Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Álgebra Lineal
Código: 100408

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Vectores, matrices y determinantes

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: viernes, 12
15 de febrero de 2021 de marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

• Resultado de aprendizaje 2: Interpretar los conceptos matemáticos de


vectores, matrices y determinantes en la solución de ejercicios básicos,
justificando sus procedimientos y resultados.

• Resultado de aprendizaje 3: Aplicar los conceptos matemáticos de


vectores, matrices y determinantes a partir de la solución de problemas.

La actividad consiste en:

Consultar las referencias que se encuentran en el entorno de Aprendizaje, en


los recursos educativos requeridos de la Unidad 1 - Vectores, matrices y
determinantes:

Referencias Bibliográficas:

Grossman, S. S. I. (2008). Álgebra lineal (6a. ed.). Vectores rectas y planos.


Pp (220-280).

Grossman, S. S. I. (2008). Álgebra lineal (6a. ed.). Matrices. Pp (45-87).

Grossman, S. S. I. (2008). Álgebra lineal (6a. ed.). Determinantes. Pp (168-


218).

1
Zúñiga, C., Rondón, J. (2010) Módulo Algebra lineal. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Vectores en ℝ2 y ℝ3 . Pp (5-11).

Zúñiga, C., Rondón, J. (2010) Módulo Algebra lineal. Universidad Nacional


Abierta y a Distancia. Matrices. Pp (81-105).

Zúñiga, C., Rondón, J. (2010) Módulo Algebra lineal. Universidad Nacional


Abierta y a Distancia. Determinantes. Pp (131-144).

OVI Trilleros, D. K. (2020). Inversa de una matriz: método de Determinantes.


[Video]. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.

Luego, deberá desarrollar 6 ejercicios, de estos, 5 son desarrollados


individualmente. El ejercicio 6 es de retroalimentación a un compañero.

En los ejercicios individuales encontrará 5 literales (A, B, C, D y E), antes de


desarrollar los ejercicios cada estudiante debe seleccionar un único literal y
manifestar en el Foro de Discusión su elección, teniendo en cuenta la elección
de sus compañeros de grupo para no tener repeticiones. El estudiante deberá
desarrollar todos los 5 ejercicios del literal escogido.

Cada uno de los resultados obtenidos en estos 5 ejercicios debe ser


comprobado y/o graficado, según corresponda, en GeoGebra u otro programa
similar, y deberá anexar el archivo que soporte dicha comprobación.

El ejercicio 6 consiste en seleccionar un literal desarrollado por uno de sus


compañeros con el objetivo de retroalimentarlo; manifieste su selección en el
foro, luego presente en este las sugerencias y/o ajustes a hacer identificados
en el desarrollo propuesto por su compañero; en el evento que su compañero
no haga el aporte de los ejercicios que usted seleccionó para retroalimentar
dentro del tiempo asignado para la tarea o realiza el aporte en último
momento, usted debe aportar en el documento final el desarrollo de los
ejercicios de referencia con el cual iba a comparar los procedimientos y sus
resultados con el de su compañero.

Debe consolidar en un documento final, digitando mediante un Editor de


Ecuaciones, el desarrollo paso a paso y las imágenes obtenidas de las
comprobaciones y/o gráficas de los ejercicios individuales. Adicionalmente,
evidencie las retroalimentaciones realizadas en el foro de Discusión relativas a
el ejercicio 6 o el desarrollo de los ejercicios de referencia, en el evento que su
compañero no haga los aportes a tiempo.

2
Ejercicio 1: conceptualización de matrices, vectores y determinantes.

Después de haber realizado la lectura de los contenidos indicados, presentar


de forma individual en el foro un mapa mental que ilustre los siguientes
conceptos:

A. Expresión algebraica de un vector, norma, ángulos directores y vectores


unitarios.
B. Propiedades de los vectores, operaciones básicas con vectores, vectores
base, producto punto y producto vectorial.
C. Matriz, tipos de matrices, operaciones con matrices (suma, resta y
multiplicación), operaciones elementales sobre matrices.
D. Matriz inversa.

E. Determinantes, determinantes 𝑛 x𝑛 , algunas propiedades de los


determinantes.
Utilice para su construcción Cmaptools, GoConqr, PowerPoint o cualquier otra
herramienta para el desarrollo de esquemas mentales; debe compartirlo en el
foro de discusión en formato de imagen (*.jpg, *.bmp, etc).

Ejercicio 2: resolución de problemas básicos de vectores en ℝ3 .

Dados los vectores 𝒗


⃗ y𝒘
⃗⃗⃗ , calcule:

1. La suma 𝒖
⃗ = 𝒗 ⃗⃗⃗ .
⃗ + 𝒘
2. La magnitud de 𝒖
⃗.
3. La dirección de 𝒖
⃗.
4. El ángulo formado por 𝒗
⃗ y𝒘
⃗⃗⃗ .

A. v
⃗ = (2, -5, 6) y w
⃗⃗⃗ = (2, 9, 0).
B. v
⃗ = (-1, 7, -3) y w
⃗⃗ = (8,7,5).
1 3 2 −4
C. v
⃗ = ( , ,-4) y w
⃗⃗⃗ = ( ,2, ).
2 5 3 3

3
D. v
⃗ = (3,5,-2) y w
⃗⃗⃗ = (12, 4 -1).
E. v
⃗ = (2, -3, 6) y w
⃗⃗ = (13, 7, 0).

Ejercicio 3: operaciones básicas entre vectores en ℝ3

Determine el producto cruz de los vectores


⃗ = (7, 5, −1); ⃗⃗⃗𝒗 = (3, 13, −8)
𝒖 y luego, desarrollar las operaciones que se
indiquen en el literal seleccionado.

1
A. (8𝒖
⃗ + 7⃗⃗⃗𝒗 ) ∙ ( 𝒖
⃗ − 3⃗⃗⃗𝒗 )
2
1 1
B. ( v
⃗ − 7u
⃗ ) .( u
⃗ + 3v
⃗ )
4 2

C. (u
⃗ -6 v
⃗ ). (u ⃗ +5 v⃗ )
1
D. (𝒖 ⃗ − ⃗⃗⃗𝒗 ) ∙ (4𝒖
⃗ + ⃗⃗⃗𝒗 )
2

E. (9⃗⃗⃗𝒗 + 3𝒖
⃗ ) ∙ (−5⃗⃗⃗𝒗 − 3𝒖
⃗ )

Ejercicio 4: operaciones con matrices y determinantes.


Dada las matrices:

5 0 10 1 −2 4 9 6 0
𝑨 = (2 −2 3 ) , 𝑩 = (3 −3 3 ) 𝑪 = (−4 3 5 )
1 −1 1 0 1 −2 6 −2 1

Calcular el determinante de la matriz que resulta de la operación 𝑨 ∗ 𝑪.


Luego, desarrolle las operaciones según su literal.

A. 𝑨𝑻 ∙ 𝑩𝑻 + 2𝑪
B. (𝑨𝑻 + 𝟑𝑩)∙ 𝑪
C. (𝑩𝑻 + 7𝑨)∙ 𝑨
D. 𝑨 ∙(𝑨𝑻 + 5𝑩)
E. 𝑩𝑻 + (𝑨𝑻 − 4 𝑪𝑻 )

4
Ejercicio 5: resolución de problemas básicos sobre matrices y
determinantes.

En cada caso halle la matriz inversa mediante los siguientes métodos:

• El método de Gauss-Jordán.
• El método de los determinantes.

4 0 8
A. 𝑨 = (2 0 3)
5−2 7

1−2 3
B. 𝑩 = ( 5 0 6 )
2 8 16

−1 3 0
C. 𝑪 = ( 0 − 3 5)
4 8 2

3 9 12
D. 𝑫 = ( 2 − 1 1 )
0 0 1

3−5 2
E. 𝑬 = (7 1 4)
2 3 0

Ejercicio 6: retroalimentación de los ejercicios de un compañero de


grupo.
Seleccione un literal desarrollado por uno de sus compañeros y manifiéstelo en
el foro. Luego, realice la respectiva retroalimentación de todos los ejercicios,
dejando de forma explícita las sugerencias y/o ajustes que usted identifique
que se deban hacer para mejorar el desarrollo de los ejercicios; en el evento
que su compañero responsable de subir los aportes de los ejercicios a
retroalimentar no lo haga dentro de los tiempos, debe aportar el desarrollo de
los ejercicios de referencia que usted seleccionó previamente.

5
Nota: Recuerde anexar en la entrega final las evidencias de sus aportes en el
foro.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe: Consultar y revisar la Agenda del
curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar la referencia propuesta en los recursos educativos requeridos


de la Unidad 1 - Vectores, matrices y determinantes.
• Presentar en el Foro de Discusión sus elecciones de literal a desarrollar
y a retroalimentar.
• Presentar en el Foro de Discusión los aportes y avances sobre el
desarrollo y solución de los 5 ejercicios individuales.
• Presentar en el Foro de Discusión la retroalimentación realizada.

En el entorno de Evaluación debe: Entregar el documento consolidado de


manera individual de acuerdo a las especificaciones y a la programación de la
Agenda del curso.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Documento conteniendo la siguiente información:


➢ Portada:
• Título: Tarea 2 – Vectores, matrices y determinantes.
• Autor
• Tutor
• Curso
• Grupo
• Institución
• Escuela
• Programa
• Año

➢ Ejercicio 1: conceptualización de matrices, vectores y determinantes.


➢ Ejercicio 2: resolución de problemas básicos de vectores en R2 y R3.
➢ Ejercicio 3: operaciones básicas entre vectores en R2 y R3.
➢ Ejercicio 4: operaciones con matrices y determinantes.
➢ Ejercicio 5: resolución de problemas básicos sobre matrices y
determinantes.

6
➢ Ejercicio 6: retroalimentación de los ejercicios de un compañero de
grupo, incluyendo las evidencias del desarrollo del ejercicio 6 en el
documento.
➢ Bibliografía (con norma APA).

Nota importante: El documento debe presentarlo en formato .pdf e


identificarlo de la siguiente forma:

Tarea2_grupo_Nombre_Apellido.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a


entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las siguientes


orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

2. Cada estudiante debe entregar el producto solicitado en el entorno que


haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con


todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4. Cada estudiante debe hacer sus aportes y retroalimentación con tiempo


suficiente para que sus compañeros puedan consolidar el ejercicio 6 sin
contratiempos.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales
deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por

7
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será
de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de Nivel alto: El estudiante tiene una participación constante en
evaluación: el foro de trabajo de la unidad, en donde sus aportes demuestran
progreso en las temáticas tratadas.
Participa en el foro de
discusión para
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
desarrollar y
presentar la tarea 2. entre 16 puntos y 25 puntos

Este criterio Nivel Medio: El estudiante es intermitente en el foro y sus


representa 25 participaciones no demuestran avance en el desarrollo de los
puntos del total ejercicios.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 2 puntos y 15 puntos

8
Nivel bajo: El estudiante no tiene participación dentro del foro
de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante presenta de forma clara y precisa la
de evaluación: temática escogida en un mapa mental elaborado con una
herramienta digital.
Identifica los
conceptos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
vectores, matrices y entre 10 puntos y 15 puntos
determinantes;
como se indica en el Nivel Medio: El estudiante presenta de forma aceptable la
ejercicio 1. temática escogida en su mapa mental, con ligeras fallas al
sintetizar los conceptos o con mal uso de la herramienta digital.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 9 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no conceptualiza las temáticas dadas
de 125 puntos de empleando el mapa mental.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Tercer criterio de
Nivel alto: El estudiante desarrolla correctamente el ejercicio 2
evaluación: estableciendo el ángulo entre vectores, magnitud y dirección.
Además, comprueba en GeoGebra o en otro software sus
Utiliza las respuestas.
definiciones para Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
establecer el ángulo entre 10 puntos y 15 puntos
entre vectores,
Nivel Medio: El estudiante desarrolla el ejercicio 2
magnitud y
estableciendo el ángulo entre vectores, magnitud y dirección.,
dirección como se pero presenta falencias en el procedimiento o no comprueba en
indica en el ejercicio GeoGebra o en otro software sus respuestas.
2. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 9 puntos
Este criterio
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no establece el ángulo entre
vectores, magnitud y dirección para resolver el ejercicio 2.
de 125 puntos de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad
entre 0 puntos y 1 puntos

9
Cuarto criterio de Nivel alto: El estudiante desarrolla correctamente el ejercicio 3
evaluación: realizando las operaciones entre vectores. Además, comprueba
en GeoGebra o en otro software sus respuestas.
Realiza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
apropiadamente entre 10 puntos y 15 puntos
operaciones entre
vectores como se Nivel Medio: El estudiante desarrolla el ejercicio 3 realizando
indica en el ejercicio las operaciones entre vectores, pero presenta falencias en el
3. procedimiento o no comprueba en GeoGebra o en otro software
sus respuestas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 9 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realiza el ejercicio 3.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 1 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: El estudiante desarrolla correctamente el ejercicio 4


evaluación: realizando las operaciones entre matrices. Además, comprueba
en GeoGebra o en otro software sus respuestas.
Realiza Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
apropiadamente entre 10 puntos y 15 puntos
operaciones entre
matrices como se Nivel Medio: El estudiante desarrolla el ejercicio 4 realizando
indica en el ejercicio las operaciones entre matrices, pero presenta falencias en el
4. procedimiento o no comprueba en GeoGebra o en otro software
sus respuestas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 9 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no realiza el ejercicio 4.
de 125 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 1 puntos

10
Sexto criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante desarrolla correctamente el ejercicio 5
en el que halla la matriz inversa requerida. Además, comprueba
Halla correctamente en GeoGebra o en otro software sus respuestas.
la inversa de una Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
matriz aplicando entre 10 puntos y 15 puntos
eliminación
gaussiana y método Nivel Medio: El estudiante desarrolla el ejercicio 5 en el que
de los halla la matriz inversa requerida, pero presenta falencias en el
determinantes como procedimiento o no comprueba en GeoGebra o en otro software
sus respuestas.
se indica en el
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ejercicio 5.
entre 2 puntos y 9 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no realiza el ejercicio 5.


representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 1 puntos
de 125 puntos de
la actividad
Nivel alto: El estudiante retroalimenta correctamente lo
Séptimo criterio
solicitado en el ejercicio 6.
de evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 25 puntos
Asume con
responsabilidad la
Nivel Medio: El estudiante presenta parcialmente la
retroalimentación a
retroalimentación solicitada en el ejercicio 6.
su compañero.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 15 puntos
Este criterio
representa 25
Nivel bajo: El estudiante no desarrolla el ejercicio 6.
puntos del total
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de
entre 0 puntos y 1 puntos
la actividad

11

También podría gustarte