversas clasificaciones de las amnesias (a) por su etiología, b)
observaciones, c) función o d) periodo cronológico afectado. Según el periodo cronológico
afectado, las amnesias se clasifican en:

•Amnesia anterógrada (amnesia de fijación): Se refiere a la pérdida de memoria que afecta al


periodo cronológico consecutivo a la aparición del trastorno. Se traduce en incapacidad para
aprender nueva información; se la denomina “olvido sucesivo” porque parece que el paciente
olvida las vivencias al mismo ritmo en que ocurren los acontecimientos. Afecta a la memoria
reciente.

•Amnesia retrograda: Se refiere a la pérdida de memoria que abarca el periodo previo a la


aparición del trastorno. Implica incapacidad para evocar información previamente aprendida y
se afecta por la tanto a la memoria remota. Debe recordarse que, según la ley de Ribot, los
recuerdos se pierden en orden inverso a su adquisición. Se distinguen varias categorías:

 Amnesia global: Síndrome amnésico de instauración aguda, con varias horas


de duración (excepcionalmente supera 24 horas) y se altera la memoria
reciente; luego de la recuperación se presenta amnesia lacunar circunscrita al
episodio. Dado que puede acompañarse de otros hallazgos neurológicos, se
sospecha su etiología vascular.
 Amnesia lacunar: Llamada también amnesia localizada, se refiere a la pérdida
parcial de la memoria que abarca un periodo de tiempo completo.
 Amnesia selectiva: Incapacidad para recordar cierto tipo de recuerdos
(vivencias); se trata de una pérdida parcial de la memoria que a diferencia de
la amnesia lacunar no es global o brusca, siendo más bien discriminativa y sutil.
Este tipo de amnesia se refiere a lapsos de la vida cotidiana y amnesias
selectivas secundarias al estado del ánimo (p. ej., dificultad del depresivo para
recordar sucesos alegres de su vida)

Alteraciones cualitativas o paramnesias

Kraepelin, en 1886 introdujo el término paramnesias para definir distorsiones o falsificaciones


de la memoria que denotan la inclusión de detalles, significaciones o emociones falsos o bien
erróneas relaciones temporoespaciales. Pueden distinguirse las paramnesias del recuerdo y las
del reconocimiento1. Las paramnesias del recuerdo generalmente se superponen a las
transformaciones ideativas que hace un individuo de todas sus experiencias pasadas en
función del estado afectivo que curse. También se denominan alomnesias.

Paramnesias del reconocimiento: Dentro de las distorsiones del reconocimiento destacan los
fenómenos conocidos como deja vu o deja vecu o bien sus contrarios jamais vu o jamais vecu.
Esto es, la impresión de haber visto u oído una situación concreta o, al contrario, jamás haber
visto u oído un determinado hecho. Este tipo de fenómeno aparece en situaciones normales
no patológicas durante la hipnosis o bien asociado a cuadros epilépticos, fundamentalmente
con afectación del lóbulo temporal.

Otro tipo de distorsión del reconocimiento es la reduplicación o paramnesia reduplicativa


donde el sujeto está convencido que una persona, lugar u objeto está duplicado. El paciente es
incapaz de asociar la situación actual con una experiencia previa que le es familiar, por lo que
le da una nueva identidad (la duplica). Es frecuente en la recuperación de estados
confusionales y en demencias.

Paramnesias del recuerdo

Confabulación: son falsificaciones del recuerdo que se producen en pacientes con amnesia.
Aparece en un paciente en un estado de conciencia lúcida que utiliza recuerdos falsos o se
inventa recuerdos sin intención de mentir, para rellenar lagunas de la memoria. Frecuente-
mente, se trata de recuerdos auténticos sobre experiencias actuales o pasadas, pero mal con-
textualizados, no obstante, en ocasiones el sujeto excede en la necesidad de relleno narrando
relatos fantásticos o bizarros.

Las confabulaciones típicamente no son intencionales ni suponen una forma de demanda de


atención o búsqueda de compensación. El paciente no reconoce la falsedad de sus narraciones
y generalmente no es consciente de sus problemas mnésicos.

Seudología fantástica: es el relato incontrolado de historias inventadas o fantaseadas que el


sujeto expone y llega a creerse considerándolas como reales. Estos relatos, son fácilmente
identificables como falsos por su naturaleza improbable. Como fenómeno es frecuente en
histerias y en trastornos facticios como el síndrome de Münchausen. En ocasiones, el paciente
al ser confrontado con la realidad, reconoce la falsedad de su historia, sin embargo, muestra
una tendencia inevitable a generar nuevas fantasías. (3)

REFERENCIAS
1.Vallejo Ruiloba J. Introducción a la psicopatología y psiquiatría. 8ed. Barcelona: Elsevier;
2015. 688 p.

2.Mesa Cid PJ. Fundamentos de psicopatología general. Madrid: Ediciones Pirámide; 2004. 287
p.

3.Jarne Esparcia A, Talarn Caparrós A, Armayones Ruiz M, Horta I Faja E, Requena Varón E.
Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC; 2006. 337 p.

OBJETIVO

Conocer las fases, tipos, evaluación y principales alteraciones de la memoria

CONCLUSIONES

 La memoria tiene varias fases: a) fijación o registro de la información, b) conservación,


c) evocación de lo almacenado y d) reconocimiento o sensación de familiaridad que se
experimenta cuando evocamos la información almacenada o cuando esta se vuelve a
presentar. Desde el punto de vista clínico, pueden distinguirse tres tipos de memoria:
reciente inmediata y remota. La memoria puede sufrir alteraciones cuantitativas por
defecto o exceso y se denominan amnesias e hipermnesias respectivamente; las
cualitativas reciben el nombre de paramnesias.

También podría gustarte