Construcción Del Conocimiento de Las Personas Sordas: Una Aproximación A Sus Características Socio-Familiares

También podría gustarte

Está en la página 1de 20

pp • 47-66

Construcción del conocimiento de las


personas sordas: una aproximación a sus
características socio- familiares3

Andrew Fontal González


Psicólogo
Asociación de Sordos del Valle- Asorval
Cali, Colombia
Correo electrónico: andrewf1992@gmail.com

César Mejía Zuluaga


Mg. Desarrollo Infantil
Universidad de San Buenaventura Recibido: 12/05/2015
Cali, Colombia Evaluado: 22/07/2015
Correo electrónico: camzulua@usbcali.edu.co Aceptado: 22/09/ 2015

Resumen
Objetivo: realizar una exploración en torno a los procesos de construcción del conocimiento en
relación con las particularidades socio-familiares de sujetos sordos. Método: Se utilizó un diseño
mixto; se contó con la participación de cuatro jóvenes sordos cuyas edades oscilan entre 14 y 24 años,
y con la de sus acudientes. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron entrevistas
semi-estructuradas, el WAIS-III y el Test de Clasificación de Cartas Wisconsin -WCST. Resultados:
Los resultados obtenidos arrojaron que los sujetos con mayor desempeño en el uso de la Lengua de
Señas Colombiana han contado con más apoyo por parte de sus familias, y son quienes obtuvieron
los desempeños más elevados en las pruebas aplicadas. Conclusiones: En particular, vale la pena
destacar los aspectos relacionados con la interpretción que hacen los padres de las necesidades del
niño, así como las acciones consecuentes, ya que pueden tener un profundo impaco en el desarrollo
del niño sordo.

Palabras clave
Cognición, evaluación cognitiva, personas sordas, Lengua de Señas Colombiana.

3 Para Citar este artículo: Fontal, A., & Mejía, C. (2015). Construcción del conocimiento de las personas sordas: una
aproximación a sus características socio-familiares. Informes Psicológicos, 15(2), 47-66. http://dx.doi.org/10.18566/
infpsicv15n2a03
Informes Psicológicos
Vol. 14 No. 2 • Julio-Diciembre • 2014
ISSN: 2145-3535 47
pp • 47-66 Andrew Fontal González & César Mejía Zuluaga

Construction of the knowledge of the


deaf: an approach to their socio - familial
characteristics
Abstract
Aim: To do an exploration of the processes of construction of knowledge in relation to the socio-
familial particularities of deaf subjects. Method: A mixed design was used; four deaf youths, aged
between 14 and 24, as well as their guardians participated. Semi-structured interviews, the WAIS-III
and the Wisconsin Card Sorting Test –WCST– were used to collect the data. Results: The results
showed that subjects with higher performance in the use of the Colombian sign language have gained
more support from their families and are those who obtained higher performance in the tests applied.
Conclusions: In particular, it is worth highlighting the aspects of the interpretation made by the parents
about the child's needs, as well as the consequential actions, since they may have a profound impact
on the development of the deaf child.

Keywords
cognition, cognitive assessment, deaf people, Colombian sign language.

Construção do conhecimento das


pessoas surdas: uma aproximação a suas
características sócio- familiares
Resumo
Realizar uma exploração em torno aosprocessos de construção do conhecimento em relaçãocom as
particularidades sócio-familiares de sujeitossurdos. Método: Se utilizou um desenho misto; se contou
com a participação de quatro jovens surdos cujas idades oscilam entre 14 e 24 anos, e com a de seus
guardiões. Os instrumentos de recoleção de dados utilizados foram entrevistas semi-estruturadas,
o WAIS-III e o Test de Classificação de Cartas Wisconsin -WCST. Resultados: Os resultados obtidos
mostraram que os sujeitos com maior desempenho no uso da lingua de sinais colombiana contaram com
mais apoio por parte de suas famílias, e são quem obtveram os desempenhos mais elevados nas provas
aplicadas. Conclusões: Em particular, vale a pena destacar os aspectos relacionados com a interpretação
que fazem os pais das necessidades da criança, assim como as ações consequentes, já que podem ter
um profundo impacto no desenvolvimento da criança surda.

Palavras chave
cognição, avaliação cognitiva, pessoas surdas, lingua de sinais colombiana.

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
48 ISSN: 2145-3535
Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio- familiares pp • 47-66

I
sordos, que en algunos momentos
ntroducción y espacios han sido interpretados
erróneamente como deficiencias
(pp. 309-310)*.

Este estudio se desarrolló bajo el in- La normatividad sobre discapacidad


terés de acercarse a la tensión existente del Consejo Nacional de Política Econó-
entre los procesos cognitivos del sujeto mica y Social (CONPES) en su 80 docu-
sordo y las condiciones sociales provis- mento la relaciona “con la presencia de
tas por su entorno familiar, ya que, como prácticas, factores sociales y culturales
se sabe, la familia es el primer ambiente negativos que limitan la integración social
que interviene en la historia de vida de de las personas, que afectan el reconoci-
un sujeto. miento, el desarrollo de las capacidades
y funcionalidades como individuos perte-
Aún cuando algunos estudios (Neville necientes a la sociedad” (2004. p. 2). Esta
et al., 1988; Rönnberg & Risberg, 1994; conceptualización de la discapacidad nos
citados por García, 2002) plantean que convoca a hablar sobre las característi-
los mecanismos cerebrales de procesa- cas socio-familiares a partir de los plan-
miento de la Lengua de Señas (L.S.) son teamientos de Vygotsky (citado por Ruiz-
similares a los de otros sistemas lingüís- Carrillo & Estrevel-Rivera, 2010) quien
ticos, se ha dicho que las personas sor- manifiesta que el desarrollo consiste en la
das tienen un desarrollo que no es igual apropiación de objetos, saberes, normas
al del oyente. Por una parte, cuando se e instrumentos elaborados por la cultura
trata de niños sordos prelingüísticos, dentro de contextos de actividad conjun-
pueden confluir ciertas circunstancias ta y socialmente definidos (por ejemplo la
que lleven al niño a un acceso tardío familia, la escuela, el trabajo) para ser utili-
al lenguaje. En tales casos, es evidente zados como herramientas culturales para
que podrían encontrarse desfases en la formación y el aprendizaje del individuo
el desarrollo. Sin embargo, aún en las que entrará a ser miembro de la socie-
circunstancias más favorables, podrían dad. Por lo tanto, las condiciones socio-
observarse diferencias cognitivas entre culturales influyen en la génesis del pen-
sujetos sordos y oyentes, que no serían samiento y, en principio, el pensamiento
déficits. Marschark y Wauters (2008), lo se constituye en las actividades sociales
expresan de este modo: del niño con los otros.

[…] Los niños sordos tenían un Según Vygotsky (1995a), en el desa-


lenguaje y vivencias diferentes rrollo social del sujeto interviene significa-
en comparación con sus pares tivamente el lenguaje al ser la herramienta
oyentes. Estas diferencias pueden más poderosa para lograr que el niño so-
crear diferencias sutiles, a veces cialice de manera acorde con su cultura,
no tan sutiles en el funcionamiento es decir, que es por medio del lenguaje
cognitivo y lingüístico de los sujetos donde se adquiere un sentido de realidad

* Traducción libre por los autores.

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
ISSN: 2145-3535 49
pp • 47-66 Andrew Fontal González & César Mejía Zuluaga

y se aprehende el mundo. Por ello se desarrollo en las habilidades del lenguaje,


plantea que el habla se convierte en parte en compración con sus pares oyentes.
esencial del desarrollo cognitivo del niño, También encontraron que entre mayo-
dado que es a través de él que se empie- res fueran las habilidades en el lengua-
za a percibir el mundo. je, los problemas en el comportamiento
desaparecían.
Sacks (1989) afirma que lo que es
característicamente humano (el habla, el Dado que tratar el tema de las carac-
pensamiento, la comunicación y la cul- terísticas socio-familiares es un término
tura) son funciones que se desarrollan bastante amplio, este estudio se focalizó
de manera histórica y social, ya que son en tres factores principales:
transmitidos de generación en genera-
ción. Esto hace pensar que estas fun- 1. Los aspectos relacionados con las
ciones son aprendidas en el transcurso redes de apoyo y la dinámica fami-
de la vida del sujeto y que su desarrollo liar: este factor hace referencia a los
depende de las condiciones que se den recursos económicos familiares, los
para el agenciamiento de este proceso. modelos familiares de relación con el
La dinámica familiar resulta entonces conocimiento, la posición de los pa-
fundamental: dres frente a la L.S., la sordera y el
tipo de vínculo afectivo.
De la manera como el cuidador perci- 2. El contacto con la LSC: hace alusión
ba y responda a las necesidades del al acceso al lenguaje por medio de
niño y de las cualidades de su interac- una lengua característica de los sor-
ción cotidiana, el niño aprenderá un dos en Colombia como es la Lengua
modelo de relaciones que está com- de Señas Colombiana (L.S.C.)
puesto de representaciones sobre sí 3. La escolarización y el bilingüismo:
mismo, sobre los otros y sobre las se explora la formación educativa, en
relaciones. Estas representaciones particular aquellos aspectos relacio-
le permitirán al niño evaluar el com- nados con el aprendizaje de la len-
portamiento del cuidador en futuras gua escrita castellana de los sujetos
situaciones y guiarán las expectativas sordos.
del niño en interacciones futuras con
otros. (Carrillo, 2008. pp. 104-105). En cuanto a los procesos de cons-
trucción del conocimiento, en este estu-
Stevenson, Donna, Watkin, Worsfold y dio el foco principal será el pensamiento,
Kennedy (2010) muestran la importancia que desde la perspectiva de Luria (1984)
de la Lengua de Señas en la regulación apunta los procesos cognitivos implica-
de la conducta, mediante un estudio rea- dos en la resolución de problemas. En las
lizado con 120 niños con pérdida auditi- corrientes cognitivas contemporáneas, tal
va y 63 niños oyentes que tenían algún concepto ha dado paso al de funciones
problema de comportamiento detectado ejecutivas. Singer y Bashir (1999) afirman
por sus padres o profesores. Los resul- que las Funciones Ejecutivas (FE) son un
tados arrojaron que los niños con pérdi- proceso de control al que se le atribuye, de
da auditiva tenían mayores dificultades forma multidimensional, funciones como
de comportamiento debido a un menor la planeación de tareas futuras, mantener

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
50 ISSN: 2145-3535
Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio- familiares pp • 47-66

los planes y secuencias de acciones en los cuales permiten recordar la propia his-
la memoria de trabajo mientras se reali- toria y controlar la conducta desde afuera.
za una tarea, e inhibir acciones que sean
irrelevantes para la tarea que se realiza. Sin embargo, en algunos sujetos de
Del mismo modo, permite monitorear y la población sorda pueden existir dificul-
evaluar las conductas, así como regular y tades cognitivas debido a que en estas
restringir respuestas impulsivas. Lo ante- personas la adquisición del lenguaje fre-
rior ayuda a comprender que el desarrollo cuentemente se da de manera tardía, y
cognitivo hace referencia a una serie de en muchas ocasiones la Lengua Oral
funciones que permiten la realización de (LO) es tomada como el ideal por parte
tareas, el aprendizaje para la solución de de los padres, lo cual puede traer con-
nuevos problemas, y la regulación de la secuencias negativas para el desarrollo
conducta para el funcionamiento en so- del sujeto sordo, dado que no todos los
ciedad. También es importante precisar niños sordos se benefician por igual de
que la intervención del lenguaje, tal como un programa de educación oralizado. Es
lo afirma Vygotsky (1995a), juega un papel en este orden de ideas Schorn (2008)
central en el desarrollo del auto-control, manifiesta que la falta de un lenguaje ma-
la orientación en las tareas y la resolu- terno adecuado de forma temprana pue-
ción de problemas, en la medida en que de provocar consecuencias tales como
permite organizar nuestro pensamiento y conductas impulsivas, agresivas e incluso
categorizar el mundo por medio de con- rasgos autísticos en el niño sordo, debido
ceptos. Por esto se puede decir que el a que los padres se centran en la posibili-
conocimiento de las cosas del mundo, dad de que su hijo sea oyente y produzca
incluso de los procesos internos, se rela- el habla.
ciona con este proceso.
Ahora bien, es importante precisar
Debido a que la actividad cognitiva se que en muchas ocasiones la oraliza-
ve influida por el lenguaje, es importante ción resulta ser un modelo fructífero en
indagar en este estudio sobre el acceso cuanto al aprendizaje del lenguaje, sin
a él. Al respecto, se ha planteado que el embargo, existen condiciones particula-
lenguaje favorece significativamente el res de los sujetos que en muchos casos
desarrollo de los procesos psicológicos conllevan a que ciertos niños no pue-
superiores (Vygotsky, 1995a). El lenguaje dan beneficiarse de este modelo. Por lo
también incide en el proceso de atención tanto, la situación se torna problemática
al permitir que se generen centros estruc- cuando los padres insisten en la orali-
turales o focos atencionales en los obje- zación como única alternativa, en oca-
tos que se perciben para así clasificarlos siones en las que el niño podría favo-
y conceptualizarlos, dándoles un sentido recerse mucho más de una educación
emocional y social a lo que llama la aten- en L.S. Del mismo modo, Díaz (2013)
ción en el mundo. En cuanto a la memo- plantea que los niños sordos entre los
ria, Vygotsky (1995a) argumenta que los 6 y los 12 años, de acuerdo a su moda-
signos verbales que aparecen en el sujeto lidad comunicativa (Lengua de Señas o
empiezan a concentrar la memoria inme- la Lengua Oral) y a su nivel de desarrollo
diata “natural” de la información que se del lenguaje, tienen desempeños dife-
percibe en signos o en objetos artificiales, rentes en las habilidades que dependen

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
ISSN: 2145-3535 51
pp • 47-66 Andrew Fontal González & César Mejía Zuluaga

M
de las FE, argumentando que el lengua-
je puede favorecer el desarrollo de otras étodo
habilidades con las que se relaciona, el
modelado de la conducta, los procesos
de aprendizaje, el control de las emo-
ciones y de los impulsos.
Diseño
La adquisición del lenguaje también
está ligado al contexto y es de vital im- Esta investigación es mixta, des-
portancia para el proceso de desarro- criptiva de corte transversa. Por lo
llo del niño sordo. Florez y Cobo (2012) general, se considera que los mode-
destacan el papel de la L.S.C., en la los cuantitativos tienen como finalidad
configuración de algunos rasgos de la explicar los fenómenos de la realidad
subjetividad. Los resultados de ese es- en términos de relaciones causales en-
tudio permitieron concluir que en prime- tre variables (Giere, 1992; Hernández-
ra instancia, la mayoría de las familias Sampieri, Collado, Lucio, Pérez, 1998;
de los jóvenes sordos desconcían por Kerlinger, 1984). La investigación cuali-
completo los gustos y emociones que tavia, por otra parte, suele considerar-
tenían sus hijos, y que las expresiones se como una forma de comprender los
de afecto se producían mediante el sentidos que los sujetos construyen en
contacto físico (abrazos y besos). De su interpretación de la realidad social
manera que la comunicación entre los (Bonilla & Rodríguez, 1997; Martínez,
familiares oyentes y el sujeto sordo eran 1989). En el caso de esta investigación,
vagas y escasas debido al desconoci- se considera que se trata de un dise-
miento de la lengua de señas. ño mixto dado que se aborda el feno-
meno desde ambos ángulos. Por una
La investigación se orientó por la parte, se describen los sentidos que
siguiente pregunta: ¿cómo se dan los los sujetos construyen acerca de ser
procesos de construcción de conoci- sordo y, en el caso de los cuidadores,
miento en relación con las caracterís- el sentido de tener un hijo sordo. Por
ticas socio-familiares de personas con otra parte, se describe el desempeño
discapacidad auditiva? El objetivo prin- cognitivo de los sujetos en un nivel que
cipal fue explorar los procesos de cons- es, sino independiente, por lo menos
trucción del conocimiento en relación diferente al de los sentidos subjetivos
con las condiciones sociodemográficas al respecto. Ambos aspectos de la
en los sordos. Los objetivos específicos realidad, conjuntamente, conforman
fueron: 1) Indagar sobre el acceso al el objeto de estudio. Esta perspectiva
lenguaje y el proceso de escolarización coincide con la de Bonilla y Rodríguez
en las personas con discapacidad au- (1997) cuando dicen que: “dado que
ditiva; 2) Describir el perfil cognitivo en la realidad social es un todo integrado
las personas con discapacidad auditiva; de facticidad objetiva y de significados
3) Indagar sobre los aspectos relaciona- subjetivos, la posibilidad de que el co-
dos con las redes sociales y la dinámica nocimiento pueda jugar su verdadera
familiar en las personas con discapaci- función de entender, para transformar,
dad auditiva. depende de que la realidad social sea

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
52 ISSN: 2145-3535
Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio- familiares pp • 47-66

capatada en sus existencia sui generis de los participantes. No se calculó el


y no sesgada por una forma de hacer Coeficiente Intelectual (CI) ya que se usó
ciencia social” (p. 32). una versión reducida de 8 subpruebas,
dejando a un lado aquellas subpruebas
que por su contenido y formato son in-
Participantes apropiadas para los sujetos sordos. Es-
pecíficamente se usó una subprueba del
índice de comprensión verbal (semejan-
Los participantes de este estudio zas), cuatro subpruebas del índice de or-
fueron cuatro jóvenes con discapacidad ganización perceptual (figuras incomple-
auditiva, y sus padres o cuidadores, cu- tas, cubos, historietas y matrices), una
yas edades oscilan entre 14 y 24 años. subprueba del índice de memoria de tra-
Se utilizó una muestra intencional, selec- bajo (dígitos), y dos subpruebas del índi-
cionada mediante los siguientes criterios ce de velocidad de procesamiento (clave
de inclusión. 1. Usuarios de la L.S.C. 2. de números y búsqueda de símbolos).
Escolaridad correspondiente a los últimos Se obtuvieron las puntuaciones escala-
grados del bachillerato (o superior), dado res de cada una de las subpruebas y se
que uno de los objetivos apunta a la his- calcularon los índices de organización
toria escolar. Se estableció como criterio perceptual y de velocidad de procesa-
de exclusión la presencia de alteraciones miento que dieron lugar al desempeño
neurológicas asociadas a la sordera. To- en el Coeficiente de Ejecución.
dos los sujetos recibieron una explicación
detallada del procedimiento y firmaron un Test de clasificación de tarjetas de
consentimiento informado. Wisconsin card sorting (WCST-64;
Kongs, Thompson, Iverson, & Heaton,
2000) con el objetivo de evaluar las fun-
Intrumentos ciones ejecutivas, específicamente los
procesos de planeación, clasificación , y
ejecución y monitoreo de las acciones.
Entrevistas semi-estructuradas: con
cada participante, para explorar aspec-
tos relacionados con su acceso al len-
guaje y reconocer las características
Procedimiento
socio-familiares que soportaron el de-
sarrollo cognitivo y en el aprendizaje de Todos los participantes pertenecen a
la Lengua de Señas. Igualmente, se rea- una asociación de personas sordas. Me-
lizaron entrevistas semi-estructuradas diante encuentros preliminares formuló
a los padres o acudientes con el fin de la invitación y se verificaron los criterios
abordar las particularidades de las redes de inclusión-exclusión. Adicionalmente
de apoyo y las dinámicas familiares que se revisiaron las historias clínicas. Se in-
éstos tienen. cluyeron en la muestra los sujetos que
cumpliesen los criterios y que aceptaron
Escala de inteligencia Wechsler para participar en la investigación. Las entre-
adultos WAIS-III (Wechsler, 1997): se ob- vistas se realizaron en sus residencias,
tuvieron datos sobre el perfil cognitivo durante sesiones de aproximadamente

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
ISSN: 2145-3535 53
pp • 47-66 Andrew Fontal González & César Mejía Zuluaga

una hora. Se utilizó una videocámara a (Ver Tabla 1) el sujeto N tuvo el des-
fin de capturar lo que los jóvenes sordos empeño más alto en relación con los
expresaban en L.S.C. y, posteriormente, demás participantes. Sus puntuacio-
con la ayuda de un intérprete se transcri- nes escalares más altas (por encima
bió al español. En un segundo momento de la media [X=10]) las obtuvo en las
se entrevistó a los padres o acudientes. subpruebas de Figuras Incompletas,
Las pruebas fueron aplicadas en la sede Dígitos y Símbolos, Matrices, Diseño
de la asociación, para lo que se emplea- con Cubos, Ordenamiento de Dibujos
ron entre 3 y 4 sesiones de 45 minutos y Búsqueda de Símbolos.
(aproximadamente). Se utilizó una video-
camara para grabar las ejecuciones de El sujeto M obtuvo sus puntuacio-
los participantes. Estas sesiones se lle- nes escalares más altas (iguales o su-
varon a cabo directamente en L.S.C. sin periores a la media) en las subpruebas
participación de intérpretes. de Figuras Incompletas, Diseño con
Cubos, Ordenamiento con Dibujos y
El análisis de los resultados se presen- Búsqueda de Símbolos. En contras-
ta en un nivel descriptivo, organizados de te con el desempeño que tuvo en las
acuerdo a las categorías de análisis esta- subpruebas de Dígitos y Símbolos,
blecidas. En cuanto a los aspectos cog- Semejanzas, Matrices y Retención de
nitivos, el análisis se enfocó en la identifi- Dígitos, cuyas puntuaciones estuvieron
cación de aquellos aspectos de mayor y por debajo de la media.
menor desempeño en los sujetos. En las
demás categorías (dinámica familiar, es- El Sujeto S obtuvo su desempeño
colaridad y contacto con la lengua de se- más elevado en las subpruebas de Fi-
ñas) se describen aspectos de la historia guras Incompletas, Dígitos y Símbolos,
personal de los sujetos, y de los sentidos Matrices, Ordenamiento con Dibujos
que ellos y sus acudientes han construido y Retención de Dígitos. En ésta última
acerca de la sordera y el proceso educa- obtuvo la puntuación más alta de todo
tivo. En la disusión se aventuran algunas el grupo, aún cuando está por debajo
hipótesis acerca de posibles relaciones de la media.
entre estas dimensiones.
Por su parte el Sujeto A obtuvo las
puntuaciones escalares más bajas de

R
toda la muestra. Sus desempeños más
esultados altos se encuentran en las subpruebas
de Dígitos y Símbolos, y Ordenamiento
con Dibujos.

Aspectos Adicionalmente, se encuentra que N


y M obtuvieron puntuaciones cercanas
cognitivos o por encima de la media (X=100) en el
Índice de Velocidad de Procesamien-
En cuanto a los resultados obte- to (IVP) y en el Índice de Organización
nidos con la aplicación del WAIS-III, Perceptual (IOP).

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
54 ISSN: 2145-3535
Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio- familiares pp • 47-66

Tabla 1
Puntuaciones escalares e índices en el WAIS-III

Fi Ds Se Dc Mt Rd Od Bs IVP IOP CIE

Sujeto A 1 11 1 3 2 3 11 1 69 69 78

Sujeto N 12 13 3 13 12 7 14 9 109 116 110

Sujeto M 19 6 4 10 4 4 10 12 95 105 97

Sujeto S 8 9 1 5 11 9 10 5 79 86 91

Media 10 9.75 2.25 7.75 7.25 5.75 11.25 6.75 88 94 94

Desviación
6.52 2.59 1.30 3.96 4.32 2.38 1.64 4.15 15.2 17.9 11.51
estándar

Nota: Fi: figuras incompletas; Ds: Dígitos y símbolos; Se: semejanzas; Dc: diseño con cubos; Mt: matrices; Rd: retención de dígitos; Or: ordenamiento
de dibujos; Bs: Búsqueda de símbolos; IVP: Índice de velocidad de procesamiento; IOP: Índice de organización perceptual; CIE: CI de ejecución.

En la aplicación del WCST (Ver Tabla Número de Errores y Porcentaje de Erro-


2) el sujeto M tuvo el desempeño más res (centil 1 en ambas escalas).
alto de toda la muestra. Realizó la tota-
lidad de la prueba en 74 intentos, com- En contraste con los sujetos M y S, N
pletó 6 categorías de las cuales la prime- y A obtuvieron el desempeño más bajo
rá desarrolló en 11 intentos. El sujeto S, en Respuestas Perseverativas y Errores
por su parte, realizó la prueba en los 128 Perseverativos debido a que presentaron
intentos permitidos, logró completar 5 un alto porcentaje de errores repetitivos.
categorías y requirió de 12 intentos para
resolver la primera de ellas. Es así, como Tabla 2
Puntuaciones en el Test de Clasificación de
los sujetos M y S obtuvieron en los cen- Cartas Wisconsin sujetos
tiles de Número de Errores y Porcentaje
de Errores puntajes iguales o por encima Escalas A N M S
de la media. No obstante, en ocasiones No. de intentos (dir) 128 128 74 128
se cumplió el principio de perseveración
Respuestas correctas (dir) 43 67 64 100
razón por la cual obtuvieron puntuacio-
No. de errores (cent) <1 1 58 53
nes bajas en los centiles de Respuestas
Perseverativas y Errores Perseverativos. % de errores (cent) <1 1 55 66

El sujeto N realizó la prueba en los 128 % de respuestas perseverativas (cent) <1 <1 37 55
intentos permitidos, completó tres ca- % de errores perseverativos (cent) <1 <1 34 58
tegorías y obtuvo puntuaciones centiles
% de errores no perseverativos (cent) 97 66 73 >99
por debajo de la media en Número de
% de respuesta nivel conceptual (cent) <1 1 58 55
Errores y Porcentaje de Errores (centil 1
en ambas escalas). No. Categorías completas (dir) 2 3 6 5

Intentos para completar la 1ª categoría (dir) 108 10 11 12


Por último, el sujeto A obtuvo el des-
empeño más bajo de toda la muestra
ya que a pesar de hacer uso de los 128 En términos generales se observa que
intentos permitidos sólo logró comple- las áreas de mejor desempeño fueron las
tar 2 categorías, obteniendo puntuacio- relacionadas con la memoria perceptiva y
nes centiles por debajo de la media en visual, y con la atención focalizada, cuyas

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
ISSN: 2145-3535 55
pp • 47-66 Andrew Fontal González & César Mejía Zuluaga

tareas exigían habilidades manuales y prácticas era garantizarles un desarrollo


constructivas. Sin embargo, se obser- cognitivo, emocional e incluso lingüístico
vó que los sujetos A y S incrementaron como el de cualquier niño oyente.
las respuestas impulsivas en esta última
área. Igualmente se observan puntuacio- Por su parte, los padres de A y S tuvie-
nes altas en las subpruebas que reque- ron una escasa participación en los cui-
rían de habilidades para construir histo- dados de sus hijos, situación que se vio
rias o figuras. atravesada por unas condiciones socioe-
conómicas poco favorables. Los entrevis-
Se observó que las áreas de menor tados manifestaron que en ese momen-
desempeño fueron las relacionadas con to no podían dedicar suficiente atención
el lenguaje. En este punto a los sujetos a sus hijos ya que debían ocuparse de
se les dificultó comprender las categorías otras labores y por ese mismo motivo, la
lógico-gramaticales, a pesar de que fue- figura del padre, en ambos casos, estuvo
ron interpretadas en LSC. Sus respues- ausente, pues eran los responsables del
tas correspondían a categorías concretas abastecimiento del hogar.
puesto que lograban diferenciar los con-
ceptos pero no conseguían contenerlos La madre de A comenta una expe-
en una categoría que los abarcara (tarea riencia en la cual “el niño se cayó varias
de semejanzas). En la subprueba de Re- veces de la cama, que era más o menos
tención de Dígitos la mayoría de los par- alta, porque como no estaba en la cuna
ticipantes tuvo un desempeño bajo con y no tenía barandas, entonces como él
puntuaciones inferiores a la media, tanto ya daba vuelta, y se quedaba dormido,
en el Orden Directo como en el Inverso. se despertaba y se caía.” Esta práctica
materna sugiere que la atención a las de-
mandas del hijo, al parecer, no resultaba
Dinámica Familiar ser la más óptima.

Por otra parte, se encontró que de


En el caso de los sujetos N y M se en- acuerdo a la manera en que la familia
contró que sus padres y acudientes han asumía el diagnóstico de sordera se to-
participado activamente en sus procesos maban cierto tipo de acciones para el fu-
de crianza, y han logrado sostener una in- turo tratamiento de sus hijos. En el caso
teracción comunicativa favorable. En am- de las familias de M y N, una vez lograron
bos casos los padres les hablaban a sus asimilar el diagnóstico pasaron a una fase
hijos en lengua oral (LO en adelante) o a de adaptación que les permitió reorgani-
través de señas caseras que usualmente zar sus tiempos y actividades cotidianas
utilizan los personas que no pertenecen a para ocuparse de las necesidades de sus
la LSC. Adicionalmente, los entrevistados hijos. La abuela de M dice al respecto “a
manifestaron que durante el primer año los 2 o 3 años (…) la madre lo llevó a una
de vida de sus hijos dedicaron gran parte institución oralista, pero la mamá lo llevó
de su tiempo en llevarlos a las revisiones por muy poco tiempo porque ella se fue
médicas y a sus tratamientos. Lo anterior al exterior, y me lo dejó a mí, entonces yo
sugiere que para los padres y acudientes era la que permanecía allá. Y si no era el
de N y M el principal objetivo de estas

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
56 ISSN: 2145-3535
Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio- familiares pp • 47-66

abuelo, era yo la que iba al colegio, e íba- bravo y me pegaba. Yo luego fui crecien-
mos a las reuniones”. do y me volví más maduro y serio”. Lo an-
terior se manifestaba con mayor claridad
En contraste, los padres de A y S pre- en los padres de N y M a través de un ob-
sentaron reacciones poco favorables para jetivo encaminado a moderar la conducta
el desarrollo de sus hijos, puesto que la agresiva de su hijo o evitar la desobedien-
crisis vivida por el impacto del diagnósti- cia de alguna regla en el hogar. Inversa-
co de sordera, de cierto modo, “paralizó” mente, los padres de A y S impartían la
su accionar, deseando que su hijo lograra disciplina sin un objetivo claro para sus
oír y hablar. Esto se reflejó en un conjun- hijos en la medida en que la práctica no
to de acciones contraproducentes, como era contingente. En este sentido, el niño
inscribir a sus hijos a jardines para niños no consigue predecir las consecuencias
oyentes, en los que sus avances fueron de sus acciones, dado que la reacción de
mínimos. Del mismo modo, durante las los padres no se evidenciaba un patrón
entrevistas se identificó que estos padres claro, por lo que el castigo quedaba des-
prestaban poca atención a los síntomas provisto de sentido para los niños. Adi-
que indicaban la sordera en el niño, razón cionalmente se les regañaba oralmente,
por la cual no fue posible institucionalizar- de modo que el niño no podía acceder
los a tiempo ni ofrecerles tratamiento pro- a lo que el adulto intentaba comunicarle.
fesional durante los primeros seis años de La madre de A dice: “yo no estaba en la
vida, etapa fundamental en el desarrollo casa, y los fines de semana venir a cas-
de un sujeto. La madre de S afirma: “Yo tigarlo, no creo eso. Yo hablo con él y le
llamé y fui a una institución para niños digo que eso está mal y que no lo vuelva
sordos y allí no me la recibieron porque a hacer y él entendía”.
ella era muy grande para cualquiera de
los cursos y que no me la podían meter
en 1ero, porque ella ya tenía los 6 años”.
Contacto con la
Otro aspecto importante a destacar lengua de señas
tiene relación con las pautas de crianza
como aspecto indisociable a las diferen- En las familias de los sujetos M y N
tes dinámicas familiares. En este sentido, se halló que después de haber recibido
se encontró que en algunos casos la dis- el diagnóstico de sordera emprendieron
ciplina favorecía la regulación ejercida a el proceso de llevar a sus hijos a institu-
través de la norma, y que una vez ésta se ciones de rehabilitación donde iniciaron el
interiorizaba le permitía a los sujetos auto- proceso de aprendizaje de la lengua oral.
rregularse, puesto que el uso de prácticas Posteriormente ingresaron a otras Insti-
de encauzamiento como el castigo y el tuciones de educación especial donde
regaño permitían que el sujeto aprendiera les enseñaban L.S.C. Es preciso aclarar
las normas socialmente valoradas y que que en estos casos fue posible iniciar el
autorregulara su conducta, por ejemplo, proceso de rehabilitación auditiva rápida-
para controlar la agresividad. El Sujeto M mente gracias a una detección temprana
dice al respecto: “antes yo me iba a jugar de la sordera (aproximadamente en el
con mis amigos fútbol y videojuegos has- primer año de vida). Por lo tanto podría
ta tarde en la noche, y mi abuelo se ponía decirse que estas familias asumieron un

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
ISSN: 2145-3535 57
pp • 47-66 Andrew Fontal González & César Mejía Zuluaga

rol activo ante la discapacidad de sus hi- categorías a cada uno de los objetos del
jos, además de brindar constante apoyo mundo, así como a los sentimientos, y de
emocional. La madre de N comenta “en este modo expresar los pensamientos.
el colegio lo llamaban a uno a reuniones Es por ello que las instituciones de edu-
de padres para que uno aprendiera se- cación especial a las cuales ingresaron
ñas también porque era obligatorio y si estos jóvenes creaban un ambiente idó-
uno no asiste al niño lo suspendían. Y neo para la comunicación, en la medida
además, ya empezó a coger disciplina de en que la adquisición del lenguaje les
él y ya le hablaron en el colegio y empezó permitió aprender a organizar sus pensa-
a madurar, y ya a los 12 años empezó a mientos y regular su conducta.
coger responsabilidad”.

En el caso de los Sujetos A y S la de-


tección de la sordera por parte de la fami-
Escolarización y
lia fue tardía y en consecuencia su ingreso Bilingüismo
a la rehabilitación auditiva fue propuesta a
sus padres ya en edades muy avanzadas. La escolarización de los Sujetos M
En esta línea, se identificó que la comu- y N fue temprana dado que ésta fue
nicación del Sujeto A con sus familiares la estrategia elegida por la familia para
es mínima, pues éstos aún le hablan oral- su rehabilitación. La escolarización fa-
mente, de manera que sólo consiguen voreció el apoyo y la estimulación por
intercambiar órdenes sencillas. El sujeto parte de sus padres dado que ellos se
A dice al respecto “Nada. Yo sólo. No hay encargaban de acompañarlos cuando
nada con ellos. Yo veía que mi mamá me se le presentaba alguna dificultad. Am-
hablaba pero yo no le decía nada y todavía bas familias eran exigentes con la edu-
me habla oralizado. A mi papá y mi mamá cación de sus hijos porque consideran
le han dicho que vayan a aprender señas y que el conocimiento es un aspecto vital
ellos saben, pero no van". para su desarrollo, tal como lo manifes-
tó el sujeto M: "Yo estudiaba mucho, mi
Los padres del sujeto S también solían abuelo era muy fuerte conmigo y me
comunicarse oralmente con él, sin em- decía que tenía que leer y escribir más,
bargo, desde el momento en que ingresó y yo me ponía a estudiar y a practicar, y
a una Institución no oralizada, en la que empecé a aprender (…)”.
sólo hacían uso de la Lengua de Señas,
su madre asumió un rol más activo fren- El Sujeto A inició la escolarización a los
te al aprendizaje de esta lengua, pero su 2 años en una institución regular y culmi-
esposo le impidió continuar con dicho nó la primaria a los 15 años en una ins-
proceso. titución del mismo tipo. Por su parte, el
Sujeto S ingresó a la educación regular en
En términos generales, se encontró un jardín infantil a los 2 años. A los 6 años
que cuando los sujetos iniciaron la edu- sus familiares lograron que ingresara a
cación en la Lengua de Señas, logra- una institución con educación en Lengua
ron regular y poner de manifiesto sus de Señas. Actualmente tiene 8 años de
emociones, puesto que la adquisición experiencia en esta lengua y cuenta con
del lenguaje permite asignar nombres y un desempeño escolar alto.

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
58 ISSN: 2145-3535
Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio- familiares pp • 47-66

En cuanto al bilingüismo, los Sujetos demandas o necesidades de su hijo sor-


M y N cuentan con un nivel de escritura do surge desde el sentido que le dan a la
y lectura en español mayor que los otros sordera en el momento del diagnóstico.
dos participantes que tienen menor ex- Ahora bien, remontarse a esta etapa pue-
periencia con la Lengua de Señas. Sus de dar algunas luces para entender que
familiares consideran que estas habilida- las familias de hijos sordos comúnmen-
des las han fortalecido al exponerse con- te pasan por cuatro fases, descritas por
tinuamente a la lectura en Internet y en las Schorn (2008) de la siguiente manera:
redes sociales virtuales. Por su parte, la
madre del sujeto S expresa que su hijo • Shock: En el cual se viven sentimien-
tiene dificultades en la escritura pero que tos de conmoción y embotamiento,
aún así logra comprender ciertas frases puesto que para estas familias ha ha-
en español cuando las lee, por ejemplo, bido una crisis por la noticia dada.
en la televisión. • Negación: Se generan sentimientos
de culpa y de tristeza.
En esta investigación no se encontró • Recuperación: Se genera un enfren-
que los participantes le dieran una rele- tamiento ante el trauma vivido.
vancia alta al uso del español escrito (lo • Reorganización: La familia produce
que sería el bilingüismo para esta pobla- una adaptación frente al niño sordo, y
ción). Sus acercamientos a este suelen se empiezan a gestar las estrategias
ser bastante restringidos y básicamente para la búsqueda de alternativas.
en actividades “funcionales” tales como
avisos públicos o uso de “chats”. En la Se encontró que las reacciones de
gran mayoría del tiempo utilizaban la LSC. las familias ante la sordera eran diferen-
En términos generales se observó un dis- tes. Los padres de M y N, después del
tanciamiento importante de las activida- shock, lograron asumir la crisis como un
des de lectura y escritura más allá de las momento de progreso, lo cual les per-
redes sociales. mitió llegar a la última fase descrita por
Schorn (2008) como “una reorganiza-
ción del grupo familiar alrededor del niño

D
problema”(p. 30). De manera que sus
iscusión prácticas estaban enfocadas a contribuir
a la mejoría de la calidad de vida de sus
hijos, mediante acciones concretas como
consultar a un profesional, realizar las
evaluaciones pertinentes, invertir la mayor
Dos aspectos se destacan en térmi- parte de su tiempo llevando a sus hijos a
nos de la interacción familiar: 1) la aten- las terapias para continuar con el proceso
ción que prestan los padres oyentes a las de rehabilitación.
necesidades de su hijo sordo; 2) la inte-
racción comunicativa que se crea durante Por otra parte, estas familias empren-
esas prácticas parentales. dieron una búsqueda de diferentes opi-
niones profesionales que finalmente les
En cuanto al primer factor, la atención condujeron a las instituciones que utilizan
que dirigían los padres oyentes hacia las la LSC para su enseñanza, al considerar

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
ISSN: 2145-3535 59
pp • 47-66 Andrew Fontal González & César Mejía Zuluaga

que estas instituciones eran el lugar “más que luego se convierten en una “lengua
adecuado” para la rehabilitación de sus de señas doméstica”para dar nombre a
hijos. Por lo tanto, estos padres atraveza- las cosas conocidas del mundo. Este tipo
ron un proceso de aceptación y compro- de prácticas eran parte de la dinámica fa-
miso con el aprendizaje de la LSC, puesto miliar de los sujetos M y N, cuyos padres
que era por medio de la adquisición de lograban hacerse entender por medio de
ésta lengua que lograban suplir las nece- gestos a pesar de usar inicialmente la len-
sidades de sus hijos. gua oral. Este tipo de interacciones puede
favorecer el desarrollo cognitivo. Hauser,
Por su parte, las familias de A y S de- Lukomski y Hillman (2008), expresan que:
cidieron que sus hijos debían ser sujetos
“normales”, es decir, que produjeran el El entorno sociocultural de un niño
habla oral. Parecía entonces que se hu- sordo es complicado. En los niños
bieran “estancado” en la fase de negación sordos nacidos en familias oyentes,
a tal punto que sus prácticas desatendían con un pobre acceso visual al len-
las necesidades que producía la sordera. guaje, éste suele retrasarse cuando
Esto dificultó que se generara una reorga- los padres no desarrollan de inme-
nización familiar para enfrentar adecua- diato las herramientas para criar al
damente la crisis frente al diagnóstico, y niño sordo (p. 291).
retrasó la rehabilitación de sus hijos.
En el caso del sujeto A tal interacción
La aceptación y el compromiso asu- comunicativa fue escasa desde tem-
mido por la familia frente a la sordera son prano debido a que la relación con sus
factores que pueden favorecer el acceso padres permaneció mediada por la orali-
al conocimiento de los sujetos sordos, en dad, a pesar de que la madre sabía que
la medida en que sus interacciones no su hijo no comprendía lo que ella decía.
estarán necesariamente basadas en un Adicionalmente, sus prácticas no esta-
ideal del “deber ser”, que por lo general ban orientadas a generar un ambiente
conduce a la frustración, sino en la posi- comunicativo, sino al cuidado de las ne-
bilidad de propiciar el aprendizaje de nue- cesidades biológicas. Se ha encontrado
vas habilidades. Tal como ocurrió con los en este estudio que la interacción comu-
sujetos M y N cuyos padres o acudien- nicativa es importante, incluso desde los
tes se esforzaban continuamente por ser primeros años de vida del niño sordo. Tal
modelos de aprendizaje, brindándoles como lo plantea Koller (2011): “cuando el
apoyo pero exigiéndoles esfuerzo acadé- niño aún no ha desarrollado el lenguaje
mico, disciplina y responsabilidades. verbal, igualmente está construyendo
conceptos en interacción con los otros,
En cuanto a la interacción comunicati- [ya que] el niño es mediado a través de
va entre padres e hijos, se observó que el las interacciones que desarrolla con otras
uso de prácticas que propenden por un personas, y va formándose una visión del
ambiente dialógico en la relación paternal mundo y de las formas de relacionarse
permiten construir lo que Schorn, (2008) dentro de él” (p. 24). Esto nos permite
llama “gestualidad temprana”; gestos no comprender que la intención comunicati-
verbales dirigidos al niño que favorecen la va de los padres favorece paulatinamente
intención de la madre por relacionarse, y una serie de aprendizajes sobre el mundo

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
60 ISSN: 2145-3535
Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio- familiares pp • 47-66

que impulsan el desarrollo cognitivo del comparación con los otros dos sujetos,
niño, puesto que implican, mediante la lo cual se asocia a una mayor capacidad
interacción con los otros, las funciones de regular su conducta y planificar sus
psicológicas superiores. respuestas. Esta autorregulación se ha
gestado mediante el deseo que en ellos
Durante la aplicación de las pruebas se moviliza el conocimiento, tal como lo ex-
identificaron algunas dificultades en el de- presan sus aspiraciones por continuar
sarrollo de la autorregulación, observadas con sus estudios académicos en una
en las tareas de ejecución y de memoria institución de educación superior. Como
de trabajo. En estas tareas surgieron res- ya se ha señalado, se puede observar
puestas impulsivas y poco planificadas. en el sujeto M, quien logró conceptuali-
De acuerdo a Mesulam (2002) las fun- zar las categorías que tenía la prueba. En
ciones asociadas a los lóbulos frontales términos de los puntajes esto se refleja
implicarían cinco elementos centrales: 1) en un menor número de intentos. Por su
memoria de trabajo y los procesos aten- parte, el sujeto N obtuvo puntuaciones
cionales relacionados; 2) inhibición de la bajas en las pruebas del WCST, lo cual
perseveración y de la gratificación inme- sugiere que en su desarrollo cognitivo la
diata; 3) búsqueda activa de la novedad; autorregulación ha sido escasa, pudién-
4) mapeo de interpretación afectiva; y 5) dose observar en sus respuestas impul-
codificación de aspectos contextuales y sivas durante la aplicación de la prueba.
de perspectiva. Por su parte, Fox (citado Sin embargo, son las particularidades de
por Lozano, González, Carranza, & Ato; su historia de vida las que indican que su
2004), la comprende la autorregulación desarrollo cognitivo se ha construido en
como una habilidad para modular el com- el marco de una relación sobreprotecto-
portamiento y los afectos, dentro del mar- ra. Es por esto que ante la resolución de
co de normas definidas culturalmente. un problema novedoso, en el cual debe
enfocar su atención y autosupervisar sus
En los participantes de este estudio, respuestas, surgen dificultades. Firat y
se observó que la autorregulación se iba Bayhan (2010) identifican esa posibilidad
desarrollando a través de la adquisición de resolver problemas novedosos como
del lenguaje, al proporcionarles las herra- un componente importante de las Fun-
mientas necesarias para exteriorizar, me- ciones Ejecutivas.
diante señas, sus estados mentales, y así
mismo familiarizarse con sus emociones. Cuando el lenguaje se usa por los pa-
Lozano, et al. (2004) agumentan que las dres con la intención de regular las ac-
habilidades lingüísticas sirven para dicho ciones de sus hijos se ingresa en el plano
motivo, ya que a través de este canal de de la norma. Así pues, la norma impues-
comunicación los niños pueden expresar ta por los padres en algunos casos está
sus sentimientos y recibir feedback del acompañada de argumentaciones y ex-
exterior para la regulación apropiada de plicaciones que le permiten al niño cons-
su conducta. truir un sentido con respecto a la norma.
A la vez, tal tipo de negociaciones favo-
De manera particular se encontró recen el desarrollo de sus competencias
que en la prueba del WCST, M y S tu- argumentativas. En este orden de ideas,
vieron los desempeños más elevados en Bruner (1990) plantea que la adquisición

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
ISSN: 2145-3535 61
pp • 47-66 Andrew Fontal González & César Mejía Zuluaga

del lenguaje en el niño se da mediante la los mejores desempeños en la prueba


ayuda y la interacción con los adultos que WAIS-III crecieron en entornos familiares
él requiere. Al tener contacto con el con- que atendían a sus demandas desde los
texto, el niño adquiere más habilidades primeros años de vida, y tenían mayor in-
para captar no sólo el léxico sino también teracción comunicativa en comparación
los aspectos propios de la gramática del con los otros participantes. Así mismo, se
lenguaje. encontró que en estos casos la relación
con el conocimiento fue transmitida por
Por otro lado, se hallaron investigacio- sus padres o acudientes. En contraste,
nes que abordaban la importancia de la los sujetos que tuvieron los desempeños
contribución de la familia en el desarrollo más bajos en la prueba crecieron en con-
del niño, centrándose en lo afectivo y en textos familiares que desatendían aquellas
la importancia del vínculo o el apego, más demandas que estaban por fuera de sus
que en la cognición. Así, Schorn (2008) necsesidades básicas, debido a que el
plantea que cuando los padres establecen objetivo de las prácticas parentales era la
un diálogo comunicacional entre ellos y sus supervivencia del niño. De igual forma, la
hijos, transmiten a éstos poder y autono- interacción comunicativa era escasa pues-
mía para regular sus conductas agresivas to que el único medio que proporcionaron
e impulsivas, en contraste con los padres sus padres para este fin fue la LO. Así, den-
que ejercen control excesivo sobre sus tro de la jerarquía de metas parentales (Le-
hijos cuyas conductas tenderán a mante- vine, et. al, 1980) algunos de estos padres
nerse. En esta misma vertiente de estudio parecieran dejar de lado el énfasis en las
Bolsoni y Rodriguez (2012) realizaron una metas educativas que garantizan la inclu-
investigación con 52 madres de niños sión de los hijos en el sistema productivo.
sordos y oyentes, en la que se determinó
que de acuerdo a las categorías Comuni- Por otra parte, esta investigación reve-
cación, Expresividad y Establecimiento de ló que la autorregulación, la cual constitu-
Límites, las madres hablaban con sus ni- ye un indicador del desarrollo cognitivo,
ños en menor frecuencia sobre temas que está influida por la histroria familiar del su-
le interesaran o en contextos sociales. En jeto, específicamente por la relación con
el caso de las madres de niños oyentes, los padres. Así, se observó que en algu-
quienes constituían el grupo de referen- nos sujetos, cuyos padres habían servido
cia, se encontró que expresaban el afecto como referentes en una edad temprana,
hacia sus hijos en menor medida que las la autorregulación se expresó en el moni-
del otro grupo. Por su parte, las madres de toreo y en la planificación de sus respues-
niños sordos, aprobaban las conductas tas durante el desarrollo de las pruebas
de sus hijos en menor frecuencia que las del WAIS-III y del WCST. Lo cual permite
madres del grupo de referencia. A partir de señalar que la autorregulación al parecer
estos hallazgos, se planteó que los niños está asociada con las FE, ya que para
sordos presentaban habilidades sociales resolver un problema adecuadamente
pobres, debido a la relación que existía se debe monitorear y autoevauar la tarea
con sus padres. que se realiza (Mesulam, 2002).

Los resultados de este estudio mostra- Se encontró que los cuatro sujetos au-
ron que los participantes que obtuvieron mentaron su desempeño en la subprueba

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
62 ISSN: 2145-3535
Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio- familiares pp • 47-66

de Ordenamiento con Dibujos del WAIS- en el plano no-verbal, relacionadas con


III, debido a que al momento de realizar la imposibilidad de percibir secuencias
su aplicación se les pedió que narraran de sonidos provenientes de acciones
la historia que habían creado una vez or- distales, que están por fuera del campo
denaran las fichas que se les entragaba, visual (Conway et.al. 2011). Algo análogo
permitiéndoles hacer, durante la narra- reportan Ginesa, Daza, y Méndez (2012),
ción, un monitoreo de sus respuestas y quienes encontraron que en una tarea de
las corecciones necesarias. Por lo tanto atención y discriminación visual, los niños
se puede decir que el lenguaje influyó en sordos oralizados y usuarios de Lengua
el mejoramiento de su desempeño, y que de Señas Española obtuvieron un menor
éste intervino en las FE ya que la exter- desempeño que los niños bilingües y que
nalización que hacían de sus operacio- un grupo de control conformado por ni-
nes mentales, por medio de la LSC. Esta ños oyentes.
prueba también permitió reconocer lo
que Vygotsky (1995) llama “lenguaje ego- Vale la pena destacar la posible rela-
céntrico”, ya que durante su aplicación ción que se observa entre las pautas de
se observó que los sujetos utilizaban un crianza y la dimensión cognitiva. Especí-
lenguaje externalizado en señas que no ficamente, los aspectos relacionados con
iba dirigido a ningún emisor sino hacia sí la manera en que los padres interpretan
mismos, cuyo propósito era corregir erro- las necesidades del niño, y las acciones
res, monitorear y evaluar sus respuestas. que despliegan a raíz de tal interpretación,
tienen un profundo impaco en el desarro-
Como se había mencionado con ante- llo del niño sordo. Este mismo aspecto
lación, hubo una tendencia en todos los es considerado central en la formación
participantes de la muestra a obtener un del vínculo afectivo (Carrillo, 2008), y por
bajo desempeño en la tarea de dígitos del tanto es aplicable al desarrollo en gene-
WAIS-III, que implica procesos de aten- ral. No obstante, en el caso de los niños
ción sostenida y memoria a corto plazo. sordos hijos de padres oyentes, existe
Mejía y Rocha (en preparación), discuten un alto riesgo de que la “lectura” que los
sobre algunos aspectos técnicos y teó- padres hacen del niño se vea profunda-
ricos de la evaluación cognitiva en niños mente afectada, con consecuencias im-
sordos. En cuanto a la tarea de dígitos portantes en la interacción familiar y, por
reportan que el desempeño de los suje- tanto, en el apoyo que los padres pueden
tos incrementa ligeramente cuando la se- ofrecer a su hijo.
cuencia de dígitos se distribuye en el es-
pacio, un número al lado del otro. Cuando Adicionalmente, cuando tales dificul-
se reemplaza esta tarea por una de se- tades acontecen en las familias con hijos
cuencia de movimientos, el resultado sordos, pareciera que la autorregulación y
fue igualmente bajo. Tal situación resulta las funciones ejecutivas resultan particu-
llamativa, toda vez que se trata de se- larmente susceptibles de alteraciones en
cuencias de movimientos con las manos el desarrollo. Los datos de esta investiga-
que podrían considerarse similares a la ción muestran que, en términos cogniti-
lengua de señas. Al parecer, este aspec- vos, es ese el aspecto donde los sujetos
to podría indicar ciertas dificultades en la encontraron mayores tropiezos a la hora
construcción de secuencias, en particular de resolver los problemas propuestos.

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
ISSN: 2145-3535 63
pp • 47-66 Andrew Fontal González & César Mejía Zuluaga

Tal vez, ninguno de estos dos ha- Consejo Nacional de Política Económica y
llazgos, sea muy novedoso por si mis- Social. (2004). Política Pública Nacional de
mo. Sin embargo, la generación de hi- Discapacidad. Bogotá: CONPES Social
pótesis explicativas en términos de las 80.
relaciones de ambos procesos, puede
ser una alternativa interesante. Viene a Conway, C., Karpicke, J., Anaya, E., Henning,
lugar tener en cuenta que esta investi- S., Kronenberg, W, & Pisoni, D. (2011).
gación tiene una limitación importante Nonverbal cognition in deaf children
en cuanto al número de sujetos que following cochlear implantation: Motor
conforman la muestra. Sin embargo, sequencing disturbances mediate
la línea argumentativa empleada pue- language delays. Developmental
de resultar interesante, dado que pone Neuropsychology, 36(2), 237–254.
en primer plano la relación entre as-
pectos de orden cognitivo y de orden Díaz, E. (2013). Discapacidad auditiva
socio-familiar. temprana y funciones ejecutivas. III
Congreso Internacional Salud mental
y sordera. Buenos Aires: Facultad de

R
Psicología Universidad de Buenos Aires.
eferencias
Firat, R., & Bayhan, P. (2010). Valoración de
la relación entre funciones ejecutivas y
conductas agresivas de niños sordos:
impacto. Electronic Journal of Research in
Bolsoni, A., & Rodriguez, O. (2012). Families of Educational Psychology, 8(22), 991-1014.
Children with Hearing Loss and Parental
Educational Practices. En N. Sadaf, Florez, K., & Cobo, C. (2012). El lenguje como
Hearing Loss (pp. 95- 116). configuración de subjetividad de las
personas en situación de discapacidad
Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del auditiva (Trabajo de grado). Unviersidad
dilema de los métodos: la investigación en de San Buenaventura. Cali, Colombia.
ciencias sociales. Bogotá: Grupo Editorial
Norma. García, J. (2002). Neuropsicología de la
lengua de Signos: una piedra de toque
Bruner, J. (1990). Actos de significado. Más para el estudio del lenguaje, la visión,
allá de la revolución cognitiva. Madrid: las emociones faciales y el movimiento.
Alianza Editorial. Revista de Psicología General y Aplicada,
15(1), 89-104.
Carrillo, S. (2008). Relaciones afectivas
tempranas: presupuestos teóricos Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia.
y preguntas fundamentales. En J. Un acercamiento cognoscitivo. México,
Larreamendy-Joerns, R. Puche, & D.F.: Concejo Nacional de Ciencia y
Restrepo, A. Claves para pensar el Tecnología.
cambio: ensayos sobre psicología del
desarrollo. Bogotá- Colombia: Legis. Ginesa, L., Daza, M., & Méndez, M. (2012).
Visual working memory in deaf children

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
64 ISSN: 2145-3535
Construcción del conocimiento de las personas sordas: una aproximación a sus características socio- familiares pp • 47-66

with diverse communication modes: revised classification of the Protozoa.


Improvement by differential outcomes. Journal of Protozoology, 27(1), 37-58.
Research in Developmental Disabilitie,
33(2) 362-368. Martínez, M. (1989). Comportamiento
Humano. Nuevos métodos de
Hauser, P., Lukomski, J., & Hillman, T., investigación. México D.F.: Ed. Trillas.
(2008). Development of deaf and hard-
of-hearing students´ executive functions. Mejía, C., & Rocha, L. (en preparación). La
En: Marschark and Hauser (ed.) Deaf evaluación del desarrollo en niños sordos.
Cognition. Foundation and outcomes. Laboratorio de Psicología. Facultad de
Oxford University Press. New York. Psicología U.S.B. Cali.

Hernández, R., Collado, C., Lucio, P., & Marschark, M., & Wauters, L. (2008).
Pérez, M. (1998). Metodología de la Language comprehension and learning
investigación. México, D.F.: McGraw-Hill. by deaf students. En: Marschark and
Hauser (ed.) Deaf Cognition (pp. 357-
Kerlinger, F. (1984). Enfoque conceptual de 370). Foundation and outcomes. New
la investigación del comportamiento. York: Copyrighted Material.
México, D.F.: Interamericana.
Ruiz, E., & Estrevel, L. (2010). Vigotsky: la
Kongs, S., Thompson, L., Iverson, G., & escuela y la subjetividad. Pensamiento
Heaton, R. (2000). Wisconsin card sorting Psicológico, 8(15), 135-145.
test-64 card version –Manual Técnico
(WCST-64). Odessa, FL: Psychological Sacks, O. (1989). Veo una voz. Barcelona:
Assessment Resources. Anagramas.

Koller, L. (2011). La mediación en la formación Schorn, M. (2008). La conducta impulsiva del


de la afectividad y la autorregulación. niño sordo. Buenos Aires: Lugar Editorial.
Cuadernos de trabajo,12(1), 23-28.
Singer, B., & Bashir, A. (1999). What
Lozano, E., González, C., Carranza, J. A., are executive functions and self-
& Ato, M. (2004). Malestar y conductas regulation and what do they have to
de autorregulación ante la Situación do with language-learning disorders?.
Extraña en niños de 12 meses de edad. Language,Speech and Hearing Servicesi
Psicothema, 16(1), 1-6. in School, 30, 265-273.

Luria, A. (1984). El cerebro en acción. Madrid: Stevenson, J., Donna, M., Watkin, P.,
Martínez Roca Worsfold, S., & Kennedy, C. (2010).
The relationship between language
Levine, N., Corliss. J., Cox, F., Deroux, G., development and behaviour problems
Grain, J., Honigberg, B.M., Leedale, G.F., in children with hearing loss. Journal of
Loeblich, A., Lom, J., L ynn, D., Merinfeld, Child Psychology and Psychiatry , 51(1),
E., Page, F., Poljansky, G., Sprague, V., 77-83.
Vavra, J. and Wallace, F. (1980). A newly

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
ISSN: 2145-3535 65
pp • 47-66 Andrew Fontal González & César Mejía Zuluaga

Vygotsky, L. (1995a). Obras escogidas,


tomo III. Problemas en el desarrollo de la
psique. España: Ediciones Visor.

Vygotsky, L. (1995b). Lenguaje y


Pensamiento. Madrid: Ediciones Fausto.

Wechsler, D. (1997). WAIS-III: escala de


inteligencia Wechsler para adultos-III.
Madrid: El Manual Moderno.

Informes Psicológicos
Vol. 15 No. 2 • Julio-Diciembre • 2015
66 ISSN: 2145-3535

También podría gustarte