Está en la página 1de 8

DICCIONARIO DE MN NUCLEAR

Aceleradores lineales: Equipos de electrones y radiación X de energías entre 4 y 45 MeV:

Alelo: Mutante que no produce ningún fenotipo.

Alta especificidad: Permite medir exclusivamente la sustancia que interesa y no otras afines.

Alta sensibilidad: Permite cuantificar sustancias que se encuentran en concentraciones


bajísimas.

Angiomas: son lesiones vasculares que se originan por hiperplasia de vasos sanguíneos o
linfáticos.

Antígeno (Ag): Son las moléculas capaces de inducir una respuesta inmune, pudiendo
reaccionar con los anticuerpos formados.

Anticuerpos (Ac): Son glucoproteínas que forma el organismo como respuesta al contacto con
un Ag y que reaccionan específicamente contra él.

Arteriografía: Deja observar anomalías de los vasos sanguíneos.

Atenuación: Disminución de la intensidad de un haz de radiación.

Autorradiólisis: la rotura de los enlaces por la acción directa de la radiación.

Baja resolución espacial: Cuando una imagen no muestra el mismo detalle anatómico y no
permite establecer las relaciones anatómicas de una lesión ni su ubicación con exactitud.

Baja especificidad: Es la relación entre el número de verdaderos negativos que detecta la


prueba en el total de sanos:

Biosíntesis: Proceso anabólico mediante el cual se forman las proteínas.

Braquiterapia: Técnica que introduce la máxima dosis de radiación de fuente radiactiva en el


seno del tumor o en contacto con éste.

Braquiterapia Intersticial: Si se colocan quirúrgicamente agujas, alambres o semillas


radiactivas en el seno del tumor.

Braquiterapia Intracavitaria: Se introduce en una cavidad orgánica como el útero.

Braquiterapia Intraluminal: Si se introduce en conductos como bronquios, esófago o vasos


sanguíneos.

Braquiterapia de contacto: Si se utilizan placas de material radiactivo sobre la zona tumoral.

Calcitonina: Hormona que interviene en los procesos de calcificación del hueso.


Carcinoma: Es una forma de cáncer con origen en células de tipo epitelial o glandular, de tipo
maligno.

Cesio 137 (Ce-137): Rn más utilizados en Braquiterapia.

Ciclotrón: reactor nuclear o acelerador de partículas.

Cianocobalamina-Co57: Rf de síntesis química y bioquímica donde el isótopo y la molécula


vienen ya fabricadas de antemano del laboratorio.

Cirrosis hepática: Enfermedad que se caracteriza por un depósito exagerado de colágena en el


parénquima hepático que va reemplazando los hepatocitos.

Cisternogammagrafía: Prueba gamma grafica que estudia la ventilación pulmonar.

Cloruro de 201Tl: ES un radiofármaco que se obtiene por ciclotrón, se incorpora


fundamentalmente al miocardio y a la musculatura esquelética.

Consejo de Seguridad Nuclear (CSN): Organismo responsable de la seguridad. Controlan que


se cumplan las medidas de seguridad, en centros donde utilizan materiales radiactivos.

11C-metionina: Rf más utilizado en aplicación clínica en el estudio de tumores cerebrales.

Cristal de centelleo: Es un gran cristal de centelleo de INa(Tl), de forma circular o rectangular,


de un espesor de 27,94 cm a 50,8 cm.

51Cr-cromato sódico: Radiotrazador de células sanguíneas marcadas con distintos Rn.

Cromatografía (CR): Es un método de separación de los constituyentes de una mezcla.

Equipos de alta energía (megavoltaje): Equipos que permiten irradiar tumores voluminosos y
de localización profunda, con buena protección de los tejidos superficiales.

Embolo: Es la formación de un coágulo dentro del vaso sanguíneo.

Endocarditis verrugosas: lesiones que presenten depósito de plaquetas.

Endoscopia: Es una técnica diagnóstica sobre el estudio que se realiza al tubo digestivo con
ayuda de un tubo flexible.

Epilepsia: Es un trastorno que se caracteriza por la descarga sincronizada de un grupo


neuronal.

Esterilidad: La ausencia de cualquier tipo de bacteria o microorganismo en la preparación.

Estrógenos: son hormonas sexuales esteroideas de tipo femenino principalmente, producidos


por los ovarios, la placenta durante el embarazo.

Estroncio-89 (89Sr) Rn para tratamiento paliativo del dolor producido por metástasis óseas.

Estudios cardiológicos: Realización de prueba médica de esfuerzo en bicicleta ergonómica o


tapiz rodante en una sala anexa, para el estudio del corazón.
Fagocitosis: Este es el mecanismo de localización de aquellos Rf que constituyen suspensiones
coloidales con un diámetro de partículas inferior a una micra.

Falsos negativos: Pacientes no diagnosticados y que realmente están enfermos.

Falsos positivos: Pacientes diagnosticados como enfermos y que realmente están sanos.

Feocromocitoma: Es el término médico usado para un tumor de la médula suprarrenal de la


glándula adrenal.

Fístula: Es una conexión o canal anormal entre órganos, vasos o tubos. Puede ser el resultado
de estrés, heridas, cirugía, infecciones.

Fósforo-32 (32P): Rn utilizado en el tratamiento de cánceres mielo proliferativos.

18FDG: Radio fármaco marcador del hueso 18F-2-flúor-2-desoxi-D-glucosa.

Gammacámara: Salas con los equipos de adquisición de imagen.

Gammagrafía simple: Una imagen que corresponde a un corte o plano.

Gammatecas: salas donde se guardan generadores y radiofármacos adecuadamente en


unidades plomadas.

Ganglio centinela: es el primer ganglio linfático en la ruta de drenaje que recibe la linfa de la
zona donde asienta el tumor.

Ga-67: Este RF, tiene un comportamiento muy similar al del hierro se une a la transferina y
otras proteínas transportadoras del hierro en la sangre.

Gantry: Es una pieza básica de la GC.Sistema mecánico que soporta el detector.

Guanetidina: Es un fármaco adrenérgico postgangliónico, activo por vía oral, utilizado para el
tratamiento de la hipertensión arterial.

Gated-SPECT: tomografía computerizada por emisión de fotón único, de adquisición


sincronizada.

Gen: es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN que contiene la


información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica.

Haptenos: Son moléculas que asociadas a una molécula transportadora inmunogénica (o


Carrier) pueden reaccionar con los anticuerpos formados.

Hemangiosarcomas: Son tumores malignos que se originan en el endotelio vascular.

Hepatocitos: Es la célula propia del hígado y que forma su parénquima.

Hidrocefalia: Se debe a un problema con el flujo del líquido que rodea el cerebro, el cual se
denomina líquido cefalorraquídeo o LCR.

Hipertiroidismo: exceso de producción de la hormona tiroidea


HSV: Sistema empleado, en asignar a la imagen anatómica una escala de grises y la imagen de
SPECT con una tabla de color convencional.

Hidroxiapatita: El mineral apatito-(CaOH), está formado por fosfato de calcio cristalino.

In vivo: Administrar a un paciente el Rf, que determina su tasa de excreción en heces u orina o
su concentración en plasma o en órganos específicos como la tiroides.

In vitro: Técnica de análisis que introduce la concentración de una sustancia en una muestra
biológica (RIA).

111In (indio): Es un quelato que se utilizan como Radiotrazador células sanguíneas marcadas
con distintos Rn.

125 I; 123I; 131 I Seroalbúmina, yoduro sódico, Yodohipurato sódico (hipuran): Para
Volumen plasmático, Función hepática y renal, Flujo plasmático renal.

Iridio 192 (Ir-192): Rn más utilizados en Braquiterapia

Isótopos: Son variedades de un elemento químico, que poseen distinto número másico.

Isótopos radiactivos (radioisótopos, radionúclidos o radionucleidos): isótopos capaces de


emitir espontáneamente radiación.

Isquemia: (anemia local) es la falta parcial o total de aporte de sangre a un órgano o a parte de
él.

Itrio-90 (90Y): Rn utilizado en la sinoviortesis radioisotópica.

I-127: forma estable del yodo.

I-131 (131I): Rn utilizado en el tratamiento del hipertiroidismo y el cáncer diferenciado de


tiroides.

111In-DTPA: Rf que solo se utiliza en cisternogammagrafía. En estudios de ventilación


pulmonar.

IRMA (inmunorradiométrico competitivo): clase de RIA competitivo que, en vez de utilizar un


Ag marcado, emplea un Ac radiomarcado.

Kit frío: Es un vial de vidrio incoloro de unos 10 a 15 ml cerrado con una tapa de goma y con
cápsula de aluminio.

Los ligandos o ligantes: Son elementos capaces de fijarse a una sustancia con alta afinidad y
especificidad.

Linealidad espacial: Valora la capacidad de una GC para producir imágenes uniformes de


fuentes radiactivas en forma de líneas rectas, o situar las coordenadas del punto de interacción
del evento en la posición donde ha tenido lugar.

81mKr: Rf que solo se utiliza en cisternogammagrafía. En estudios de ventilación pulmonar.


Marcaje: La unión de un RN con una molécula del cuerpo.

Medicina nuclear: Especialidad médica que emplea isótopos radiactivos para el diagnóstico y
tratamiento de patologías.

Metástasis: es el proceso de propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel


en que se inició.

Método de Chang: Este sistema se basa en considerar un sólo coeficiente de atenuación para
todo el órgano que se reconstruye.

Mieloma: Cáncer de la médula ósea, en el que existe una proliferación anormal de células
plasmáticas.

Monoyodotirosina: Es un compuesto de la yodación de la Tirosina contenida en la


tiroglobulina formando moléculas.

Necrosis isquémica: Afección por la que hay una pérdida de flujo de sangre hacia los tejidos
óseos que hace que el hueso muera.

Neoplasias: Etimológicamente "neoformaciones" o "crecimientos descontrolados. Tumor

Neuroblastoma: Cáncer infantil que se forma en el tejido nervioso.

Noradrenalina: es una catecolamina que funciona como hormona y neurotransmisor.

Oncología: Es la especialidad médica que estudia y trata las neoplasias; tumores benignos y
malignos, pero con especial atención a los malignos.

Ortostatismo: Postura erecta del cuerpo que influye sobre la función de los órganos, en
particular sobre la presión arterial.

Osmolalidad: es la medida usada por farmacéuticos, médicos… para expresar la concentración


total de sustancias en disoluciones usadas en medicina.

Paratohormona: Es una hormona proteica secretada por la glándula paratiroides que


interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.

Patología: Es el diagnostico de una enfermedad.

Patología articular: Son alteraciones sinoviales que no responden al tratamiento médico.

Plasminógeno humano: Es una glicoproteína de una sola cadena que contiene 791
aminoácidos cuyo componente en carbohidratos es de aproximadamente 2% y una masa
molecular de unos 93.000 daltons.

Perfusión cerebral: Representa el gradiente de presion con el cual el riego sanguineo llega al
cerebro y de alli distribuye el oxigeno y otros metabolitos necesarios para el normal
funcioanmiento del cerebro.
Peristaltismo: Consiste en una serie de ondas de contracción que van desde el fundus al píloro
con una frecuencia de dos a tres veces por minuto.

PET: Aparato tomográfico de positrones que permite crear imágenes funcionales del flujo
sanguíneo o procesos metabólicos.

Pinhole: Son colimadores que tienen forma de cono truncado con una única abertura en el
vértice.

Pirogenicidad: Es la falta de capacidad del Rf para producir fiebre.

Pólipo: Es una tumoración o protuberancia circunscrita visible macroscópicamente, que se


proyecta en la superficie mucosa.

Radioensayos: Son técnicas que utilizan proteínas de fijación a una sustancia con alta afinidad
y especificidad.

Radio inmunoterapia (RIT): Técnica que utiliza anticuerpos monoclonales específicos frente a
antígenos tumorales marcados con un Rn, los más frecuentes 131I y 90Y.

Radiofármaco (Rf): son sustancias radiactivas constituidas por un Ri ligado a un compuesto


químico con una finalidad diagnóstica o terapéutica.

Radiólisis indirecta: Acción de radicales libres generados por efecto de la radiación en el


solvente.

Radioterapia externa (TELETERAPIA). Utilizar fuentes externas de radiación, a cierta distancia


de la zona objeto de tratamiento.

Radioterapia metabólica: Técnica que utiliza Rn no encapsulados, que administrados por vía
oral o parenteral se acumulan selectivamente en el órgano o lesión deseada, incorporándose a
su ciclo metabólico.

Radiotrazador o radiofármaco: Es el resultado de la unión de un RN con una molécula del


cuerpo de aplicación puramente diagnóstica.

Renio-186 (186Re): Rn más utilizado en la sinoviortesis radioisotópica.

RIA (Radioinmunoensayo): Es una técnica de análisis in vitro que permite determinar la


concentración de una sustancia en una muestra biológica.

Samario153 (153Sm): Rn para el tratamiento paliativo del dolor producido por metástasis
óseas.

Sarcoma de Kaposi: Es un tumor maligno del endotelio linfático causado por el Virus del
sarcoma de Kaposi.

Sensibilidad: Es la relación entre el número de verdaderos positivos que detecta el examen y


el total de enfermos.
Sinoviolisis radioisotópica: Consiste en la administración intraarticular de una suspensión
coloidal de partículas marcadas con un radioisótopo, que produce una destrucción sinovial lo
que mejora a medio y largo plazo los síntomas inflamatorios.

Soluciones coloidales: sustancias que se unen con otras formando coágulos.

Technegas®: Es un Rf (aerosol) de partículas ultra finas de carbono. Utilizado en estudios de


ventilación pulmonar.

Tecnecio (99mTc). Radiotrazador o radiofármaco de tecnecio.

99mTc-Pirofosfatos: Son pirofosfatos que se comportan como los iones Ca++ y son afines por
el tejido necrótico cardiaco y no por el tejido sano.

99mTc-HMPAO (Hidroximetilenparaaminooxina): Radiotrazador más utilizado en las


gammagrafías óseas y estudios de perfusión.

99mTc-nanocoloides: Se utiliza en la búsqueda del ganglio centinela.

99mTc-MIBI: Permite valorar la viabilidad tumoral y la visualización in vivo de pos niveles de


expresión.

99mTc-DTPA (aerosol): Rf que solo se utiliza en cisternogammagrafía. En estudios de


ventilación pulmonar.

Tl-201: El RF se utiliza en forma de catión monovalente (cloruro de talio) y su conducta


biológica es similar a la del potasio.

Terapia génica: consiste en la inserción de genes en las células de los tejidos de un individuo
para tratar una enfermedad en general y enfermedades hereditarias en particular.

Trazadores oncotropos: Son aquellas sustancias marcadas que se concentran en el tejido


neoplásico de forma activa mediante distintos mecanismos de captación y con los que, por
tanto, el tumor aparece como una zona “caliente” o captadora.

Tromboflebitis: Lesiones que presenten depósito de plaquetas.

Trombo embolismo: Obstrucción arterial causa de un trombo.

Urografía intravenosa: Exploraciones radiográficas más complejas que realiza introduciendo


por la vena un Rf y se le hace un seguimiento.

Valor Rf: Es definido como la relación entre la distancia recorrida por la sustancia en cuestión
con respecto a la distancia recorrida por el disolvente.

Verdadero negativo: Los pacientes diagnosticados certeramente como sanos.

Verdaderos positivos: Pacientes diagnosticados certeramente como enfermos.

Unidades de telecobaltoterapia: Equipos que utilizan emisión gamma de 1,25 MeV del Co-60.
Uniformidad del campo: Es la capacidad de presentar una imagen con una densidad de
cuentas uniforme y el explorador puede interpretarlas como lesiones.

133Xe (gases radiactivos): Rf que solo se utiliza en cisternogammagrafía. En estudios de


ventilación pulmonar.

También podría gustarte