Está en la página 1de 7

Determinación de la

capacidad de cargas.
Un análisis esencial para toda obra de ampliación en la fase de diagnóstico
estructural ya sea que se busca una ampliación o rehabilitación.
Siempre que un cliente desea realizar una ampliación, por un cambio de uso o para incorporar un equipo de
mayor peso, es necesario determinar la capacidad de carga de la estructura y sus elementos.

Es muy importante determinar el peso de los elementos que integran un sistema constructivo, así como
también las cargas adicionales que puedan generar; siendo éste el primer paso en la estimación de cargas
actuantes sobre un elemento determinado. Luego de esto, se estiman las cargas normativas: sismos, el
viento, cargas eventuales, etc.  

Una vez que tenemos conformado el requerimiento del cliente es necesario evaluar el estado actual de la
estructura y determinar toda la información relacionada con ésta.

El sondaje estructural o auscultación permite determinar la profundidad (recubrimiento), espaciamiento y


diámetro (cuantía) de las barras de acero que se encuentran en el hormigón, en losas postensadas y
pretensadas, vigas, pilares y muros (Hilti Ferroscan PS1000 -ver vídeo demostración).

De este modo, la evaluación detallada de una estructura existente, incluye la determinación de la forma y
tamaño de los miembros, de sus conexiones; y el principal requisito es que las estructuras deben soportar con
seguridad todas las cargas que se les apliquen.

Artículo: Ventajas de la auscultación o sondaje de estructuras.

Capacidad de carga en suelos.


Otro de los aspectos relevantes ante cualquier ampliación de una estructura es determinar la capacidad del
terreno para soportar las cargas aplicadas sobre él; esto es esencial para el levantamiento de cualquier
proyecto de construcción, nuevo o la ampliación de uno existente.

Las propiedades mecánicas del terreno se miden a través de una inspección ocular hasta ensayos con
equipos especiales que brindan resultados con gran precisión.

Ensayos para caracterizar suelos:


 Granulometría.
 Límites de consistencia.
 Humedad natural.
 Clasificación de suelos.
 Pesos específicos.
 Grado de saturación.
 Relación de vacíos.
Ensayos especiales:
 Proctor modificado.
 Traxiales.
 Cortes directos.
 Consolidación.
 Pesos unitarios.
 Densidad in situ.
 Ensayo de la  Placa.
 Razón de soporte (CBR)

Comuníquese con nuestro departamento de ingeniería


estructural para más información sobre análisis de la
mecánica de suelos.
Cargas sísmicas.
El sismo tiene la característica de producir aceleraciones instantáneas. Estas aceleraciones generan grandes
fuerzas que afectan a los componentes de la estructura del edificio de modo diferente a la acción de las
cargas gravitatorias. 

Determinados los volúmenes de los componentes fijos (estáticos) del edificio, estructurales o no, multiplicados
por los pesos específicos, se obtiene el peso del edificio. A este peso debe sumarse la sobrecarga
reglamentaria, que se incluye en el análisis de las cargas sísmicas.

Resumiendo, el peso a considerar está compuesto por:


 peso estructura.
 peso muros, tabiques divisorios, cierres.
 peso pisos y revestimientos.
 peso de otros elementos fijos (maquinarias, etc.)
 peso agua en depósitos de reserva.
 porcentaje sobrecarga según código.

Evalúe con nosotros si la infraestructura cumple con la


normativa de edificación sísmica.
Enlaces de interés:
Certificación sísmica de proyectos de construcción.

Sondaje de armaduras en estructuras de hormigón armado.

Ensayos no destructivos a estructuras de hormigón.

Definición de carga muerta y conceptos relacionados


carga muerta: Carga vertical aplicada sobre una estructura que incluye el peso de la misma estructura más la de
los elementos permanentes. También llamada carga permanente, concarga.

carga permanente: Carga vertical aplicada sobre una estructura que incluye el peso de la misma estructura más la
de los elementos permanentes. También llamada carga muerta, concarga.

concarga: Carga vertical aplicada sobre una estructura que incluye el peso de la misma estructura más la de los
elementos permanentes. También llamada carga muerta, carga permanente.

puntal provisional: Cada uno de los elementos verticales de madera que se emplean para sujetar temporalmente
una carga muerta mientras se repara el elemento estructural de un edificio.

factor de peso: Carga muerta total de un edificio que incluye el peso de los acabados, materiales almacenados y
equipo permanente.

momento enderezador: Momento de resistencia que viene provocado por la carga muerta de un armazón, que
actúa con respecto al mismo punto de giro que el momento de vuelco; al menos ha de superar en un 50% al
momento de vuelco.

sobrecarga sísmica horizontal en la base: Fuerza cortante que se desarrolla en la base de una estructura al ser
desplazada por los movimientos sísmicos de un terremoto; valor de cálculo mínimo que se obtiene al multiplicar la
carga muerta total de la estructura por varios coeficientes que presentan el carácter y la intensidad de los
movimientos sísmicos, la masa y la rigidez de la estructura, etc.

carga de servicio: Carga concentrada que se aplica en el nudo de una cercha. También llamada carga de trabajo,
carga de uso.

carga de trabajo: Carga concentrada que se aplica en el nudo de una cercha. También llamada carga de servicio,
carga de uso.

carga de uso: Carga concentrada que se aplica en el nudo de una cercha. También llamada carga de servicio,
carga de trabajo.

carga variable: Carga externa movible sobre una estructura que incluye el peso de la misma junto con el
mobiliario, equipamiento, personas, etc., que actúa verticalmente, por tanto no incluye la carga eólica. También
llamada carga viva.

carga viva: Carga externa movible sobre una estructura que incluye el peso de la misma junto con el mobiliario,
equipamiento, personas, etc., que actúa verticalmente, por tanto no incluye la carga eólica. También llamada
carga variable.

carga límite: Producto entre la carga de trabajo y el coeficiente de seguridad que es igual a la carga del proyecto.

carga concentrada: Carga que actúa sobre un área muy pequeña o un punto muy concreto de una estructura.
También llamada carga puntual.

carga distribuida: Carga que se aplica a toda la longitud de un elemento estructural o a una parte de éste.
También llamada carga repartida.

carga puntual: Carga que actúa sobre un área muy pequeña o un punto muy concreto de una estructura. También
llamada carga concentrada.

carga repartida: Carga que se aplica a toda la longitud de un elemento estructural o a una parte de éste. También
llamada carga distribuida.

factor de carga: Relación entre la carga media en un sistema durante un período específico de tiempo y la carga
máxima que se produzca en ese período.

carga de impacto: Efecto dinámico que sobre una estructura, móvil o estática, tiene una carga aplicada de corta
duración debido a su movimiento. También llamada carga móvil.

carga móvil: Efecto dinámico que sobre una estructura, móvil o estática, tiene una carga aplicada de corta
duración debido a su movimiento. También llamada carga de impacto.
Las cargas muertas son los componentes con un mismo peso, que se aplican a la
estructura como el yeso y al material de la propia estructura. Por lo general son
relativamente constantes durante toda la vida de la estructura, por lo que también se
conocen como cargas permanentes.nencia de esta carga el grado de incertidumbre en
su determinación es mayor.
Transcript of CARGAS VIVAS Y MUERTAS. Corresponden a cargasgravitacionales
debidas a la ocupación normal de la estructura y que no son permanentes en ella. Debido
a la característica de movilidad y no permanencia de esta carga el grado de incertidumbre
en su determinación es mayor.
Esfuerzos externos a que son sometidos los elementos constructivos. Cargas
estructurales. Son las fuerzas externas aplicadas a los elementos resistentes, o también
su propio peso.
Transcript of CARGAS VIVAS Y MUERTAS. Corresponden
a cargasgravitacionales debidas a la ocupación normal de la estructura y que no
son permanentes en ella. Debido a la característica de movilidad y no
permanencia de esta carga el grado de incertidumbre en su determinación es
mayor.
Sobrecarga Estructurales
1. Zuleika Merchán 23.893.014
2. Es el peso, fuerza que va a resistir la estructura y que también son llamadas
fuerzas externas. Y la fuerza es la capacidad que tiene un objeto de caer por su
propio peso al suelo. Es el peso propio de la estructura Paredes, piso, vigas, techo
entre otras cosas. Carga muerta Son aquellas debidas al uso u ocupación de la
construcción y que la identifican. Incluyen personas, objetos móviles o divisiones
que puedan cambiar de sitio. Asi como los cambios de temperatura. viento Cargas
vivas Son cargas que pasan rápido por la estructura, son cargas inerciales
causadas por movimientos sísmicos Cargas accidentales
3. La función de canalizar los pesos o cargas para que finalmente los soportes del
terreno donde se asienta la edificación.
4. Las cargas estáticas Estas son las cargas de la construcción con efectos
dinámicos insignificantes. Dado que el análisis estructural para cargas estáticas es
mucho más simple que para cargas dinámicas, códigos de proyectos suelen
especificar las cargas estáticas equivalentes para las cargas dinámicas
provocadas por el viento, el tráfico o el terremoto. Las cargas dinámicas Estas son
las cargas dinámicas que indican efectos significativos. Los ejemplos incluyen el
cargas de impacto, las olas, las ráfagas de viento y los terremotos fuertes. Debido
a la complejidad del análisis, las cargas dinámicas se tratan generalmente usando
cargas estáticamente equivalentes para el proyecto de rutina de las estructuras
comunes.
5. Cargas debidas a las ocupación. Por Ejemplo peso de personas, muebles,
mercadería en depósito, vehículos en puentes.
6. Las vigas transfieren la carga lateralmente a lo largo de su longitud, hacia los
apoyos. un caso especial de viga es la viga reticulada, que consiste en un
conjunto de elementos rígidos unidos entre sí formando triángulos, siendo éstos
los que le otorgan la rigidez. Las cargas externas actuantes sobre las estructura
generan como reacción a ellas , tensiones internas dentro de los elementos
estructurales. Las columnas transmiten cargas axiales de compresión, centradas o
excéntricas.
7. Clasificación de columnaLas columnas representan el elemento vertical de
soporte para la mayoría de las estructuras a base de marcos. Para analizar la
capacidad de carga de las columnas se deben referir al conjunto al que
pertenecen y al sistema en el que trabajan; es decir, a las características
generales del edificio en términos de la forma en que se encuentran definidas las
partes integrantes o marcos Columna aislada o exenta La que se encuentra
separada de un muro o cualquier elemento vertical de la edificación. La que está
yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la edificación. La que aparenta estar
parcialmente incrustada en el muro u otro cuerpo de la construcción Columna
adosada Columna embebida
8. Las vigas se clasifican de acuerdo con la manera en la que se encuentran
apoyadas. Y según el punto de contacto entre los postes y la viga: las vigas
simples, apoyada en un poste en cada extremo; las vigas voladizas, apoyada
solamente en un extremo; las vigas sobresalientes, que se extienden más allá de
los soportes; y las vigas continuas, apoyada en más de un poste.

 Sobrecarga Estructurales
1. 1. Zuleika Merchán 23.893.014
2. 2. Es el peso, fuerza que va a resistir la estructura y que también son llamadas fuerzas
externas. Y la fuerza es la capacidad que tiene un objeto de caer por su propio peso al
suelo. Es el peso propio de la estructura Paredes, piso, vigas, techo entre otras cosas.
Carga muerta Son aquellas debidas al uso u ocupación de la construcción y que la
identifican. Incluyen personas, objetos móviles o divisiones que puedan cambiar de
sitio. Asi como los cambios de temperatura. viento Cargas vivas Son cargas que pasan
rápido por la estructura, son cargas inerciales causadas por movimientos sísmicos
Cargas accidentales
3. 3. La función de canalizar los pesos o cargas para que finalmente los soportes del
terreno donde se asienta la edificación.
4. 4. Las cargas estáticas Estas son las cargas de la construcción con efectos dinámicos
insignificantes. Dado que el análisis estructural para cargas estáticas es mucho más
simple que para cargas dinámicas, códigos de proyectos suelen especificar las cargas
estáticas equivalentes para las cargas dinámicas provocadas por el viento, el tráfico o
el terremoto. Las cargas dinámicas Estas son las cargas dinámicas que indican
efectos significativos. Los ejemplos incluyen el cargas de impacto, las olas, las ráfagas
de viento y los terremotos fuertes. Debido a la complejidad del análisis, las cargas
dinámicas se tratan generalmente usando cargas estáticamente equivalentes para el
proyecto de rutina de las estructuras comunes.
5. 5. Cargas debidas a las ocupación. Por Ejemplo peso de personas, muebles,
mercadería en depósito, vehículos en puentes.
6. 6. Las vigas transfieren la carga lateralmente a lo largo de su longitud, hacia los
apoyos. un caso especial de viga es la viga reticulada, que consiste en un conjunto de
elementos rígidos unidos entre sí formando triángulos, siendo éstos los que le otorgan
la rigidez. Las cargas externas actuantes sobre las estructura generan como reacción
a ellas , tensiones internas dentro de los elementos estructurales. Las columnas
transmiten cargas axiales de compresión, centradas o excéntricas.
7. 7. Clasificación de columnaLas columnas representan el elemento vertical de soporte
para la mayoría de las estructuras a base de marcos. Para analizar la capacidad de
carga de las columnas se deben referir al conjunto al que pertenecen y al sistema en
el que trabajan; es decir, a las características generales del edificio en términos de la
forma en que se encuentran definidas las partes integrantes o marcos Columna
aislada o exenta La que se encuentra separada de un muro o cualquier elemento
vertical de la edificación. La que está yuxtapuesta a un muro u otro elemento de la
edificación. La que aparenta estar parcialmente incrustada en el muro u otro cuerpo de
la construcción Columna adosada Columna embebida
8. 8. Las vigas se clasifican de acuerdo con la manera en la que se encuentran
apoyadas. Y según el punto de contacto entre los postes y la viga: las vigas simples,
apoyada en un poste en cada extremo; las vigas voladizas, apoyada solamente en un
extremo; las vigas sobresalientes, que se extienden más allá de los soportes; y las
vigas continuas, apoyada en más de un poste.

También podría gustarte