Está en la página 1de 4

Informe de laboratorio Materiales I.

ENSAYO DE IMPACTO

*Lina Melissa Cerro Caro, **Jheiner Alfonso Quiñones Valdes, ***Andrés Lozano y ****Sebastián Arrieta
Cuadrado.
* Estudiante de Ingeniería Naval, Código: T00052982
** Estudiante de Ingeniería Naval, Código: T00049594
*** Estudiante de Ingeniería Biomédica, T00058689
**** Estudiante de Ingeniería Industrial. T000

Profesor: Juan Sebastián Sierra Bravo

Fecha 26/03/2021,
Cartagena de Indias-Colombia

RESUMEN

Es este laboratorio por medio de uso de un péndulo ISO, que es más adecuado utilizarlo para polímeros, en este caso
utilizamos probetas del material PLA o ácido poliláctico, para someterlas a un impacto con el péndulo ISO, entonces
el material absorbe la energía cinética perdida y nosotros la podemos leer por medio de una reglita que tiene la máquina
y así poder medir su resiliencia que se define como la energía absorbida por el material dentro de la zona de
deformación elástica, desde donde empieza a deformarse el material hasta antes de que se empiece a deformar
plásticamente y con esos datos poder resolver todos los incisos y análisis restantes.

Palabras Clave: Resistencia estática, Deformación estática, Fractura, Ductilidad, Energía, Tenacidad.
_____________________________________________________________________________________________

Pata este ensayo se tiene en cuenta el


1. Introducción péndulo de Charpy (véase ilustración 1 y 2) qué es
justamente planeado para utilizar en estos ensayos
En este informe o ensayo se presentarán los para que se determine la tenacidad de un material en
cálculos 6 llevadas a cabo para poder determinar la estos ensayos de impacto de una probeta entallada
resiliencia la energía absorbida que sería la fracción ya ensayada a flexión en 3 puntos lo que hace el péndulo
cortante de dos barras o probetas una de estas será de es que cae sobre el dorso de una probeta y la parte.
acero y la otra de aluminio. También en los cálculos se
realizará varios análisis te diferentes situaciones
presentadas al tomarse los datos y que con estos
cálculos después de esta experiencia podremos
concluir de nuestro péndulo y también de las
propiedades de los materiales que han sido utilizados
en el laboratorio, la ductilidad la capacidad del
material al absorber energía y deformarse por un
Impacto o romperse por este mismo limpiamente.

En el ensayo de charpy podemos observar y


determinar los comportamientos de estos materiales
viendo cuál de estos puede dispersar o absorber mejor
la energía de un impacto contundente. Ilustración 1. Péndulo Charpy Antiguo.
Ilustracion 2. Pendulo Charpy Nuevo

2. Metodología
Imagen 3. Posicionamiento de la probeta para la realización
del ensayo.

Luego la ajustamos hasta que quede


completamente fija, cuando nos aseguremos de que
está bien ubicada, procedemos a quitar el seguro que
mantiene el martillo arriba para que pueda impactar
nuestra probeta. (ver imagen 4)

Imagen 1. Probetas antes del ensayo

Imagen 4. Restos de la probeta tras ser impactada.

Luego por medio de la regla que tiene la


maquina podemos leer la energía que fue absorbida
Imagen 2. Péndulo Charpie. por la probeta, este procedimiento lo repetimos con las
otras dos probetas.
Comenzamos ubicando las probetas de PLA
o ácido poliláctico en la máquina (ver imagen 3), pero
con la entalla mirando hacia el frente.

Imagen 5. Probetas después del ensayo.

3. Resultados
Material Área EA RE
(cm2) (Kgf-m) (Kgf-m)
ProbetaPLA 2 0.203943 1,019715×10-1
1
ProbetaPLA 2 0.203943 1,019715×10-1
2
ProbetaPLA 2 0.203943 1,019715×10-1
3
Tabla 1. Análisis de medidas y resultados.

Imagen 8. Probeta 3. Resultados de energía


absorbida.

4. Análisis de resultados

Área = 20 mm2 = 2cm2


Energía Absorbida = 0,2Nm = 0.203943KgF-m
0.203943KgF −m
Re = = 1,019715 × 10−1 KgF − m
2c𝑚 2
Imagen 9. Conversiones y resultados para desarrollo de
Imagen 6. Probeta 1. Resultados de energía las tablas1
absorbida.
Primero hay que tener en cuenta que
resiliencia en materiales es la capacidad de un
material recupere su posición original o su forma
inicial, después de haberse sometido a una fuerza de
doblado, compresión o estiramiento.

Los factores de la resiliencia dependen


principalmente por la ductilidad, elasticidad y
resistencia del material, cuando la temperatura se ve
involucrada en materiales resilientes la
conductividad y la dilatación la primera hace
referencia a la capacidad de un material para conducir
Imagen 7. Probeta 2. Resultados de energía
calor a través de su estructura interna, por otra parte,
absorbida. la segunda se refiere a la forma física del material, y
se caracteriza por el aumento de la longitud o
volumen de un cuerpo por separación de las
moléculas con disminución de su densidad.

Un elevado % de carbono en el acero de la


resiliencia es característico de un acero suave más
conocidos como aceros austeníticos, con un alto
grado de austenita.

1
En vista de que las dimensiones eran las mismas, al igual
que los resultados, usamos solo una operación para la
obtención de resultados las diferentes probetas.
En el ensayo de impacto de Charpy es un energía absorbida de un acero astm a-572
péndulo ideado por Georges Charpy que se utiliza en templado destemperatura intercrítica de
ensayos para determinar la tenacidad de un material, 810°cde una . bogota d.c.: universidad
es fundamental que la probeta posea un entalle distrital francisco jose de caldas. obtenido de
estándar para facilitar el inicio de la fisura, luego de https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/
golpear la probeta el péndulo sigue su trayectoria handle/11349/13408/orozcopardomiguelang
alcanzando cierta altura que depende de la cantidad el2019.pdf?sequence=1&isallowed=y
de energía absorbida por la probeta durante el
impacto, las probetas que durante el ensayo no fueron Péndulo de Charpy. (2021, 19 de febrero). Wikipedia,
rotas durante el ensayo tienen mayor ductilidad (se La enciclopedia libre. Fecha de consulta:
doblan sin romperse) en cambio a las que se rompen 20:13, marzo 26, 2021 desde
de forma frágil https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=P
%C3%A9ndulo_de_Charpy&oldid=133365
El ensayo de impacto tiene una temperatura 987.
estándar de 20° C, pero, ¿Qué pasaría si la
temperatura es de 60° C?. al terminar con el
experimento a esta temperatura se determina un
cambio en microestructura del material, dando
mejoras en la propiedad del material en comparación
con el material sin tratamiento alguno

5. Conclusiones

Por último, pudimos observar que la probeta


de PLA su fractura presentó luego marcas de playa,
esta característica es muy común en un material dúctil
presentando una deformación plástica.

También podremos concluir que un material


el cual tenga mayor dureza y absorba más energía la
ruptura será más rápida. sus propiedades mecánicas de
este material dependerán del esfuerzo de rotura y será
congruente con él que el esfuerzo de rotura.

En conclusión, cuando un material presenta


mayor residencia que otro generalmente tiene mayor
tenacidad, pero esta relación no es lineal.

REFERENCIAS

Cortés Cely, O. (2015). Propiedades que definen los


materiales resilientes en arquitectura.
Bogota D.C.: Universidad Católica de
Colombia.

Escuela Colombiana de Ingeniría. (2017). Maquina


de impacto protocolo. Bogota D.C.: Escuela
Colombiana de Ingeniria Julio Garavito .

Orozco Pardo, M. A. (2018). Influencia del


tratamiento térmico de revenido en la

También podría gustarte