Está en la página 1de 48

Contenido

ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
MATERIALES Y EQUIPO
Actividades en el estado de Durango
DATOS DEL INIFAP DURANGO
Objetivos
CLIMA
Agricultura
Ganadería
Forestal
Acuacultura y pesca
Minería
Agua
Agua Superficial en el Municipio
La problemática del agua superficial
Calidad del agua
La problemática del agua subterránea
Economía
El Salto
Agricultura
Ganadería
Pesca
Marginación
Clima
Geografía Física
Suelo
Uso de suelo

Página 1
Vegetación
Hidrología
Aspectos Socioeconómicos
Población Económicamente Activa
Producto Interno Bruto
Gastronomía
ACTIVIDADES EN NAYARIT
TECUALA
Descripción de la Región visitada
Localización
Extensión
Orografía
Hidrografía
Climas y temperaturas
Principales Ecosistemas
Recursos Naturales
Características y Uso del Suelo
Aspectos técnicos de la producción
Agricultura
Ganadería
Pesca
Silvicultura
Aspectos socioeconómicos
Marginalidad
La Comercialización
Comercio
CENTRO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
AGROPECUARIA (Rosamorada)
Datos generales del sitio
Aspectos técnicos de la producción
Agricultura

Página 2
Ganadería
Pesca y Acuacultura
Forestal
Descripción de la Región
Clima
Suelos y vegetación
Aspectos socioeconómicos
Población Económicamente Activa
Salud y Asistencia Social
Deporte y Recreación
Vivienda
Abasto
Diagnóstico del Eje Seguridad Económica

ÍNDICE DE CUADROS
Tabla 1 cultivos en el municipio de Durango
Tabla 2 Superficie sembrada en Tecuala
Tabla 3 Superficie cosechada en Tecuala
Tabla 4 Volumen y valor de la población ganadera Tecuala
Tabla 5 Producción pesquera registrada por especie
Tabla 6 Valor y volumen de producción de cultivos en Tecuala
Tabla 7 Valor de producción de carne Tecuala
Tabla 8 Producción apícola en Tecuala
Tabla 9 población económicamente activa Tecuala
Tabla 10 Niveles de ingreso en el municipio de Tecuala
Tabla 11 Características principales de las unidades económicas en Tecuala
Tabla 12 Cultivos en Rosamorada
Tabla 13 Superficie cosechada en riego y secano en Rosamorada
Tabla 14 Toneladas obtenidas en Rosamorada
Tabla 15 Población ganadera y avícola Rosamorada
Tabla 16 Volumen y valor de la producción de carne Rosamorada
Tabla 17 Valor y volumen de producción de camarón Rosamorada
Tabla 18 Uso del suelo Rosamorada
Tabla 19 Personal médico de las instituciones públicas Rosamorada

Página 3
Tabla 20 Viviendas particulares y sus ocupantes Rosamorada

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Ruta del recorrido
Ilustración 2 Mapa de Durango
Ilustración 3 Datos generales de durango
Ilustración 4 Ubicación de Nayarit
Ilustración 5 Población económicamente activa por sector
Ilustración 6 Porcentaje de niveles de ingreso en el municipio de tecuala
Ilustración 7 P.E.A por sector de actividad
Ilustración 8 P.E.A según ingresos por trabajo

INTRODUCCIÓN
La estrategia de aprendizaje y los contenidos sustantivos específicos son
determinados en el ámbito de los cursos (Área de Biología, el Área de Agronomía
y con el apoyo del Área de Ciencias Sociales) en ese orden en el tiempo.

Esto tiene como propósito, sensibilizar e introducir al alumno en el campo


agronómico, la producción de cosechas y su problemática nacional. Asimismo,
pretende relacionar el plan y los programas de estudio del Propedéutico con los de
las licenciaturas que se ofrecen en la UACh. La relación vertical de la materia es
con Sistemas de Producción Forestal, Sistemas de Producción Animal y
Biodiversidad, en tanto su relación horizontal es con las asignaturas Introducción a
la Química Agrícola y Ambiental, y Física Básica Experimental, entre otras
materias del Tronco Común. El curso se impartirá mediante sesiones de cátedra
en el aula, como de prácticas, tanto de laboratorio, como de campo.

Los espacios que se emplearán para impartir la asignatura, son: aula, laboratorio,
recorridos de campo, parcelas agrícolas y viaje de estudios. Los recursos y
materiales didácticos que se utilizarán, son: material audiovisual, videos,
diapositivas y proyector multimedia; impresos (apuntes, libros y revistas), formatos
de prácticas, modelos didácticos (mapas conceptuales), ejercicios teóricos,
recorridos de campo, prácticas de campo, de laboratorio, invernadero y siembra
de diversas hortalizas. La evaluación se plantea a partir de las evidencias de

Página 4
aprendizaje como lo son exámenes, reportes de prácticas, tareas y manejo de los
cultivos.

Realizar un ejercicio de aproximación cognitiva a expresiones más concretas del


ecosistema y el agro-ecosistema en las mismas áreas geográficas, para
interpretar y emitir juicios fundamentados acerca de la racionalidad con que se
manejan los sistemas de producción, analizar la manera como ellos se sustentan
en las condiciones y recursos del ambiente

Ilustración 1 Ruta del recorrido

Página 5
OBJETIVOS

MATERIALES Y EQUIPO

Actividades en el estado de Durango

Ilustración 2 Mapa de Durango

Coordenadas: 24°56′05″N 104°54′43″OCoordenadas: 
24°56′05″N 104°54′43″O (mapa)
Capital Victoria de Durango
Ciudad más Victoria de Durango
poblada
Entidad Estado
 • País  México
Subdivisiones 39 municipios
 • Fundación 8 de julio de 1563.
Superficie Puesto 4.º
 • Total 123 181 km²
Altitud  
 • Máxima (Cerro Gordo)
3 340 msnm
Población (2014) Puesto 24.º
 • Total 1 753 625 hab.1
 • Densidad 14,2 hab/km²31
Gentilicio duranguense / durangueño, ña
IDH 0,731 (21.º) – Alto
Huso horario Centro, UTC -6
ISO 3166-2 MX-DUR2
Orden 17 Estado fundador de la Federación.
Ilustración 3 Datos generales de durango

DATOS DEL INIFAP DURANGO


• Carretera Durango- Mezquital Km 4.5
• Teléfonos (618) 826 04 33 y 826 04 35

Página 6
• Durango, Dgo. México

El Campo Experimental “Valle del Guadiana” (CEVAG) del estado de Durango, así
como sus campos auxiliares ubicados en Francisco I. Madero y Canatlán, forma
parte del Centro de Investigación Regional del Norte Centro (CIRNOC), que a su
vez es uno de los ocho centros de investigación que el Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR) tiene establecidos en el país.

El CEVAG inició trabajos de investigación en el área agrícola en 1969, liberando la


variedad de maíz temporal CAFIME (Campo Francisco I. Madero) de gran
adaptabilidad para los Valles Altos de México. Este campo experimental se
localiza en el Km 4.5 de la carretera Durango – El Mezquital, y su área de
influencia comprende las regiones de los Valles, de los Llanos, de la Sierra, del
Norte y Semidesértica del estado de Durango. Se excluye la región lagunera por
contar con campo propio. La altitud varía de los 1800 a 2700 msnm.

La entidad cuenta con una superficie de 12.3 millones de hectáreas distribuidos de


la siguiente manera: cuatro millones de bosques maderables, seis millones de
agostaderos, un millón de tierras cerriles, 900 000 con potencial para el uso
agrícola y los restantes para otros usos.

En Durango, la temperatura media anual es de 17ºC. El promedio de días con


heladas es de 38 en la región de los Valles y de 96 en la de los Llanos y se
presentan de fines de septiembre hasta la segunda semana de abril. La
precipitación pluvial media anual es de 412 mm en los Llanos y aumenta en la
región de la Sierra hasta 800 mm. El 80 por ciento de la lluvia se presenta de junio
a septiembre, por lo que se dispone de 90 a 100 días para la agricultura de
temporal.

Objetivos
Generar conocimientos e innovaciones tecnológicas que contribuyan al desarrollo
sustentable de las cadenas agroindustriales, forestales, agrícolas y pecuarias del
país, buscando el aprovechamiento racional y la conservación de los recursos
naturales.

Línea estratégica 1.1

Desarrollar investigación científica y tecnológica orientada a mejorar las cadenas


agroindustriales forestales, agrícolas y pecuarias, considernado los ambientes

Página 7
agroecológicos y la conservación de los recursos naturales en las regiones del
país.

Programa 1.1.1

Innovación tecnológica de las cadenas agroindustriales de cultivos básicos:

● Frijol
● Maíz
● Arroz
● Papa
● Trigo

Línea estratégica 2.1

Desarrollar programas y proyectos interinstitucionales de investigación de frontera


para solucionar los grandes retos nacionales forestales, agrícolas y pecuarios, con
la participación de los sectores público y privado.

Programa  2.1.1

Desarrollo de estrategias biotecnológicas:

● Agrícolas
● Pecuarias
● Forestales

Programa 2.1.2

Inocuidad alimentaria:

● Agrícola
● Pecuaria

CLIMA
Uno de los factores determinantes para la distribución de los climas del estado de Durango parece
ser la barrera constituida por la Sierra Madre Occidental, que detiene los vientos húmedos,
presentando en la región de las Quebradas un clima marítimo, semitropical, con temperaturas
generalmente altas, más o menos uniforme durante el año, abundante precipitación pluvial y alta
humedad atmosférica.

A excepción de la región citada la mayor parte de la sierra, por su altitud, tiene un clima
semihúmedo, templado o semifrío, que se vuelve templado y semiseco en el lado oriental de la
sierra y en buena parte de la franja central del estado, para pasar a ser semiárido y semiseco al

Página 8
oriente de los valles y francamente seco en la parte oriente del estado, donde es muy extremoso,
de tipo continental, con sólo pequeños manchones de clima templado en las sierras aisladas.

Agricultura
El Municipio cuenta con un área agrícola de 46,672.5 ha, bajo condiciones de
riego y 57,693.9 ha en modalidad de temporal.

Los diferentes cultivos de Riego y Temporal, sembrados durante 2003 a 2007.

Superficie sembrada (ha) de los diferentes cultivos en el Municipio


Tabla 1 cultivos en el municipio de Durango

Cultivos 2003 2004 2005 2006 2007


Básicos 146,622.57 148,621.5 39,636.56 34,586.00 42,099.30
6
Forrajes 117,790.78118 806.53 120,454.9 23,823.93 17,097.00
7

Por la superficie cultivada en el 2007, encontramos en el Municipio que el cultivo


de maíz para grano, la avena forrajera, y el cultivo de frijol, concentran más del 80
por ciento del área cultivada.

Cabe hacer notar que en el Municipio de Durango en el año agrícola 2007, el valor
de la producción agrícola (cultivos cíclicos y perennes) fue superior a los 436
millones de pesos, inferior en un 16.2 % aspecto al ciclo del 2006, que tuvo un
valor de producción de cerca de los 522 millones de pesos, y superior en un 24.5 y
24.7 por ciento a los reflejados en los años 2005 y 2003, respectivamente.

Ganadería
La superficie destinada a la ganadería extensiva a nivel municipal ocupa cerca de
170 mil ha (19.57 por ciento municipal), mientras que la ganadería en pastoreo
intensivo ocupa cerca de tres mil 500 ha en praderas cultivadas y otras fuentes de
forraje producidas bajo riego (maíz, sorgo y avena, entre otras) cultivadas en más
de 13 mil ha (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA), 2007), lo que representa en suma el 67.6 por ciento de
la superficie de riego del Municipio.

El principal potencial ganadero en el Municipio se encuentra representado por el


bovino de aptitud cárnica con un inventario cercano a las 94 mil cabezas (7.8 por
ciento estatal) con una producción anual estimada en tres mil 457 toneladas cuyo
Página 9
valor es de 120.7 millones de pesos. Al considerar el potencial forrajero natural
existente, el método de producción más abundante, es el de la cría en agostadero
con una pobre producción y productividad de los hatos que se caracteriza por un
bajo nivel tecnológico, escasa infraestructura y equipamiento, bajo valor racial del
ganado y, sobre todo, con una carga animal en los agostaderos que sobrepasa su
capacidad (CIIDIR, 2006).

En la producción lechera, el Municipio representa tan sólo el sexto lugar a nivel


estatal con un inventario cercano a las ocho mil 800 cabezas, después de Gómez
Palacio, lerdo, Nuevo Ideal, Tlahualilo y Nazas. la producción anual en el
Municipio alcanza los 24 millones de litros con un valor de casi 150 millones de
pesos.

Forestal
De acuerdo con el Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango, publicado en
el Periódico Oficial del Estado de Durango el 21 de julio de 2011, la superficie con
aptitud forestal en el Municipio de Durango es de 339 mil 890 ha, lo que
representa un 36.7 por ciento de su superficie totaL En el Municipio de Durango, la
producción forestal total en el periodo 1996 -2006 fue de dos mil 27m'.

En este mismo periodo la producción forestal maderable en el Municipio se ha


sostenido en un promedio de 184.272 miles de m3 , lo que representa el 9.3 por
ciento de la producción total en el Estado.

El Municipio de Durango se ha visto fuertemente afectado por los incendios


forestales. En los últimos 10 años, más de 73 mil ha de vegetación han sido
siniestradas. En promedio se reportan 33 incendios por año, de un total de 444
registrados en el estado.

El índice promedio de superficie afectada por incendio es de 203 ha, el 80 por


ciento de los incendios registrados son provocados por la acción del hombre,
quien frecuentemente usa el fuego para actividades agrícolas o ganaderas u otras
actividades domésticas.

Acuacultura y pesca
En el Municipio, en el año 2006, se produjeron tres millones 440 mil 342 kg, de
pescado para consumo humano. Las especies de mayor importancia en el estado,
por superficie cultivadas, son: la carpa con 530 ha, la tilapia con 362 ha y la trucha
arcoíris con 3.86 ha (Diario Oficial de la Federación, 24-07-07).

Página 10
Minería
La principal mina del Municipio es la del Cerro de Mercado, el volumen de su
producción es de 538 mil 934 toneladas anuales de fierro, en Llano Grande y
Navajas; y en José María Pino Suárez se realiza la extracción de arcillas para la
elaboración de tabique y ladrillo.

Cabe señalar que dentro de la extracción no metálica se incluye también el


aprovechamiento de gravas y arenas. En este caso, la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA) es la que otorga las concesiones de extracción de dicho
material en los márgenes de los ríos. Se desconoce el volumen autorizado y
extraído.

Agua

Agua Superficial en el Municipio


El agua en el Municipio, de acuerdo con la CONAGUA (2007), se concentra en
tres grandes presas y otros 384 cuerpos de agua reconocidos como: ríos,
acequias, pequeñas presas, bordos, lagunas, abrevaderos, ojos de agua y
manantiales; el 5.95 por ciento del agua demandada anualmente por el Municipio,
es alimentada por pequeños aprovechamientos superficiales y está calculada en
14.47 Mm3/año de ésta, el 78.53 por ciento es consumida por el sector agrícola, un
9.06 % por el de acuacultura, un 5.08 % por el sector público urbano, el 4.41 %
tiene fines industriales, el 2.75 % para uso pecuario y para servicios múltiples es
un 0.16 %.

La problemática del agua superficial


De acuerdo con el taller realizado en el Distrito de Riego 052 se distinguieron
cuatro grandes temáticas de la problemática del agua superficial:

Infraestructura: Insuficiente para control de escurrimientos con volúmenes


extraordinarios

Manejo: Concesiones insuficientes, azolves en presas y canales y mala


planeación para el aprovechamiento del agua

Ambiental: Deforestación cuencas arriba y extracción en los márgenes de los ríos


de materiales para construcción.

Acción del hombre: Contaminación del agua por tiraderos clandestinos de basura
cercanos a cuerpos de agua.

Página 11
Calidad del agua
La calidad del agua superficial se ha visto afectada por el establecimiento de
plantas de tratamiento para aguas residuales domésticas no adecuadas a la
región.

Debido a esto, la presencia de vegetación indeseable como el lirio acuático se ha


agudizado en los últimos cuatro años. Además la planta de tratamiento de la
ciudad (PTAR), desde su creación ha incumplido con la
NOM-001-SEMARNAT-1996, vertiendo 2000 L/s.

Lo anterior provocó que se tengan tres categorías de calidad de agua superficial


en la región, denominadas como: limpia, séptica y eutrofizada.

Dichas .calidades no mostraron cambios estadísticamente significativos en el


tiempo, lo cual permite considerar que los vertidos son puntuales y constantes.

El agua superficial más limpia fue la que derivó de las presas Guadalupe Victoria,
Santiago Bayacora y Peña del Águila a las que también se les incorporan
afluentes subterráneos.

El agua séptica contenía cantidades indeseables de Coliformes fecales, materia


orgánica, amoniaco y fosfatos que se mantienen constantes en más de 15 km de
la Acequia Grande a la salida de la PTAR, y todavía, derivado de esto, es
detectado un alto contenido de fosfatos en El Saltito, 50 km adelante. El agua
eutrofizada resultó del proceso de autodepuración del río y de su paso por el
humedal de Málaga, lo cual ayuda a reducir la carga contaminante del agua
residual de la ciudad de Durango. Con ello, los pueblos río abajo recibieron una
menor carga de patógenos. Se mostraron pequeños incrementos de Coliformes
Fecales (CF) y Fosfatos (P04-3) entre sitios con pueblos y/o industrias presentes.
Se estableció que el agua residual de la ciudad de Durango es la que más alteró la
calidad del río, pero fue mejorada por la presencia de espacios naturales como el
humedal de Málaga.

La problemática del agua subterránea


Calidad del agua: La presencia natural de altas concentraciones de fluoruro y
arsénico en el agua subterránea del acuífero rebasa los límites máximo
permisibles, partiendo de la NOM-127-SSA1-1994.

Era agua subterránea presenta concentraciones de arsénico en 0.010 y 0.200


mg/l, mientras que el límite Máximo Permisible (LMP) para el agua de uso y

Página 12
consumo humano es de 1.5 de 1 a 20 mg/l, con relación a los fluoruros se
presenta en concentraciones de 1 a 20 mg/1 y el LMP es de 1.5 mg/1.

Sobreexplotación: Según los resultados de balance, la extracción supera a la


recarga media anual, lo cual establece una condición de sobreexplotación con un
déficit de 34.91 Mm3

inequidad entre usuarios: Dado que existe una veda parcial sobre el acuífero Valle
del Guadiana (DOF 19 de Diciembre de 1956) que abarca el 14 por ciento de
dicho acuífero, limita la extracción a los concesionarios asentados sobre esta área
sujeta a restricción, comparado con los que se localizan en la zona de libre
alumbramiento.

Economía

El Salto
La ciudad de El Salto se encuentra situada en el estado mexicano de Durango. Es
la principal localidad y cabecera del municipio de Pueblo Nuevo.

Agricultura
•Primer productor de maíz forrajero de riego con el 21% del valor de la producción
nacional y el 22% de la superficie sembrada total.

• Segundo productor de frijol de temporal con el 35.2% del valor de la producción


nacional y el 36.8% de la superficie sembrada total.

•Segundo productor de manzana con el 6.8% del valor de la producción nacional y


el 17% de la superficie sembrada total.

Ganadería
• Tercer productor de leche bovina

• Segundo lugar nacional en producción de caprino

• Tercer productor de carne de ave

Pesca
• Segundo lugar nacional en bagre

• Cuarto lugar nacional en carpa

• Décimo cuarto lugar nacional en mojarra

Página 13
Marginación
• 1,892 localidades y 125,576 habitantes en niveles de alta y muy alta
marginación.

Clima
Tiene un clima serrano y templado con zonas consideradas semifrias bajando las
temperaturas hasta -15°C, sus largos inviernos vienen acompañados de
numerosas heladas que, acompañadas de la humedad procedente del pacífico,
crean finas capas de hielo en la superficie y cubren los pastos y el bosque de un
blanco resplandor. El aguanieve es constante cada año y en ocasiones también
cae nieve. Los veranos son templados siendo la temperatura media de 19°C con
lluvias desde junio a septiembre.

Geografía Física
El Salto se localiza aproximadamente a 100 km de la capital duranguense. La
ciudad se encuentra enclavada en sierra madre occidental. Su mayor fuente de
ingresos es la explotación forestal; cuenta con el Instituto Tecnológico Forestal,
fundado en 1976 gracias a un convenio establecido entre los gobiernos de México
y Austria. Su creación tuvo lugar gracias al impulso de la actividad forestal en esta
zona del país, alberga además una de las bases de la CONAFOR que estudia de
cerca el impacto de deforestación y otorga o niega permisos de tala además de
combatir la tala ilegal en el municipio.

Suelo
Leptosol (58.2%), Luvisol (28.3%), Regosol (7.0%), Umbrisol (3.3%), Cambisol
(2.0%), Phaeozem (0.5%) y Fluvisol (0.5%)

Uso de suelo
Agricultura (1.1%) y zona urbana (0.2%). Las zonas urbanas están creciendo
sobre roca ígnea del Terciario y suelo del Cuaternario, en superficie de gran
meseta con cañadas; sobre áreas originalmente ocupadas por suelos
denominados Luvisol, Umbrisol, Regosol y Leptosol; tienen clima semifrío
subhúmedo con lluvias en verano, de mayor humedad y semifrío húmedo con

Página 14
abundantes lluvias en verano, y están creciendo sobre terrenos previamente
ocupados por pastizales, bosques y agricultura

Vegetación
Bosque (84.8%), selva (10.7%) y pastizal (3.2%)

Es una cañada con gran diversidad de bosques templados, con vegetación de


bosque de pino, de pino-encino y de encino. Esta área queda delimitada por la
vegetación de pino. En el límite norte se consideró la curva de los 2,400 msnm.

Hábitats predominantemente templados con selva baja caducifolia, ocupando


superficies reducidas y manchones de bosque mesófilo. Los principales tipos de
vegetación y uso del suelo representado en esta región, así como su porcentaje
de superficie son:

● Bosques predominantes de pino. A pesar de distribuirse en zonas


templadas, son característicos de zonas frías en un 81%.
● Bosques en donde predomina el encino. Suelen estar en climas templados
y en altitudes mayores a los 800 m 17%.
● Otros 2%.

Hidrología
Región hidrológica: Presidio – San Pedro (100%)

● Cuenca: R. Acaponeta (34.2%), R. Baluarte (31.9%), R. San Pedro (22.5%)


y R. Presidio (11.4%)
● Subcuenca: R. Mezquital (22.3%), R. San Diego (21.6%), R. Baluarte
(20.5%), Q. Guadalupe (11.5%), Q. San Vicente (8.0%), A. El Salto (7.2%),
R. Q. La Ventana (4.2%), R. Acaponeta (3.1%), R. Q. Espíritu Santo (1.5%)
y R. Tunal (0.1%)
● Corrientes de agua: Perennes: Río Baluarte, La Quebrada del Salto, Río
Chico, Río Acaponeta, Vaquería, Chavarría, Río de la Ciudad, El Chacuaco,

Página 15
San Antonio de Animas, Abrevaderos, El Tecolote, Lajas, Cruz Bonche,
Quebrada de la Vega, San Juan, Los Gavilanes y Los Otates.
● Cuerpos de agua: No disponible

Aspectos Socioeconómicos

Población Económicamente Activa


La población del municipio de pueblo nuevo, donde se encuentra el lugar del
Salto, tiene una población de 46,162 habitantes de la cual en el Salto 8,427
personas y de esta hay una población de 8,097 personas ocupadas.

Producto Interno Bruto


Para el año 2005 el municipio de Pueblo Nuevo había un PIB de 177,133,687
dólares y el PIB per cápita en dólares es de 3,760.

Gastronomía
Tacos de barbacoa, caldillo durangueño, gallina borracha, pollo en limón, venado
asado, Enchiladas en cacahuate, pipián con papas.

ACTIVIDADES EN NAYARIT

Ilustración 4 Ubicación de Nayarit

Página 16
TECUALA

Descripción de la Región visitada

Localización
El municipio de Tecuala se localiza en la parte norte del estado de Nayarit, entre
los paralelos 22º 14', y 22º 34’ de latitud norte y los meridianos 105º 14’ y 105º 45’
de longitud oeste, limita al norte con el estado de Sinaloa y el municipio de
Acaponeta; al sur con los municipios de Santiago Ixcuintla y Rosamorada, al
oriente con el municipio de Acaponeta y al poniente con el Océano Pacífico.

El municipio de Tecuala, junto con los municipios de Acaponeta, Rosamorada,


Tuxpan, Santiago Ixcuintla y San Blas conforman la región norte del estado y con
los dos últimos forma parte de la planicie costera de nuestra entidad y en donde se
concentran una innumerable cantidad de recursos que no han sido aprovechados
cabalmente.

El municipio de Tecuala se ubica en las coordenadas geográficas siguientes: al


norte 22º 36’, al sur 22º 07’ de latitud norte, al este 105º 15’, al oeste 105º 45’ de
longitud oeste.

Extensión
Su extensión territorial es de 1,137 km2 que representan el 4.12% de la superficie
total del estado. En cuanto a dimensión ocupa el noveno lugar estatal.

Orografía
Tiene dos formas de relieve: zonas planas, que abarcan el 95% de la superficie del
municipio, comprendiendo localidades como Tecuala, Quimichis y San Felipe
Aztatán. En las zonas accidentadas, que comprenden el 5% restante, se
encuentran localidades como Las Lumbres y Tierra Generosa. Tiene una altura
media sobre el nivel del mar de 10 metros y su elevación principal, el Cerro de Los
Encinos, cuenta con una altura de 240 msnm. Además del cerro Los Encinos, las
elevaciones principales son el cerro el Fileño, la loma Atravesada y la loma las
Bayas con 220, 140 y 70 metros sobre el nivel del mar respectivamente.

Página 17
Hidrografía
El municipio de Tecuala pertenece a tres subcuencas hidrológicas siendo estas el
Palote-Higueras que posee el 72.17% de la superficie, la subcuenca del río
Acaponeta con el 22.49% y por último la subcuenca del río lasConchas con el
5.34%, por lo que se refiere a cuerpos de agua los principales son los siguientes:
Las lagunas de Agua Brava, la Garza, Grande, el Chaguín, Bonchi, los Robalos,
los Bueyes, la Vena de Agua, el Carabado y el Tule; en cuanto a los esteros se
encuentran: Cuautla, la Puerta del Río, Santa María, el Salado, Teacapan y la
Palizuda. El municipio tiene tres ríos: el Acaponeta, que fluye por todo el municipio
y desemboca en la laguna de Agua Brava; Las Cañas, que es el límite con el
estado de Sinaloa y desemboca en el estero de Teacapán; y el San Francisco.
Tiene arroyos de caudal permanente entre los que destacan: Las Anonas y la
Presa; así como, las lagunas y esteros de Agua Brava y Cuautla, por mencionar
algunos.

Climas y temperaturas
Los climas prevalecientes dentro del municipio son tres principalmente, el cálido
subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad en el 48.89% de la
superficie municipal, el cálido subhúmedo con lluvias en verano de humedad
media en el 45.57% de la superficie y los cálidos subhúmedos con lluvias en
verano, de mayor humedad en el 5.54% de la superficie municipal. Con régimen
de lluvias de julio a septiembre, meses calurosos de junio a agosto, con vientos de
norte a sur. La precipitación pluvial media anual es de 1,200 milímetros y la
temperatura es de 22º C, variando entre los 26º C y 18º C.

Principales Ecosistemas
La vegetación dominante es tropical, existen cocoteros y manglares en las partes
bajas del municipio, pero en algunos casos han sido sustituidas por siembras
agrícolas. Tiene algunas zonas de vegetación exuberante y virgen donde abundan
venados, tigrillos, conejos, mapaches, tejones, tlacuaches, armadillos y una gran
variedad de aves y reptiles.

Página 18
Recursos Naturales
El municipio cuenta con la pesca como principal recurso. Ésta actividad
sedesarrolla en el litoral, lagunas y esteros, donde la explotación del camarón y la
pesca de escama son las principales especies de captura. Las zonas dedicadas a
la explotación del turismo son importantes por sus playas.

Además, existen pequeñas zonas dedicadas a la explotación forestal. Cuenta con


importantes áreas agrícolas y ganaderas.

Características y Uso del Suelo


El suelo empleado en la agricultura tiene como principales cultivos el sorgo, frijol,
tabaco y maíz; otra parte se utiliza para la producción de frutales y hortalizas como
melón, jícama, chile y tomate. Del territorio municipal el 64% tiene uso
agropecuario, 23% de agostadero, 1% es bosque y el 13% corresponde a cuerpos
de agua y a otros usos.

Por lo que se refiere al tipo de suelo el 52.83% de la superficie municipal


pertenece a los suelos palustres, en segundo término le siguen los aluviales con el
29.96%, en tercer lugar se encuentran el litoral con el 10.33%, en penúltimo lugar
los suelos del tipo de toba ácida con el 6.59% y por último los terrenos
areniscos-conglomerados con el 0.08%.

Aspectos técnicos de la producción

Agricultura
De la superficie total del municipio, el 46.59% se dedica a la agricultura
cosechándose principalmente fríjol, sorgo, maíz y chile; el 15.57% son terrenos en
donde se encuentra selva y existen especies que se dedican a forrajes como la
guasima y el cucharo, además de especies como la pata de cabra del que se
extrae madera y tecomasuchil al que se le da uso diverso; el 12.03% de la
superficie son terrenos de manglar en donde se pueden encontrar mangle negro,
botoncillo y blanco; la superficie de pastizales tiene una extensión del 2.08% del
total de la superficie municipal, encontrándose zacate tres barbas, navajita y

Página 19
zacatón que en su mayor parte son dedicados a forrajes; un último porcentaje del
23.73% de la superficie municipal está clasificado como de otros y en donde se
pueden encontrar variedades de vidrillo, uña de gato y guamúchil.

De la superficie de uso agrícola, el 56.26% se consideran terrenos con una


explotación mecanizada estacional, en tanto que el 37.67% no se encuentra apta
para la agricultura y en el resto, 6.07% es manual continua.

Las tierras dedicadas a uso pecuario en su mayor parte, 56.27% se emplean para
el desarrollo de praderas cultivadas, el 10.82% es para el aprovechamiento de la
vegetación natural diferente del pastizal, el 1.40% es vegetación natural
únicamente para ganado caprino y el 31.51% son consideradas como no aptas
para uso pecuario.

Como puede observarse la actividad agrícola es el eje sobre el cual se asienta la


actividad económica del municipio, ya que por un lado la mayor parte de la
población se dedica a las actividades en ese renglón y por el otro es la actividad
que proporciona mayores ingresos.

Página 20
Tabla 2 Superficie sembrada en Tecuala

Los cultivos más importantes del municipio son el fríjol, maíz, sorgo y tabaco, en el
renglón de cultivos perennes sobresalen por su importancia el mango y el plátano.
Dentro del municipio de Tecuala son sembradas 39,088 hectáreas para el año
agrícola 2005, de las cuales 38,853 hectáreas son de temporal, en tanto que 235
hectáreas son de riego, además de 4,230 hectáreas son sembradas de cultivos
perennes.

Los cultivos más importantes son en primer término el sorgo con 32,160
hectáreas, le sigue el fríjol con 5,598 hectáreas, en tercer término se ubica el
cultivo de maíz con 400 hectáreas y por último el melón con 300 hectáreas, el
resto de la superficie está sembrada con una variedad de cultivos importantes,
como sandía, tomate verde, etc.

Es importante destacar que siendo significativas la superficies sembrada y


cosechada de sorgo, en cuanto al valor de la producción también ocupa el primer

Página 21
lugar con 131 millones, 633 mil seiscientos pesos; el fríjol ocupa el segundo lugar
con 16 millones, 908 mil pesos; le siguen la sandía con 5 millones 488 mil pesos y
el melón con 5 millones 75 mil pesos.

Tabla 3 Superficie cosechada en Tecuala

Por lo que respecta a los cultivos perennes las superficies dedicadas a pastos y
praderas en verde y el mango ocupan los primeros lugares, las cifras alcanzadas
son las siguientes: la superficie sembrada de pastos ascendió a 1,943 hectáreas y
el mango 1,914, con un valor de la producción de 27 millones 697mil, 500 pesos
como la más representativa. El principal problema a que se enfrenta el sector es
sin lugar a dudas la poca superficie que se dedica al riego, puesto que del total de
las 39,088 hectáreas, solo 235 hectáreas son de riego y el resto son de temporal.

El apoyo de los programas federales es importante dentro del municipio pues, con
el Procampo, se beneficiaron a 4,398 productores con las que se atendieron
27,581.63 hectáreas con un importe de 24 millones 95 mil 170 pesos.

Página 22
Los recursos del municipio en cuanto a disposición de agua son vastos, su
desaprovechamiento como recurso potencial para riego es innegable, su situación
debe revertirse de manera inmediata, de su uso depende que la reactivación de
esta actividad genere mayores oportunidades de empleo y de ingreso, de lo
contrario sé seguirá dependiendo de los factores climáticos que son tan
cambiantes.

Para tener una idea clara de la importancia agrícola del municipio de Tecuala
dentro de la producción estatal, observamos lo siguiente: se ocupa el segundo
lugar en producción de fríjol grano, después de Santiago Ixcuintla; el lugar 19 en la
producción de maíz grano; el primer lugar en producción de sorgo grano, el tercer
lugar en producción de sandía y melón, el cuarto lugar en producción de mango y
el tercer lugar en producción de tomate verde. Otra de las alternativas que se
propone, es la de promover que el programa de crédito a la palabra, sea ampliado
dentro del municipio de manera importante, con ello se lograra que los productores
de granos básicos como maíz y fríjol tengan acceso a esta fuente de
financiamiento.

El municipio es un productor importante de fríjol y uno de los problemas


constantes es el de la comercialización, por lo que será necesario apoyar la
organización social de los campesinos, para que de manera colateral se
encuentren fuentes alternas de financiamiento vía creación de cajas de ahorro,
solidarias y/o colectivas para la adquisición de insumos. De manera colateral y
como parte de la infraestructura de apoyo del sector, se requiere la construcción y
rehabilitación de los caminos sacacosechas.

Ganadería
La producción pecuaria del municipio de Tecuala alcanzo la cifra de

2’068,612 cabezas (cifras para el año 2003), de las cuales 90,020 son

bovinos; 117,407 porcinos; 4,735 ovinos, 77,320 caprinos, 1’779,130 aves.

Página 23
Tabla 4 Volumen y valor de la población ganadera Tecuala

En cuanto al volumen de la producción de carne en canal de ganado y de aves,


ascendió a 1,767.34 toneladas, de las cuales la producción de bovinos ascendió a
1,389.40 toneladas; porcinos 97.97 toneladas, ovinos 2.81 toneladas; caprinos
1.16 toneladas y 276.03 toneladas de aves.

La existencia de colmenas ascendió a 167 incluyendo aquí las rústicas y las


modernas, que derivaron en la producción de cinco toneladas de miel y de 800
kilos en la producción de cera en greña.

En tanto que el valor de la producción ganadera y avícola fue de 39’391,060


pesos, de las cuales destacan; el valor de la producción bobina con 33’140,150
pesos, porcina 1’717,790 pesos, ovina 71,800 pesos, caprina 28,710 pesos y de
aves 4’432,610 pesos. En cuanto al valor de la producción de carne en canal esta
alcanzó la cantidad de 39’439,770 pesos desglosado en las siguientes cifras:
bovinos 31’938.920 pesos; porcinos 2’155,380 pesos; ovinos 71,240 pesos;
caprinos con 29,560 pesos y 5’224,670 pesos en valor de la producción de aves.

Página 24
Por lo que respecta al valor de la producción de miel alcanzo 140,000 pesos en
tanto que la cera en greña 58,310 pesos.

Uno mas de los recursos que se encuentran subaprovechados dentro del


municipio es sin lugar a dudas la producción pecuaria y dentro de este, se destaca
la ganadería, principalmente el renglón bovino, no aprovechando la vocación y los
recursos disponibles; la potencialidad de sus recursos es innegable, la existencia y
condiciones para la siembra de forrajes y pastizales no se deben soslayar, pero se
requiere de mayores recursos, para su aprovechamiento integral.

Su característica principal es que se produce principalmente como carne. No


siendo representativa la producción de leche, por la competencia con las
empresas lecheras.

Pesca
La pesca es una actividad compleja por la biodiversidad de los hábitats y de los
ecosistemas marinos, acuáticos, costeros y continentales, cada pesquería tiene su
propia dinámica, derivada de las características biológicas del recurso, por lo que
requiere de tecnologías particulares, administración de recursos específica y de
una infraestructura adecuada. La acuacultura representa una alternativa real e
importante para ampliar la oferta y producción pesquera, generando divisas y
estimulando el desarrollo, creando fuentes permanentes de empleo, sin embargo
su desarrollo se ha visto obstaculizado por diversos factores, entre los que
destacan la escasa difusión de las técnicas básicas, insuficientes apoyos para la
transferencia de tecnología, limitados recursos financieros y la imprecisión en la
tenencia de la tierra susceptible de uso acuícola, en especial en las zonas
costeras. Para el año 2004 la producción pesquera del municipio ascendió a
2,156.296 toneladas, de las cuales 1,521.721 toneladas pertenecen a la captura
de camarón, que represento el 70.57% de la producción municipal, se capturan
otras especies, como la bandera, el robalo, la mojarra, la raya y la lisa, como las

Página 25
especies más representativas, aunque existen otras con porcentajes poco
significativos que no rebasan el tres por ciento.

Tabla 5 Producción pesquera registrada por especie

Silvicultura
El municipio de Tecuala carece de una explotación racional de los recursos
maderables, además de que por otra parte no es un municipio que disponga de
abundancia y variedad de recursos silvícolas.

Por la información disponible, la única especie que se explota es el mangle


obteniéndose un volumen de producción de 120m³ en rollo, con un valor de 13.9
miles de pesos. La explotación del recurso se hace de manera indiscriminada y sin
ningún control, generándose una deforestación producto de la tala irracional.

Aspectos socioeconómicos

Marginalidad
De acuerdo a información proporcionada por el Consejo Nacional de Población
(CONAPO), sobre el grado de marginación por municipio y localidad a nivel estatal
y para el cual fueron consideradas variables como analfabetismo, viviendas
particulares sin servicio sanitario exclusivo, sin energía eléctrica, agua entubada,

Página 26
piso de tierra e ingresos de hasta 5 salarios mínimos, de las 48 localidades
consideradas por esta institución, 26 de ellas (54.16%) se mantienen dentro del
renglón de grado de marginación considerado como alto, ubicando a localidades
como El Macho, Las Lumbres, Novillero, Playa Novillero, El Roblito, San Cayetano
y Tierra Generosa entre otras; 17 localidades (35.42%) son ubicadas dentro del
rango de grado de marginación medio en donde encontramos localidades como:
Agua Verde, El Arrayán, Atotonilco, Camalotita, El Filo, Milpas Viejas, Paso
Hondo, Quimichis, Río Viejo, San Felipe Aztatán y otras; 3 localidades (6.25%)
mantienen el status de grado de marginación bajo siendo estas Tecuala, El
Naranjito y La Tembladora, por último con grado de marginación muy alto se
menciona a las localidades del Tecomatito y Villa de Guadalupe Dos y que
representan el 4.17% de las localidades consideradas. Derivado de lo anterior y
tomando como base las variables mencionadas, es para las autoridades
municipales, un gran reto y desafío el apoyar los programas de dotación de los
servicios básicos que disminuyan las cifras que se presentan.

Página 27
Tabla 6 Valor y volumen de producción de cultivos en Tecuala

Página 28
Tabla 7 Valor de producción de carne Tecuala

Tabla 8 Producción apícola en Tecuala

Empleo y Niveles de Ingreso

Población económicamente activa En el municipio de Tecuala, la población


económicamente activa asciende a 11,956 personas, en tanto que la población
económicamente inactiva sumó un total de 18,928 personas, la población ocupada
sumó un total de 11,868 personas. La población que se dedica a las actividades
primarias asciende a 5,217 personas (43.95%), situación muy diferente al
promedio estatal en donde el 27.81% realiza estas actividades

Página 29
Tabla 9 población económicamente activa Tecuala

De otra parte la población que se ubica dentro del sector de servicios asciende a
5,138 personas (43.29%) y tan solo 1,272 personas (10.71%) realiza actividades
relacionadas con el sector secundario y manufacturero que incorpora actividades
de tipo industrial, manufacturero, la construcción, etc.

Respecto a la población ocupada por tipo de puesto, observamos que 4,474


personas (37.69%) se desempeñan como empleados u obreros; 2,594 personas
(21.85%), se ocupan como jornaleros o peones y 3,078 personas (25.93%) se
desempeñan por cuenta propia.

Página 30
Ilustración 5 Población económicamente activa por sector

En la cabecera municipal la población económicamente activa asciende a 4,847


personas que representa el 33.24% de la población de la localidad y equivale
también al 40.54% de la población económicamente activa municipal.

La población económicamente activa ocupada en la cabecera municipal sumó un


total de 4,821 personas, concentrándose principalmente en el sector terciario con
3,168 personas que corresponde a un 65.71% de la población económicamente
activa ocupada, en el sector primario se ocupan 847 personas, que constituyen el
17.57% y por último 679 personas se emplean en el sector secundario y que
corresponde al 14.08%. ƒ

Niveles de ingreso Del total de personas que reciben ingresos, que ascendió a
9,769, alrededor del 62%, esto es 6,065 personas recibe menos y hasta 2 salarios
mínimos mensuales de ingreso; 2, 938 personas perciben mas de 2 y hasta 5
salarios mínimos mensuales de ingreso; el último segmento compuesto por 766
personas percibe mas de 5 y hasta mas de 10 salarios mínimos de ingreso.

Los datos anteriores nos muestran la disparidad en la distribución de la riqueza


dentro del municipio, concentrándose en dos segmentos importantes, en un
extremo aquella población que percibe menos de 2 salarios mínimos mensuales
de ingreso y en el otro la población que percibe mas de 5 y hasta mas de 10
salarios mínimos mensuales de ingreso, por lo que una alternativa para

Página 31
implementar políticas de redistribución de la riqueza es el mejorar condiciones de
empleo, para que la población acceda a los mínimos de bienestar social.

Ilustración 6 Porcentaje de niveles de ingreso en el municipio de tecuala

Como conclusión puede mencionarse que en el municipio de Tecuala, el 76% de la


población percibe un ingreso mayor al salario mínimo, lo cual indica que el 24%
restante no alcanza a percibir el equivalente a un salario mínimo, reflejando una
insatisfacción importante de las necesidades básicas y de deterioro en la calidad
de vida de un sector importante de la población.

Página 32
Tabla 10 Niveles de ingreso en el municipio de Tecuala

La Comercialización

Comercio
La actividad comercial está representada por un total de 652 unidades económicas
que llevan a cabo actividades de comercio al por mayor y al por menor en las
cuales se ocupan 1,493 personas, obteniendo una producción bruta total de
103,908 miles de pesos, compuesta principalmente por unidades de tipo familiar y
de medianos y pequeños locales comerciales. En el caso del comercio al por
mayor existen un total de 39 unidades económicas, en las cuales se ocupan 260
personas y se generan 46,543 miles de pesos en cuanto al valor bruto de la
producción, teniendo un valor en sus activos fijos de 17,262 miles de pesos, las
actividades más importantes son las siguientes:

Página 33
Tabla 11 Características principales de las unidades económicas en Tecuala

El comercio al por mayor de materias primas agropecuarias con 14 unidades


económicas, en donde de emplean 33 personas, generándose un valor bruto en
su producción de 7,309 miles de pesos; el comercio al por mayor de alimentos y
bebidas (alimentos y abarrotes) con 10 unidades económicas, empleando en esta
actividad el mayor número de personas y generando la mayor producción bruta
total dentro de las unidades de comercio al por mayor con 177 personas y 33,536
miles de pesos respectivamente. El comercio al por mayor en materiales para la
producción y de materias primas tiene 10 unidades económicas, empleándose 35
personas con un valor de la producción de 2,648 miles de pesos; en el caso del
comercio al por mayor de maquinaria y equipo agropecuario, forestal y para la
pesca está compuesto por 5 unidades económicas, trabajando dentro de ellas 15
personas, generándose un total de 3,050 miles de pesos en cuanto al valor bruto
de la producción.

Por lo que se refiere a las unidades económicas dedicadas al comercio al por


menor, estas suman un total de 613 unidades y en las que laboran un total de
1,233 personas, obteniendo un total de 27,365 miles de pesos en el valor bruto de
su producción, las actividades más representativas de este subsector son las
siguientes: En primer lugar el comercio al por menor en tiendas de abarrotes,

ultramarinos y misceláneas, con un total de 205 unidades económicas, laborando


dentro de estas 363 personas y con un valor bruto de la producción de 9,135 miles
de pesos; le sigue en importancia el comercio al por menor de bebidas ocupando

Página 34
108 personas, con un valor bruto en su producción de 3,559 miles de pesos; en
tercer lugar se ubica el comercio al por menor de ropa y accesorios para vestir con
47 unidades económicas, 93 personas trabajan dentro de ellas y teniendo un valor
bruto en su producción de 3,156 miles de pesos; en cuarto sitio se localizan las
unidades económicas de comercio al por menor de carnes con 32 unidades, 64
personas ocupadas y 4,696 miles de pesos del valor bruto de la producción.; el
comercio al por menor de productos farmacéuticos y naturistas le sigue en
importancia con 31 unidades, 81 personas laboran dentro de él, con un importe de
10,426 miles de pesos en el valor bruto de la producción.

Dentro de este sector también se presentan la venta de frutas y verduras frescas,


dulcerías, artículos de autoservicio, venta de textiles, perfumerías, etc. Como parte
del sector oficial existen dentro del municipio 34 tiendas que pertenecen al sistema
Diconsa diseminadas en las distintas localidades dentro de municipio,
convirtiéndose en algunos casos como los únicos puntos de venta de productos de
primera necesidad a precios accesibles, una organización de tianguis que opera
de manera estacional y el mercado público asentado en la cabecera municipal.

CENTRO DE VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA


AGROPECUARIA (Rosamorada)
Ubicado en Rosamorada, Nayarit, el Centro de Validación y Transferencia de
Tecnología Agropecuaria surge como una entidad de la Universidad Autónoma
Chapingo, para facilitar la vinculación amplia entre los sectores generadores de
ciencia y tecnología y los sectores regionales demandantes de dicha tecnología.

Centro de Valoración y Transferencia de Tecnología (CENVyTT). Este centro


representa una importante modalidad de vinculación con el sector productivo,
misma que puede ser evaluada y, en su caso, replicada para responder a la
creciente demanda de transferencia tecnológica en los espacios regionales.
Además, por su ubicación estratégica y la diversidad de procesos productivos,
atiende a diversos viajes de estudio de la UACh y visitas de otras universidades
regionales y nacionales.

Datos generales del sitio


● Centro de Validación y Transferencia de Tecnología. Km. 96 Carretera Tepic-Mazatlán,
● Providencia Rosa Morada, Nayarit. Apartado #5, Rosa Morada, Nayarit Tels. (045)3111195529,
● Tel/Fax 013112111632 y (045)3112675581
● Correo-e: cenvytt@hotmail.com Webmaster: pepe.cano.rdz@gmail.com

Página 35
Aspectos técnicos de la producción

Agricultura
Una de las estrategias a la que se dará impulso en esta administración, es el
sector agrícola, ya que más del 77% de la población económicamente activa
pertenece al sector primario, sin embargo el nivel de ingreso es bajo, por lo que
debemos de impulsar la generación de valor agregado a la producción e
incrementar su productividad. De acuerdo a cifras de INEGI, la superficie
sembrada total en el año de 2005 fue de 29,516 Has. de las cuales el 12.5% es
superficie de riego, y el 87.5% es superficie de temporal; en el siguiente cuadro se
señalan los diferentes tipos de cultivo sembrados por disponibilidad de agua.
Tabla 12 Cultivos en Rosamorada

Cabe destacar que la superficie de sorgo ha venido a modificar la estructura de


producción en el sector agrícola, pues de las 29,516 Has. sembradas el 22.3% es
de sorgo grano, desplazando al cultivo de frijol que representa el 13.5% del total
de la superficie sembrada. En lo que respecta a superficie cosechada, por tipo de
disponibilidad de agua, el cultivo de sorgo grano obtuvo el 99.7% del total de
superficie sembrada; el cultivo de frijol obtuvo el 95.4%; en cuanto al producto
mango se logró un 20.9% de la superficie sembrada.

Página 36
Tabla 13 Superficie cosechada en riego y secano en Rosamorada

Tabla 14 Toneladas obtenidas en Rosamorada

Pese a los beneficios que se han logrado, una de las problemáticas para el
desarrollo agrícola es la falta de financiamiento, falta de organización de los
productores, falta del uso de paquetes tecnológicos, falta de mantenimiento y

Página 37
rehabilitación de la infraestructura para riego y por último la falta de infraestructura
para generar valor agregado a la producción.

Ganadería
La ganadería es otra de las fuentes de empleo e ingreso de la población en el
municipio de Rosamorada, así lo demuestra la superficie dedicada a esta
actividad, pues en el año 2005 fue de 66,173 Has. de las cuales el 82.7% son
pasto y praderas naturales, el 4.6% son inducidas y el 12.7% se dedica a cultivos
forrajeros.

De acuerdo a las Cifras de INEGI, en el 2005 el municipio contaba con 40,045


cabezas de ganado bovino, 15,653 de porcino y 15,000 de aves, entre los más
importantes, en el siguiente cuadro se muestra la distribución de la población
ganadera y avícola y su valor:
Tabla 15 Población ganadera y avícola Rosamorada

En cuanto al volumen de la producción en canal el ganado bovino alcanzó las 826


Tons. con un valor de $ 15.4 millones de pesos, el ganado porcino alcanzo las 68
Tons. con un valor en su producción de $ 1.5 millones de pesos; la producción de
ganado caprino obtuvo 20 Tons. con un valor de su producción de $ 0.3 millones
de pesos. Estas cifras se muestran en el siguiente cuadro:

Página 38
Tabla 16 Volumen y valor de la producción de carne Rosamorada

No obstante los logros alcanzados, la ganadería enfrenta problemas como baja


calidad genética de los hatos ganaderos lo que conlleva a bajos niveles de
rendimiento; falta de financiamiento; falta de infraestructura adecuada para
transformar la materia prima y falta consolidar la organización de los ganaderos, a
fin de lograr mejores precios en el mercado.

Pesca y Acuacultura
Dada las características geográficas de nuestro municipio lo hacen contar con un
potencial para el desarrollo de la pesca y acuacultura, ya que por sus lagunas y
esteros, encuentra en la pesca su principal actividad económica, en donde la
especie más explotada es el camarón, le sigue la lisa y en menor medida el robalo
y la tilapia azul. El volumen de la producción de camarón, a nivel estatal,
representa el 16.1%, siendo las principales localidades en la producción pesquera
Pimientillo, Francisco Villa, Pescadero, Llano del Tigre, San Miguel y Pericos. De
acuerdo con la información proporcionada por la Delegación de SAGARPA, en
cuanto volumen y valor de la producción pesquera, ésta ha disminuido en el último
año, este comportamiento se muestra en el siguiente cuadro:

Página 39
Tabla 17 Valor y volumen de producción de camarón Rosamorada

El volumen de la producción de camarón durante el periodo 2009 a 2010


disminuyo en un 34.6% y en cuanto a escama marina disminuyó en n 18.1%; en
cuanto al valor de la producción su tendencia es similar.

Esta baja en la producción pesquera se debe a que el hábitat en donde se


desarrollan las especies está siendo dañado, ello a consecuencia de los efectos
ocasionados por la apertura del Canal de Palmar de Cuautla, las alteraciones del
flujo y reflujo de la marea; el azolvamiento; la falta de una efectiva vigilancia de las
vedas; la contaminación de los cuerpos de agua por la utilización de agroquímicos
en la agricultura; agregando a estos problemas otro factor lo representa la
utilización inadecuada de las artes de pesca.

Por su parte las Marismas, que es una extensa red de lagunas salobres,
manglares y pantanos, representa el más extenso y productivo bosque de manglar
del Pacifico Mexicano, abarca casi la cuarta parte de este tipo de ecosistemas, en
donde también sirve como uno de los hábitats más importantes para las aves de
Norteamérica y que son el refugio para el 80% de dicha población.

También este tipo de ecosistemas enfrentan problemas diversos como lo son la


tala inmoderada de mangle, el cual es utilizado para las granjas camaronícolas; el
vertido de pesticidas de los campos agrícolas.

Forestal
Los recursos con que cuenta el municipio en materia forestal tienen un alto
potencial, sin embargo su explotación no es una fuente importante de recursos
para el conjunto de la economía municipal, pero sí significa una alternativa para
los habitantes de las diferentes zonas que cuentan con el recurso. De acuerdo a
las cifras del Cuaderno Estadístico del Municipio de Rosamorada 2005, de INEGI,
se produjeron un total de 90 metros cúbicos de rollo como caoba y cedro rojo con
un valor de la producción de $ 180,000.00 pesos; esta información contrasta con

Página 40
la producción obtenida en el año 2004, en donde se alcanzo una producción de
6,667 metros cúbicos en rollo, lo que significa que la producción se redujo de
manera drástica. Esta reducción obedece fundamentalmente a problemas tales
como: falta de financiamiento, asistencia técnica para su explotación,
organización, pero de manera destacada el problema más álgido es la tala
inmoderada y un programa de reforestación que impulse esta actividad.

Este es el reto, esta es la oportunidad de demostrar que el desarrollo no se


sustenta únicamente del sector agropecuario o pesquero, tendremos que avanzar
en otras vertientes de la actividad económica y una de ellas es la forestal, en
donde se impulsará y preservará su explotación sustentable, para lograr un
desarrollo integral de nuestro municipio.

Descripción de la Región

Clima
En cuanto a su Clima, es cálido subhúmedo y templado lluvioso, con régimen de
lluvias de junio a diciembre, una temperatura media anual de 25.6°C; presentando
una precipitación me día anual de 1,403.1 mm. de los cuales el 95% se registra en
los meses de junio a septiembre. Los meses más calurosos son durante junio, julio
y agosto y los vientos recorren el territorio de oeste a este.

Suelos y vegetación
Las características geológicas de la parte serrana del municipio están constituidas
de rocas ígneas, extrusivas, ácidas, manchones de lavas y brechas volcánicas. La
llanura costera del pacífico se conforma de depósitos aluviales formados por
arenas, gravas, limos y arcillas provenientes de la disgregación rocosa de la
sierra. Los tipos de suelo dominantes son cambisol éutrico, silonchak, regosol;
además cuenta con 47,680 Has. con potencial agrícola y 133,584 Has. para uso
pecuario, forestal y pesquero.

De acuerdo a las cifras reportadas en el II Conteo de Población y Vivienda 2005


de INEGI, el uso del suelo que predomina en el municipio de Rosamorada es del
tipo “Vegetación Secundaria” que representa el 35.8% de la superficie municipal,
en orden de importancia le sigue con un 28.2% el “Agrícola”; el tipo “Pastizal”
representa el 8.4%, “Cuerpos de Agua” representa el 8.1% del total de superficie
municipal; y menos del 1% es de uso urbano. En el siguiente cuadro se muestra la
superficie por tipo de suelo:

Página 41
Tabla 18 Uso del suelo Rosamorada

Aspectos socioeconómicos

Población Económicamente Activa


Con base en la información del XII Censo de Población y Vivienda 2000 de INEGI,
se elaboraron las estimaciones para el año 2005, en donde la P.E.A. representó el
41.1% del total de la población del municipio (21,821), de este total el 98.9% se
encuentra ocupado y el resto se encuentra sin realizar alguna labor productiva; no
obstante de tener un importante porcentaje de la población que trabaja, este no
refleja la realidad de la problemática de empleo, pues los niveles de pobreza y la
falta de un seguro de desempleo agudizan el desarrollo social de las comunidades
que componen el municipio, por ello la economía informal se ha incrementado en
los últimos años, no obstante de que en este sector las prestaciones sociales que
marca la Ley en la materia son nulas. Respecto a la Población Económicamente
Activa por sectores económicos se detalla en la siguiente gráfica:

Página 42
Ilustración 7 P.E.A por sector de actividad

En dicha gráfica se representa el porcentaje de la población ocupada en cada uno


de los sectores de la actividad económica, en ella se destaca que el 77% está
dedicada a la agricultura, ganadería, pesca, forestal, entre otros; el sector
secundario ocupa el 12% el personal en este sector destacan la rama de la
construcción y la industria manufacturera, y el sector terciario representa el 11%.

Las oportunidades de las personas para tener un nivel de vida digno, está
determinado por diversos factores, uno de ellos es el relativo a que las personas
puedan lograr acceder a una participación competitiva en el mercado laboral, de
ahí que se analice los ingresos por trabajo.

Ilustración 8 P.E.A según ingresos por trabajo

Página 43
En este sentido, la gráfica demuestra que más del 60% de la P.E.A. recibe de cero
ingresos hasta dos salarios mínimos, de ahí que los niveles de bienestar de las
familias sean bajos, esto significa que no obtienen lo suficiente para poder cubrir
las necesidades de alimentación, educación, salud, vestirse, tener una vivienda
digna, acceder a la cultura, entre otros.

Salud y Asistencia Social


La política social va dirigida a mitigar la condición de riesgo, la estrategia es que
toda la población vaya incorporándose al trabajo y a los sistemas de seguridad
social, por tanto, el acceso generalizado a los servicios básicos de salud y
seguridad social es el elemento que permite mejorar la calidad de vida de las
personas, reduciendo las tasas de mortalidad y morbilidad.

Mejorar los servicios de salud depende en gran medida de las inversiones, tanto
públicas como privadas, en infraestructura y capital humano, a fin de incrementar
la cobertura y calidad de los servicios de salud y asistencia social, motivo por el
cual es importante conocer los alcances y funcionamiento de los servicios de salud
en el contexto municipal para que las estrategias delineadas en el Plan, respondan
a las necesidades de atención y de mejora de los servicios existentes.

En el siguiente cuadro se muestra el número de personal médico con el que


cuentan las instituciones del sector salud, para dar atención a la población
derechohabiente del municipio; de él se destaca que los Servicios de Salud en
Nayarit (SSN) cuenta con el 83% del personal, el 7.6% le corresponde al IMSS
Oportunidades; por otra parte, si se considera la relación del número de médicos
con la población total municipal, se obtiene un promedio de 0.50 médicos por cada
mil habitantes, cifra poco superior a la media estatal que es de 0.45 médicos por
cada mil habitantes.
Tabla 19 Personal médico de las instituciones públicas Rosamorada

Página 44
Como es de esperarse, el número de médicos se concentra en las zonas urbanas
de la capital municipal y de San Vicente, esta última conurbada con la cabecera
municipal de Tuxpan.

No obstante los esfuerzos que se han hecho para poder dar el servicio de este
sector a toda la población, falta brindar atención al 26%, esto se destaca en el
siguiente cuadro.

Deporte y Recreación
Los deportes con mayor tradición en Rosamorada son el beisbol, basquetbol,
futbol y voleibol, su práctica se ha convertido en una de las actividades sociales
con mayor arraigo y capacidad de movilización y convocatoria, por ello, el deporte
se constituye como un elemento fundamental del sistema educativo y su práctica
es importante en la prevención de enfermedades como la diabetes, que en los
últimos años se ha convertido en un riesgo de salud pública para la población
infantil.

En el municipio existen 93 centros deportivos y una unidad deportiva; de acuerdo


a las cifras reportadas por el Instituto del Deporte y la Juventud, existe un club y
13 afiliados, así como 2 ligas deportivas con 920 afiliados.

Vivienda
Con base en el II Conteo de Población y Vivienda 2005 de INEGI, existían 81
localidades, de las cuales 79 tenían menos de 2,500 habitantes y tan solo 2 con
más de 2,500 y menos a 5,000 habitantes; en cuanto al número de viviendas y sus
ocupantes, se detalla en el siguiente cuadro:

Página 45
Tabla 20 Viviendas particulares y sus ocupantes Rosamorada

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, de las 8,501 viviendas el 98.6 %


posee casa propia e independiente; el número de ocupantes por vivienda es de
3.8, muy similar al hacinamiento estatal que es de 3.9%. Otra de las variables
importantes dentro del grado de desarrollo de un municipio, lo significa el estado
que guardan las viviendas por tipo de material predominante en pisos, para ello,
en el siguiente gráfico se muestra que el 72% de las viviendas cuentan con piso
de cemento o firme, porcentaje mucho muy superior al estatal que es de 50%, de
ahí que se refleje en gran medida los estímulos que en la materia han canalizado
los tres niveles de gobierno, a fin de reducir los pisos de tierra, reflejándose en la
disminución de enfermedades gastrointestinales y respiratorias, por el solo hecho
de aplicar de manera eficiente los programas de “Piso Firme”, Vivienda Rural y TU
CASA.

Abasto
El sistema de abasto en Rosamorada es la actividad socioeconómica que consiste
en el intercambio de bienes y servicios, para ello existen 47 Tiendas DICONSA, 1
mercado público, ubicado en la cabecera municipal, 1 matadero rural y 11 puntos
de atención de leche reconstituida de LICONSA. El inmueble del mercado
municipal cumple parcialmente con las normas establecidas, por ello es necesario
reforzar acciones que nos permitan mejorar la funcionalidad e higiene en la
prestación de éste servicio

Página 46
Diagnóstico del Eje Seguridad Económica
El Gobierno Municipal también debe ser un promotor del desarrollo económico
sustentable, por tanto, su responsabilidad es establecer las estrategias que
permitan mejorar las condiciones de vida de la población, mediante el fomento a la
actividad económica, fomento a la productividad, a mejorar la calidad en la
prestación de los servicios públicos y al mantenimiento y conservación de la
infraestructura productiva, pero para ello, es requisito indispensable conocer el
estado que guardan cada uno de los sectores productivos y de servicios públicos a
fin de fincar las bases de una buena instrumentación de estrategias que nos
permita asegurar el crecimiento y desarrollo social y económico del municipio.

http://www.seplan.gob.mx/des/pdms/pdm_ros.pdf

http://www.cdi.gob.mx/cedulas/2000/NAYA/18012-00.pdf

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nay/economia/default.
aspx?tema=me&e=18

Página 47

También podría gustarte