Está en la página 1de 170

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA LA PAZ

TRABAJO DE GRADO

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DESDE LA REPRESENTACIÓN CULTURAL EN

EL DIARIO EL TIEMPO Y ONU MUJERES

PRESENTADO POR:

ANDREA ESTEFANÍA LÓPEZ LÓPEZ

PRESENTADO A:

BEATRIZ ENCISO

2015
2

Tabla de contenido

1. INTRODUCCIÓN…………………………………………….……..…………..Pág. 3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………..Pág. 6

3. OBJETIVOS………………………………..………………………….………...Pág. 7

4. JUSTIFICACIÓN…………………………………………….…………..……...Pág. 8

5. ANTECEDENTES……………………………….……….…………..…………Pág. 10

6. MARCO TEÓRICO………………………………………….…………….……Pág. 22

6.1. Género, identidad y la mujer a partir del rol femenino y masculino………..Pág. 22

6.2. Derechos Humanos y declaraciones en pro de la mujer………………….…Pág. 42

6.3. Medios de comunicación y violencia de género……………………..……...Pág. 67

6.4. Manejo de información sobre temas de violencia de género..……….……...Pág. 87

7. METODOLOGÍA………………………………………………………….……...Pág. 93

8. MATRICES DE ANÁLISIS……………………………………….……………...Pág. 98

8.1 Matrices específicas………………………………………………..………...Pág. 98

8.2 Matrices generales…………………………………………………………...Pág. 152

9. CONCLUSIONES……………………………..………………………………….Pág. 157

10. LISTADO DE REFERENCIAS ………………………..…….…………………Pág. 158


3

Introducción

El cubrimiento de la violencia de género contra la mujer en los medios de comunicación

masivos se centra en casos y hechos específicos que hacen que la sociedad se pronuncie contra

ellos, pero muchas veces esa cobertura entra en la línea del morbo debido a que se concentran en

obtener todos los detalles sobre la historia de una mujer ‘damnificada’, pero no ejercen

responsabilidad en la concientización del problema general.

Colombia es un país de cambios. Negar el avance en la garantía de Derechos Humanos en

el territorio sería un error, el Estado cuenta con una política pública de equidad de género y un

plan integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencias, pero las noticias que

reportan los medios de comunicación reflejan la realidad de una sociedad aún con

comportamientos patriarcales que legitiman la violencia de género.

La Organización Mundial de la Salud asegura que, en general, el 35% de mujeres a nivel

mundial ha experimentado violencia física o sexual (Comunicado de prensa OMS, 2013),

mientras que datos de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud muestran que en Colombia

alcanza a ser un 39% (ONU Mujeres, 2012, p.2).

En años anteriores se han reportado casos como el de Rosa Elvira Celi, quien fue agredida

hasta que esto generara su muerte, o como el de Natalia Ponce de León, quien fue atacada con

ácido. En estas instancias, se ha presentado una información detallada de lo ocurrido, pero el

cubrimiento de la información y las narrativas con la que estos son presentados puede llegar a

una línea de sensacionalismo que no correspondería con el actuar de un medio de comunicación

que busca generar conciencia y cambio sobre el problema en general.


4

También es cierto que se han generado campañas respaldadas por los medios para

representar y rechazar este problema completamente, como es el caso de la iniciativa “Ni con el

pétalo de una rosa”, que incentivaba a la ciudadanía a pintar sus labios de rojo en contra del

maltrato, pero estos no cambian las estadísticas, y no trascienden en la disminución de las

estadísticas.

Otra campaña, realizada por ONU Mujeres y el Secretario General de las Naciones

Unidas, es ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres bajo el lema “Pinta tu barrio

de naranja”. Esta buscaba resaltar el día internacional para poner fin a la violencia contra las

mujeres durante 16 días de activismo contra la violencia de género, en los que proponían

organizar “eventos naranja” para generar conciencia sobre este tipo de violencia y así debatir

soluciones que podrían funcionar en la comunidad.

Aunque estas iniciativas permiten la concientización de la sociedad ante el tema de

violencia de género, muchas veces la información presentada en los medios, en el caso de esta

investigación el diario El Tiempo, se refiere solo a las estadísticas del problema y el actuar de

diferentes organizaciones frente a ello, sin entrar a hacer parte de la solución o de la formación de

una agenda que dé herramientas a la ciudadanía para luchar contra este tipo de violencia.

El sociólogo Pierre Bourdieu plantea que los medios de comunicación “poseen el

monopolio de la difamación legítima” a través de la construcción de imágenes, formas,

significados, e incluso la creación de conflictos sociales. Por lo cual el discurso y las narrativas

que manejan los medios de comunicación ayudarían en la victimización de la mujer desde la

violencia de género, por el poder en la sociedad con el que su punto de vista se hace válido.

(BORDIEU, 2005. p. 54)


5

Para entender la victimización de la mujer desde las narrativas del diario El Tiempo y la

organización ONU Mujeres, se realizará un análisis de contenido y manejo de la información por

parte de ambos. Se tendrá en cuenta el avance y desarrollo de este tema en Latinoamérica y

Colombia, y se manejarán las características del periodismo público dándole voz a una

comunidad que está informada sobre lo que pasa y que así puede ser partícipe de la agenda que

organizan los medios de comunicación.

El uso de las narrativas juega un papel importante en la formación del constructo, por lo

cual la investigación desarrollada en este trabajo analiza la perspectiva desde la cual se emplean

esas características en el diario El Tiempo, para así compararlo ante la utilización de una

organización como lo es ONU Mujeres, lo cual permite entender diferencias entre el manejo de

unos y otros.

Hay que entender que los medios no están solo para informar, sino para generar un

cambio en la sociedad. A través de la agenda setting que estos manejan se puede brindar a la

sociedad herramientas y datos necesarios para construir un discurso crítico.


6

Planteamiento del problema

¿Qué tanto se observan mecanismos de reproducción cultural y victimización desde el

tema de violencia de género en la comparación de narrativas utilizadas por el diario El Tiempo y

la organización ONU Mujeres, entre noviembre de 2014 y marzo de 2015?

A lo largo de la historia, el papel de la mujer se ha caracterizado por su persistente lucha

contra las costumbres conservadoras de una sociedad patriarcal que, a pesar de los avances en

términos de leyes, sigue victimizándola en la forma en que se refiere a los casos de violencia de

género y el manejo que los medios de comunicación hacen de estos hechos.

En la actualidad, la violencia hacia las mujeres se ha invisibilizado porque a pesar de dar a

conocer algunas noticias sobre la agresión hacia ellas, no se han creado del todo mecanismos que

permitan concientizar a la población de la magnitud del problema, ya que lo han camuflado en un

contexto de violencia social.

Por otro lado, los medios de comunicación en Colombia parece no interesarse en

visibilizar la dimensión de esta problemática ni investigar las causales de violencia porque las

noticias que reproducen contienen un toque de amarillismo y morbo, y poco han hecho para que

este tema esté en la agenda de los medios y así se convierta tema de discusión en las políticas

públicas y el discurso social.

Es por ello que a través de un análisis comparativo entre el diario El Tiempo y ONU Mujeres se

pretende examinar cómo estos se refieren a la mujer al momento de dar a conocer hechos

violentos que las implican, en el seguimiento a las noticias y el cubrimiento que realizan de las

campañas relacionadas con el tema.


7

Objetivo general

- Comparar mediante la identificación de mecanismos de reproducción cultural

sobre violencia de género las narrativas que presentan El Tiempo y ONU Mujeres tienen

sobre el tema de violencia contra la mujer, entre los meses de noviembre de 2014 y marzo de

2015.

Objetivos específicos

- Identificar y describir las principales características de manejo en las narrativas

sobre la mujer en El Tiempo y ONU Mujeres.

- Analizar la acción de ONU Mujeres sobre campañas en pro de los derechos de la

mujer y su manejo de la información ante éstas.

- Visibilizar el manejo de las narrativas que utiliza El Tiempo para evitar un manejo

inadecuado sobre la información de violencia de género.


8

Justificación

En la búsqueda de la paz en la que se encuentra Colombia, es importante estudiar los

diferentes tipos de violencia que se viven en el país. La violencia puede presentarse de forma

física, emocional, sexual, económica, entre otras. En este caso, la violencia de género es de

especial interés por el cubrimiento que ha recibido por parte de los medios de comunicación

últimamente.

No es extraño encontrar publicaciones enfocadas hacia la mujer, en las cuales se

promueve el empoderamiento y las capacidades de ésta ante situaciones en las que antes no era

común encontrarlas. A pesar de esta gran cantidad de artículos, que se presentan con un toque

feminista al promover la igualdad de género, es común encontrar casos de violencia contra la

mujer, en los cuales se recuerda el lado patriarcal que todavía está presente en nuestra sociedad.

Debido a lo anterior, este trabajo se centra en el cubrimiento de la violencia de género en

Colombia y su manejo por parte del diario El Tiempo y la organización ONU Mujeres.

Desde una reconstrucción histórica se busca identificar y describir las características en el

manejo de las narrativas que realizan estos dos entes. Para este análisis se tendrán en cuenta las

publicaciones realizadas entre noviembre del 2014 y marzo de 2015. Se escogieron estas fechas

porque recogen el día internacional contra la violencia de género, 25 de noviembre, y el día

internacional de la mujer, 8 de marzo. Lo que supondría una mayor cantidad de información

sobre el tema y un mayor surgimiento de campañas.

Esta investigación cobra importancia porque compara el uso del lenguaje y su

significación ante un público receptivo de la información presentada en los medios de


9

comunicación, y que genera un significado e imaginario a partir de ésta. En este caso, sobre el

papel de la mujer, su rol en la sociedad y como ella es vista desde un papel victimizante.

A través de la contrastación, se busca plantear diferencias sobre el manejo de la

información en tema de violencia de género y su actuar ante éste. Los periodistas no siempre

están capacitados para cubrir este tema más allá de las estadísticas y los hechos, sin caer en el

sensacionalismo y el morbo.

Se ha escogido el periódico El Tiempo por ser uno de los diarios más importantes en

Colombia, el cual tiene poder para inferir en la opinión de los ciudadanos. Asimismo, se

seleccionó la organización ONU Mujeres por su amplia trayectoria en la lucha contra la violencia

de género, su importancia a nivel mundial como eje perteneciente a las Naciones Unidas, y su

gran número de campañas para concientizar sobre el tema y lograr un cambio.

Esta investigación se realiza para mostrar las prácticas y criterios del periodismo ante lo

qué es noticia y por qué. Entender las narrativas que manejan ante un tema de gran relevancia

actualmente, en el que se busca una igualdad de derechos a nivel de género.

Su comparación frente a una organización se debe a el uso del lenguaje y su significación ante

una sociedad que todavía vive prácticas patriarcales, por lo que muchas veces se utilizan

imágenes y estructuras que no responden a la equidad que se busca sino a mostrar un papel de la

mujer como ser débil.

Asimismo, los medios sirven para identificar y diagnosticar la posición de la sociedad

ante una problemática social y su actuar ante ésta.


10

Antecedentes

Son extensos y variados los estudios y encuestas que se han realizado sobre el papel de los

medios de comunicación en la violencia de género. A nivel mundial, varias investigaciones se

centran en el tratamiento informativo, la representación de éste desde una perspectiva de género y

el rol masculino en la sociedad, entre otros.

Así mismo, diferentes organizaciones y fundaciones en pro de los derechos humanos

llevan a cabo encuestas, estudios y campañas que pretenden analizar y dar conocer una

problemática que todavía nos afecta como sociedad. Además, a partir de ellas quieren generar

una concienciación sobre el tema e incluir a la ciudadanía para luchar contra la violencia hacia la

mujer.

A continuación se darán a conocer diversos informes acerca de esta situación manejada

desde los medios de comunicación, así como investigaciones que permitan entender la gravedad

del tema a nivel macro y micro.

A nivel global se encuentra un estudio del Secretario General de las Naciones Unidas,

titulado Poner fin a la violencia contra la mujer: De las palabras los hechos, donde aseguran que

las mujeres son blanco de la violencia en diversos contextos, incluida la familia, la comunidad, la

custodia del Estado y el conflicto armado. La violencia es una constante en la vida de las mujeres,

desde antes de nacer hasta la vejez y afecta a todos los sectores tanto público como privado.

(ONU, 2006. p. V)

De igual manera, aseguran que la forma más común de violencia experimentada por la

mujer en todo el mundo es la violencia ejercida por su pareja en la intimidad, que a veces culmina

en su muerte. Muy generalizadas también están las prácticas tradicionales perjudiciales, como el
11

matrimonio precoz y forzado y la mutilación genital femenina. En el seno de la comunidad, se

presta cada vez más atención al feminicidio (asesinato de mujeres por motivos de sexo), la

violencia sexual, el acoso sexual y la trata de mujeres. La violencia ejercida por el Estado, por

medio de sus agentes, por omisión o mediante la política pública, abarca la violencia física,

sexual y psicológica, y puede constituir tortura. Se ha hecho cada vez más evidente el gran

número de casos de violencia contra la mujer en los conflictos armados, en particular la violencia

sexual, incluida la violación. (ONU, 2006. p. V)

A partir de este tipo de violencia surgen diferentes metáforas, como lo es utilizar el

término “la mujer como botín de guerra” para referirse al cuerpo de ésta. Ésta expresión se

empezó a aplicar a las violaciones en masa de mujeres durante las Guerras de Yugoslavia (1991-

2001). En la primavera de 1993 un comité de investigación de la Comunidad Europea afirmó que

las violaciones en masa y la tortura sexual de las mujeres en Bosnia-Herzegovina eran actos

sistemáticos, actos ordenados secuencialmente y que formaban parte de la estrategia de guerra

serbia. A partir de este informe de la Comunidad Europea el supuesto de que los ataques a las

mujeres constituyen acciones militares deliberadas se convirtió por primera vez en un tema de

discusión altamente difundido en círculos internacionales. (DE LOS ÁNGELES, 2013. p. 15)

El botín de guerra era la recompensa que el guerrero tomaba en el caso de que su bando

ganara esa batalla. El uso del término se lee en todos los textos de historia y también en la Biblia.

Los líderes permiten o prohíben que se tomen determinados botines como resultado de una

victoria. Al usar esta expresión, la mujer es cosificada a través de la metáfora del botín o del

arma. . (DE LOS ÁNGELES, 2013. p. 16)


12

Si es un arma, es un objeto, un objeto que se usa contra sí misma y contra los hombres de

su raza o de su comunidad para que el enemigo gane una batalla. Otras de las metáforas de

referencia son las del cuerpo de la mujer como “campo de batalla” o la del perpetrador como el

“enemigo”. La guerra es el campo semántico donde se entrecruzan todas las palabras

relacionadas con la violación en situaciones de conflicto. (DE LOS ÁNGELES, 2013. p. 16)

El modelo de guerra según el cual el cuerpo de las mujeres es el territorio en el que los

hombres libran sus batallas sigue vigente. Se han cometido y se cometen crímenes contra las

mujeres a quienes se las usa como arma de guerra pero no se visibilizan estas situaciones. Las

mujeres enfrentan obstáculos para obtener justicia, debido al estigma que marca a las

sobrevivientes de la violencia sexual, a las profundas consecuencias físicas y psicológicas que las

condicionan y a la posición de desventaja que tiene la mujer en la sociedad. (DE LOS

ÁNGELES, 2013. p. 19)

También, atentar contra las mujeres en las actividades propias de la guerra se constituye

una afrenta más en contra del género femenino. Las toman como rehenes para doblegarlas e

intentando con ello forzar a sus familiares, y al Estado a realizar trueques, antes de recurrir a

algunos mecanismos propios del manejo del conflicto. Las violan ante sus cónyuges, les obligan

a constituirse en objetos de placer de los mayores en jerarquía, tanto de las filas de los

insurgentes como del ejército regular. (MONROY, 2015)

Uno de los tipos de violencia que más afecta a las mujeres es la violencia sexual . Ésta es

definida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en

contextos de guerra o conflictos, como: crímenes contra la humanidad o crímenes de guerra de


13

naturaleza sexual, incluyendo la violación, esclavitud sexual, aborto o esterilización forzada o

toda otra manera de evitar embarazos, embarazos forzados, maternidad forzada y cuidado de

niños forzado, entre otros. La violencia sexual como método de tortura se define como cualquier

acto o amenaza de naturaleza sexual a través del cual se inflige un daño o sufrimiento severo, ya

sea mental o físico, con el propósito de obtener información, forzar una confesión o castigar a la

víctima o una tercera persona, intimidar a la víctima o a un tercero o destruir en todo o en parte, a

un grupo nacional, étnico, racial o religioso. (ACNUR, 2003. p. 17)

La Unidad de Salud de la Mujer de la OMS llevó a cabo seis investigaciones

independientes bajo el nombre de violencia contra la mujer: Un tema de salud prioritario, en el

cual indican que entre 14% y 20% de las mujeres en Estados Unidos experimentarán una

violación completa por lo menos una vez en la vida. Mientras que en Toronto, Canadá, 40%

informaron haber tenido al menos un episodio de relaciones sexuales forzadas desde los 16 años

de edad. (OMS, 1998. p.12)

Uno de los trabajos de investigación que dan cuenta del papel de los medios es de la

universidad española Pompeu Fabra, y es titulado Representación de la violencia contra las

mujeres en la prensa española (El País/ El Mundo) desde una perspectiva crítica de género. Éste

se centra en noticias sobre la mujer publicadas a lo largo de tres años y analiza el discurso de los

medios a través del lenguaje utilizado.

Claudia Vallejo Rubinstein, autora de esta tesis, afirma que los medios analizados

representan la violencia contra la mujer de manera inexacta y simplista al atender sólo a sus

manifestaciones físicas más extremas, sub-representando las formas más habituales de agresión e

ignorando el resto de problemáticas de la discriminación de género. (VALLEJO, 2005. p. 225)


14

De igual manera, en una tesis titulada La política sexual de la dominación masculina:

feminicidios, medios de comunicación y violencia de género, el autor, Juan Manuel Cabrera,

asegura que plantear un desafío para el periodismo en general respecto a incorporar prácticas del

oficio que consideren, respetando, la violencia hacia las mujeres por razones de género,

promoviendo una producción cultural de la misma que ayude a superar las construcciones

ideológicas actuales no es una tarea fácil, por lo que esto no se logrará sin que se articule con

otros cambios institucionales, pero sin duda los medios masivos de comunicación pueden ejercer

una presión sobre éstas. (CABRERA, 2011. p. 94)

Un artículo llamado ¿Cómo tratan la violencia de género los medios de comunicación?,

Juan Plaza y Carmen Delgado, dicen que los medios de comunicación construyen significado a

través de las palabras que utilizan para redactar las noticias; de qué aspectos se destacan en la

información: los titulares, el lead, el cuerpo de la noticia. A través del contexto en el que se sitúa

la información, a través de cómo relatemos los hechos, se construirá un significado u otro.

(PLAZA y DELGADO, 2007. p. 22)

Así mismo, la facultad de comunicación de la Universidad de Navarra, España, analizó la

construcción mediática de la violencia contra las mujeres desde la Teoría del Enfoque en los

Diarios ABC y El País, y mostró la existencia de tres tipos de contextualización. El primero de

ellos se centra principalmente en ofrecer datos sobre la víctima y la situación que sufre. Este se

encuentra presente en un 23,9% de las informaciones. En este tipo de textos se suele indicar si la

víctima había denunciado antes su situación, si había tenido juicios previos, las penas impuestas

al agresor, en su caso, etc. (BERGANZA, 2003).


15

Por encima de los porcentajes, los medios de comunicación centran todos sus niveles de

análisis en evidenciar a la víctima o lo que le pase a ésta. Desde ahí se cae en una serie de

manipulaciones donde no se mira el tono, el contexto o la estructura que se dio para llegar a un

caso de violencia contra la mujer, sino en mostrar a la víctima, cómo esta se siente y qué fue lo

que le ocurrió.

De igual manera, se encontró que el enfoque de las informaciones centrado en la propia

descripción de las acciones violentas ha ido disminuyendo a lo largo de las dos últimas décadas.

En los años 1982-83 el 23,6% de las informaciones sobre violencia de género se trataban de esta

manera. El porcentaje disminuye en el período 1988-89 a un 16,7%; aumenta ligeramente entre

los años 1997-98 hasta el 18,8%; y vuelve a descender en 2002 a un 12,6%. Este último

porcentaje, sin embargo, no deja de ser alto, teniendo en cuenta, que éste corresponde a los

espacios informativos y, por lo tanto, se suma al de otro tipo de programas dedicados al

entretenimiento que ofrecen los medios donde la recreación del dramatismo y la violencia son

con frecuencia los aspectos centrales de las Cnarraciones. (BERGANZA, 2003)

Durante el primer Congreso Internacional Mujer y Medios de Comunicación en Valencia,

España, se reconoció que la presencia de hechos de violencia de género en los medios y la

creciente atención hacia los mismos habría tenido un efecto clave. Al comienzo habría

contribuido a romper la losa de ocultamiento e incluso de tácita ‘aceptación’ social y cultural que

rodeaba a estas situaciones. (CIMMCO, 2008)

La indiferencia ante estas situaciones puede ser entendidas como violencia cultural, la

cual, como su nombre lo indica, refleja estos aspectos de la cultura, el ámbito simbólico de
16

nuestra existencia (materializado en religión e ideología, lengua y arte, ciencias empíricas y

ciencias formales) que puede utilizarse para justificar o legitimar violencia directa o estructural.

(GALTUNG, 2003. p. 7)

Define aquellos procesos de la violencia en los que la acción se produce a través de

mediaciones institucionales o estructurales. Podría ser entendida como un tipo de violencia

indirecta presente en la injusticia social, y otras circunstancias que en definitiva hacen que

muchas de las necesidades de la población no sean satisfechas cuando, con otros criterios de

funcionamiento y organización, lo serían fácilmente. También desde su origen, y en relación con

las mediaciones que la hacen posible, pone de manifiesto los impulsos, incitaciones e

interacciones entre unas y otras formas de violencia. (JIMÉNEZ y MUÑOZ, 2004)

En el Congreso, se afirmó que estos casos sucedían desde siempre pero estaban ocultos e

incluso, para escarnio y sufrimiento añadido de quienes lo padecían, la lacra del rechazo social

caía en bastantes ocasiones del lado de las mujeres, culpabilizadas socialmente de lo ocurrido.

Denunciar era una tarea difícil y generalmente inútil, que comenzaba por la actitud indiferente

cuando no despectiva de los cuerpos de seguridad y de más de un funcionario de la justicia. Para

los medios se trataba de un simple suceso, a menudo enfocado desde la curiosidad morbosa o

desde la óptica prevalente del maltratador y sus allegados, de quienes solía darse todo tipo de

declaraciones exculpatorias que hacían gravitar la sombra de la culpabilidad sobre la mujer

maltratada o asesinada. (CIMMCO, 2008)

Ha habido un cambio elevado en el número de documentos con recomendaciones sobre el

tratamiento adecuado de estas informaciones. Cabe destacar la labor de mujeres y colectivos de

mujeres periodistas y no periodistas que, especialmente concienciadas y motivadas por el


17

problema, han planteado la necesidad o han promovido directamente iniciativas de este tipo.

(CIMMCO, 2008)

Trabajar en el área de la violencia contra las mujeres nos exige tomar conciencia, tanto a

nivel personal como profesional, de nuestra propia asunción de estereotipos y prejuicios sexistas,

los valores, actitudes y educación que hemos interiorizado, nuestros comportamientos y

expectativas en función de la asignación e identidad de género. (RUÍZ-JARABO y BLANCO,

2004. p. 50)

Tener conciencia de género implica:

- Haber reflexionado sobre lo que es ser mujer y ser hombre, nuestra

psicología, valores, ideas, creencias, comportamientos, identidad, roles en el mundo

doméstico y en el público, limitaciones. (RUÍZ-JARABO y BLANCO, 2004. p. 51)

- Ser consciente del sesgo sexista en la ciencia, la psicología, medicina,

derecho, sistema judicial, etc. (RUÍZ-JARABO y BLANCO, 2004. p. 51)

- Cuidar el lenguaje, que se entienda, no utilizar etiquetas o palabras técnicas

(RUÍZ-JARABO y BLANCO, 2004. p. 51)

- Tener conocimiento del sesgo sexista en la ciencia, la psicología, medicina,

derecho, sistema judicial, entre otros. (RUÍZ-JARABO y BLANCO, 2004. p. 51)

A fin de generar conciencia y promover la acción para poner fin a la lacra mundial de la

violencia contra las mujeres y las niñas, el 25 de noviembre las Naciones Unidas celebran el Día

Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los sucesivos 16 Días de


18

activismo contra la violencia de género, que finalizan el 10 de diciembre, Día de los Derechos

Humanos, son una oportunidad para movilizarse y concienciar a todo el mundo. (ONU

MUJERES, 2015)

La investigación realizada por María Berganza concluye que la percepción pública del

problema y su visibilidad en los medios ha provocado también un intenso debate público, y la

implicación de los partidos políticos en la búsqueda de soluciones al problema. De ahí los

cambios legislativos y en materia judicial tendentes a endurecer y hacer más eficaces las

sanciones contra los agresores. (BERGANZA, 2003)

La capacitación y la sensibilización de los periodistas y otros profesionales de la

comunicación que informan sobre la violencia contra la mujer constituyen prácticas promisorias,

pues pueden mejorar la calidad de la información y contribuir a elevar el nivel de conciencia y

comprensión de las causas y consecuencias de la violencia contra la mujer por parte del público

en general. (ONU, 2006. p.132)

En un comunicado sobre la violencia de género de la Asociación para la Cooperación en

el Sur (ACSUR), expresa su preocupación por el tratamiento que los medios de comunicación

dan a la violencia de género. Según afirma, pese a haber empezado a introducir el concepto

`violencia machista´, la mayor parte de las noticias informan sobre los malos tratos de hombres a

mujeres como si se trataran un conflicto privado. (ACSUR, 2008)


19

La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como los

teléfonos celulares y la Internet pueden ser una buena práctica que permita difundir ampliamente

la información y permitir la interacción entre los interesados de diversos lugares. (ONU, 2006.

p.132)

Pero, de igual manera el uso de las TIC ha abierto un nuevo campo de posible ocurrencia

de violencias y, como suele ocurrir, los cambios culturales se adelantan al desarrollo de las

normas o leyes que regulen o controlen los excesos en esos cambios. (CASTILLO, 2015. p.3)

Para plantear alternativas de atención y de solución a los casos reportados de violencia

contra la mujer en medios electrónicos se hace indispensable entender las dinámicas de la red y

comprender los alcances de las responsabilidades que tienen los intermediarios y los riesgos que

implica asignarles la labor de guardianes o de regulares de los contenidos. (CASTILLO, 2015. p.

5)

Igualmente, muchos estados han establecido prácticas acertadas y prometedoras para

prevenir o contrarrestar la violencia contra la mujer. Las estrategias estatales para hacer frente a

la violencia deberían promover la capacidad de acción de la mujer y basarse en las experiencias y

la participación de las mujeres, así como en la asociación con las ONG y otros agentes de la

sociedad civil. Las ONG de mujeres en muchos países han emprendido proyectos y programas

innovadores, en ocasiones en colaboración con el Estado. (ONU, 2006. p.VII)

En Latinoamérica también se han realizado varios estudios, como el de la Organización

Panamericana de la Salud llamado Para poner fin a la violencia contra la mujer; en el cual, desde

un trabajo con comunidades, procura promover la adopción de las leyes y políticas orientadas a
20

fortalecer la capacidad institucional de responder eficazmente a la violencia en el hogar. Por otra

parte, este proyecto alienta los vínculos con los medios de comunicación para transmitir que la

violencia contra la mujer es inaceptable, y así desafiar las actitudes y creencias sociales que

postulan la superioridad básica del varón, lo cual le concede el derecho de controlar el

comportamiento de la mujer. (OPS-OMS, 1998. p.33)

En un análisis comparativo de datos poblacionales realizado por esta misma organización,

titulado Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe, asegura que en todo el mundo,

los hombres tienen mayores probabilidades que las mujeres de sufrir violencia en el contexto de

conflictos armados y actividades delictivas, mientras que las mujeres tienen mayores

probabilidades que los hombres de sufrir violencia y tener lesiones provocadas por personas

cercanas, como sus compañeros íntimos.9 (OPS, 1998. p. 5)

Así mismo, la OPS aseguran que en todos los países en los que realizó la investigación, la

mayor parte de las mujeres que habían sufrido violencia física en los 12 meses precedentes a las

encuestas realizadas informaron maltrato emocional, desde un 61,1% de las entrevistadas en

Colombia hasta un 92,6% en El Salvador. (OPS, 1998. p.7)

De igual manera, un ensayo del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad

de Chile, titulado El Tratamiento De La Violencia Contra Las Mujeres En Los Medios De

Comunicación, afirma que son las telenovelas en primer lugar y la publicidad en segundo, los

formatos televisivos en los que existe una mayor representación de la violencia contra las

mujeres. Siguen los programas de revista y, al final, los noticiarios. Ello significa que no hay
21

distinción de horarios, ni de formatos cuando de representar la violencia contra las mujeres se

trata, y, comúnmente, se muestra como un suceso trivial. (VEGA, 2014. p.19)

En la publicidad es discurso común el que alude a la discriminación y la violencia contra

las mujeres. No existe distinción en horarios, ni en los autores de la publicidad, cuando de

reproducir el estereotipo de las mujeres como objetos sexuales se trata; estereotipo aunado a su

representación como un peligro y una amenaza a la estabilidad social, o directamente como un

objeto natural de la ira y la violencia masculina. (VEGA, 2014. p.19)

A partir de estos estudios se observa que los medios de comunicación forman parte de la

construcción del significado de violencia de género y cómo la mujer es percibida en la sociedad

ante estos roles impuestos o a la victimización que se le da. Son diversas y bastantes las

organizaciones y fundaciones que analizan el tema de los derechos de la mujer y la violencia de

género.
22

Marco Teórico

En este aparte de la investigación se presentan tres capítulos en los cuales se explicará el

término de género desde un contexto histórico con perspectivas distintas, las declaraciones que

existen para proteger los derechos humanos y de la mujer, porqué nace el término de violencia de

género, el papel de los medios de comunicación al evidenciar este tipo de violencia y la función

de ONG’s y organizaciones en pro de la mujer.

Capítulo 1

Género, identidad y la mujer a partir del rol femenino y masculino.

Para hablar de violencia contra la mujer hay que tener en cuenta la diferencia entre

conceptos tales como género, identidad de género y rol femenino y masculino; así como la

concepción que la sociedad ha tenido de la mujer a lo largo de la historia.

Una descripción generalizada del término género, realizado por la Organización Mundial de la

Salud, asegura que éste se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos,

actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.

Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar desigualdades de género, es decir,

diferencias entre los hombres y las mujeres que favorecen sistemáticamente a uno de los dos

grupos. (OMS, 2015)

A su vez, esas desigualdades pueden crear inequidades entre los hombres y las mujeres

con respecto tanto a su estado de salud como a su acceso a la atención sanitaria. (OMS, 2015)
23

Pero este concepto no es tan simple como parece. Se ha intentado explicar y definir a

partir de diferentes enfoques y, a su vez, se desprende en una mayor cantidad de características

que deben ser aclaradas.

Desde la antropología, el género ha sido definido como la interpretación cultural e

histórica que cada sociedad elabora en torno a la diferenciación sexual. Tal interpretación da

lugar a un conjunto de representaciones sociales, prácticas, discursos, normas, valores y

relaciones –en otras palabras, un sistema de sexo/género, que dan significado a la conducta de las

personas en función de su sexo. En consecuencia, el género estructura tanto la percepción como

la organización concreta y simbólica de toda la vida social. (RUBIN, 1975)

Para la psicología, éste alude al proceso mediante el cual individuos biológicamente

diferentes se convierten en mujeres y hombres, mediante la adquisición de aquellos atributos que

cada sociedad define como propios de la feminidad y la masculinidad. El género es, por tanto, la

construcción psico-social de lo femenino y lo masculino Desde la perspectiva psicológica, el

género es una categoría en la que se articulan tres instancias básicas: (DIO BLEICHMAR, 1985)

a) La asignación de género: se realiza en el momento en que nace la criatura,

a partir de la apariencia externa de sus genitales. (PÉREZ, 2015)

b) La identidad de género: es el esquema ideo-afectivo más primario,

consciente e inconsciente, de la pertenencia a un sexo y no al otro. Se establece más o

menos a la misma edad en que la criatura adquiere el lenguaje (entre los dos y tres años) y

es anterior a su conocimiento de la diferencia anatómica entre los sexos. Una vez

establecida la identidad de género, cuando un niño se sabe y asume como perteneciente al

grupo de lo masculino y una niña al de lo femenino, ésta se convierte en un tamiz por el

que pasan todas sus experiencias. (PÉREZ, 2015)


24

c) El rol de género: es el conjunto de deberes, aprobaciones, prohibiciones y

expectativas acerca de los comportamientos sociales apropiados para las personas que

poseen un sexo determinado. La tipificación del ideal masculino o femenino es

normativizada hasta el estereotipo, aunque en el desarrollo individual la futura mujer u

hombre haga una elección personal dentro del conjunto de valores considerados propios

de su género. No obstante, los roles y estereotipos de género–tanto femeninos como

masculinos– están tan hondamente arraigados, que son considerados como la expresión de

los fundamentos biológicos del género. (PÉREZ, 2015)

La historiadora Joan Scott planteó que el concepto “género” comprende cuatro elementos

interrelacionados:

a) Símbolos y mitos que evocan representaciones múltiples y, a menudo,

contradictorias –Eva y María, por ejemplo, como símbolos de la mujer en la tradición

cristiana occidental–, pero también mitos de luz y oscuridad, de purificación y

contaminación, inocencia y corrupción. (PÉREZ, 2015)

b) Conceptos normativos que manifiestan las interpretaciones de los

significados de los símbolos. Estos conceptos se expresan en doctrinas religiosas,

educativas, científicas, legales y políticas, que afirman categórica y unívocamente el

significado de hombre y mujer, masculino y femenino. (PÉREZ, 2015)

c) Instituciones y organizaciones sociales de las relaciones de género: el

sistema de parentesco, la familia, el mercado de trabajo segregado por sexos, las

instituciones educativas y la política. El género se construye a través del parentesco pero


25

también mediante la economía y la política, que actúan hoy en día de modo ampliamente

independiente del parentesco. (PÉREZ, 2015)

d) La subjetividad y las identidades de género (femenina y masculina).

(PÉREZ, 2015)

De igual manera, el concepto es utilizado como categoría de análisis desde 1955, cuando el

antropólogo John Money propusiera el término “rol de género” para describir los

comportamientos asignados socialmente a los hombres y a las mujeres. (PÉREZ, 2015)

El rol de género es el conjunto de comportamientos que están asociados con uno u otro

sexo. Las normas adjuntas a estos roles, están asociadas con un sistema de expectativas sociales.

Es un comportamiento coherente con el sexo al que se pertenece, es todo lo que una persona dice

o hace y que expresa a los demás o a sí mismo de su género. (FARRÉ, 2003)

Estos roles se forman debido a la influencia que tienen las diferencias sexuales y físicas

en las habilidades y actitudes. También se forma por las creencias compartidas en una sociedad

acerca del comportamiento esperado para los hombres y para las mujeres. Esto provoca que cada

género desarrolle diferentes habilidades, actitudes, comportamiento social y emociones. (WOOD,

RHODES y WHELAN, 1989. p. 2)

Igualmente, indican a aquel conjunto de comportamientos previstos y asignados a uno u

otro sexo desde la cultura, en una sociedad y momento histórico específico. (FERNÁNDEZ,

2000)

A través del rol, se prescribe como debe comportarse un hombre y una mujer en la

sociedad, en la familia, con respecto a su propio sexo, al sexo contrario, ante los hijos, incluido

en ello determinadas particularidades psicológicas atribuidas y aceptadas, así como los límites en
26

cuanto al modo de desarrollar, comprender y ejercer la sexualidad, emanando de aquí lo que

resulta valioso para definir la feminidad o la masculinidad. Estos valores hacia lo masculino y

hacia lo femenino se trasmiten generacionalmente a través de las diversas influencias

comunicativas existentes en la sociedad. (FERNÁNDEZ, 2000)

Por otro lado, la “identidad de género” no sería definida sino hasta 1968 por el psicólogo

Robert Stoller en sus estudios sobre los trastornos de la identidad sexual. Él concluyó que ésta no

es determinada por el sexo biológico, sino por el hecho de haber vivido desde el nacimiento las

experiencias, ritos y costumbres atribuidos a cierto género. (PÉREZ, 2015)

La identidad de género es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la

experimenta profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento

del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que podría involucrar la

modificación de la apariencia o la función corporal a través de técnicas médicas, quirúrgicas o de

otra índole, siempre que la misma sea libremente escogida) y otras expresiones de género,

incluyendo la vestimenta, el modo de hablar y los modales. (OFICINA DEL ALTO

COMISIONADO PARA LAS NACIONES UNIDAS, 2015)

La igualdad y equidad de género también son conceptos utilizados en varias

oportunidades. La OMS también utiliza estos términos. El primero lo refiere a la ausencia de

discriminación basada en el sexo de la persona en materia de oportunidades, asignación de

recursos y beneficios o acceso a los servicios de salud. El concepto de igualdad de género se ha

recogido en la mayoría de convenciones internacionales. (OMS, 2015)

Se entiende como una situación en la que mujeres y hombres tienen las mismas

posibilidades, u oportunidades en la vida, de acceder a recursos y bienes valiosos desde el punto

de vista social, y de controlarlos. El objetivo no es tanto que mujeres y hombres sean iguales,
27

sino conseguir que unos y otros tengan las mismas oportunidades en la vida. Para conseguirlo, a

veces es necesario potenciar la capacidad de los grupos que tienen un acceso limitado a los

recursos, o bien crear esa capacidad. (IFAD, 2015)

Diferentes entidades se han comprometido para hacer de éste un objetivo. El Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) reconoce que la promoción de la igualdad de género es

fundamental para acelerar el proceso de desarrollo económico y social en América Latina y el

Caribe (ALC). En noviembre de 2010, el BID aprobó la nueva Política Operativa sobre Igualdad

de Género en el Desarrollo que fortalecerá la respuesta del Banco a los objetivos y compromisos

de sus países miembros de fomentar la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer por

medio de la aplicación sistemática de una perspectiva de género en sus operaciones. (BANCO

INTERAMERICANO DE DESARROLLO, 2015)

De igual manera, ONU Mujeres dedica al empoderamiento económico y político de las

mujeres alrededor del mundo un mecanismo de concesión de subvenciones llamado El Fondo

para la Igualdad de Género.

Desde su lanzamiento en 2009, el Fondo ha entregado 56,5 millones de dólares (USD) en

subvenciones a 96 programas destinatarios en 72 países. Cada programa apoya a las mujeres,

especialmente a quienes están marginadas, con lo que ellas necesitan y requieren para recuperar

el control de sus vidas, tanto si están tratando de comenzar un emprendimiento económico o

iniciando un movimiento de base. (ONU Mujeres, 2015)

Orientado por el mandato de ONU Mujeres, el fondo apoya propuestas de las

organizaciones de la sociedad civil lideradas por mujeres y de los gobiernos, basadas en las

prioridades estratégicas para promover los derechos de las mujeres en sus países. (ONU Mujeres,

2015)
28

El Fondo proporciona subvenciones en base a criterios competitivos dentro de las

siguientes áreas de trabajo:

Empoderamiento económico de las mujeres – para incrementar el acceso y el control de

las mujeres sobre la toma de decisiones, la tierra, la tecnología, el crédito, los medios de

subsistencia, otras formas de producción y la protección social. (ONU Mujeres, 2015)

Empoderamiento político de las mujeres – para apoyar a las mujeres en la asunción de

roles de liderazgo, la participación plena en los procesos políticos y en todas las esferas de la

vida pública. Las líderes jóvenes son también un centro de atención particular. (ONU Mujeres,

2015)

A pesar de ser términos muy parecidos, igualmente se habla de equidad de género, que se

refiere a la imparcialidad y a la justicia en la distribución de beneficios y responsabilidades entre

hombres y mujeres. El concepto reconoce que hombre y mujer tienen distintas necesidades y

gozan de distinto poder, y que esas diferencias deben determinarse y abordarse con miras a

corregir el desequilibrio entre los sexos. (OMS, 2015)

Como estrategia para la equidad de género, las Naciones Unidas y otras organizaciones

han elegido utilizar el mainstreaming o integración de género.

El mainstreaming o enfoque transversal es un término empleado oficialmente por primera

vez en Pekín, encuentro en el que se establece que es fundamental diseñar, implementar y

supervisar, con la participación de mujeres, políticas y programas, que a la vez sean efectivos,

eficientes y sensibles al género. (YORDI, 2015)

La resolución del ECOSOC lo define como el proceso de evaluar las consecuencias que tiene

para los hombres y las mujeres cualquier acción planificada, incluida la legislación y las políticas
29

o programas, en cualquier sector y a todos los niveles. Es una estrategia para hacer de los

problemas y experiencias de las mujeres y de los hombres una dimensión integral del diseño, la

ejecución, la vigilancia y la evaluación de las medidas, en todas las esferas políticas, económicas

y sociales, de manera que las mujeres y los hombres se beneficien por igual y no se perpetúe la

desigualdad. El objetivo último es conseguir la igualdad de género. (YORDI, 2015)

Desarrollo de la mujer históricamente en la validación de sus derechos

En la Antigua Grecia, de la edad clásica, la función principal de la familia era la de

engendrar nuevos ciudadanos. Las leyes estipulaban que un ciudadano debería ser producto de un

matrimonio, reconocido legalmente, entre dos ciudadanos atenienses, cuyos padres fueran

también ciudadanos. Por ley, la propiedad se dividía al azar entre los hijos sobrevivientes; como

resultado, se buscaba que los matrimonios se realizaran entre un círculo cerrado de parientes, con

el fin de preservar la propiedad familiar. La familia también ejercía la función de proteger y

enclaustrar a las mujeres. (CLAUDIO, 2015)

Las mujeres eran ciudadanas que podían participar en la mayor parte de los cultos y

festividades religiosas, pero que eran excluidas de otros actos públicos. No podían tener

propiedades, excepto sus artículos personales, y siempre tenían un guardián varón: si era soltera,

su padre o un pariente varón; si estaba casada, su marido; si era viuda, alguno de sus hijos o un

pariente varón. (CLAUDIO, 2015).

Ellas estaban relegadas a estar en casa y las labores del telar, las mujeres griegas contaban

con pocos derechos en otras áreas de la vida social. Durante la mayor parte de la historia antigua

griega, el papel de la mujer se relegaba exclusivamente a la casa. Las mujeres, como grupo

social, no tenían voz ni voto, ni en lo político, ni en lo militar, ni en lo civil. (BREVAL, 2015)


30

Desde el día del nacimiento hasta el de su muerte, una mujer de la antigua Grecia vivía

bajo el control de los hombres. Ellas no podían votar ni tener un empleo público, heredar o poseer

propiedades, ni siquiera comprar algo que costara más que un precio determinado. No obstante

una mujer no carecía totalmente de poder: dirigía la casa y controlaba el dinero de la familia.

Algunos hombres importantes, como Pericles, escuchaban cuidadosamente los consejos de sus

mujeres. (EGEA, 2015)

La costumbre dictó que una mujer griega limita su tiempo fuera de la casa a visitar a sus

vecinas femeninas más cercanas. Las excepciones a esta convención social rígida eran bodas, los

entierros e indican los festivales religiosos en los cuales se esperaba que las mujeres

desempeñaran papeles públicos prominentes. A parte de estos momentos, las reuniones

femeninas más comunes (y diarias), sucedían cuando se encontraban las mujeres de un mismo

sector en el pozo de agua, que en general eran comunitarios; solo la gente muy rica tenía pozos

privados. (EGEA, 2015)

Igualmente, hay autores que piensan que a pesar de las exclusiones de la mujer en

diferentes temas de la sociedad, también existieron numerosas excepciones a esta situación. La

importancia de la mujer en la religión proviene de su capacidad para generar vida, que se asocia

con la fertilidad y fecundidad de la tierra y, por tanto, con los rituales de producción. Es por esto

que gran parte de las fiestas en las que la mujer participa son fiestas agrarias cuyo objetivo es

obtener el favor de los dioses para optimizar las cosechas. Incluso considerando que en una

sociedad como la griega la mujer vive subordinada al hombre, peste depende de ella en ciertos

aspectos de la vida –la reproducción, la comunicación con los dioses, la administración del

hogar- y, por ende la mujer obtiene ciertas atribuciones que, en el ámbito de la vida de la polis, le
31

permiten insertarse social y religiosamente en la ciudad. Es una ‘ciudadanía’ entre comillas, con

grandes limitantes. (FREY, 2015. p. 15)

El hombre requiere, por tanto, de la participación religiosa de la mujer para el normal

funcionamiento del cosmos y para el mantenimiento del equilibrio y de las relaciones con los

dioses que componen su panteón. A raíz de lo anterior, se genera una natural inserción de la

mujer en la vida de la polis, pues los rituales, tanto colectivos como privados, son

acontecimientos cotidianos y periódicos, que deben realizarse a toda costa. En este contexto, las

sacerdotisas adquieren el rol principal dentro del género femenino, y uno muy importante dentro

del masculino, en la medida que son ellas las responsables de realizar el culto religioso y

mantener adecuadamente la conexión con los dioses. Su rol se transforma en un rol político que

se contradice con la imagen tradicional de la mujer griega, según la cual ésta debe permanecer

recluida en el hogar. (FREY, 2015. p. 16)

Por otro lado, en la edad antigua, las mujeres romanas disfrutaban de mayor libertad que

las griegas, pero la participación política y ciudadana les seguía estando vetada. Su condición

social seguía siendo la de un ser inferior al que había que tutelar, dirigir y utilizar. No tenían

nombre propio, pues adoptaban el del padre en femenino, y las niñas no deseadas eran

abandonadas al nacer y condenadas a la esclavitud si conseguían sobrevivir. Hasta los 12 años,

cuando contraían matrimonio, asistían a la escuela pública las hijas del pueblo, mientras que las

de la clase patricia tenían sus preceptores en casa. La enseñanza que se les facilitaba estaba

encaminada a hacer de ellas buenas esposas: aprendían canto, matemáticas, recitado de poemas y

costura. En el campo trabajaban igual que los hombres en las labores agrícolas y en la ciudad

podían ser incluso comerciantes y llevar sus propios negocios, aunque bajo la tutela de los

hombres. Mientras que a las griegas les estaba prohibida la vida social, las romanas andaban
32

libres por las calles, aunque acompañadas, acudían a los banquetes junto con los hombres, iban al

mercado, participaban en juegos y asistían a los espectáculos, pero debían llevar siempre la

cabeza cubierta como señal de recato. En una sociedad de economía esclavista como la romana

las esclavas no tenían valor alguno. Podían ser compradas, vendidas, maltratadas o dedicadas a la

prostitución. (GONZÁLEZ, 2011)

Una vez casadas, podían incluso salir a la calle sin necesidad de ser acompañadas por un

hombre, acudir acompañadas al teatro o algún banquete y ocasionalmente visitar a las amigas. En

el plano sentimental, los romanos compartían la distinción griega entre el afecto por la esposa por

una parte y las bajas pasiones por otro. El matrimonio tenía como objetivo perpetuar el linaje, y

en las clases altas, forjar alianzas políticas y sociales. En ese aspecto, el amar a la esposa era algo

que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título de

“madres de familia”, debían estar en condiciones de dar a su marido hijos legítimos. El

matrimonio era tan importante en la sociedad romana que Augusto impuso sanciones para

aquellos que no lo realizasen. La media de vida era de unos 30 años, así que el matrimonio se

celebraba a partir de los 12 en las chicas. La anticoncepción y el aborto eran frecuentemente

utilizados por las mujeres. Como en Grecia, las romanas estaban excluidas de la vida política: no

podían votar ni acceder a las magistraturas. En varias ocasiones las mujeres tomaron las calles de

Roma para defender sus derechos manifestándose violentamente contra algunas leyes que

limitaban el uso de determinados vestidos o la posesión de oro y joyas. (GONZÁLEZ, 2011)

Más adelante, en la edad media, la mujer pasó a tener un papel económico importante,

realizaban las tareas agrícolas como los hombres y tenían que trabajar para mantenerse ellas y a
33

sus hijos. A la mujer le correspondían las labores del hogar, el cuidado de los hijos, de los

enfermos, la asistencia a los partos. (GONZÁLEZ, 2011)

No cabe duda que la sociedad medieval era predominantemente masculina y la teoría que

la informaba lo era también y arrolladoramente, pero también estaban las realidades de la vida

cotidiana. Todos los hombres tenían madres, algunos tenían hijas a las que querían; y muchos

tenían esposas que o bien participaban en su trabajo o incluso asumían las responsabilidades de

los maridos cuando estaban ausentes. Así, la sociedad medieval exhibía una presencia constante,

aunque fuera subordinada, de lo femenino. (WADE, 1986. p. 13)

En el siglo XII, la mayor parte de Europa era una sociedad en su mayoría cristiana, que en

general compartía las creencias que se reflejaban en sus leyes y sus pautas de conducta. En esa

época, la Iglesia cristiana occidental se iba haciendo cada vez más clericalizada, estructurada y

jerarquizada. Así, la mayoría de las afirmaciones medievales sobre las mujeres, ya fuera

expresadas por teólogos y legisladores tanto de la Iglesia como del Estado, en encarnaban lo que

los clérigos célibes pensaban de las mujeres. (WADE, 1986. p. 14)

La posición de la mujer en los siglos XII al XV difería de muchas maneras de la de sus

antecesoras, por ejemplo, en algunos aspectos, la mujer fue muy valorada en la alta Edad Media.

Su capacidad para heredar era más generosa, de modo que su condición jurídica era más

favorable que en periodos posteriores. (WADE, 1986. p. 19)

De hecho, en algunos países la mujer podía tener tierras, contratar trabajadores, demandar

y ser demandada, hacer testamento y le correspondía otra tarea de gran responsabilidad: la

representación del marido ausente. Los conventos cumplieron una función de gran utilidad

durante la edad media ya que eran refugio de las hijas que no contraían matrimonio, único
34

camino para otras de acceder a la cultura y solución para las mujeres que no encontraban salida a

una mala situación económica. (GONZÁLEZ, 2011)

A pesar de todo, la discriminación femenina era notoria: se les fueron cerrando las puertas

de acceso a los gremios y sólo en el caso de ser viudas de un maestro o tener un hijo mayor que

se hiciera cargo del negocio se les permitía continuar con él. A finales del siglo XV y dada la

creciente crisis económica, las mujeres fueron expulsadas de los gremios y se hizo todo lo posible

para impedir que siguieran trabajando. (GONZÁLEZ, 2011)

La condición de la mujer en el renacimiento no varía gran cosa desde la Edad Media.

Mientras el hombre se coloca como centro del Universo dando lugar al humanismo, la mujer

ocupa el mismo lugar de sumisión y obediencia. Sigue manteniéndose el binomio Virgen María –

Eva, es decir. la virtud frente al pecado. Autores como Fray Luis de León, en su obra “ La

Perfecta Casada” anima a la mujer a leer, pero solo ciertos libros: La Biblia, Cicerón o Séneca,

entre otros, y la desanima a adentrarse en otro tipo de Literatura que la lleve “fuera del buen

camino”; Luis Vives sigue la misma tónica y desaconseja a la mujer leer libros de caballería,

siguiendo los cánones establecidos por Santo Tomás que determinaba la conducta y modo de

vestir según el estado civil, no es de extrañar por tanto el establecimiento de rejas en puertas y

ventanas para preservar la virtud. (CASCALLANA, 2013)

En el tránsito de la edad media, renacimiento y modernidad, se había producido a partir

del siglo XIV el avance en el pensamiento religioso, igual que del pensamiento humanista, lo que

ofrecía un proyecto nuevo intelectual, por el cual los niños y las niñas debían recibir una misma

educación y tener el mismo acceso al saber. Pero este proyecto humanista fue cuestionado cada

vez más por el poder dominante laico y eclesiástico, hasta coincidir con los principios tridentinos

y volver a las mujeres a sus trabajos domésticos o a sus conventos en los que debían dedicarse
35

sólo a la oración. Tanto unas como otras, laicas o monjas, fueron alejadas de la educación que los

principios humanistas habían posibilitado. (SEGURA, 2007. p.73)

En estos siglos las universidades se definían como centros de sabiduría a los que las

mujeres no tenían acceso. Todo ello afectaba a Europa y, desde luego, a la Península Ibérica. A

fines del siglo XV los Reyes Católicos, sobre todo Isabel I, desarrollaron una nueva política

cultural que afectaba a toda la sociedad y, desde luego, a las mujeres. La Reina Isabel se apartaba

de alguna manera de lo que se definía como propio de las mujeres. Su época, por tanto, fue un

momento importante para el acceso de las mujeres a la instrucción y a la sabiduría. El Concilio de

Trento impulsado por Carlos I y Felipe II, afectó a esta situación y modificó las relaciones de las

mujeres con la instrucción y la sabiduría. A partir de este momento, la educación nuevamente se

convirtió en un instrumento para insistir en los principios de subordinación femenina a la

sociedad patriarcal. (SEGURA, 2007. p. 74)

Así mismo, la Edad Moderna supone un periodo de profundas transformaciones que van a

constituir las bases del mundo contemporáneo: el descubrimiento de América, el encuentro de

diferentes culturas, el aumento del poder del estado, la pérdida de poder de la Iglesia y la

aparición de nuevos valores basados en el hombre -el humanismo- y en la ciencia experimental.

Estos fueron cambios que afectaron, negativamente, la vida de las mujeres. El Renacimiento

supuso un “renacer” pero sólo para los varones, que ven mejoradas en esa época sus posibilidades

educativas y laborales. Para las mujeres fue todo lo contrario: no pudieron acceder a la educación

humanista y los nuevos estados, centralistas y uniformadores, dictaron leyes que restringieron

aún más sus posibilidades. (GONZÁLEZ, 2011)

En los inicios de la modernidad, los discursos de las fuerzas hegemónicas (pensadores

sociales, estrategas del Estado nacional, las ciencias biomédicas, los pedagogos modernos y
36

otros) instituyeron un imaginario marcado por la idea de una diferencia radical entre los sexos;

una tajante separación de los significados de lo femenino y lo masculino, de los roles de hombres

y mujeres y una nueva jerarquía de género, lo que entraba en abierta contradicción con los ideales

de igualdad y de autonomía. (GUZMÁN, 2015. p. 3)

La redefinición del concepto de humanidad, los valores ilustrados y el cambio de

identidad de personas a individuos definirán “al hombre” con un estatuto de igualdad y libertad

para decidir por sí mismos y tener idéntica capacidad de autonomía. A la vez, estos postulados

irán dirigidos a “lo uno” a los hombres (trabajadores y ciudadanos con posibilidad de tener

acceso al mundo de lo público y de la política), que encarnarán lo masculino y no a “lo otro” a las

mujeres, que encarnarán lo femenino, relacionado con lo privado y lo doméstico. Las mujeres

entonces, serán las encargadas de atender a “los otros”, sin rasgo alguno de autonomía. El actuar

de su identidad imaginaria como modelo de femineidad será: como mujer doméstica (ama de

casa), esposa y madre que cuide del hogar. (GARCÍA, 2015. p. 1)

El imaginario público/privado, las jerarquías de género y el patrón dual del poder

(político/jerárquico) operan tanto en la estructuración de la familia moderna y de las relaciones de

intimidad como en la estructuración del mercado de trabajo, el sistema político y el Estado. Este

poder jerárquico ha impregnado también otras relaciones que se estructuran en espacios extra-

domésticos (relaciones en el mundo del trabajo, relaciones en los servicios públicos, relación

entre profesionales de salud y cliente, entre profesores y alumnos, etc.) y, ha sido usado para

negar la autonomía moral e independencia no sólo a las mujeres sino también a muchos

individuos y grupos subordinados. (BONAN, 2002)

Desde el siglo XVIII y en las distintas fases de la modernidad, las luchas de las mujeres

por la igualdad, por la incorporación a los espacios públicos y por el reconocimiento a su


37

condición de sujetos políticos y su autonomía fueron ofensivas modernizadoras importantes,

organizadas desde abajo. Ellas contribuyeron a la profundización de la matriz sociocultural

moderna, sus principios y paradigma, y la extensión de los principios de igualdad y libertad a

nuevos grupos sociales y ámbitos de vida como la familia. Sin embargo, este fenómeno histórico

solo ha sido reconocido en las últimas tres décadas, con la emergencia de la segunda oleada de

movimientos feministas, la renovación de los paradigmas y métodos de los estudios históricos y

los estudios teóricos sobre la modernidad, y la constitución del campo de estudios de género. Hoy

día, hay un reconocimiento relativamente generalizado en el sentido común sobre el rol que han

jugado las luchas feministas de los últimos años en las transformaciones que experimentan las

sociedades contemporáneas. Empero, como lo han demostrado los analistas, desde el siglo XIX,

luchas como aquellas de los movimientos obreros y de los movimientos por derechos civiles y

políticos representaron esfuerzos por ampliar la ciudadanía y extender los principios de igualdad

y libertad a nuevos grupos sociales, incluyendo a las mujeres. (GUZMÁN, 2015. p. 4)

El siglo XIX se caracteriza por la existencia de profundas transformaciones, en los

ámbitos ideológico, económico y social, que inciden de manera esencial en las mujeres.

(GONZÁLEZ, 2011)

La aparición en Inglaterra del proceso de industrialización lanzó a las mujeres a las

fábricas, sobre todo textiles, que junto con el servicio doméstico eran las ocupaciones

mayoritarias de las más pobres. Se explotaba a los trabajadores con jornadas agotadoras de 16

horas, trabajo infantil, despido libre, falta de asistencia sanitaria, hacinamiento o ausencia de

seguridad laboral. En el sector de la confección las mujeres se esforzaban hasta el anochecer

dirigidas por oficialas y patronas que regentaban los talleres. (GONZÁLEZ, 2011)
38

Las mujeres de clase alta utilizaban a numerosas criadas como signo de distinción y éstas

trabajaban con total dependencia de los señores prácticamente las 24 horas por salarios de

miseria. Como consecuencia de los agotadores y mal retribuidos salarios aumento la prostitución

en las grandes ciudades ejercida por jóvenes que trataban de sobrevivir. En Inglaterra, a mediados

del siglo XIX, el 40% de las mujeres que trabajan lo hacen en el servicio doméstico. En las

jóvenes de clase media se hizo frecuente emplearse como institutrices y damas de compañía y es

a mitad de este siglo cuando nació el oficio de enfermera. (GONZÁLEZ, 2011)

Una ola de movimientos feministas surge a mediados de los años 20 en los países

europeos y en Estados Unidos, una década más tarde sería en América Latina.

Los movimientos feministas del siglo XIX se concentraron en conseguir el sufragio para

las mujeres. El camino hacia el voto no fue fácil y estuvo lleno de escollos. En 1848 se reunió en

Nueva York la primera convención sobre los derechos de la mujer, pero no fue hasta 1920

cuando se consiguió el derecho al voto en Estados Unidos. La lucha en Europa fue dirigida por

las mujeres inglesas, que crearon una organización propia dentro del partido socialista. En

ocasiones la lucha de las mujeres no estuvo exenta de enfrentamientos violentos con la Policía y

la obtención del voto femenino fue posible tras una lucha de un siglo. Las leyes electorales que

consagraron el derecho de sufragio femenino en general en Nueva Zelanda (1893) y en Australia,

progresivamente otros países se fueron sumando, Imperio ruso (1906), Noruega (1913),

Dinamarca (1915), Alemania (1918), Estados Unidos (1920), Suecia (1921), Gran Bretaña

(1928), España (1931), Francia e Italia (1945). (GONZÁLEZ, 2011)

La Revolución Francesa (1789) y las demás revoluciones liberal-burguesas plantearon

como objetivo central la consecución de la igualdad jurídica y de las libertades y derechos

políticos. (NASH y TAVERA, 1995. p. 58)


39

Pronto surgió la gran contradicción que marcó la lucha del primer feminismo: las

libertades, los derechos y la igualdad jurídica que habían sido las grandes conquistas de las

revoluciones liberales no afectaron a la mujer. Los "Derechos del Hombre y del Ciudadano" que

proclamaba la revolución francesa se referían en exclusiva al "hombre" no al conjunto de los

seres humanos. (NASH y TAVERA, 1995. p. 58)

A partir de mediados del siglo, las sociedades de la región latinoamericana pasan por

profundas transformaciones que generan condiciones para debilitar el orden de género. Entre las

más importantes cabe destacar: el crecimiento del aparato del Estado con la consecuente

extensión de los servicios de salud y educación, la ampliación de la infraestructura y transporte,

los procesos de industrialización y urbanización, la emergencia de sectores medios, las nuevas

formas de movilidad social, la transformación de los modelos de familia y los patrones de

fecundidad, la difusión de los medios de comunicación de masa, nuevas formas de consumo,

nuevas formas de asociatividad y participación social, el surgimiento de nuevos movimientos

sociales y agendas políticas. Las transformaciones de los últimos cincuenta años han favorecido

los procesos de individuación, es decir, la autonomía y capacidad de definir su vida, y de

participación política y social. El mayor acceso de las mujeres a la educación, la salud y el

mercado de trabajo ha inducido el establecimiento de vínculos sociales que trascienden sus

comunidades inmediatas. (GUZMÁN, 2015. p. 4)

Por esto se impugna no sólo la exclusión de las mujeres de los espacios públicos como lo

hicieran las sufragistas, sino que ha hecho visible las formas en que son construidas social y

culturalmente las identidades y los roles femeninos y masculinos, los mecanismos de distribución

desigual de poder entre hombres y mujeres, las lógicas culturales e institucionales que separan lo
40

público de lo privado, la producción y la reproducción y los principios jerárquicos que organizan

la vida privada. (GUZMÁN, 2015. p. 5)

El siglo XX se caracteriza por la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral.

Las dos guerras mundiales fueron un factor desencadenante: al marchar los hombres al combate

(65 millones de soldados entre todos los contendientes) las mujeres tuvieron que hacerse cargo

del trabajo, hubo que recurrir a la mujer para mantener la producción, 430.000 mujeres francesas

y 800.000 británicas pasaron de ser doncellas y amas de casa a obreras asalariadas. Las

estructuras sociales comenzaron a cambiar. Las modas impusieron faldas y cabellos más cortos,

aparecieron las guarderías para los hijos de las trabajadoras y la participación femenina en los

sindicatos obreros. Tras la Segunda Guerra Mundial en los países capitalistas la mano de obra

femenina representaba un tercio de los trabajadores, mientras que en el mundo socialista era de

un 50 por ciento, ya que la Revolución Rusa de 1917 fue la primera en legislar que el salario

femenino debía ser igual al masculino: a igual trabajo, igual salario. Las mujeres de la Unión

Soviética se instalaron en todos los sectores de la producción. La Europa de la posguerra vio

cómo las mujeres se resistían a abandonar sus trabajos para volver a encerrarse en el hogar o

trabajar en el servicio doméstico. (GONZÁLEZ, 2011)

Los nuevos tiempos suponen un cambio significativo en la concepción del trabajo

femenino: se empieza a considerar que es necesario y que, además, dignifica a la mujer. Las

mujeres de clase media, acceden cada vez más a un trabajo más cualificado y mejor retribuido. El

aumento fue tan importante que, a finales de los años sesenta, había en Europa occidental, más

mujeres oficinistas que hombres. También fue mayoritaria la participación de la mujer en trabajos

como el de enfermera, telefonista, comercio, limpieza, peluquerías, etcétera. Actualmente las

mujeres copan las universidades y son fuertemente competitivas en todo tipo de trabajos,
41

incluidos los técnicos. Pese a todo en el tercer Mundo continúan marginadas y esclavizadas.

(GONZÁLEZ, 2011)

Ante el fortalecimiento, en los últimos años, de la identidad femenina en relación con sus

prácticas de autonomía, la identidad masculina se ha visto trastocada debido a que no hay ese

referente tan claro llamado libertad como autonomía, que antes era exclusivo de lo masculino. La

conducta de los hombres en su vida privada muestra una carencia real de autonomía por su

incapacidad para reconocer la autonomía de las mujeres: progresiva reconstrucción del yo

masculino (SERRET, 2004).


42

Capítulo 2

Derechos Humanos y declaraciones en pro de la mujer

Los derechos humanos son aquellos principios que reconocen las necesidades y

aspiraciones de una persona en una sociedad y en todo el mundo. De igual forma, son normas que

garantizan el bienestar de un individuo que vive e interactúa en una comunidad.

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos los define como derechos

inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,

sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos

los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,

interdependientes e indivisibles. (OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE DERECHOS

HUMANOS, 2015)

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados

por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios

generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos

humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas

situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y

proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

(OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE DERECHOS HUMANOS, 2015)

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta una clasificación en tres

generaciones, de acuerdo a su naturaleza, origen y materia que refiere:

Primera generación: Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados

"libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea
43

Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que

motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del

siglo XVIII. (CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, 2015)

Como resultado de esas luchas, esas exigencias fueron consagradas como auténticos

derechos y difundidos internacionalmente, entre los cuales figuran: Toda persona tiene derechos

y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica; los

hombres y las mujeres poseen iguales derechos; nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos

crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral; todo

individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas; entre otros.

Segunda generación: La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales,

debido a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social

de Derecho.

De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los

derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente

accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones,

programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva. (CORTE

INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, 2015)

Algunos derechos de esta generación son: Toda persona tiene derecho a la seguridad

social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales; toda persona

tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias; toda persona tiene derecho a

un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, alimentación, vestido,

vivienda, asistencia médica y los servicios sociales necesarios; toda persona tiene derecho a la

educación en sus diversas modalidades, entre otros.


44

Tercera generación: Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para

incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de

respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Entre

otros, destacan los relacionados con: La autodeterminación; la coexistencia pacífica, la justicia

internacional, la solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos;

el desarrollo que permita una vida digna, entre otros. (CORTE INTERAMERICANA DE

DERECHOS HUMANOS, 2015)

Para llegar a esta definición y clasificación hubo una larga trayectoria, comenzando con la

Declaración de derechos inglesa de 1689. Ésta fue redactada después de las guerras civiles que

estallaron en ese país, surgió de la aspiración del pueblo a la democracia. Exactamente un siglo

después, la Revolución Francesa dio lugar a la Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano y su proclamación de igualdad para todos. Sin embargo, muy a menudo, se considera

que el Cilindro de Ciro, redactado en el año 539 a.C. por Ciro El Grande del Imperio

Aqueménida de Persia (antiguo Irán) tras la conquista de Babilonia, fue el primer documento

sobre derechos humanos. En cuanto al Pacto de los Virtuosos (Hilf-al-fudul) acordado por tribus

árabes en torno al año 590 d.C., es considerado una de las primeras alianzas de derechos

humanos. (NACIONES UNIDAS, 2015)

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada por la Asamblea

Nacional Francesa el 26 de agosto de 1789, asegura que los representantes del pueblo francés,

constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de

los derechos del hombre son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de los

gobiernos, han decidido exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales,

inalienables y sagrados del hombre, con el fin de que las reclamaciones de los ciudadanos,
45

fundadas en principios simples e incontestables, se dirijan siempre al mantenimiento de la

Constitución y a la felicidad de todos. (ASAMBLEA NACIONAL FRANCESA, 2015. p.1)

Esta declaración no incluía ni a las mujeres, ni a los esclavos, por lo cual en 1791,

Olympe de Gouges redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana,

aunque ésta nunca fue aprobada por la Asamblea Nacional y tampoco suele ser mencionada en

ningún manual de uso. Las diferencias entre ambas son el cambio de la palabra hombres por

mujeres en todo el texto.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial y con la creación de las Naciones Unidas, la

comunidad internacional fijó que no se permitirían más crímenes en contra de los Derechos

Humanos, por lo que surgió la Carta de las Naciones Unidas. En el artículo 1 menciona sus

propósitos, los cuales son:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin: tomar

medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir

actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz; y lograr por medios pacíficos, y de

conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o

arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a

quebrantamientos de la paz; (NACIONES UNIDAS. 2015)

2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al

principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos, y tomar

otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal; (NACIONES UNIDAS. 2015)

3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas

internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y

estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin
46

hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y (NACIONES UNIDAS.

2015)

4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar

estos propósitos comunes. (NACIONES UNIDAS. 2015)

De igual manera, en 1951 entró en vigor la Convención para la Prevención y la Sanción

del Delito de Genocidio, en el cual se le declaró como un crimen de derecho internacional

contrario al espíritu y a los fines que las Naciones Unidas y que el mundo civilizado condena,

reconociendo que en todos los períodos de la historia el genocidio ha infligido grandes pérdidas a

la humanidad. (COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA, 2015)

Posteriormente, en enero de 1976 entró en vigor el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, en el que conforme a los principios de la Carta de las

Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz se reconocería la dignidad que poseen todas las

personas, incluyendo su igualdad e inalienabilidad de derechos.

Este pacto reconoce que no puede realizarse el ideal del ser humano libre, a menos que se

creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y

culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos. El papel de la mujer es considerado en

diferentes apartados, como en la Parte III, artículo 7, se reconoce igualmente el papel de la mujer,

asegurando que en particular, debe asegurarse a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a

las de los hombres, con salario igual por trabajo igual. (OFICINA DEL ALTO COMISIONADO

DE LOS DERECHOS HUMANOS, 2015)

Para diciembre de ese mismo año entró en vigor el Pacto Internacional de Derechos

Civiles y Políticos, en el cual cada uno de los Estados Partes se compromete a respetar y a

garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su


47

jurisdicción los derechos reconocidos, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,

opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o

cualquier otra condición social. (OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LOS DERECHO

HUMANOS, 2015. p. 1)

En dicho pacto, a la mujer se le respaldan la igualdad de derechos, como se evidencia en

el artículo 3: Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar a hombres y

mujeres la igualdad en el goce de todos los derechos civiles y políticos enunciados. (OFICINA

DEL ALTO COMISIONADO DE LOS DERECHO HUMANOS, 2015. p. 15)

La Carta de Las Naciones Unidas sería el documento que más adelante pasaría a ser la

Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), la cual se examinó en el primer período

de sesiones de la Asamblea General, en 1946.

El primer proyecto de la Declaración se propuso en septiembre de 1948 y más de 50

Estados Miembros participaron en la redacción final. En su resolución 217 A (III) del 10 de

diciembre de 1948, la Asamblea General, reunida en París, aprobó la Declaración Universal de

Derechos Humanos. Ocho naciones se abstuvieron de votar, pero ninguna votó en contra.

(NACIONES UNIDAS. 2015)

La Asamblea General proclamó esta Declaración como ideal común por el que todos los

pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones,

inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el

respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e

internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de

los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

(NACIONES UNIDAS. 2015)


48

Lo anterior demuestra que existe la necesidad de leyes y declaraciones que respalden los

derechos humanos y su cumplimiento, pero a pesar de la diversidad de estos, a la mujer no se le

respetan de igual manera, por lo que surgen iniciativas y códigos en la legislación para

protegerlos de una manera más adecuada.

Como se explicó anteriormente, la mujer no era tenida en cuenta en la inclusión y

cumplimiento de los derechos humanos, pues durante varios años ni siquiera se le consideraba

ciudadana. El término ‘discriminación contra la mujer’ se empezó a utilizar al determinar que en

las relaciones sociales la representación del hombre era la que se tenía en cuenta.

Las mujeres contaban con una invisibilidad histórica, normalmente subordinadas al

hombre, en el que han tenido que luchar para reivindicar sus derechos e intentar lograr una

igualdad en estos. No fue sino hasta el surgimiento de movimientos feministas en el siglo XIX

que se empezaron a lograr cambios como el derecho al voto.

A partir de estas luchas es que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba en

1981 la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres

(CEDAW), una culminación de más de 30 años de trabajo de la Comisión de la Condición

Jurídica y Social de la Mujer, órgano creado en 1946 con el fin de promover los derechos de la

mujer y seguir de cerca su situación.

Ésta convención define la discriminación contra este género como cualquier distinción,

exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o

anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil,

sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades

fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra

esfera. (NACIONES UNIDAS, 2015)


49

Así mismo, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH)

asegura que la no discriminación es un principio transversal en el derecho internacional de

derechos humanos. Está presente en todos los principales tratados de derechos humanos y

constituye el tema central de algunas convenciones internacionales como la Convención

Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención

sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. (OACDH, 2015)

En el caso de América Latina, los países miembros de la CEPAL en 1977 elaboran y

aprueban en La Habana, Cuba, el Plan de Acción Regional sobre la Integración de la Mujer en el

Desarrollo Económico y Social de América Latina (PAR). Deciden, así mismo, establecer un foro

gubernamental permanente que se ocupe de este tema, la Conferencia Regional sobre la

Integración de la Mujer en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y el Caribe, que

se reuniría cada tres años para evaluar los avances logrados en la aplicación del PAR y

recomendar vías futuras de acción. (CEPAL, 2015)

Una unidad especializada para la integración de la mujer en el desarrollo realizó el PAR,

el cual contempla:

i. Evaluar periódicamente la condición de la mujer rural y urbana en los

aspectos jurídico, económico, político, social y cultural en los distintos países del área.

Esto deberá hacerse dentro de un enfoque interdisciplinario y multi-sectorial que

permita evaluar la situación y las tendencias actuales. (CEPAL, 2015)

ii. Emprender actividades orientadas a divulgar las acciones emanadas de este

Plan de Acción Regional sobre la base de los estudios realizados. (CEPAL, 2015)
50

iii. Asesorar a los gobiernos que así lo soliciten sobre las medidas que deberían

tomar para cumplir las decisiones adoptadas por las Naciones Unidas con relación a la

integración de la mujer al desarrollo. (CEPAL, 2015)

iv. Preparar, en consulta con los gobiernos, proyectos, programas nacionales,

subregionales o regionales de capacitación y desarrollo para la mujer, entre otros.

(CEPAL, 2015)

Durante 1980 se realiza nuevamente una conferencia mundial sobre la mujer, en la que se

formula el Programa de Acción para la Segunda Mitad del Decenio de las Naciones Unidas para

la Mujer.

Pese a los progresos alcanzados, en esta conferencia se reconoció que estaban surgiendo

señales de disparidad entre los derechos garantizados y la capacidad de la mujer para ejercer esos

derechos. Para abordar ese tema, se establecieron tres esferas en las que era indispensable adoptar

medidas concretas y con objetivos precisos para que se alcanzaran las amplias metas de igualdad,

desarrollo y paz. Esas tres esferas eran la igualdad de acceso a la educación, las oportunidades de

empleo y servicios adecuados de atención de la salud. (NACIONES UNIDAS, 2000. p. 3)

En los objetivos de las Naciones Unidas para la siguiente década en cuando a igualdad,

desarrollo y paz, en el artículo 3 afirmaron que la igualdad se entiende más allá de la eliminación

de la discriminación, sino también en la equidad de derechos, responsabilidades y oportunidades

para la participación de la mujer en el desarrollo, tanto como un agente activo y beneficiario, El

problema de la inequidad, que afecta a la mayoría de mujeres en el mundo, está relacionado con

el problema del poco desarrollo que existe principalmente como el resultado de relaciones

económicas internacionales injustas. (NACIONES UNIDAS. 2000. p. 4)


51

Igualmente, el Programa de Acción en el artículo 8 busca asegurar el incremento en la

participación de la mujer en la realización de objetivos de este plan mundial. Las

recomendaciones buscan indicar la naturaleza de la interrelación de las acciones que necesitan

realizarse simultáneamente en diferentes frentes, como las relacionadas con la economía mundial.

También se habla de dar mayor prioridad para mejorar las condiciones de las mujeres en

desventaja, como a nivel socio económico, de empleo, educación y salud. (NACIONES

UNIDAS. 2000. p. 6)

En 1985 se llevaron a cabo las Estrategias de Nairobi orientadas hacia el futuro para el

adelanto de la mujer. Éstas se convirtieron en el principal instrumento mundial, enriqueciendo el

Plan de Acción para América Latina y el Caribe aprobado en 1977, que cumple la misma

función, pero a nivel regional. (CEPAL, 2015)

Los datos reunidos por diferentes organizaciones, como las Naciones Unidas, demostraron

que los derechos de la mujer solo habían beneficiado a una minoría, por lo que los objetivos de la

segunda mitad del Decenio no se habían cumplido. A partir de esto se adoptó un nuevo enfoque,

en la que se buscaron nuevas formas para alcanzar los fines de igualdad, desarrollo y paz.

Estas estrategias, aprobadas por consenso por los 157 gobiernos participantes,

constituyeron un programa para el futuro de la mujer hasta fines del siglo. Se crearon nuevas

pautas en las que se reconoció que la participación de la mujer en la adopción de decisiones y la

gestión de los asuntos humanos no solo constituían su derecho legítimo, sino que se trataba de

una necesidad social y política.

En consecuencia, dicha conferencia instó a los gobiernos a que delegaran

responsabilidades en relación con las cuestiones relativas a la mujer a todos los programas y

oficinas institucionales. Además, con posterioridad a la Conferencia, la Asamblea General pidió a


52

las Naciones Unidas que establecieran, en los lugares en que aún no existían, centros de

coordinación de las cuestiones relativas a la mujer en todos los sectores comprendidos en el

marco de la labor de la Organización. (NACIONES UNIDAS, 2000)

En la década de los 90 hubo varias declaraciones y conferencias en favor de la mujer.

Varios países, entre ellos Colombia, acogieron los compromisos que estos implican. En 1992,

con la creación del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, se implantó

en la recomendación general N° 6 que se establezcan o refuercen mecanismos, instituciones o

procedimientos nacionales efectivos, a un nivel gubernamental elevado y con recursos,

compromisos y autoridad suficientes para:

a) Asesorar acerca de las repercusiones que tendrán sobre la mujer todas las

políticas gubernamentales. (NACIONES UNIDAS, 2015)

b) Supervisar la situación general de la mujer. (NACIONES UNIDAS, 2015)

c) Ayudar a formular nuevas políticas y aplicar eficazmente estrategias y

medidas encaminadas a eliminar la discriminación. (NACIONES UNIDAS, 2015)

Así mismo, en 1993 se llevó a cabo en Viena la Conferencia Mundial de Derechos

Humanos, que aparte de su aprobación número 1 de reafirmar el solemne compromiso de todos

los Estados de cumplir sus obligaciones de promover el respeto universal, así como la

observancia y protección de todos los derechos humanos y de las libertades fundamentales de

todos; hace énfasis en la cuestión de los derechos de la mujer y afirma bajo su aprobación 18 que

la violencia y todas las formas de acoso y explotación sexuales, en particular las derivadas de

prejuicios culturales y de la trata internacional de personas son incompatibles con la dignidad y la

valía de la persona humana y deben ser eliminadas. Esto puede lograrse con medidas legislativas
53

y con actividades nacionales y cooperación internacional en esferas tales como el desarrollo

económico y social, la educación, la atención a la maternidad y a la salud y el apoyo social.

(ONU MUJERES, 2015. p. 9)

En ese mismo año, la Asamblea General de la ONU, realiza una Declaración sobre la

eliminación de la violencia contra la mujer, reconociendo la urgente necesidad de una aplicación

universal a la mujer de los derechos y principios relativos a la igualdad, seguridad, libertad,

integridad y dignidad de todos los seres humanos. (OACDR. 1993).

El tema de violencia de género contra la mujer se ha tornado de gran importancia en los

últimos años debido a la gran cantidad de luchas, campañas y de leyes que buscan respaldar sus

derechos. A pesar de esto, surge una visión del tema como algo normal, debido a que siempre ha

existido discriminación contra la mujer. Es por esto que a través de un contexto histórico se

pretende evidenciar el avance en la materia, pero al mismo tiempo analizar en qué punto se

encuentran los avances y cómo los diferentes tipos de violencia son recibidos por la sociedad.

En un trabajo de la CEPAL, titulado violencia de género: un problema de derechos

humanos, entienden por violencia de género el ejercicio de la violencia que refleja la asimetría

existente en las relaciones de poder entre varones y mujeres, y que perpetúa la subordinación y

desvalorización de lo femenino frente a lo masculino. Ésta se caracteriza por responder al

patriarcado como sistema simbólico que determina un conjunto de prácticas cotidianas concretas,

que niegan los derechos de las mujeres y reproducen el desequilibrio y la inequidad existentes

entre los sexos. La diferencia entre este tipo de violencia y otras formas de agresión y coerción

estriba en que en este caso el factor de riesgo o de vulnerabilidad es el solo hecho de ser mujer.

(NIEVES, 1996. p. 8)
54

Ésta puede adoptar diversas formas, lo que permite clasificar el delito, de acuerdo con la

relación en que ésta se enmarca y el ejercicio de poder que supone, en las siguientes categorías:

violación sexual e incesto, asedio sexual en el trabajo y en las instituciones de educación,

violencia sexual contra mujeres detenidas o presas, actos de violencia contra las mujeres

desarraigadas, tráfico de mujeres y violencia doméstica. (NIEVES, 1996. p. 5)

Para efectos de esta investigación, y teniendo en cuenta el artículo 1 de la Declaración

sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, nombrada anteriormente, se entenderá por

violencia contra la mujer todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que

tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la

mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad,

tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada. (OACDR, 1993)

Actualmente, este sentido de lo público, hace referencia al saber, la esfera de la autoridad

pública, la administración pública del gobierno y del Estado. La esfera de lo privado, en

contraste, incluye a la casa y la familia, como en la concepción de los griegos antiguos, pero con

el surgimiento del capitalismo, las actividades de producción y reproducción se desligan cada vez

más de los confines tradicionales de la casa y la familia. (THOMPSON, 2010)

Para 1994, esta misma asamblea decidió nombrar una relatora especial sobre la violencia

contra la mujer, sus causas y consecuencias; quien se encarga de transmitir llamados urgentes y

comunicaciones a los Estados sobre casos alegados de violencia contra las mujeres, lleva a cabo

visitas oficiales a países y presentar informes temáticos anuales. Desde 2009, la encargada es la

sudafricana Sra. Rashida Manjoo.


55

La Organización de Estados Americanos (OEA), durante este mismo año, realiza la

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer

Convención Belém do Para, en la cual se enuncian los derechos protegidos de la mujer y el deber

de los Estados ante estos, como lo es el parágrafo de del artículo 7 que menciona se tienen que

adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de hostigar, intimidar, amenazar,

dañar o poner en peligro la vida de la mujer de cualquier forma que atente contra su integridad o

perjudique su propiedad. (OEA, 1994)

Esta convención nace de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), organismo

creado bajo el mandato de velar por los derechos e intereses de las mujeres, el cual detectó un

vacío en la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la

Mujer (CEDAW), en cuanto a que no contemplaba el tema de violencia contra las mujeres, por lo

que diseño una estrategia que abordara este tema a través de consultas a expertas.

Es por lo anterior que en 1991, la Asamblea General de la OEA aprobó la resolución

“Protección de la Mujer contra la Violencia” en la cual apoya la iniciativa de la CIM de elaborar

un anteproyecto de Convención Interamericana para la erradicación de la violencia contra la

mujer y convoca a una reunión de juristas quienes acuerdan que se debe tratar una tipificación

general de los casos de violencia de género, la obligación de los Estados en este campo, una

definición de los derechos mínimos y de las reparaciones y los mecanismos para asegurar el

respeto de los mismos.

Durante el mismo año, la CIM remitió a los gobiernos el texto de la convención y se

realizaron consultas con comisiones parlamentarias, ministerios y asociaciones, así como las

organizaciones de la sociedad civil. En junio de 1992 la Asamblea General de la OEA urgió a los
56

países a remitir sus observaciones y de abril a octubre de 1993 se revisó el proyecto de

convención. (CIM, 2013)

No fue sino hasta 1994 que se convocó a una Asamblea Extraordinaria en Belém do Pará,

Brasil, con miras a considerar el proyecto de convención. El texto fue aprobado por votación

nominal con 19 países a favor y dos abstenciones y se consideró por aclamación remitirlo a la

Asamblea General de la OEA. Durante la Asamblea, ocho países firmaron la Convención de

Belém do Pará: Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la erradicación de la violencia

contra las mujeres, dando inicio al proceso de ratificación y entrada en vigor.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos tiene como objeto esencial la

protección, la observancia, la promoción, el estudio y la divulgación de los derechos humanos,

así como las prerrogativas que se encuentran consagradas en instrumentos internacionales. (OEA,

2015. p. 2)

Ésta tiene el propósito de proteger los derechos humanos de las mujeres y eliminar las

situaciones de violencia que puedan afectarlas, ya que toda mujer tiene derecho a una vida libre

de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado. (INSTITUTO NACIONAL DE

MUJERES LAS DE MÉXICO. 2015)

En Colombia, fue ratificada mediante la ley 248 de 1995. Mediante esta, el país adoptó su

definición sobre violencia: Por violencia contra las mujeres se entiende cualquier acto o conducta

basada en el género que ocasione a la mujer muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o

sicológico, tanto en la esfera pública como en la privada" (Art. 1). También señala bajo el

artículo 2 que “se incluirá la:


57

a) Que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra

relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta, haya compartido o no el mismo

domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual.

(PNUD. 1994. p. 1)

b) Que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y

que comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura (...) y acoso sexual en el lugar

de trabajo así como en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro

lugar. (PNUD. 1994. p. 1)

c) Que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que

ocurra. (PNUD. 1994. p. 1)

En la legislación nacional colombiana también han surgido diferentes leyes que buscan

proteger a la mujer. En 1996 se creó la ley 294 para prevenir, remediar y sancionar la violencia

intrafamiliar; en 1997 la ley de delitos contra la libertad sexual y la dignidad humana; y en el año

2000 la ley 575 que modificó parcialmente la ley 294.

No obstante, la violencia contra la mujer sigue de diversas maneras. En una cartilla del

Gobierno colombiano sobre la garantía de derechos del Sistema Nacional de Derechos Humanos

y DIH, se afirma que la mujer se encuentra entre los grupos poblacionales que frecuentemente

enfrentan condiciones de vulnerabilidad, por lo que plantean, una vez más, la adopción y

promoción de medidas necesarias para eliminar las prácticas discriminatorias en las diferentes

esferas de la sociedad y del Estado.

Para 1995, las Naciones Unidas realizan en Beijing la Cuarta Conferencia Mundial sobre

la Mujer, en cuyo informe bajo el anexo 1 parágrafo 12 buscan promover la potenciación del
58

papel de la mujer y el adelanto de la mujer, incluido el derecho a la libertad de pensamiento, de

conciencia, de religión y de creencia, lo que contribuye a la satisfacción de las necesidades

morales, éticas, espirituales e intelectuales de las mujeres y los hombres, individualmente o en

comunidad con otros, por lo que les garantiza la posibilidad de realizar su pleno potencial en la

sociedad plasmando su vida de conformidad con sus propias aspiraciones. (ONU, 1995. p. 2)

De igual manera, el Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y

el Caribe, 1995-2001, se centró en Acelerar el logro de la equidad de género y la total integración

de las mujeres en el proceso de desarrollo, así como el ejercicio pleno de la ciudadanía en el

marco de un desarrollo sustentable, con justicia social y democracia. (CEPAL, 2015)

Entre sus áreas estratégicas está la equidad de género, que busca incorporar la perspectiva

de género en los más altos niveles de planificación del desarrollo, en las políticas y las decisiones

en materia social y económica, para superar la desigualdad en las relaciones entre mujeres y

hombres derivada de la persistencia de marcos culturales y prácticas económicas y sociales

discriminatorias. (CEPAL, 2015)

Aparte de estas declaraciones, también han surgido campañas, como en el 2008, la del

Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, llamada Únete para poner fin a la

violencia contra las mujeres, que exhorta a los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de

mujeres, los jóvenes, el sector privado, los medios de comunicación y todo el sistema de las

Naciones Unidas a respaldar estrategias para abordar la violencia contra mujeres y niñas. En los

últimos años, varios estudios internacionales han sintetizado lo que se conoce acerca de cómo

prevenir y responder a la violencia contra mujeres y niñas. En estos estudios se indica que es

necesario invertir tanto en la prevención como en la respuesta y desplegar actividades


59

multisectoriales integrales de largo plazo que abarquen la colaboración entre los gobiernos y la

sociedad civil en diferentes niveles de la sociedad. (OPS, 2013. p. 12)

Igualmente, en un estudio realizado por la Organización Panamericana de la Salud en

2013, titulado Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe, y en el cual trabajó con

diferentes comunidades para poner fin a la violencia contra la mujer, asegura que en todo el

mundo, los hombres tienen mayores probabilidades que las mujeres de sufrir violencia en el

contexto de conflictos armados y actividades delictivas, mientras que las mujeres tienen mayores

probabilidades que los hombres de sufrir violencia y tener lesiones provocadas por personas

cercanas, como sus compañeros íntimos.9 (OPS, 2013. p. 5).

El siguiente gráfico da cuenta de los porcentajes de mujeres entre 15 y 49 años alguna vez

casadas o en unión que informaban violencia sexual por un compañero íntimo o por alguna

agresor alguna vez en su vida. (OPS, 2013. p. 9)


60

Estudio. Porcentaje de mujeres que informaron violencia sexual. Organización Panamericana de

la Salud. (OPS, 2013. p. 9)

Hay una necesidad de mejorar la respuesta de instituciones clave de todos los sectores

frente a la violencia contra la mujer. Las mujeres que sufren violencia en América Latina y el

Caribe no siempre buscan ayuda, a menudo porque no saben dónde ir o no confían en que

recibirán una ayuda eficaz, compasiva y confidencial. (OPS, 2013. p. 11)

Violencia contra la mujer desde diversas perspectivas

A pesar de estos esfuerzos por parte de diferentes gobiernos, la violencia es un tema

recurrente en la vida de la mujer. Para esto hay que entender qué es la violencia y los diferentes

tipos que hay.

A nivel general se encuentran diversos tipos de violencia que no son necesariamente

evidentes. Varios autores han explicado y definido desde diferentes perspectivas éste concepto.

Jean-Marie Domenach, escritor francés, dice que la violencia es el uso de la fuerza abierta

u oculta, con la finalidad de obtener, de un individuo o de un grupo, algo que no quiere consentir

libremente. (DOMENACH, 2015. p.36)

Yves Michaud, filósofo francés, la define como una acción directa o indirecta,

concentrada o distribuida, destinada a hacer mal a una persona o a destruir ya sea su integridad

física o psíquica, sus posesiones o sus participaciones simbólicas. (MICHAUD, 1980. p. 5)

Para Julien Freund, sociólogo y filósofo francés, ésta consiste en una relación de potencia

y no solo de fuerza, desarrollada entre diversos seres (al menos dos) o grupos humanos, de

dimensión variable, que renuncian a las otras formas de mantener relaciones entre ellas para

forzar directa o indirectamente a los demás a obrar contra su voluntad y ejecutar los deseos de
61

una voluntad extranjera bajo las amenazas de intimidación de medios agresivos o represivos

capaces de llegar a perjudicar la integridad física o moral del otro, con la posibilidad de

aniquilarlo físicamente en caso de una supuesta resistencia deliberada o persistente. (FREUND,

1983. p. 5)

MacKenzie asegura que la violencia es el ejercicio de la fuerza física con la finalidad de

hacer daño o de causar perjuicio a las personas o a la propiedad; acción o conducta caracterizada

por tender a causar mal corporal o por coartar por la fuerza la libertad personal. (MACKENZIE,

1975. p. 39)

Alain Joxe, sociólogo francés, afirma que la violencia tiene que ver con el intento de

controlar a la sociedad mediante la centralización del saber. La violencia del individuo solo

preocupa al medio en que éste vive, en la medida en que se manifiesta contra un nivel de superior

de organización; la investigación de sus causas va naturalmente acompañada de una

preocupación curativa y expresa el deseo del grupo de suprimir estas causas (JOXE, 1981. p. 21)

Es por esto, que Vincent Fisas, dice que la violencia no es solamente un determinado tipo

de acto, sino también una determinada potencialidad. No se refiere solo a una forma de “hacer”,

sino también de “no dejar hacer”. (FISAS, 2015. p. 66)

Johan Galtung, sociólogo y matemático noruego, asegura que la violencia está presente

cuando los seres humanos se ven influidos de tal manera que sus realizaciones efectivas

somáticas y mentales, están por debajo de sus realizaciones potenciales. (GALTUNG, 1985. p.

72)

Es así, como ésta quedaría definida como la causa de la diferencia entre lo potencial y lo

efectivo. La violencia estará presente cuando lo potencial sea mayor que lo efectivo y, por

definición este es evitable. (FISAS, 2015. p. 67)


62

Para Galtung hay cuatro tipos de violencia que aparecen cuando no se satisfacen las

necesidades humanas básicas:

• Violencia clásica: Es la violencia directa contra el cuerpo humano

(FISAS, 2015. p. 67)

• Pobreza: (Privación de necesidad humanas básicas). Es la pobreza

condicionada estructuralmente. (FISAS, 2015. p. 67)

• Represión: (Privación de los derechos humanos). Se trata de la

represión condicionada estructuralmente. Es la intolerancia represiva. (FISAS,

2015. p. 67)

• Alienación: (Privación de necesidad superiores). Es la alienación

condicionada estructuralmente, es decir, la tolerancia represiva. (FISAS, 2015. p.

67)

El primero tipo es violencia física, mientras que los otros tres se encuentran dentro de la

violencia estructural.

Ésta es definida como aquellos procesos en los que la acción se produce a través de

mediaciones institucionales o estructurales. Podría ser entendida como un tipo de violencia

indirecta presente en la injusticia social, y otras circunstancias que en definitiva hacen que

muchas de las necesidades de la población no sean satisfechas cuando, con otros criterios de

funcionamiento y organización, lo serían fácilmente. También desde su origen, y en relación con

las mediaciones que la hacen posible, pone de manifiesto los impulsos, incitaciones e

interacciones entre unas y otras formas de violencia. (JIMENEZ y MUÑOZ, 2004)


63

Igualmente, Galtung definió la violencia cultural. Ésta son aquellos aspectos de la cultura,

el ámbito simbólico de nuestra existencia (materializado en religión e ideología, lengua y arte,

ciencias empíricas y ciencias formales), que pueden utilizarse para justificar o legitimar la

violencia directa o estructural. (GALTUNG, 2003. p. 7)

El estudio de la violencia cultural pone de relieve la forma en que se legitiman el acto de

violencia directa y el hecho de la violencia estructural, y, por lo tanto, resultan aceptables a la

sociedad. (GALTUNG, 2003. p. 8)

Por otro lado, se encuentra la violencia simbólica, la cual es una acción que se ejerce

sobre los individuos con su propia complicidad, incluso de modo inconsciente. Hay una gama

muy amplia de formas como se puede ejercer y cada campo es un lugar de ejercicio de la

violencia social. Así, los sistemas culturales funcionan como una matriz simbólica de las

prácticas sociales y se constituyen en el fundamento de una teoría del poder, de la reproducción

de la dominación. (PEÑA, 2009. p. 7)

Pierre Bordieu la definiría como todo poder que logra imponer significados e aplicarlos

como legítimos disimulando las relaciones de fuerza en que se funda. (BORDIEU y PASSERON,

1996. p. 44)

Es una fuerza formadora de hábitos, evidente en quienes han estado sometidos a su

influencia directa o indirecta, no tanto a esquemas de pensamiento específicos y particularizados,

sino a una disposición general, generadora de esquemas específicos y particularizados,

susceptibles de aplicarse en campos diferentes de pensamiento y de la acción, que se puede

denominar habitus cultivado. (BORDIEU, 1971. p. 181)


64

El concepto de violencia, sin embargo, ha ido evolucionando y se ha vuelto más global,

más completo, y ello ha provocado una evolución paralela en el concepto de paz. (FISAS, 2015.

p. 70)

Lo anterior demuestra el avance y desarrollo que tiene el concepto de violencia y las

diferentes formas en las que ésta se puede presentar. Es por ello que varias organizaciones y

fundaciones también han generado un significado y una clasificación de las diferentes clases que

se pueden encontrar, centrándose en temas específicos, en este caso la mujer.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) define

violencia como un medio de control y opresión que puede incluir el uso de la fuerza, coerción o

presión emocional, social o económica, así como el daño físico. Puede manifestarse en la forma

de un asalto físico o de la amenaza a alguien con un arma; también puede estar encubierta en

forma de intimidación, amenazas, persecución, engaño u otras formas de presión psicológica o

social. La persona atacada por este tipo de violencia se ve obligada a comportarse de una manera

esperada o a actuar, debido al miedo, en contra de su voluntad. (ACNUR, 2013. p. 12)

Además, especifican la violencia contra la mujer por la discriminación histórica que ésta

ha tenido. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer define la

violencia contra este género como una manifestación de relaciones de poder históricamente

desiguales entre el hombre y la mujer, que han conducido a la dominación de la mujer y a la

discriminación en su contra por parte del hombre, e impedido el adelanto pleno de la mujer

(OACDH, 1993)

De igual manera, el comité de la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de

Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) definió que este tipo de violencia incluye actos que

causan daño o sufrimiento físico, mental o sexual.


65

Es así como la ACNUR asegura que el termino violencia en contra de la mujer se refiere a

cualquier acto de violencia por motivos de género, que resulte en, o es probable que resulte en,

daño físico, sexual y psicológico a mujeres y niñas, ya sea que ocurra en privado o en público. La

violencia en contra de las mujeres es una forma de violencia por motivos de género e incluye la

violencia sexual. Ésta, incluye la explotación y abuso; y se refiere a cualquier acto, intento o

amenaza de naturaleza sexual que resulta, o es probable que resulte, en daño físico, psicológico y

emocional. (ACNUR, 2015. p. 15)

La falta de reconocimiento del valor social y económico de la mujer y del trabajo de la

mujer, así como los roles de género que son aceptados, perpetúan y refuerzan la suposición de

que los hombres tienen el poder de tomar decisiones y el control sobre las mujeres. A través de

actos de violencia sexual y por motivos de género, ya sean individuales o colectivos, las personas

atacantes buscan mantener sus privilegios, poder y control sobre otras personas. Los roles de

género y las identidades son determinadas por el sexo, la edad, las condiciones socioeconómicas,

la etnia, la nacionalidad y la religión. Las relaciones individuales entre hombres y mujeres, entre

mujeres, y entre hombres, también están marcadas por diferentes niveles de autoridad y poder,

que mantienen los privilegios y la subordinación entre los miembros de una sociedad. La

indiferencia o la falta de conciencia respecto a los derechos humanos, la equidad de género, la

democracia y los medios no violentos de resolver los problemas, ayudan a perpetuar estas

inequidades. (ACNUR, 2015. p. 16)

Así mismo, la Oficina para el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los

Refugiados, en su guía sobre la prevención y respuesta ante la violencia sexual y por motivos de

género, divide la violencia en varios tipos:


66

• Violencia física: Se refiere al asalto físico y a la esclavitud. En esta se

encuentra los golpes con o sin armas, y la venta y/o comercio de seres humanos para

actividades o servicios forzados.

• Violencia emocional y psicológica: Trata del abuso verbal no sexual que es

insultante y degradante, donde se le obliga a la víctima a realizar actos humillantes.

También habla del aislamiento de una persona de sus amistades, familiares y la privación

de su libertad.

• Violencia socioeconómica: Hace mención de la discriminación y/o

negación de oportunidades y servicios; a la exclusión social; y a la negación al acceso y

disfrute de los derechos civiles, sociales, económicos, culturales y políticos.


67

Capítulo 3

Medios de comunicación y violencia de género

Los medios de comunicación tienen gran influencia en el acercamiento social de un hecho

o problemática. Ya sea en la televisión, prensa o radio, el uso del lenguaje e imágenes permean

en la sociedad un concepto o hecho.

Así, son estos quienes presentan a la ciudadanía los casos de violencia contra la mujer y

sus estadísticas, ya sean a nivel global o local, muchas veces presentando a la víctima y su

historia como un hecho apartado de un contexto social.

En un texto titulado ¿Cómo tratan la violencia de género los medios de comunicación?,

sus autores aseguran que escribir una noticia sobre violencia de género es mucho más complicado

por los significados culturales construidos sobre lo que significa ser hombre o mujer; las

relaciones entre él y ella, la violencia masculina en general y otros muchos aspectos que influyen

en este grave problema. El simple hecho de vivir en sociedad no nos faculta para “conocer”

acerca de la violencia de género. (PLAZA Y DELGADO, 2007. p. 3)

Es por esto que el periodismo es una profesión que debe estar pendiente de los patrones

culturales que reproducen a través de la información que presentan, debido a que generan en la

ciudadanía una percepción social, influyendo en sus comportamientos y actitudes. Estos

contenidos muchas veces utilizan palabras o imágenes que hacen que el acto de violentar a una

mujer pueda ser menos grave de acuerdo a la situación en la que se haya dado el hecho.

Walter Lippman, periodista estadounidense, decía que seleccionamos lo que nuestra

cultura ya ha definido por nosotros, de manera que tendemos a percibir lo que hemos elegido en

forma de estereotipos culturales. Los estereotipos culturales dicotómicos construidos acerca de


68

las mujeres las representan como mentirosas, caprichosas, pasivas, manipuladoras, tontas, astutas,

charlatanas...; por el contrario, a los hombres como leales, inteligentes, activos, independientes,

lógicos, aventureros, hábiles... Así pues, no puede parecer extraño que todavía hoy haya

periodistas que directa o indirectamente culpen a las mujeres de la violencia de género que

padecen: “La mujer rehusó el teléfono móvil...”, “En ese momento, la víctima se encontraba en

“actitud cariñosa” con un vecino de la localidad...”, “Ella hubiera debido denunciar por acoso o

por otros motivos, pero no consta que hubiera nada parecido”. O recurran a los estereotipos

culturales para disculpar las actuaciones delictivas de los hombres que maltratan a las mujeres:

“Al parecer el hombre sufría depresiones... e incluso se dice que pudo haber intentado un suicidio

o algo parecido, pero que todo esto desencadenó un furor contra la esposa”. (PLAZA Y

DELGADO, 2007. p. 5)

Es así como la sociedad toma significado de los hechos a través de las palabras que se

utilizan, de las imágenes, como una clasificación que es establecida desde los valores con los que

asociamos esa realidad.

En esa significación de la imagen, varios autores aseguran que se trata de un elemento

espectacular, morboso y centrado en lo dramático que no respeta valores y derechos

fundamentales como la propia imagen, la intimidad o los menores de edad; la hiperidentificación

de los sujetos participantes en el acontecimiento haciendo caso omiso a consideraciones

deontológicas como el haber de sentencias en firme para la publicación del nombre del agresor o

la preservación dela identidad de la víctima; y la emotivización del discurso adoptando para la

redacción de las noticias un estilo de crónica que introduce al lector en la vida y en los hechos

apelando a su sensibilidad como sujeto social no como ciudadano en un marco de derecho ni

como lector de prensa. Cuando en el texto se dice “la niña tenía que haber cumplido ocho años”
69

se está trasladando al receptor al plano de la sensibilidad social, infantil, humana, ya que se parte

de un contexto social que repudia tales acciones. (ZURBANO, 2015. p. 17)

Esta significación surge de igual manera en diferentes campañas de concientización sobre

violencia contra la mujer, en donde se aprecia que no resulta adecuado utilizar el recurso de la

mujer maltratada, porque la sitúan como un sujeto pasivo y legitiman una única forma de ver a

éste colectivo. Aun así, llama la atención que en muchas campañas publicitarias sobre malos

tratos, en las que los emisores son instituciones públicas, se continué utilizando la representación

de la mujer maltratada con marcas en su cuerpo, muestras de que ha sufrido malos tratos, y que la

sitúan como víctima. Parece que el uso reiterado de este tipo de imagen en estas campañas se

justifique por ser una forma de conseguir la rápida identificación del colectivo de mujeres

maltratadas, además de hacer que éste sea más visible en la esfera pública para concienciar sobre

este problema a la sociedad. No obstante, hay que señalar que aunque la imagen de la mujer

maltratada como víctima se utilice con esta finalidad, hay que cuestionarse por qué siempre se

repite el mismo tipo de representación que perpetúa la imagen de la mujer como sujeto carente de

agencia y, a su vez, no hace más que reafirmar y apoyar las miles de imágenes que sobre la mujer

reproducen los medios. (GAMEZ Y BLÁZQUEZ, 2005. p 4)

En el Informe sobre los malos tratos a mujeres en España, se señalan tres elementos

fundamentales a los que recurren los medios de comunicación:

- El sensacionalismo como elemento que no plantea las razones profundas de

la violencia y atiende sólo detalles escandalosos o morbosos, presentando a las víctimas

desde un enfoque emocional, reforzando los estereotipos de debilidad. Se destacan los

sucesos más llamativos de muertes y agresiones muy graves y se impide una visión acerca
70

de la realidad de la violencia doméstica que en la mayoría de los casos no reviste

condiciones de espectacularidad. (NAVA, 2015. p. 86)

- Una la visión terapéutica y compasiva de los agresores en el que se

describen traumas y sufrimientos pasados como alivio al horror de su comportamiento. Se

buscan las causas en su vida personal y sus problemas particulares, desviando el asunto de

carácter social, lo cual contrasta con los enjuiciamientos que condenan la vida de las

mujeres cuando su vida privada no se considera ejemplar, máxime cuando se trata de

delitos sexuales. (NAVA, 2015. p. 86)

- La criminalización de las clases populares es el tercer elemento que marca

el excesivo énfasis que se da en los medios a los problemas económicos de las parejas en

conflicto. Esto se establece por el hecho de que las mujeres denuncian más cuando

necesitan la prestación de algún servicio que sólo les ofrecen las instituciones sociales. En

este punto destacamos el poco cuidado que los medios, en especial la televisión, tienen

con las mujeres víctimas que a menudo son utilizadas en su imagen y nombre, incluso

acosadas con cuestionamientos que no se le hacen al agresor. (NAVA, 2015. p. 86)

Por esto se ha aconsejado cuidar la utilización de imágenes y mensajes para no dañar al

colectivo al que pretenden ayudar, ya que la imagen que se configure de éste tiene consecuencias

sociales y culturales, que a largo plazo puede que no sean beneficiosas para este grupo. Por esta

razón, se considera necesaria una profunda reflexión por parte de las instituciones para analizar

cómo se puede dejar de utilizar y repetir ese tipo concreto de representación de la mujer
71

maltratada y, así, poder empezar a mostrar la diversidad de las experiencias femeninas,

apostando, en última instancia, por otro tipo de imágenes en las que se muestre a la mujer

maltratada con decisión y capacidad de acción. (IMMA USÓ, 2015. p. 6)

A partir de la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing, China, explicada

anteriormente desde otro punto, fue la que generó y reforzó medios de comunicación

encaminados a producir mensajes no estereotipados y una imagen más equilibrada de las mujeres,

toda vez que uno de los temas centrales de la agenda mundial establecida en la Plataforma de

Acción es justamente el de los medios de comunicación. (NAVA, 2015. p. 83)

De acuerdo al documento base de la Conferencia, el objetivo estratégico en relación con

los medios es: Fomentar una imagen equilibrada y no estereotipada de la mujer en los medios de

difusión, y hace un llamado a involucrarse en esta tarea a los gobiernos, a los medios de

comunicación, a las agencias de publicidad, al sector privado y a las organizaciones de la

sociedad civil. (NAVA, 2015. p. 85)

En su apartado 243, insta a los gobiernos a alentar a los medios a que se abstengan de

presentar a la mujer como un ser inferior y de explotarla como objeto sexual y bien de consumo,

así como a adoptar medidas efectivas, que incluyan normas legislativas pertinentes, contra la

pornografía y la proyección de programas en los que se muestren escenas de violencia contra

mujeres y niños en los medios de difusión. (NAVA, 2015. p. 85)

Establece la necesidad de que los medios de información elaboren directrices

profesionales y códigos de conducta y otras formas de autorregulación para fomentar la

presentación de imágenes no estereotipadas de la mujer, así como de la proyección de materiales

de contenido violento, degradante o pornográfico sobre la mujer en los medios de información,

incluso en la publicidad. (NAVA, 2015. p. 85)


72

También destaca la importancia de difundir información tendiente a eliminar el abuso

doméstico de cónyuges y niños y todas las formas de violencia contra la mujer, incluso la

violencia en el hogar. (NAVA, 2015. p. 85)

Los medios de comunicación de masas actúan como sistema de transmisión de mensajes y

símbolos para el ciudadano medio. Su función es la de divertir, entretener e informar, así como

inculcar a los individuos los valores, creencias y códigos de comportamiento que les harán

integrarse en las estructuras institucionales de la sociedad. En un mundo en el que la riqueza está

concentrada y en el que existen grandes conflictos de intereses de clase, el cumplimiento de tal

papel requiere una propaganda sistemática (CHOMSKY, 1990. p. 21).

Desde el momento en que la sociedad y las instituciones políticas demandan otro

tratamiento para las mujeres, también se detectan las carencias de los medios de comunicación en

su práctica profesional. Es necesario tener en cuenta “la perspectiva de género”. Este concepto no

se opone a las normas y a la ética profesional que conocemos, sino que las amplía y profundiza,

teniendo en cuenta la realidad de la existencia de las mujeres y sus derechos. (PLAZA Y

DELGADO, 2007. p.14)

Una investigación de la Universidad Jaume-I asegura que los medios de comunicación

deberían expandir el espacio de representación de las mujeres, mostrar su diversidad y dejar de

repetir unos tipos concretos de configuraciones que perpetúan las ideas sobre la superioridad de

un sexo sobre otro que se han ido transmitiendo a través de la cultura. Se trata, en definitiva, de

visibilizar a las mujeres en otros ámbitos que no se reduzcan al familiar y a otras situaciones en

las que la mujer no aparezca únicamente como víctima, sumisa, pasiva, objeto sexual o reclamo

publicitario y, de este modo, conseguir aportar un conocimiento a la audiencia que les permita ver
73

el mundo, y a las mujeres, fuera de los tradicionales estereotipos sexistas. (IMMA USÓ, 2015. p.

5)

Plaza y Delgado plantean implementar la perspectiva de género en los medios de

comunicación a través de tres principios:

• Asumir la situación de discriminación de las mujeres y las consecuencias

de dicha discriminación. (PLAZA Y DELGADO, 2007. p.14)

• Cuestionar y combatir la desigualdad en que se ha situado a las mujeres

respecto a los hombres. Aquel o aquella profesional que considere noticiable, y por tanto,

destaque y valore las informaciones en donde se pone de manifiesto la dificultad

estructural de las mujeres para disfrutar en la práctica de los mismos derechos que los

hombres, estará dando a sus informaciones una perspectiva de género. (PLAZA Y

DELGADO, 2007. p.15)

• Observar y comprender cómo opera la doble discriminación sobre mujeres

y hombres. Por una parte, la discriminación negativa hacia las mujeres (invisibilizándolas

y minimizando sus logros y aportaciones, y, además, respecto a la violencia de género,

culpándolas a veces de forma inmisericorde de su propia muerte); y por otra, la

discriminación positiva hacia los hombres (destacando habitualmente los logros

masculinos, disculpando o siendo indulgentes con comportamientos masculinos

reprobables, especialmente cuando hablamos de violencia de género). (PLAZA Y

DELGADO, 2007. p.17)


74

Por esto es que se busca Involucrar a los medios de comunicación en la lucha contra la

violencia de género es una exigencia de los colectivos implicados en la defensa de la igualdad de

género desde hace décadas. (ARANDA, 2015. p. 57)

Además, al destacar los casos extremos, pareciera indicarse que la violencia es una

situación aislada y no se da apertura a que es un hecho cotidiano, y en el que pudieran participar

especialistas con el análisis, incluso marcando ejemplos positivos de mujeres supervivientes de

violencia, que lograron romper el círculo y que han retomado sus vidas. Tampoco se da

seguimiento de la situación en la que quedan por ejemplo las y los hijos de las mujeres

asesinadas, o del proceso legal que se le sigue al agresor. Cuando son lesiones severas, rara vez

se da continuidad a los casos, que muchas veces acaban en decesos. (NAVA, 2004. p. 85)

Diferentes recomendaciones, como las de la Secretaria de la Comisión de Asuntos

Profesionales y Deontológicos de la FAPE, buscan ser una herramienta que facilite y actúa de

guía ante el tratamiento de la información en noticias con relación a la violencia contra la mujer.

Entre estas se encuentra:

1. Tratar la violencia de género como una violación de los derechos

humanos y un atentado contra la libertad y la dignidad de las personas. La

visualización del maltrato como problema social y con tipificación de delito abre un

nuevo horizonte en la opinión pública para la sensibilización con el fenómeno. Los

medios deben cumplir aquí el papel social de que gozan en cuanto a que las

comunicaciones que lanzan se identifican como mensajes legitimados. (YÉBENES, 2015.

P. 10)
75

2. Evitar el sensacionalismo y el morbo tanto en el contenido (redacción)

como en las formas (imágenes fotográficas y televisivas). Los testimonios de vecinos y

allegados no son más que puro morbo sin valor probatorio. Sólo la declaración de testigos

directos otorga calidad a la noticia. Una cosa es afirmar que se han oído amenazas o gritos

o golpes (que ayudarán a la investigación policial y judicial) y otra, dar pábulo a

especulaciones. El interés social no responde a una descripción dramática, sino que hay

que conjugar el deber de informar con el derecho de los ciudadanos a ser informados.

(YÉBENES, 2015. P. 10)

3. Hay que contrastar las noticias. Hay que ser honrados y rigurosos y no

hacer interpretaciones en las descripciones de un suceso de malos tratos, que hay que

elaborar con un vocabulario adecuado y perceptible. Además de las fuentes policiales,

judiciales y de la vecindad, hay que obtener información de personas expertas en el

proceso de los malos tratos e investigar lo que no se ve. Según las normas éticas

periodísticas hay que diversificar y seleccionar las fuentes de la noticia con opiniones no

sólo cualificadas, sino con aquellas que puedan proporcionar otra dimensión al relato.

(YÉBENES, 2015. P. 10)

4. No se deben presentar las agresiones a las mujeres como situaciones

aisladas, porque se trata de una plaga social que afecta ya a millones de mujeres en todo

el mundo. Los medios han de contribuir a que la violencia contra las mujeres deje de ser

un asunto privado atendiendo a su posición en el desarrollo creciente de la conciencia


76

ciudadana que afortunadamente empieza a considerar intolerable este fenómeno.

(YÉBENES, 2015. P. 11)

5. Asimismo, los medios de comunicación social deben ejercer su

influencia mediática para difundir valores educativos y culturales no sexistas.

(YÉBENES, 2015. P. 11)

6. Los medios deben comunicar un respaldo social hacia las víctimas con

la divulgación de noticias sobre mujeres que han logrado librarse de los malos tratos

y han rehecho su vida. En una crónica sobre un caso de agresiones violentas se puede

añadir información útil y complementaria para las víctimas sobre recursos públicos como

teléfonos de atención, centros de acogida, información jurídica, comisarías específicas y

todo lo que pueda ayudar a cualquier mujer que se sienta desamparada frente a la

violencia. (YÉBENES, 2015. P. 11)

7. Huir de los estereotipos de marginalidad referentes a la nacionalidad,

cultura o creencias. Hay que evitar cualquier relación de causa-efecto, tanto en lo que se

refiere a la situación sociocultural como a las circunstancias personales de los implicados

porque los malos ratos se dan en todas las clases sociales y económicas. Es

contraproducente sesgar hacia grupos sociales concretos y circunstancias determinadas la

incidencia de los casos de violencia de género. En el marco de la discriminación positiva

de género, hay que procurar no atribuir la presunción de culpabilidad del hombre como

maltratador en el ámbito doméstico. También hay muertes de hombres en los procesos de


77

violencia doméstica y otros que sufren maltratos psíquicos y, en menor medida, físicos.

(YÉBENES, 2015. P. 11)

8. No hay que recoger expresiones recurrentes que aludan a la belleza

femenina, adjetivaciones o comentarios despectivos porque justifican como

normalizadas posiciones machistas amparadas por el poder del hombre sobre la

mujer. Hay que incidir en este desequilibrio y contextualizar la información con la

presentación de los antecedentes y el proceso seguido por la persona agredida.

(YÉBENES, 2015. P. 11)

9. Hay que preservar la intimidad y procurar el anonimato de la víctima,

pero la divulgación de su testimonio –cuando recupere la autoestima y decida narrar su

experiencia- se convertirá en un mensaje positivo y esperanzador para otras personas

maltratadas. Además, testimonio garantizará el seguimiento de la información, como

también habría que hacerlo en otros casos para que no queden como hechos aislados.

(YÉBENES, 2015. P. 12)

10. Los agresores han de ser presentados con un perfil que dibuje su

conducta y con detalles que demuestren que nunca tienen justificación, pero

respetando su presunción de inocencia. Debe evitarse siempre que las informaciones

ofrezcan conclusiones veladas e implícitas sobre los hechos antes de que se emita una

resolución judicial del caso. (YÉBENES, 2015. P. 12)


78

11. Hay que poner de manifiesto que puede haber otros afectados por la

violencia. La realidad de los malos tratos es muy compleja y suele ser conocida por las

personas del entorno social de las víctimas, que muchas veces pasan de ser testigos a ser

receptores de las agresiones. (YÉBENES, 2015. P. 12)

12. Rectificar cualquier información errónea que se haya podido difundir

sobre un caso de malos tratos. En caso de equivocación el medio debe reparar las

incorrecciones con la mayor rapidez, sobre todo para evitar la presión psicológica de los

afectados. (YÉBENES, 2015. P. 12)

Juan María Nava considera que a pesar de la ambivalencia que presentan los medios,

estos han puesto en la mesa el tema de la violencia de género. Lo que estaba en cuatro paredes

ahora es asunto de derechos humanos, de salud y de seguridad pública, así como de procuración y

de administración de justicia, donde deben intervenir las instituciones. Aunque el abordaje es más

común en nuestros días, también lo es que la generalidad de los medios de comunicación, y

especialmente la televisión proyectan los casos de violencia bajo un esquema de estereotipos, de

victimización, de espectáculo, de rating, de amarillismo, sin reparar en que el punto central de los

mensajes es la vida de las personas. (NAVA, 2004. p. 85)

Con un adecuado manejo informativo y una transmisión de imágenes no sexistas, los

medios de comunicación pueden ser grandes aliados en el hacer conciencia de la violencia, en

buscar un cambio de conductas más equitativas, en la denuncia, pero también en la promoción e

incluso exigencia de generar programas y políticas públicas encaminadas a erradicar la violencia

hacia las mujeres. (NAVA, 2004. p. 86)


79

Los medios de comunicación han sido factor determinante de difusión de las propuestas

ciudadanas de cambios en la legislación en materia de violencia familiar. También han incidido

en que las autoridades estatales y municipales expresen públicamente que la violencia contra las

mujeres es un delito.

La inmediatez y cercanía que brindan los medios electrónicos de comunicación nos han

permitido conocer los casos de las mujeres muertas en forma violenta. En muchos casos, los

medios impresos se han convertido, en la memoria histórica de la muerte de estas mujeres.

(NAVA, 2004. p. 130)

Sin embargo, sería de gran ayuda si los medios dan un seguimiento integral a la muerte de

mujeres en forma violenta a fin de conocer cómo la consideran o clasifican las autoridades, si se

identificó al presunto homicida, si fue privado de su libertad, si fue consignado ante un juez y por

qué delitos, así como también cuál fue su sentencia. Todo esto con el objetivo de que la sociedad

conozca lo que sucede después de la comisión de un delito, y cómo y cuándo se aplica la ley.

(NAVA, 2004. p. 130)

La sociedad patriarcal, basada en el dominio de los varones sobre las mujeres, no creía

conveniente que este problema traspasara los límites del hogar; las mujeres maltratadas tuvieron

que esperar hasta que, con las movilizaciones de las organizaciones feministas de los años setenta

y posteriores, llamaron la atención de algunos gobiernos y de las instituciones internacionales,

como la ONU, para denunciar un problema de abuso secular. Fueron, pues, las organizaciones de

mujeres quienes obligaron a poner en la agenda mediática el tema de la violencia de género; las

instituciones políticas quienes legislaron sobre este problema y los medios de comunicación

quienes lo hicieron visible informando a la ciudadanía. (PLAZA Y DELGADO, 2007. p.2)


80

Papel y postura de las ONG ante el tema de violencia

Además de declaraciones y leyes, han surgido Organizaciones No Gubernamentales

(ONG) que buscan el cumplimiento de los derechos de las mujeres.

Muchas organizaciones por todo el mundo dedican sus esfuerzos para proteger los

derechos humanos y acabar con sus abusos. Las principales organizaciones disponen de páginas

web extensas documentando violaciones de los derechos humanos y hacen una llamada para

tomar medidas para remediar tales violaciones, tanto a nivel gubernamental como a nivel de la

gente de la calle. El apoyo y la condena pública de los abusos es importante para su éxito, ya que

cuando las organizaciones pro derechos humanos son más eficaces es cuando sus llamamientos

en favor de la reforma van respaldados por un fuerte apoyo del público. (HUMAN RIGHTS.

2015)

Para entender mejor, la denominación genérica de las ONG es la de organizaciones de la

sociedad civil o tercer sector y hacen referencia a aquellos grupos de hombres y mujeres que se

asocian para cambiar la sociedad en que viven. Son personas que, sin importar su clase, credo,

etnia, ideología, se han reunido para defender la democracia y los derechos humanos, para luchar

por un mundo más equitativo, por un ambiente sano, o simplemente para mejorar la calidad de

vida de sus vecindarios o comunidades. (LONDOÑO, 2002)

Las ONG deben su nombre a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien

definió así a un conjunto de participantes de diversos países que no contaban con representación

oficial durante los años cuarenta, pero intervenían en el seno de la institución. La definición tenía

una connotación estrictamente jurídica, la cual con el tiempo se ha ido modificando. (RUIZ,

2015. p. 1)
81

Algunos autores indican que el Banco Mundial, a finales de la década de los cuarenta,

asignó el nombre de ONG a un conjunto de asociaciones y organizaciones de cooperación al

desarrollo, llamándolas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) o por sus siglas en inglés:

Non-Governmental Organizations (NGO). En todo caso, la mayoría de estos organismos

coinciden en que esta definición marcó un carácter de negatividad, expresado en la acepción "no

gubernamental", además de no recuperar e incluir las complejas y heterogéneas identidades que

las organizaciones habían venido construyendo a lo largo de su historia. El término, impuesto

desde otras realidades, no definía a las organizaciones civiles por lo que eran y hacían, dejando

de lado su gran riqueza y potencialidad como organizaciones civiles, organizaciones de

promoción social, organizaciones alternativas o sociedad civil en busca de cambios profundos.

(RUIZ, 2015. p. 1)

De acuerdo con Elizabeth Jelin, las protestas colectivas y los movimientos localizados se

fueron institucionalizando y transformando en organizaciones más formales, constituyendo un

nuevo sector: el llamado Tercer Sector (diferente del estado y del mercado), compuesto por

organizaciones privadas sin fines de lucro, autogobernadas y con algún grado de actividad

solidaria, orientadas a intervenir en favor de sectores discriminados o desposeídos e la sociedad.

(JELIN, 1994. p. 103)

Las ONG de derechos humanos han hecho suyos escenarios anteriormente reservados

sólo a los estados y, de esta forma, organizaciones como Naciones Unidas y OEA son hoy

visitadas anualmente en todas sus reuniones por cientos de personas pertenecientes a las ONG,

que siguen paso a paso los debates, propuestas e informes, como una veeduría internacional de

alto nivel. (LONDOÑO, 2002)


82

No fue sino hasta la década de los ochenta que el papel de las ONG se dimensionó en los

países latinoamericanos. Los cambios en el modelo económico y los programas de ajuste que se

ponen en marcha en la mayoría de estos países, así como el agravamiento de las condiciones de

vida de amplios segmentos de población, colocaron en un plano relevante a las organizaciones

civiles que ya venían trabajando muy de cerca de los sectores empobrecidos. La política de

organismos internacionales de ayuda y de otras agencias para el desarrollo, también fue un factor

decisivo para el impulso de las organizaciones sociales durante esta época. (RUIZ, 2015. p. 1)

En América y el Caribe existe una tradición relativamente larga de ONG’s dedicadas a la

elaboración y ejecución de investigaciones y programas de acción destinados a enfrentar las

distintas problemáticas sociales que afectan la región, en especial, aquellos problemas derivados

del subdesarrollo en que vive una gran parte de su población. Algunas de ellas poseen una sólida

experiencia y han contribuido a la búsqueda de modelos alternativos de desarrollo en sus

respectivos países con un mayor sentido de equidad y justicia. Otras en cambio, más frágiles

institucionalmente, realizan pequeños proyecto de trabajo, sin lograr un impacto cuantitativo ni

cualitativamente importante en la problemática social que abordan. En términos cuantitativos, el

universo de las ONGs se modifica continuamente. En los últimos años se observa como el

número, naturaleza, variedad y heterogeneidad de las ONG’s ha ido creciendo y diversificándose

en la región, lo mismo que el constante aumento del reconocimiento y apoyo que, en especial

desde organismos internacionales, están recibiendo, ya sea en calidad de recursos que financian

sus proyectos, como por su mayor presencia y participación en foros e instancias de discusión y

elaboración de propuestas de desarrollo. (UNESCO. P.17)

En Colombia el antecedente directo de las modernas ONG se encuentra en el Código

Civil, que reconoce dos tipos de personas jurídicas sin ánimo de lucro: las corporaciones y las
83

fundaciones. Estas modalidades son las que aún hoy siguen siendo la norma vigente, pues aún no

ha sido reglamentado por el Congreso el campo de acción, características, recursos y control de

las ONG en sentido específico. (LONDOÑO, 2002)

En cuanto a lo que plantean las ONG, se puede decir que fundamentan sus proyectos en

buena parte desde el discurso del desarrollo, que trataría de representar sus medios y sus fines

como supuestamente universales: sin embargo, unidireccionalmente promulgados desde los

llamados países desarrollados. Por consiguiente, el discurso es susceptible de poseer

componentes ideológicos en tanto “contribuyen a legitimar los intereses de un grupo o clase

dominante”. (BRIALES, 2011. p. 234)

De igual manera, Joan Picas asegura que éstas organizaciones rehuyen en lo posible las

posiciones en exceso simplistas del discurso tradicional e intentan evitar algunas de sus

construcciones más arraigadas: de modo explícito, apenas aluden a la referida oposición entre

‘modernidad’ y ‘retraso’. (PICAS. 2015. p. 466)

Ello no obsta para que en las publicaciones periódicas y en la publicidad de la mayoría de

las ONG se reproduzcan muchos de los estereotipos de dicho discurso. Como sucede con los

medios de comunicación, la primera -y, a veces, la única- imagen que se descubre en el Tercer

Mundo es la de la pobreza que lo atraviesa y que golpea a “poblaciones en peligro luchando para

sobrevivir”. (PICAS. 2015. p. 466)

Naciones Unidas y ONU Mujeres

Entre las organizaciones que tienen un discurso aceptado y avalado por la mayoría de

países, se encuentra las Naciones Unidas (ONU), entidad que nació oficialmente el 24 de octubre

de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatorios del documento
84

fundacional de la Organización, la Carta de la INU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados

son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la

Asamblea General. (NACIONES UNIDAS. 2015)

Debido a las facultades que le confiere la Carta y su singular carácter internacional, las

Naciones Unidas pueden tomar medidas sobre los problemas que enfrenta la humanidad en el

siglo 21, como la paz y la seguridad, el cambio climático, el desarrollo sostenible, los derechos

humanos, el desarme, el terrorismo, las emergencias humanitarias y de salud, la igualdad de

género, la gobernanza, la producción de alimentos y mucho más. (NACIONES UNIDAS. 2015)

La sección de las Organizaciones no gubernamentales (ONG) del Departamento de

Información Pública (DIP), sirve de enlace entre las Naciones Unidas y las Organizaciones no

gubernamentales y otras organizaciones de la sociedad civil. A través de las Organizaciones no

gubernamentales asociadas, el Departamento de Información Pública trabaja para difundir los

mensajes de las Naciones Unidas en el mundo, para ayudar al público a comprender mejor las

actividades y los objetivos de las Naciones Unidas. (DIP-ONG NACIONES UNIDAS, 2015)

Durante varias décadas la ONU ha hecho progresos importantes en el adelanto de la

igualdad de género, incluyendo los acuerdos históricos como la Declaración y Plataforma para la

Acción de Beijing, y la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

contra la Mujer (CEDAW). La igualdad entre los géneros no es sólo un derecho humano básico,

sino que su logro tiene enormes ramificaciones socioeconómicas. Fortalecer a las mujeres da un

impulso a las economías florecientes, a la productividad y al crecimiento. (NACIONES

UNIDAS, 2015)

Sin embargo, las desigualdades entre los géneros están muy arraigadas en las sociedades.

Las mujeres no tienen acceso a un trabajo decente y se enfrentan a la segregación ocupacional y a


85

las diferencias en los salarios por su sexo. A veces también se les niega el acceso a la educación

básica y a los servicios de salud. Las mujeres de todas las regiones del mundo son víctimas de

violencia y de discriminación y están mal representadas en los procesos de la toma de decisiones.

Durante varios años, la ONU se ha enfrentado a serias dificultades en sus esfuerzos por promover

la igualdad de género en el mundo, incluyendo una financiación inadecuada y ningún motor

reconocido que dirija las actividades de la ONU en materia de igualdad de género. ONU Mujeres

ha sido creada para atender esas dificultades. Será un defensor dinámico y fuerte de las mujeres y

de las niñas, otorgándoles una voz poderosa en los ámbitos mundial, regional y local. En base a la

visión de igualdad de la Carta de las Naciones Unidas, ONU Mujeres se consagrará, entre otras

cosas, a trabajar en pro de: (ONU MUJERES, 2015)

• la eliminación de la discriminación en contra de las mujeres y las niñas;

(ONU MUJERES, 2015)

• el empoderamiento de la mujer; y (ONU MUJERES, 2015)

• el logro de la igualdad entre las mujeres y los hombres, como socios y

beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, las acciones humanitarias y la paz y la

seguridad. (ONU MUJERES, 2015)

Esta organización fue creada en junio del 2010 por la Asamblea General de las Naciones

Unidas, como una Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la

Mujer. Al hacerlo, los Estados Miembros de la ONU dieron un paso histórico en la aceleración de

los objetivos de la Organización en materia de igualdad de género y de empoderamiento de la

mujer. La creación de ONU Mujeres formó parte de la reforma de la ONU, al reunir los recursos

y mandatos para obtener un mayor impacto. Fusiona y seguirá el importante trabajo de cuatro
86

componentes del sistema de la ONU, con el fin de centrarse exclusivamente en la igualdad y el

empoderamiento de las mujeres: (ONU MUJERES, 2015)

• División para el Adelanto de la Mujer (DAW)

• Instituto Internacional de Investigaciones y Capacitación para la Promoción

de la Mujer (INSTRAW)

• Oficina del Asesor Especial en cuestiones de género (OSAGI)

• Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)

Las principales funciones de ONU Mujeres son:

• Dar apoyo a las entidades intergubernamentales como la Comisión de la

Condición Jurídica y Social de la Mujer en su formulación de políticas y estándares y

normas mundiales, (ONU MUJERES, 2015)

• Dar asistencia a los Estados Miembros para implementar esos estándares,

dando cuando sea necesario el apoyo técnico y financiero adecuado para ayudar a los

países que lo soliciten, así como para establecer alianzas eficaces con la sociedad civil; y

(ONU MUJERES, 2015)

• Dirigir y coordinar el trabajo del sistema de las Naciones Unidas sobre la

igualdad de género, así como promover la rendición de cuentas, incluso a través del

monitoreo periódico de los avances dentro del sistema. (ONU MUJERES, 2015)
87

Capítulo 4

Manejo de información sobre temas de violencia de género

Después de realizar un ejercicio de análisis, durante ocho meses, de los artículos

publicados en El Tiempo y ONU Mujeres, se puede evidenciar que ambos presentan a la mujer

desde distintas perspectivas así ambos tengan como eje central la violencia contra ésta.

Para responder a la pregunta de ¿qué tanto se observan mecanismos de reproducción

cultural y victimización desde el tema de violencia de género en la comparación de narrativas

utilizadas por el diario El Tiempo y la organización ONU Mujeres, entre noviembre de 2014 y

marzo de 2015?, se realizaron diferentes matrices de análisis y un ejercicio de investigación

teórica que dio cuenta del contenido, el manejo del lenguaje, el mensaje y la forma en la que cada

artículo fue escrito.

Por un lado, El Tiempo presentó una mayor cantidad de artículos (43) en sus

publicaciones, tanto impresa como en línea, mientras que las de ONU Mujeres (17) eran

publicadas en Facebook y varias de éstas eran repetidas o habían sido escritas anteriormente.

En estas publicaciones, el periódico se centró en visibilizar casos de violencia clásica,

definida como violencia directa contra el cuerpo humano (FISAS, 2015. p. 67) y, específicamente

contra la mujer, entendida como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino

que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la

mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad

(OACDR, 1993).
88

Los diversos casos que presenta inician como un hecho apartado y, normalmente, al final

de cada noticia presenta cifras y estadísticas en las que pretende mostrar una generalidad.

En lugar de esto, ONU Mujeres se localiza en el empoderamiento económico y político,

orientado por ellos mismos y por el Fondo para la Igualdad de Género, los cuales apoyan

propuestas de las organizaciones de la sociedad civil lideradas por mujeres y los gobiernos,

basadas en las prioridades estratégicas para promover los derechos de las mujeres en sus países.

(ONU MUJERES, 2015)

Es así como sus artículos trabajan acerca de temas de empoderamiento económico y

político de las mujeres, igualdad y equidad de género, y diversas declaraciones y tratados de

derechos humanos.

Ésta organización no presenta casos específicos de violencia contra la mujer, sino que

muestra a través de cifras y datos una realidad a nivel mundial. Es así como concentra sus

esfuerzos en artículos escritos por personas de interés en diferentes áreas, ya sean actrices, como

Nicole Kidman, o personas relevantes en el sector político, como Ban Ki-moon. El uso de

personas conocidas se refleja en el interés que la sociedad puede presentar por un tema

específico.

Las principales organizaciones disponen de páginas web extensas documentando

violaciones de los derechos humanos y hacen una llamada para tomar medidas para remediar

tales violaciones, tanto a nivel gubernamental como a nivel de la gente de la calle. El apoyo y la

condena pública de los abusos es importante para su éxito, ya que cuando las organizaciones pro
89

derechos humanos son más eficaces es cuando sus llamamientos en favor de la reforma van

respaldados por un fuerte apoyo del público. (HUMAN RIGHTS. 2015)

Retomando a El Tiempo, una categoría utilizada con frecuencia es el elemento

espectacular, morboso y centrado en los dramático, el cual no respeta valores y derechos

fundamentales como la propia imagen, la intimidad o los menores de edad. (ZURBANO, 2015.

p.17). Esta relación surge cuando la sociedad toma significado de los hechos a través de las

palabras y de las imágenes que se utilizan, como una clasificación que es establecida desde los

valores con los que asociamos esa realidad.

Este fenómeno se puede evidenciar en la noticia del 25 de enero de 2015, titulada Mujer

que golpeó a su hija irá a la cárcel, la cual incluye una imagen de apoyo en la que se encuentra

la madre de la menor custodiada por dos policías. Tanto el pie de foto como la información

presentada revelan el nombre de la mujer, lo que contrasta con otras noticias en las que buscan

proteger la identidad de los implicados.

Dicha protección ocurre en la noticia del 28 de enero de 2015, titulada Niña de 7 años

víctima de abuso sexual quedó en manos del ICBF, en el que manejan el nombre de la madre con

cuidado para así evitar revelar la identidad de la menor. Incluso, utilizan un asterisco en el

nombre de la mujer para luego aclarar: “Nos reservamos los apellidos de la madre para proteger

la identidad de la menor”.

El periódico también presenta a varias mujeres en su faceta personal. Cuando se hace

referencia al asesinato de una de ellas, a un robo, o una desaparición, normalmente describen la


90

vida diaria de la persona, qué estudiaba o a qué se dedicaba y su relación sentimental en el

momento.

Igualmente, muchos de los artículos contienen adjetivos y apelan a las emociones del

lector. Varios son los casos en los que se califica un hecho de “aberrante”, que genera

“conmoción”, que presentó un “confuso ataque” o que partir de lo ocurrido “el dolor continúa”.

Como ejemplo de lo anterior se encuentra la noticia del 25 de enero de 2015,

titulada Mujer que golpeó a su hija irá a la cárcel, en el que aseguran la mujer golpeó

“brutalmente” a su hija. En este caso, la noticia no solo habla de ese hecho sino que hace

mención de la captura de un hombre que golpeó a su hija.

En contraste, ONU Mujeres busca desarrollar campañas para dar exponer sus objetivos.

Una de las que se llevó a cabo durante el tiempo de la presente investigación fue “Pinta TU

barrio de naranja”, la cual pretendía mostrar a nivel mundial la esperanza de un futuro sin

violencia para mujeres y niñas.

Durante 16 días se realizaron eventos de activismo en diferentes países, los cuales

buscaban “generar conciencia entre el público y movilizar a las personas de todo el mundo para

conseguir el cambio”. Se llevaron a cabo conciertos, exhibiciones de arte, flash mobs, carreras en

bicicleta, se iluminaron de naranja diferentes edificios representativos, entre otros.


91

Debido a acciones como estas, se presentan a sí mismos como una organización que

trabaja para fortalecer el papel de las mujeres en el poder y la toma de decisiones; además de

calificar sus proyectos y declaraciones como progresistas.

En diferentes campañas de concientización la significación sobre violencia contra la

mujer que tiene la sociedad, surge cuando no se utiliza adecuadamente el recurso de la mujer

maltratada, porque la sitúan como un sujeto pasivo y legitiman una única forma de ver a éste

colectivo. Aun así, llama la atención que en muchas campañas publicitarias sobre malos tratos, en

las que los emisores son instituciones públicas, se continué utilizando la representación de la

mujer maltratada con marcas en su cuerpo, muestras de que ha sufrido malos tratos, y que la

sitúan como víctima. Parece que el uso reiterado de este tipo de imagen en estas campañas se

justifique por ser una forma de conseguir la rápida identificación del colectivo de mujeres

maltratadas, además de hacer que éste sea más visible en la esfera pública para concienciar sobre

este problema a la sociedad.(GAMEZ Y BLÁZQUEZ, 2005. p 4)

Cuando ONU Mujeres presenta historias de personas que han sido ejemplo a seguir en sus

países debido a sus historias de emprendimiento y empoderamiento, involucran al lector para que

conozca la vida de la mujer que ha tenido que superar situaciones difíciles.

A pesar de contar con estos relatos, sus publicaciones se centran en una gran mayoría en

declaraciones de derechos humanos: infografías sobre el acceso de la mujer a diferentes bienes

como salud, educación, vivienda, entre otros; y generalidades sobre el avance en temas de

igualdad de género. Es así como ninguno de los artículos analizados presenta hechos de violencia
92

directa contra la mujer, sino las dificultades que ésta enfrenta en diferentes aspectos en los que

un hombre no tendría mayores inconvenientes.

Para finalizar, se puede entender que El Tiempo presenta mayores estructuras de

victimización en los temas de violencia de género, describe detalles personales de la vida de las

mujeres, los cuales podrían ser omitidos de la historia y aun así tener un gran impacto. ONU

Mujeres se centra en el avance de la mujer a través del empoderamiento, de la realización de

diferentes proyectos y de su comparación sobre el acceso a oportunidades en contraste con el

hombre, teniendo en cuenta el desarrollo en países desarrollados y no desarrollados.


93

Metodología

El presente trabajo, escogido como modalidad de grado en la Facultad de Comunicación

Social para la paz de la Universidad Santo Tomás, se maneja dentro de las líneas de una

monografía.

Ésta puede ser definida como un trabajo de investigación sobre un tema específico; puede

presentar diversos niveles de profundidad descriptiva y ser requisito para optar a un título en

estudios de pregrado y de posgrado en las modalidades de especialización y maestría. No debe

confundirse con la tesis. (Como se cita en ENCISO, 2009. p. 9)

Las diferencias existentes entre una tesis, una tesina y una monografía no son demasiado

notorias, ya que las tres remiten a un informe sobre un trabajo de investigación, que no siempre

incluye un trabajo de campo (un informe bibliográfico también puede ser una investigación).

Una tesis intenta demostrar la validez -o el error- de una hipótesis, la monografía es una

descripción de un fenómeno que se reflexiona y deja planteados algunos asuntos para futuras

investigaciones. (EGIDI, 2007)

De igual manera, la monografía es un tipo de ensayo donde la información de

investigaciones u opiniones autorizadas respaldan cada punto importante. El autor de la

monografía defiende cada uno de los puntos con citas de unas 20 o más fuentes de información.

(AZÓCAR. 2014)

El ejercicio investigativo a realizar debe plantear y desarrollar elementos comunicativos

desde una óptica distinta sobre un tema específico. Sus objetivos se centran en exponer estudios y

trabajos académicos ya realizados para desarrollar un análisis amplio sobre un tema específico,
94

en este caso los mecanismos de reproducción cultural y victimización de la violencia de género

en el diario El Tiempo y la organización ONU Mujeres.

A partir de lo anterior y después de ocho semestres de estudio de Comunicación Social,

esta modalidad de grado clasificada como una monografía de compilación, pretende llevar a cabo

una revisión exhaustiva sobre la bibliografía existente del tema elegido, con posterior elaboración

de un documento crítico, interpretativo y coherente. (ENCISO, 2014. p. 15)

La monografía de compilación es un trabajo escrito que se presenta sobre un tema o punto

específico, donde se analizan los planteamientos que sobre el tema, tienen diferentes autores.

Para la realización de este tipo de monografía, se requiere que el autor posea un buen nivel de

análisis, comprensión e inferencia para poder reseñar las diferentes posiciones o puntos de vista

de los autores consultados, para luego expresar su posición personal. (ALVA, 2015. p. 1)

La intencionalidad de realizar esta monografía se centra en reunir el conocimiento

adquirido en ocho semestres de estudio de comunicación social para analizar e indagar sobre un

tema que se encuentra en auge por el cubrimiento que recibe en los medios de comunicación y

por organizaciones no gubernamentales: la violencia contra la mujer.

Es por esto que debemos recalcar el valor del periodismo público, pues se busca darle voz

a una comunidad receptiva de la información presentada en los medios de comunicación para que

así puedan ser partícipes en la agenda de estos. Para ello se tendrá en cuenta el avance y

desarrollo del tema en Latinoamérica y Colombia, así como la realización de un análisis de

contenido y manejo de información por parte de El Tiempo y de ONU Mujeres.


95

Para cumplir con lo anterior, se llevará a cabo un ejercicio metodológico de investigación

aplicada a un análisis periodístico, que pretende revelar el diferente manejo y utilización de las

narrativas en los medios de comunicación y en las campañas y proyectos que realizan

fundaciones en pro de la mujer.

Se refiere a una investigación aplicada debido a los diferentes tipos de investigación que

se utilizan en el presente trabajo: social, documental y experimental.

La social hace referencia a una descripción que va más allá de examinar o identificar, en

este caso, el concepto es más amplio porque comprende un análisis descriptivo que está

especificado en los objetivos de un estudio o investigación descriptiva (ECURED, 2015). En este

caso se trabajaran herramientas como la entrevista.

Otro tipo de investigación a utilizar es la experimental, la cual se ha ideado con el

propósito de determinar, con la mayor confiabilidad posible, relaciones de causa-efecto, para lo

cual uno o más grupos, llamados experimentales, se exponen a los estímulos y los

comportamientos resultantes se comparan con los de ese u otros grupos, llamados de control, que

no reciben el tratamiento o estímulo. (CIEFIM, 2015).

Por último, se empleará la investigación documental. Ésta se basa en reunir, seleccionar y

analizar datos que están en forma de “documentos” producidos por la sociedad para estudiar un

fenómeno determinado (FERRI y MUÑOZ, 2015). La recolección y comparación de datos se

hace presente a través de instrumentos como el marco teórico y los antecedentes presentados en

este trabajo, además de matrices de análisis que se llevarán a cabo para responder a la pregunta

problémica.
96

Por otro lado, esta investigación periodística contará con un enfoque mixto debido a que

dentro del proceso se realiza una recolección de información que vincula elementos cualitativos y

cuantitativos para responder al planteamiento del problema.

En cuanto al método cualitativo, entendido como una categoría de diseños de

investigación que extraen descripciones a partir de observaciones que adoptan la forma en

entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y video, registros

escritos de todo tipo, fotografías o películas (HERRERA, 2005), se busca recolectar información

sobre la problemática para después analizar los datos obtenidos y empezar a responder la

pregunta problémica de la investigación, así como los objetivos de ésta.

Los datos cuantitativos se refieren a los que mostrados de forma numérica, como

estadísticas, porcentajes, tablas, entre otros.

La integración de estas variables ayuda a un mayor análisis y precisión en la clasificación

y recolección de fuentes. Así mismo permite obtener conclusiones y posibles soluciones después

del proceso investigativo.

A través del proceso de obtención de datos se pueden clasificar y enumerar distintas

variables así como comparar y comprender las distintas fuentes por medio de análisis de casos,

cuestionarios, entrevistas, encuestas, matrices de análisis, etc.

El objetivo de trabajar con una metodología mixta es comprender desde distintos métodos

de obtención de información la problemática a trabajar, los cuales brindan más herramientas para

generar conclusiones y un mayor entendimiento del tema.


97

El principal instrumento de recolección de información en este caso será la entrevista,

estas serán semiestructuradas de pregunta abierta, para así entender las experiencias, opiniones y

posiciones de las personas frente al tema.

De igual manera, se realizarán encuestas a mujeres para identificar si han sido víctimas de

violencia de género y saber su posición frente a este tema, desde lo que muestran los medios de

comunicación y ONG’s, hasta la percepción de ellas sobre los diferentes casos que se han

presentado alrededor de esta problemática.

También se realizarán matrices de comparación y análisis donde se observará el manejo

de las narrativas por parte del periódico El Tiempo y ONU Mujeres, en las cuales se plantearán

las diferencias en los medios de reproducción cultural que se presentan sobre la violencia de

género.

En las matrices se manejarán diferentes variables de narrativas y lenguaje que permitirán

ver las semejanzas y diferencias entre la utilización del discurso desde los medios y desde una

organización perteneciente a la ONU. A partir de los resultados que éstas arrojen, se tendrá una

idea más amplia de cómo esta información se presenta a la sociedad y cómo es aceptada desde

mecanismos culturales que pueden ayudar a permear la opinión sobre un cierto tema o caso en la

ciudadanía.
98

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
26/11/2014 - Corte Publicada en la versión - Violencia sexual La noticia presenta un Noticia de 5 columnas y
dobla pena a agresores impresa de El Tiempo. (ACNUR, 2003. p. 15- recuento de los hechos, 8 párrafos que hace
sexuales de mujer: La 17) los cuales se centran en referencia a un hecho
Corte Suprema de Incluye imagen de una un caso de violencia ocurrido en el 2004.
Justicia aumentó en 12 concentración realizada - Violencia sexual en sexual hacia una mujer.
años la pena dos en Bucaramanga por el conflictos armados La fotografía que
hermanos, pertenecientes Día de la eliminación de (ONU, 2006. p.V) Hay identificación de los aparece en la versión
a un grupo armado la violencia contra las agresores. Los nombres impresa es a color,
ilegal, que agredieron mujeres. Una mujer se - Violencia contra la de la víctima y su horizontal y se encuentra
sexualmente a una mujer encuentra en el suelo y mujer (OACDR, familia aparecen en la sobre el título de la nota.
y asesinaron a su madre otra de pie sosteniendo 1993) edición en línea, pero no
y a su hermana, en la un letrero que dice “mi en la impresa. La imagen se presenta
región del Catatumbo. cuerpo fue usado como - Violencia física para llamar la atención
botín de Guerra”. (FISAS, 2015. p. 67) Ademas de explicar el del lector, a pesar de que
(ACNUR, 2015. p.16) caso se encuentra un en la nota no se presenta
Publicada en la versión testimonio sacado de información sobre la
en línea de El Tiempo el - Violación del Derecho uno de los expedientes. concentración realizada
25 de septiembre (sin Internacional de los por el Día de la
imagen). Derechos Humanos eliminación de la
(OFICINA DEL violencia contra las
ALTO mujeres.
COMISIONADO DE
DERECHOS La versión en línea
HUMANOS, 2015) presenta más detalles
sobre el secuestro y la
agresión a las mujeres
involucradas.
99

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
28/11/2014 - Publicada en la versión - Violencia contra la Tanto la versión en línea La información es
Conmoción por el impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, como la impresa inician presentada al inicio en
joven que asesinó a su 1993) con adjetivos. forma de crónica para
mamá: Una mujer fue Incluye imagen de la luego presentar un
asesinada por su hijo, casa en la que la mujer - Violencia física La noticia cuenta cómo panorama más amplio
luego de que este le fue asesinada. (FISAS, 2015. p. 67) fueron los hechos desde sobre el problema, con
propinara al menos 24 (ACNUR, 2015. p.16) el punto de vista de uno ayuda de expertos.
puñaladas. Expertos Publicada en la versión de los residentes. La Consta de 12 párrafos a
aseguran que no se trata en línea de El Tiempo - Elemento información podría 4 columnas.
de un caso aislado y que con el título ¿Qué lleva a espectacular, morboso parecer morbosa por
el año pasado 97 un hijo a asesinar a su y centrado en lo cómo ocurrieron los La versión en línea
personas murieron tras propia madre? dramático hechos. presenta seguimiento.
ataques de sus (ZURBANO, 2015. Contiene un link a una
familiares. Añaden la misma p.17) Se basa en expertos para noticia del día anterior,
imagen. decir que a pesar de lo titulada ‘Con treinta
- Sensacionalismo. ocurrido, esto no son puñaladas, joven asesina
Detalles escandalosos hechos aislados. a su madre en Bogotá’.
o morbosos. (NAVA,
2015. p. 86) Trata de buscar una Se incluyen partes
razón para el asesinato: subtituladas ¿Caso
las drogas y la falta de Aislado? y ‘Tiene que
valores. ver con falta de valores’.

Las fuentes son un La imagen contiene pie


residente del sector y un de foto que dice “En la
familiar de la víctima. casa amarilla de rejas
blancas Gladys Duarte
fue asesinada con un
cuchillo”.
100

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
28/11/2014 - Crimen de Publicada en la versión - Violencia contra la La noticia pide ayuda al Noticia de 7 párrafos en
porrista sigue en la impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, lector para encontrar el dos columnas, Es
impunidad: La Policía 1993) paradero del agresor que seguimiento de un caso
Metropolitana de Bogotá Incluye imagen de la mató a una mujer hace que se presentó el 30 de
aumenta a 70 millones porrista arriba del título. - Violencia física casi un año. noviembre del 2013.
de peso la recompensa (FISAS, 2015. p. 67)
por información que Publicada en la versión (ACNUR, 2015. p.16) Explica que la porrista La noticia se centra en el
aclare el crimen de una en línea de El Tiempo. era de millonarios, por lo aumento de la
porrista de Millonarios, que puede haber recompensa por
ocurrido en noviembre Añaden imagen de la proximidad con quien información que ayude a
de 2013. porrista (diferente a la lee el artículo. la captura del atacante.
impresa).
Hay una descripción
física del atacante.

La nota cita información


de la Policía y
declaraciones de la Sijín.

La víctima es
identificada.
101

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
29/11/2014 - Los 175 Publicada en la versión - Violencia sexual La narración de los Noticia a página entera
casos de violencia impresa de El Tiempo. (ACNUR, 2003. p. 15- hechos es presentada en en la sección ‘debes
sexual por los que 17) forma de crónica, por lo saber’. Seguimiento de
Mancuso fue Incluye imagen de que el lector puede un hecho del 17 de
condenado: El Tribunal Salvatore Mancuso en - Violencia sexual en sumergirse en la historia agosto del 2002.
de de Justicia y Paz de ambas versiones. conflictos armados y sentir lo que vivieron
Bogotá condenó a (ONU, 2006. p.V) las mujeres. La información se centra
Salvatore Mancuso por La versión en línea en un expediente de la
tratos inhumanos, incluye una segunda - Violencia contra la Se desarrolla dentro de Fiscalía.
degradantes y imagen de mujer (OACDR, un conflicto armado, lo
experimentos en persona 1993) que es una realidad en la En el apartado “Cara a
protegida en 175 casos Publicada en la versión mayoría del país, y cara de exjefe ‘para’ con
de violencia de género en línea de El Tiempo. - Violencia física puede pasar como un sus víctimas” se narra el
en Piedras Pintadas, (FISAS, 2015. p. 67) caso más por todos los caso de una mujer a la
Magdalena. El fallo (ACNUR, 2015. p.16) que ha habido. que le mataron dos
ordena reparar a 9.500 familiares y perdonó al
víctimas de delitos como - Violencia emocional y La fotografía que agresor.
homicidios selectivos, psicológica (OACDH, acompaña la nota
desaparición forzada, 1993). muestra a una mujer La imagen que
masacres, acongojada, lo que acompaña el apartado
desplazamientos - Convención Belém do puede influir en cómo el “Cara a cara de exjefe
reclutamiento de Para. (OEA, 1994) lector percibe la ‘para’ con sus víctimas”,
menores y violencia de información. que incluye el pie de
género. - Visión terapéutica y foto ‘Anlenis Rangel, a
compasiva de los Así mismo, presenta una quien le mataron dos
agresores (NAVA, mirada compasiva hacia familiares, lloró al
2015. p. 86) los agresores, los cuales perdonar a Fierro a quien
se encuentran en medio le regaló una biblia”.
de un proceso de perdón.
102

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
30/11/2014 - Un año Publicada en la versión - Violencia contra la La noticia presenta un Noticia a dos páginas.
sin respuestas tras impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, pequeño recuento de los Seguimiento de un caso
respuestas de 1993) hechos, pero se centra en que se presentó el 30 de
homicidio de porrista Incluye cuatro imágenes: la fundación que ha noviembre del 2013.
de Millonarios: Una logo de la fundación en - Violencia física creado la madre de la
porrista de Millonarios su honor, el parque en (FISAS, 2015. p. 67) porrista. La imagen a cuerpo
fue asesinada con un donde fue atacada, plano (ACNUR, 2015. p.16) entero de la joven,
arma blanca y luego de entero de la porrista y Los términos que utiliza incluida en la versión
un año no se tiene foto de la víctima con su - Violencia estructural despiertan emociones en impresa, añade que ella
respuesta por parte de la madre. (JIMENEZ y el lector, al utilizar era una de las porristas
justicia. La madre de la MUÑOZ, 2004) palabras como “confuso más destacadas de
víctima creó la Publicada en la versión ataque”, “abanderar una Millonarios.
Fundación Luisa en línea de El Tiempo. - Elemento centrado en causa social”, “el dolor
Fernanda Ovalle lo dramático continúa”, entre otros. La versión en línea se
‘Lucha” para brindar Añaden imagen de la (ZURBANO, 2015. p. relaciona con otras
asistencia psicológica a porrista. 17) noticias del mismo caso
personas de bajos y añade un video de City
recursos que pierden a TV (canal aliado de El
sus seres queridas de Tiempo) de una
manera trágica y no tiene entrevista a la madre de
cómo costear una la víctima en el parque
orientación profesional. en el que su hija fue
atacada.
103

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
01/12/2014 - En Bogotá, Publicada en la versión - Igualdad y equidad de La noticia se centra en Noticia de 8 párrafos en
mujeres marcharon impresa de El Tiempo. género (OMS, 2015) una manifestación 6 columnas que presenta
contra la violencia de (BANCO realizada contra la levemente datos con
género: Más de mil Incluye imagen de una INTERAMERICANO violencia de género, pero respecto a la violencia de
mujeres asistieron a la pancarta utilizada en la DE DESARROLLO, en el título hace género contra la mujer.
marcha en contra de la marcha. 2015) referencia que solo las
violencia hacia las mujeres fueron parte de Incluye el nombre de
mujeres, realizada por la Publicada en la versión - Violencia contra la ella. algunas organizaciones y
Secretaría Distrital de en línea de El Tiempo. mujer (OACDR, comparsas de activistas
Integración Social. 1993) Se basa en datos y cifras que participaron en el
Cifras de Medicina de Medicina Legal para evento.
Legal indican que en el - Violencia física hablar de feminicidio.
2013, 134 mujeres (FISAS, 2015. p. 67) Sus fuentes son la vocera
fueron víctimas de (ACNUR, 2015. p.16) Hace énfasis en de la Secretaría de la
feminicidio, mientras repetidas ocasiones que Mujer, cifras de
que entre en enero y - Violencia estructural fue un evento Medicina Legal y de
julio de 2014 van 584. (JIMENEZ y organizado en el marco asistentes al evento.
MUÑOZ, 2004) de la Semana Distrital
del Buen Trato, La imagen que se
- Violencia emocional y iniciativa del Instituto incluye presenta la
psicológica (OACDH, Colombiano de leyenda ¡Ya no más! 27
1993). Bienestar Familiar y feminicidios registrados
otras organizaciones. este año en Bogotá y
- Transmisión de contiene los logos de la
mensajes y símbolos Alcaldía, Bogotá
(CHOMSKY, 1990. p. Humana e Idartes.
21)
104

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
02/12/2014 - No hay Publicada en la versión - Violencia contra la Es una noticia de la que Es una noticia de ocho
pistas sobre muerte de impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, aún se desconoce gran párrafos a cuatro
periodistas en 1993) parte de la información. párrafos.
Bucaramanga: Hallan Contiene una imagen de
el cuerpo sin vida de una la periodista. - Violencia física La nota habla de la La nota habla de la
periodista en un paraje (FISAS, 2015. p. 67) muerte de una periodista muerte de una periodista
del barrio El Porvenir en Publicada en la versión (ACNUR, 2015. p.16) una semana antes, pero una semana antes, pero
Bucaramanga. La en línea de El Tiempo no había presentado no había presentado
familia de la víctima no (sin imagen). información información
denunció ningún tipo de anteriormente. anteriormente.
amenaza o presión
contra la periodista. Así mismo, se refiere a Explica cómo y dónde
datos de la Flip sobre fue encontrada la mujer.
asesinatos a periodistas.
Cuenta la experiencia de
la periodista en su vida
profesional y presenta
brevemente el panorama
en cuanto a seguridad
para las periodistas por
ejercer su labor.

La versión impresa
incluye una imagen de la
periodista en medio de a
nota.
105

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
06/12/2014 - Joven Publicada en la versión - Violencia contra la En la noticia se presenta Es una noticia de siete
mecánico habría impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, una aclaración de que no párrafos en 2 columnas,
asesinado a periodista 1993) se permitió la entrada de que presenta la
en Bucaramanga: Un Publicada en la versión los medios de información de manera
joven de 20 años es en línea de El Tiempo. - Violencia física comunicación a la concisa.
acusado de asesinar a (FISAS, 2015. p. 67) audiencia de imputación
una periodista, con la Ambas versiones (ACNUR, 2015. p.16) de cargos. Seguimiento a la noticia
que había iniciado una incluyen una fotografía que habían presentado
relación sentimental de la periodista, pero Se identificación al días antes.
hace poco. diferentes. agresor y se centra en
explicar cómo la Policía La nota incluye una
encontró al culpable y en imagen de la mujer y en
dónde será recluido. el pie de foto aclara que
era periodista y abogada.
No se hace énfasis en la
labor de la periodista,
como en la nota anterior,
sino que se habla de la
relación sentimental que
la mujer llevaba con el
joven.
106

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
07/12/2014 - Publicada en la versión - Violencia contra la Explica la labor del Noticia de cinco párrafos
PERSONAJES DEL impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, grupo y su propuesta a dos columnas.
2014. La Ruta Pacífica 1993) ante la perspectiva de las
de las Mujeres: La Ruta Publicada en la versión mujeres víctimas del Resalta el papel de la
Pacífica de las Mujeres en línea de El Tiempo. - Violencia física conflicto, la cual califica organización y el
es reconocida como el (FISAS, 2015. p. 67) como una muestra de galardón que ganaron.
personaje del año en Ambas publicaciones (ACNUR, 2015. p.16) fortaleza de las
Colombia, de acuerdo al tienen la misma imagen. colombianas y su Incluye una imagen de
diario El Tiempo, por su - Violencia estructural compromiso con el país.dos mujeres durante una
desarrollo de una (JIMENEZ y manifestación, con el
propuesta feminista de MUÑOZ, 2004) Retoma que La Ruta mensaje ‘La paz con las
participación política, Pacífica de las Mujeres mujeres SÍ va’ y un
centrada en el - Violencia sexual ganó el Premio Nacional símbolo de prohibición
reconocimiento de los (ACNUR, 2003. p. 15- de Paz. armas.
derechos de las mujeres, 17)
en visibilidad la Utiliza testimonios de la
violencia contra ellas, en - Violencia sexual en coordinadora nacional de
recuperar la memoria conflictos armados la Ruta Pacífica.
histórica y encontrar la (ONU, 2006. p.V)
verdad y la justicia.
- Cuarta Conferencia
Mundial sobre la
Mujer (ONU, 1995. p.
2)

- Convención Belém do
Para. (OEA, 1994)
107

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
08/12/2014 - ‘Me Publicada en la versión - Violencia contra la Al contar la historia de Noticia a página
enseñaron que es más impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, la activista se remite a completa. Publicada
importante ser virgen 1993) hechos de su niñez y anteriormente en El
que estar viva’: Historia Imagen de la activista cómo tuvo que superar Mercurio de Chile.
de Ayaan Hisi Ali, una que cuenta su historia, - Violencia física distintos obstáculos
mujer que se convirtió del periodista asesinado (FISAS, 2015. p. 67) desde tan corta edad. Contiene 32 párrafos en
en activista luego de que y de niñas en Somalia (ACNUR, 2015. p.16) 5 columnas.
fuera islamita, su familia que hablan sobre la Continúa explicando
mutilara sus genitales y mutilación genital. - Violencia estructural diferentes etapas de su Inicia en manera de
su padre arreglara su (JIMENEZ y vida las cuales no fueron crónica con la historia
matrimonio. MUÑOZ, 2004) fáciles, lo que puede del periodista asesinado
traer un gran impacto y continúa como historia
- Violencia sexual para el lector, el cual se de vida de la activista.
(ACNUR, 2003. p. 15) imagina por lo que la
mujer tuvo que pasar Se encuentra la imagen
- Violencia emocional y debido a su religión y su de la activista, con un
psicológica (OACDH, nacionalidad. pie de foto que recalca
1993) que ella fue escogida
como una de las
- Estereotipos culturales personas más influyentes
construidos acerca de en el 2005, de acuerdo a
la mujer (PLAZA Y la revista ‘Time’.
DELGADO, 2007. P.
5) La imagen que más
llama la atención, en el
- Mujer maltratada centro de la noticia, es
(GAMEZ y de niñas somalíes
BLÁZQUEZ, 2005. p. hablando sobre la
4) mutilación genital.
108

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
09/12/2014 - Secuestran Publicada en la versión - Violencia contra la Contrasta la alegría de la Noticia de 11 párrafos a
a ama de casa en zona impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, liberación de una niña de tres columnas.
rural de Popayán: 1993) ocho años con el
Hombres armados Contiene imagen de la secuestro de la ama de La noticia contiene la
secuestraron a una mujer mujer secuestrada. - Violencia emocional y casa. imagen de la mujer
de 65 años. Se psicológica (OACDH, secuestrada.
desconoce quiénes son 1993) El título hace referencia
los responsables del solamente al secuestro En un pequeño apartado
hecho y la razón. de la ama de casa, pero de la nota se hace
la noticia inicia con la referencia a la
liberación de la niña. desaparición de un
menor de 13 años.
13/12/2014 - Profesora, Publicada en la versión - Violencia contra la La noticia explica la vida Es una noticia de 12
asesinada tras salir de impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, académica de la docente párrafos en seis
fiesta del 1993) y se centra en la columnas.
colegio: Profesora de un Contiene imagen de la “indignación” de
colegio de primaria fue docente. - Violencia física familiares y amigos La noticia presenta
encontrada sin vida cerca (FISAS, 2015. p. 67) cuando se enteraron de detalles de la educación
al estadio El Campín. La (ACNUR, 2015. p.16) la muerte de la mujer. y experiencia laboral de
policía descarta que se la docente.
tratara de un atraco. Las autoridades
descartan un abuso La imagen que
sexual y lo relacionan acompaña la nota inspira
con un crimen pasional. ternura y compasión por
la forma en la que está
Utiliza fuentes de la compuesta y por el gato
Policía y la Secretaría de que sale en la fotografía.
Gobierno.
109

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
14/12/2014 - ‘Paseo Publicada en la versión - Violencia contra la En la noticia rechazan la Noticia a página entera.
millonario’, posible impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, tesis que se había Contiene 22 párrafos a
causa de crimen de 1993) manejado anteriormente, cinco columnas.
docente: A pesar de que Incluye imagen de la afirmando que sí se trató
la policía había docente. - Violencia física de un paseo millonario. Seguimiento a la noticia
descartado que la muerte (FISAS, 2015. p. 67) presentada el día
de la docente se debiera (ACNUR, 2015. p.16) Así mismo, explican anterior.
a un atraco, recientes cómo era la vida de la
pruebas indicarían que - Elemento mujer, lo que había Incluye una foto de la
se trató de un paseo espectacular, morboso hecho en los últimos mujer y añade un pie de
millonario. y centrado en lo años y describen foto que dice “era una
dramático características de ella gran mujer, muy
(ZURBANO, 2005. p. como que ‘era juiciosa, excesivamente
17) vegetariana, no tomaba organizada y espiritual”.
licor ni fumaba: “era
muy juiciosa,
excesivamente
organizada y muy
espiritual tanto que
participaba en grupos de
yoga”’.

Utilizan fuentes de la
Policía y familiares y
amigos de la víctima.
110

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
18/12/2014 - Padres, a Publicada en la versión - Violencia contra la En la noticia se incluye Noticia a página entera.
responder por abuso impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, la identidad de los Contiene 23 párrafos a
sexual de su hija: Los 1993) padres de la menor y seis columnas.
padres de una bebé de 17 Contiene imagen de la explica las motivaciones
meses fueron detenidos casa en la que vivían los - Violencia física del padre para cometer Fotografía de la vivienda
luego de ser señalados agresores y los menores. (FISAS, 2015. p. 67) las acciones de abuso. en la vivían los padres
de abusar sexualmente (ACNUR, 2015. p.16) de la bebé y otro menor.
de esta y de los tres Presenta dos casos más
hermanos menores de la - Violencia sexual en relación con ‘la En pequeños apartados
mujer. El hombre (ACNUR, 2003. p. 15- religión como escudo’ y presentan cuatro casos
asegura que a pesar de 17) dos sobre ‘casos en el más, que tienen como
ser cristiano, también propio hogar. punto en común el abuso
pertenece a una secta - Violencia emocional y a niños.
satánica. psicológica (OACDH, Así mismo, habla sobre
1993) el debate de prisión
perpetua para violadores
- Discurso tradicional de niños.
(PICAS, 2015. p. 466)
Utiliza adjetivos, como
al calificar el caso de
‘monstruoso’.
111

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
27/12/2014 - En menos Publicada en la versión - Violencia contra la El titulo genera impacto Noticia de 12 párrafos a
de 15 días, dos docentes impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, porque presenta el cuatro columnas.
fueron asesinadas: Una 1993) asesinato de docentes
profesora fue asesinada Incluye una imagen de la como algo que empieza Realiza una comparación
frente a su casa en Suba docente asesinada. - Violencia física a ocurrir con el caso de la
en la noche de Navidad (FISAS, 2015. p. 67) constantemente. profesora asesinada en
luego de ser testigo de (ACNUR, 2015. p.16) inmediaciones de El
un atraco a uno de sus Utiliza el testimonio de Campín por presunto
exalumnos. Este caso se uno de los hermanos de paseo millonario.
suma al de la docente la mujer, así como una
que fue encontrada en de sus exalumnas. En la fotografía, la mujer
cercanías del estadio El se encuentra en un salón
Campín. La califican como una de clases con varios
persona que ‘pudo ser estudiantes.
feliz solo viendo a los
demás progresar”.
29/12/2014 - Iba a Publicada en la versión - Violencia contra la La noticia cuenta lo Es una noticia de 12
viajar a Nueva York y impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, ocurrido sin brindar párrafos a seis columnas.
desapareció por 56 1993) detalles de la vida de la
horas: Una contadora de Contiene imagen de la víctima. La imagen de la víctima
32 años desapareció víctima. - Violencia física es tipo pasaporte. A ésta
durante 56 horas, (FISAS, 2015. p. 67) Narran cómo le añaden que era la
mientras se dirigía al (ACNUR, 2015. p.16) desapareció y la manera primera vez que la mujer
aeropuerto El Dorado en en la que la encontraron. iba a Nueva York, para
un taxi. La familia de la pasar la Navidad con su
mujer y la policía Utiliza fuentes de la hermano.
presumen que se trató de Policía y a la madre de la
un paseo millonario. mujer.
112

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
29/12/2014 - Menor fue Publicada en la versión - Violencia contra la La noticia explica los Es una noticia de ocho
asfixiada y luego impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, hechos sin centrarse en párrafos a dos columnas.
descuartizada: Las 1993) la vida de la menor.
autoridades consideran No contiene imagen,
que la joven hallada - Violencia física No se menciona el pero puede presentar
descuartizada en el (FISAS, 2015. p. 67) nombre de la víctima, de impacto en el lector por
oriente de Cali primero (ACNUR, 2015. p.16) los familiares ni de los cómo ocurrieron los
fue asfixiada. Los posibles implicados. hechos.
investigadores manejan - Elemento
la hipótesis de que pudo espectacular, morboso Solo utiliza como fuente
ser una relajación entre y centrado en lo a las autoridades
pandillas o un crimen dramático
pasional. (ZURBANO, 2005. p.
17)
30/12/2014 - Por póliza Publicada en la versión - Violencia contra la Dentro de la nota Noticia de 13 párrafos a
mujer habría sido impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, manejan el cobro de la cuatro columnas.
asesinada: La muerte de 1993) póliza como un
una mujer de 41 años Contiene imagen de la supuesto. Las Explican brevemente a
pudo deberse al pago de víctima. - Violencia física autoridades investigan la qué se dedicaba la mujer
un seguro de vida, del (FISAS, 2015. p. 67) relación entre el seguro y cómo ocurrió el
cual el hombre con el (ACNUR, 2015. p.16) de vida y el crimen. asesinato.
que mantenía una
relación desde hace un De acuerdo a como la La imagen de la mujer se
año era beneficiario. La información es encuentra en el centro de
víctima fue agredida en presentada, el lector la nota y es percibida
varias oportunidades con puede creer que el como una mujer feliz.
arma blanca y su cuerpo culpable del asesinato es
fue abandonado por un el compañero Apartado titulado
vehículo. sentimental de mujer en ‘Buscan a responsables
ese momento. del crimen’.
113

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
14/01/2015 - Fuerte Publicada en la versión - Violencia contra la Interesa al lector por el Noticia de 21 párrafos a
rechazo a Miss impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, uso de niñas en esta cinco columnas, que
Tanguita: El ICBF y la 1993) clase de eventos. presenta los diferentes
Fiscalía anunciaron Contiene una imagen del puntos de vista sobre el
investigaciones a los desfile y otra de la - Mainstreaming o Presentan la opinión de desfile.
realizadores del directora del ICBF. enfoque transversal los padres frente a
concurso ‘Miss (YORDI, 2015) expertos y funcionarios a Contiene un apartado
Tanguita’, en el que favor o en contra del titulado ‘No es un acto
participaron niñas entre - Elemento desfile. cultura’, en el que habla
los 7 y 11 años. Así espectacular, morboso la directora del ICBF.
mismo, el CTI iniciará y centrado en lo Utiliza como fuentes a
labores para establecer si dramático los padres de las Contiene una imagen de
hubo vulneraciones de la (ZURBANO, 2005. p. menores, la personera de una niña desfilando, con
liberta, integridad y 17) Barbosa, directores de la cara borrosa. La
formación de las niñas varias organizaciones, fotografía muestra gran
participantes. - Estereotipos culturales defensor del pueblo de cantidad de
construidos acerca de Santander y la directora espectadores.
la mujer (PLAZA y del ICBF.
DELGADO, 2007. p. Contiene la fotografía de
5) a directora de ICBF,
quien considera que el
evento ‘no es un acto
cultural’.
114

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
16/01/2015 - Homicida Publicada en la versión - Violencia contra la La noticia identifica Noticia de nueve
de joven hallada en impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, tanto a la víctima como a párrafos a tres columnas.
maleta condenado a 25 1993) los victimarios. No contiene ninguna
años: Joven fue imagen para acompañar
condenado a 25 años de - Violencia física No presenta testimonios la información.
prision por asesinar a su (FISAS, 2015. p. 67) de la familia de la
pareja, la cual fue (ACNUR, 2015. p.16) víctima. Se centra en contar como
encontrada dentro de una ocurrieron los hechos y,
maleta en un basurero - Elemento al final, de manera corta
del barrio Roma. El espectacular, morboso explica a qué se
hombre obtuvo una y centrado en lo dedicaba la mujer.
rebaja del 45% en su dramático
pena por aceptar el (ZURBANO, 2005. p.
delito. 17)
115

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
21/01/2015 - Asesinatos Publicada en la versión - Violencia contra la La noticia se centra en la Noticia de nueve
de trabajadoras impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, denuncia que será párrafos a cinco
sexuales irán a la 1993) presentada ante la CIDH. columnas.
CIDH: Una denuncia de Contiene una imagen de Hace referencia solo a
crímenes sexuales que la presidenta de - Violencia física los testimonios de las Incluye una fotografía de
han quedado en la Asmubuli. (FISAS, 2015. p. 67) mujeres afectadas y la presidenta de la
impunidad en Colombia (ACNUR, 2015. p.16) nombra que tienen Asociación de mujeres
será presentada ante la soportes, pero no dice en busca de la libertad
CIDH. La organización - Violencia sexual estos de qué constan. (Asmubuli).
que se encuentra (ACNUR, 2003. p. 15-
liderando la acción, 17) Así mismo, presenta
indica que todos los como parte de un
casos están - Derechos Humanos testimonio que las
documentados con (OFICINA DEL trabajadoras sexuales no
soportes para que la ALTO sigan siendo víctimas de
Corte pueda impartir la COMISIONADO DE “estigma,
justicia que no se ha DERECHOS discriminación,
aplicado en los HUMANOS, 2015) detenciones arbitraria,
diferentes casos. extorsiones y
asesinatos”.
116

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
23/01/2015 - Condena Publicada en la versión - Violencia contra la El título de la nota Noticia de ocho párrafos
ejemplar a madre impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, contiene un adjetivo, el a cinco columnas.
sustituta por maltratar 1993) cual califica de
a niña: Una mujer que “ejemplar” la condena No contiene imagen de
trabajaba como madre - Violencia física contra una made apoyo.
sustituta en el ICBF fue (FISAS, 2015. p. 67) sustituta.
condenada a seis años de (ACNUR, 2015. p.16)
prisco por pegarle a una En la noticia no se hace
niña de 10 años que menciona el nombre de
tenía a su cargo. la menor, de la madre
sustituta o de los otros
nonos que estaban najo
su cuidado.

Como fuentes se utiliza


al ICBF y al director de
esta institución.
117

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
24/01/2015 - Muerte de Publicada en la versión - Violencia contra la Inicia la información con Noticia de doce párrafos
niña por golpiza de impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, un adjetivo, califica de a cinco columnas.
madre enluta a 1993) grave el caso de
Tenjo: Una niña de violencia. No contiene imagen para
cinco años murió a - Violencia física acompañar la nota.
manos de su madre, que (FISAS, 2015. p. 67) El nombre de la madre
luego intentó suicidarse. (ACNUR, 2015. p.16) es utilizado en la noticia.
La mujer, que tenía la
custodia de la pequeña y - Elemento Hay referencia directa
de un niño, enfureció espectacular, morboso hay que parte de la
cuando la niña le dijo y centrado en lo información fue
que quería pasar una dramático conocida por El Tiempo.
noche más con su padre, (ZURBANO, 2005. p.
con el que había pasado 17) Igualmente, el hecho es
el fin de semana. narrado desde cómo se
presentaron los hechos
para que la mujer matara
a su hija.

Se hace uso de datos


presentados por el ICBF.
118

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
25/01/2015 - Mujer que Publicada en la versión - Violencia contra la La nota hace referencia a Noticia de nueve
golpeó a su hija irá a la impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, un caso presentado el día párrafos a dos columnas.
cárcel: Blanca Camelo, 1993) anterior. Se centra en la
quien golpeó a su hija de condena de la mujer, Contiene imagen de la
cinco años y le propinó - Violencia física pero vuelve a hacer el madre de la menor. Ella
la muerte, fue imputada (FISAS, 2015. p. 67) uso de adjetivos como se encuentra en medio de
con el cargo de (ACNUR, 2015. p.16) “golpeado brutalmente a dos policías quienes
homicidio agravado. La su hija”. tienen la cara pixelada.
mujer no aceptó los - Elemento
cargos y puede enfrentar espectacular, morboso Presenta brevemente dos Contiene un apartado
una pena de 50 años. y centrado en lo casos más de violencia titulado otros casos.
dramático contra menores, sin
(ZURBANO, 2005. p. profundizar en la
17) información.
26/01/2015 - Adiós a Publicada en la versión - Violencia contra la No se presenta mayor Consta de una imagen
niña embera: (Imagen impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, información de cómo amplia con un pie de
de una mujer llorando 1993) ocurrieron los hechos. foto sobre la muerte de
frente a un ataúd). Una Contiene imagen dl la menor.
niña embera de cuatro funeral de la menor. Califica el hecho como
meses falleció en hechos “momentos de dolor” y
sin clarificar en una casa se centra en mostrar a
del barrio El Calvario en una mujer acongojada y
Cali. llorando frente a un
ataúd, rodeado de velas
y flores.

Se evidencia que había


más gente en el lugar.
119

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
27/01/2015 - Tragedia Publicada en la versión - Violencia contra la La imagen y su pie de Consta de una imagen
embera: (Imagen de una impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, foto hacen referencia lo amplia con un pie de
mujer frente a un ataúd). 1993) presentado en el día foto sobre la muerte de
Una bebé de cuatro Contiene imagen de una anterior, pero no amplían la menor.
meses murió en un mujer frente al ataúd de la información para
inquilinato en Cali y la menor. esclarecer los hechos.
tuvo que ser velada en la
calle por los escasos Aseguran que la bebe
recursos de los padres. tuvo que ser velada en la
calle debido a los bajos
recursos de los padres.

Así mismo, en la imagen


se puede observar a una
mujer sentada en el
suelo, frente al pequeño
ataúd. No hay más gente
en la fotografía.
120

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
28/01/2015 - Niña de 7 Publicada en la versión - Violencia contra la La noticia protege la Noticia de quince
años víctima de abuso impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, identidad de la madre párrafos a dos columnas.
sexual quedó en manos 1993) (utiliza un asterisco para
del ICBF: Una niña de clarificar) para que no se No contiene imagen de
siete años, víctima de - Violencia física revele la identidad de la apoyo.
abuso sexual, quedó en (FISAS, 2015. p. 67) menor.
manos del ICBF junto a (ACNUR, 2015. p.16)
sus tres hermanas. La Se identifica al agresor
familia de la menor - Violencia sexual como ‘Diablo” y se hace
esperaba que las (ACNUR, 2003. p. 15- referencia a testimonio s
autoridades ordenaran la 17) de Facebook en los
captura de un vecino, cuales diferentes
quien aseguran es el personas le escriben al
responsable de los hombre repudiando el
hechos. hecho.

Se utilizan cifras sobre


víctimas de violación y
de reclusos pagando
penas por delitos
sexuales.
121

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
01/02/2015 - ‘Me Publicada en la versión - Violencia contra la Aclara que la ganadora Entrevista a página
cabrea que me impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, del Nobel se encuentra completa, contiene 31
presenten como una 1993) en Colombia por párrafos a 6 columnas.
mujer que cambió al Contiene dos imágenes invitación de Jineth
mundo’: Entrevista con de Jody Williams. - Violencia física Bedoya y de El Tiempo. Consta de 13 preguntas a
Jody Williams, la nobel (FISAS, 2015. p. 67) la nobel de Paz, Jody
de Paz, que vino a (ACNUR, 2015. p.16) La entrevista, realizada Williams.
Colombia para hablar por el subdirector de
sobre la violencia sexual - Violencia sexual redacción del periódico, Incluye dos imágenes.
en conflictos armados. (ACNUR, 2003. p. 15- califica de sorprendente Una grande sobre el
17) la vitalidad de Williams. título, de Jody Williams,
Así mismo, explica Sirin Ebad y el Dalai
- Violencia sexual en brevemente a que se Lama: y, otra, de
conflictos armados dedica y su rol para Williams, imagen que se
(ONU, 2006. p.V) denunciar el uso de encuentra en una de las
violencia sexual. columnas.
122

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
01/02/2015 - ‘Fui Publicada en la versión - Violencia contra la La noticia utiliza Es una noticia de 18
violada dos veces por impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, adjetivos para hablar de párrafos a 6 columnas.
culpa de los paras’: 1993) la reunión entre nobeles
Mujeres víctimas de la Contiene imagen de de paz y mujeres Incluye un apartado
violencia en Colombia le Jody Williams. - Violencia física víctimas de violencia, titulado Los nobeles
contaron a dos premios (FISAS, 2015. p. 67) califica de "momentos destacan ayuda
Nobel de Paz, Jody (ACNUR, 2015. p.16) conmovedores”. gubernamental.
Williams y Shirin Ebadi
sus desgarradoras - Violencia sexual Después de explicar Incluye la imagen de una
historias. (ACNUR, 2003. p. 15- vagamente la reunión, se víctima de violencia
17) centra en el caso de una sexual junto a Jody
de las mujeres que fue Williams.
- Violencia sexual en violada por
conflictos armados paramilitares.
(ONU, 2006. p.V)
Califica las historias de
‘Desgarradoras”.
123

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
05/02/2015 - ‘Mujeres Publicada en la versión - Violencia contra la La noticia se centra en Noticia de 15 parraos a 6
tienen que estar en la impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, declaraciones de Jody columnas.
mesa de negociación’: 1993) Williams y de Shirin
Las mujeres víctimas de Contiene imagen de Ebadi sobre la violencia Contiene un apartado
violencia exigieron Jody Williams. - Violencia física de género. titulado Balance
verdad y reparación, (FISAS, 2015. p. 67) positivo.
aprovechando los (ACNUR, 2015. p.16) A través de los
momentos por los que testimonios se hace un Incluye imagen de Jody
atraviesa el proceso de - Violencia sexual recuento de lo ocurrido Williams en un foro
paz entre el Gobierno y (ACNUR, 2003. p. 15- en el foro y se asegura sobre a violencia de
las Farc. Esto se dio 17) que los asistentes al genero.
durante el foro ‘Mujeres evento estuvieron
Nobel y sobrevivientes - Violencia sexual en conmovidos, ya fueran
de la violencia de género conflictos armados hombres o mujeres.
- un mensaje para el (ONU, 2006. p.V)
mundo’.
124

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
07/02/2015 - En 2014, Publicada en la versión - Violencia contra la Habla sobre la ablación Noticia de 13 párrafos a
cuatro niñas del pueblo impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, y la califica de práctica cinco columnas.
embarra murieron tras 1993) cultural.
ablación: Durante la Incluye imagen de Incluye un apartado
conmemoración del Día mujeres embera. - Violencia física Utiliza datos del Fondo titulado ¿Donde se
Internacional de (FISAS, 2015. p. 67) de Población de las encuentran ubicados?
Tolerancia Cero con la (ACNUR, 2015. p.16) Naciones Unidas y del
ablación o la mutilación Plan Nacional de Contiene una imagen de
genital femenina, la Desarrollo. mujeres emberas, de las
Defensoría del Pueblo cuales varias están
presentó avances en el sosteniendo bebes.
tema. Las autoridades se
comprometieron a
desarrollar actividades
para la erradicación de
esta practica cultural.
125

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
07/02/2015 - Las Publicada en la versión - Violencia contra la Hace referencia a una Es una entrevista de siete
trabajadoras sexuales impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, denuncia que se presenta preguntas a la presidenta
buscan justicia 1993) ante la CIDH, lo que de Asmuburi.
internacional: Una Contiene dos imagenes había sido explicado en
mujer busca presentar que apoyan la noticia. - Violencia física otra noticia por El Consta de 17 párrafos a
ante la CIDH una (FISAS, 2015. p. 67) Tiempo. 6 columnas. Una de las
denuncia para que se (ACNUR, 2015. p.16) columnas es solo una
investiguen al menos Narra de manera corta frase de lo que se espera
diez crímenes de - Violencia sexual cómo Fidelia Suarez se de la CIDH.
trabajadoras sexuales (ACNUR, 2003. p. 15- involucró en la
cometidos en el país y 17) asociación e mujeres en Contiene una imagen de
que siguen en la Buscando Libertad dos trabajadoras
impunidad. - Derechos Humanos (asmubuli). sexuales sentadas en una
(OFICINA DEL silla de la calle.
ALTO Explica la situación de
COMISIONADO DE una mujer en Bogotá, Así mismo, incluye una
DERECHOS pero no de las imagen de la presidenta
HUMANOS, 2015) trabajadoras sociales de Asmuburi.
como lo expresa el
título.
126

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
08/02/2015 - Dos meses Publicada en la versión - Violencia contra la Hace referencia al caso Es una noticia de 15
después crimen de impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, de una docente párrafos a seis columnas.
profesora sigue sin 1993) presuntamente por un
resolverse: El asesinato paseo millonario. Contiene un apartado de
de la profesora - Violencia física dos párrafos bajo el
encontrada en (FISAS, 2015. p. 67) Realiza la comparación titulo /¿En qué va el
inmediaciones del (ACNUR, 2015. p.16) entre el caso de un ‘paseo millonario’?
estadio El Campín sigue agente de la DEA que
sin resolverse. Las - Derechos Humanos murió en circunstancias Contiene dos imágenes.
autoridades agregan que (OFICINA DEL parecidas. Una pequeña de la
en el atraco, del cual la ALTO docente asesinada y una
mujer fue víctima, COMISIONADO DE grande a cinco columnas
habrían al menos tres DERECHOS de varios de los
personas implicadas. HUMANOS, 2015) responsables de la
muerte de un agente de
la DEA.
10/02/2015 - Buscan Publicada en la versión - Violencia contra la Narra el asesinato de la Es una noticia que
esclarecer crimen de impresa de El Tiempo. mujer (OACDR, víctima e indica de la consta de once párrafos a
mujer en Teusaquillo: 1993) inseguridad que se vive cuatro columnas.
Una joven de 22 años en la zona debido a los
fue encontrada muerta en - Violencia física habitantes de calle y a No contiene imágenes ni
el canal Arzobispo de (FISAS, 2015. p. 67) los grupos que se apartados en la nota.
Teusaquillo. El CTI (ACNUR, 2015. p.16) encuentran en el sector.
adelanta investigaciones
para establecer los - Sensacionalismo. Involucra los
móviles y las causas del Detalles escandalosos sentimientos del lector al
deceso, no descarta que o morbosos. (NAVA, explicar detalles de la
se tratara de un atraco, ni 2015. p. 86) vida de la mujer.
tampoco un crimen
planeado.
127

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
28/11/2014 - El llamado Publicado en Facebook - Transmisiónn de El lenguaje del Es un comunicado de
mundial “Pinta TU con un link que envía a mensajes y símbolos comunicado se centra en prensa de diez párrafos,
barrio de naranja” la página de ONU (CHOMSKY, 1990. p. invitar a los socios de la que subraya la iniciativa
anima a las Mujeres. 21) organización para “Pinta TU barrio de
comunidades a poner demostrar apoyo en el naranja”, para
fin a la violencia contra Contiene galería de - Únete para poner fin a fin de la violencia de “simbolizar la esperanza
las mujeres imágenes y un video de la violencia contra las género, por esto la de un futuro sin
(24/11/2014): Iniciativa Benetton. mujeres (OPS, 2013. campaña “Pinta TU violencia para mujeres y
“Pinta TU barrio de p. 12) barrio de naranja”, con niñas”. Contiene una
naranja” para simbolizar Publicado el 24 de la quieren simbolizar un galería de imágenes de
la esperanza de un futuro noviembre de 2014. - Violencia contra la futuro sin violencia. varios directivo de la
sin violencia para mujer (OACDR, ONU, los cuales
mujeres y niñas. 1993) Así mismo, invitan a los iluminaron de naranja
“Tenemos que inundar medios de comunicación diversos lugares
todos los lugares con - Identidad de género “influyentes” a mostrar emblemáticos como el
este color tan llamativo, (OFICINA DEL su compromiso con la Empire State y la oficina
para transmitir el ALTO campana. de las Naciones Unidas
mensaje de forma alta y COMISIONADO en Nueva York.
clara: todas y todos PARA LAS Reconocen el progreso
debemos unir nuestros NACIONES en detener la violencia, Al final del comunicado
esfuerzos para poner fin UNIDAS, 2015) pero explican hay un video de una
a la violencia contra las brevemente lo que falta campaña publicitaria de
mujeres y las niñoas, - Mainstreaming o para erradicar el Benetton en la que
ahora”. (Video enfoque transversal problema. varios hombres lanzan
publicitario de (YORDI, 2015) pétalos de rosa a una
Benetton). El video de Benetton mujer que está
puede hacer referencia a arrodillada en el suelo.
la frase “a la mujer no se Se utiliza el mensaje
le pega ni con el pétalo “END VIOLENCE
de una rosa”, pues son AGAINST WOMEN
hombres la que los están NOW”, el logo de
lanzando. Benetton y de ONU
Mujeres.
128

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
01/12/2014 - Una Publicado en Facebook - Transmisión de Al ser un video se refiere Campaña a través de un
pulsera por una buena con un link que envía a mensajes y símbolos enteramente al lenguaje video y fotografías, en el
causa: (Video de la tienda en línea de (CHOMSKY, 1990. p. visual, el cual expresa cual se muestra a varias
mujeres realizando Soko. 21) desde primeros planos la mujeres de Kenya
brazaletes para apoyar la labor de las mujeres de realizar brazaletes para
erradicación de la - Únete para poner fin a Kenia en una campana “generar conciencia y
Violencia contra la la violencia contra las que las beneficia tanto a fondos para el Fondo
Mujeres). ONU Mujeres mujeres (OPS, 2013. ellas cono a la ONU. Fiduciario de la ONU
se asocia con Soko para p. 12) para Eliminar la
realizar manillas que Las mujeres sonríen, Violencia contra las
contribuyan al - Violencia contra la usan el color naranja en Mujeres.
empoderamiento mujer (OACDR, alguna de sus prendas y
económico de una 1993) sostienen carteles que Se anuncian las cuentas
comunidad artesana dicen Say NO_UNiTE @SayNO_UNiTE,
desfavorecida. - Discurso tradicional END VIOLENCE @shop_soko y el
(PICAS, 2015) AGAINST WOMEN hashtag #UNTF.
NOW.
En Facebook, la
publicación viene
acompañada de una
fotografía de la directora
ejecutiva de ONU
Mujeres, Phumzile
Mlambo-Ngcuka (el
nombre de ella no se
nombra en ninguna de
las publicaciones).
129

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
04/12/2014 - España y Publicado en Facebook - Violencia contra la Se resalta el papel de la La información se centra
ONU Mujeres con un link a ONU mujer (OACDR, ONU para fomentar la en la jornada en pro de la
promoverán la Mujeres. 1993) participación de las participación de las
participación de las mujeres en la resolución mujeres. Siete párrafos
mujeres en la Ambas publicaciones - Identidad de género de conflictos y retorno
consolidación de la paz contienen la misma (OFICINA DEL de la paz. Hablan diferentes
en Malí (28/11/2014): imagen. ALTO especialistas sobre
La iniciativa busca COMISIONADO Igualmente, varias veces mujeres, paz y
fomentar la participación Publicada el 28 de PARA LAS se hace mención a los seguridad.
de las mujeres en la noviembre de 2014. NACIONES especialistas de las
resolución de conflictos UNIDAS, 2015) Naciones Unidas y de La imagen que
y retorno de la paz, así España que hacen acompaña las
como aumentar la - Mainstreaming o posible la iniciativa. publicaciones contiene el
representatividad de enfoque transversal nombre de la jornada y
ellas en los órganos de (YORDI, 2015) varios especialistas que
post transición participaron en ella.
malienses. La jornada - Empoderamiento
“Mujeres, Paz y económico y político
Seguridad: de las de las mujeres (ONU
palabras a los hechos” MUJERES, 2015)
reunió a especialista que
buscan la eliminación de
la violencia sexual como
arma de guerra y por la
incorporación de las
mujeres en los procesos
de paz tras situaciones
de conflictos armados.
130

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
08/12/2014 - La Publicada en Facebook - Convención para la A través de su lenguaje La nota explica los
plataforma de Beijing con link a ONU eliminación de todas respalda los derechos de derechos de las mujeres
cumple 20 años. Los Mujeres. las formas de las mujeres como y las niñas y explica
derechos humanos de discriminación contra derechos humanos y los sobre la Declaración y
las mujeres: Contiene una imagen as mujeres (CEDAW, explica de manera Plataforma de Acción de
Explicación de con solo texto. 2015) técnica a través de Beijing y la Carta de las
la Declaración y diversas declaraciones. Naciones Unidas.
Plataforma de Acción de - Derechos Humanos
Beijing y de la Carta de (OFICINA DEL Reconoce un progreso Contiene un quiz de
las Naciones Unidas. ALTO lento y espera seguir conocimientos sobre los
Incluye quiz sobre los COMISIONADO DE cumpliendo las metas Derechos Humanos,
derechos humanos de las DERECHOS prometidas.
mujeres. HUMANOS, 2015) Así mismo, se
encuentran links que
- Empoderamiento brindan información de
económico y político la Convención sobre la
de las mujeres (ONU eliminación de todas las
MUJERES, 2015) formas de
discriminación contra la
mujer, observaciones de
los órganos creados en
virtud de tratados
humanos, entre otros.

La imagen que
acompaña la publicación
en Facebook es el
artículo de la CEDAW
sobre discriminación.
131

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
09/12/2014 - Publicación en Facebook - Derechos Humanos En la infografía inician Es una infografía que
Presentación de los con link a ONU (OFICINA DEL con una frase sobre los explica qué es la
derechos humanos de Mujeres. ALTO derechos que tienen las CEDAW y sus aspectos,
las mujeres: COMISIONADO DE mujeres. además de diferentes
Información de la Contiene una imagen DERECHOS tipos de discriminación
CEDAW, explicación de con solo texto. HUMANOS, 2015) Presentan generalidades que sufren las mujeres.
la discriminación por sobre los mecanismos
diferentes variables, y - Convención para la garantes de igualdad En la infografía explican
activistas en favor de eliminación de todas entre mujeres y lo que de manera corta los
estos derechos. las formas de estos significan en la derechos humanos y de
discriminación contra práctica, sin nombrar la mujer.
las mujeres (CEDAW, ejemplos específicos.
2015) En varias casillas
En varias casillas, nombran diversos tipos
expresadas en cifras, se de discriminación y los
centran en lo que falta efectos que estas tienen.
por lograr para que los
derechos de las mujeres En ambas publicaciones
sean cumplidos y el utilizan el hashtag
efecto que esto conlleva, #Beijing20.
pero no el avance o que
se hará para cambiar los
hechos.
132

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
12/12/2014 - (Imagen Publicación en - Empoderamiento Se limita a nombrar la La publicación se centra
en Facebook) Mujeres Facebook. económico y político de organización a la que en una imagen de
líderes de la Red de las mujeres (ONU pertenecen las mujeres aproximadamente 20
Mujeres MUJERES, 2015). de la fotografía mujeres, quienes son
Afrodescendientes y la publicada en Facebook. líderes de la Red de
Coordinadora Nacional Mujeres
de las Mujeres Afrodescendientes y la
Indígenas de Panamá Coordinación Nacional
(CONAMUIP). de las Mujeres Indígenas
de Panamá
(CONAMUIP).

La publicación solo es
una fotografía de varias
mujeres aplaudiendo

No hay mayor
información sobre el
evento en el que se
encontraban o cuál es su
labor.
133

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
16/12/2014 - La Publicada en Facebook - Convención para la A través de su lenguaje La nota explica los
plataforma de Beijing con link a ONU eliminación de todas respalda los derechos de derechos de las mujeres
cumple 20 años. Los Mujeres. las formas de las mujeres como y las niñas y explica
derechos humanos de discriminación contra derechos humanos y los sobre la Declaración y
las mujeres: Misma Contiene una imagen las mujeres (CEDAW, explica de manera Plataforma de Acción de
presentación que el 8 de con solo texto. 2015) técnica a través de Beijing y la Carta de las
diciembre. En Facebook diversas declaraciones. Naciones Unidas.
es publicada esta vez - Derechos Humanos
enfocada en la CEDAW. (OFICINA DEL Reconoce un progreso Contiene un quiz de
(La vida política y ALTO lento y espera seguir conocimientos sobre los
publica del país). COMISIONADO DE cumpliendo las metas Derechos Humanos,
DERECHOS prometidas.
HUMANOS, 2015) Así mismo, se
encuentran links que
- Empoderamiento brindan información de
económico y político la Convención sobre la
de las mujeres (ONU eliminación de todas las
MUJERES, 2015) formas de
discriminación contra la
mujer, observaciones de
los órganos creados en
virtud de tratados
humanos, entre otros.

La imagen que
acompaña la publicación
en Facebook es el
artículo de la CEDAW
sobre la vida política y
pública del país.
134

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
22/12/2014 - La Publicada en Facebook - Convención para la A través de su lenguaje La nota explica los
plataforma de Beijing con link a ONU eliminación de todas respalda los derechos de derechos de las mujeres
cumple 20 años. Los Mujeres. las formas de las mujeres como y las niñas y explica
derechos humanos de discriminación contra derechos humanos y los sobre la Declaración y
las mujeres: Misma Contiene una imagen las mujeres (CEDAW, explica de manera Plataforma de Acción de
presentación que el 8 de con solo texto. 2015) técnica a través de Beijing y la Carta de las
diciembre. En Facebook diversas declaraciones. Naciones Unidas.
es publicada esta vez - Derechos Humanos
enfocada en la CEDAW. (OFICINA DEL Reconoce un progreso Contiene un quiz de
(La educación). ALTO lento y espera seguir conocimientos sobre los
COMISIONADO DE cumpliendo las metas Derechos Humanos,
DERECHOS prometidas.
HUMANOS, 2015) Así mismo, se
encuentran links que
- Empoderamiento brindan información de
económico y político la Convención sobre la
de las mujeres (ONU eliminación de todas las
MUJERES, 2015) formas de
discriminación contra la
mujer, observaciones de
los órganos creados en
virtud de tratados
humanos, entre otros.

La imagen que
acompaña la publicación
en Facebook es el
artículo de la CEDAW
sobre la educación.
135

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
25/12/2014 - La Publicada en Facebook - Convención para la A través de su lenguaje La nota explica los
plataforma de Beijing con link a ONU eliminación de todas respalda los derechos de derechos de las mujeres
cumple 20 años. Los Mujeres. las formas de las mujeres como y las niñas y explica
derechos humanos de discriminación contra derechos humanos y los sobre la Declaración y
las mujeres: Misma Contiene una imagen las mujeres (CEDAW, explica de manera Plataforma de Acción de
presentación que el 8 de con solo texto. 2015) técnica a través de Beijing y la Carta de las
diciembre. En Facebook diversas declaraciones. Naciones Unidas.
es publicada esta vez - Derechos Humanos
enfocada en la CEDAW. (OFICINA DEL Reconoce un progreso Contiene un quiz de
(La salud). ALTO lento y espera seguir conocimientos sobre los
COMISIONADO DE cumpliendo las metas Derechos Humanos,
DERECHOS prometidas.
HUMANOS, 2015) Así mismo, se
encuentran links que
- Empoderamiento brindan información de
económico y político la Convención sobre la
de las mujeres (ONU eliminación de todas las
MUJERES, 2015) formas de
discriminación contra la
mujer, observaciones de
los órganos creados en
virtud de tratados
humanos, entre otros.

La imagen que
acompaña la publicación
en Facebook es el
artículo de la CEDAW
sobre la salud.
136

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
12/01/2015 - Rafea Um Publicado en Facebook - Empoderamiento En la publicación se Es corta debido a que el
Gomar es la primera con link a ONU Mujeres económico y político de exalta la labor de Um link que envía a la
ingeniera solar de (presenta error). las mujeres (ONU Gomar y de otra noticia no funciona.
Jordania: (Link no MUJERES, 2015). ingeniera, explicando
funciona). Um Gomar Contiene imagen de sus logros en Jordania. La imagen que
ostenta un cargo político Rafea Um Gomar. acompaña la publicación
electo, es un ejemplo muestra a Rafea Um
para otras mujeres y Gomar en primer plano
ejerce como docente en sonriendo.
su comunidad, formando
a muchas otras personas También se utiliza el
en la utilización de la hashtag #Beijing20.
energía sostenible.
137

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
13/01/2015 - Reforzar Publicado en Facebook - Declaración y Se presenta como una La nota esta divida por
las voces de la con link a ONU Plataforma para la organización que trabaja secciones de acuerdo al
democracia Mujeres. Acción de Beijing para fortalecer el papel lugar y cada una incluye
(27/06/2014): (NACIONES de las mujeres en el una pequeña imagen
Participación de ONU En Facebook va UNIDAS, 2015) poder y la toma de alusiva a las
Mujeres en la acompañado de una decisiones. capacitaciones y
capacitación dirigida a imagen y en ONU - Empoderamiento esfuerzos que llevan a
ayudar a las candidatas Mujeres de siete. económico y político Divide el articulo por cabo en cada región.
políticas a desarrollar de las mujeres (ONU secciones en las que
sus capacidades, e Fecha de publicación: 27 MUJERES, 2015) resaltan su labor en el Hablan de sus esfuerzos
impartimos formación de junio de 2014. empoderamiento de la en África, América,
cívica y electoral - Violencia estructural mujer en temas de Estados Árabes, Asia y
relacionada con la (JIMENEZ y igualdad de género y el Pacífico y Europa y
igualdad de género. MUÑOZ, 2004) políticas públicas. Asia Oriental, para
Explicación de acciones reforzar dicha
llevadas a acabo en Todos los progresos que democracia.
África, América, Estados presentan han sido
Árabes, Asia y el apoyados por ONU Asimismo, explican con
Pacífico, Europa y Asia Mujeres o el PNUD. link a otras notas las
Central. plataformas y
asociaciones que ONU
Mujeres ha creado o
fomentado para
fortalecer la democracia.
138

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
14/01/2015 - Publicado en Facebook - Violencia estructural En la infografía En una infografía
Presentación mujeres y con link a ONU (JIMENEZ y presentan un panorama titulada Mujeres y la
la pobreza: Explican el Mujeres. MUÑOZ, 2004) global de las mujeres y pobreza, explican a
panorama global y las la pobreza, de la cual través de datos y
brechas de género Contiene imagen sobre muestran en un mapa los pequeños gráficos el
existentes. Infografía en el uso del internet por países en los que hay panorama global de la
Facebook sobre el parte de las mujeres en mayor pobreza extrema. problemática y la brecha
Internet. países en desarrollo. de género existente.
Califica de “numerosas”
las brechas de genero en En Facebook el texto
esperanza de vida, tiene relación con la
educación, finanzas e imagen, al explicar sobre
internet, de acuerdo a los la conexión a Internet.
ingreso de los países. Al abrir la infografía,
este se presenta solo
como un dato dentro de
la idea general de
pobreza.

Hacen uso del hashtag


#Beijing20
139

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
15/01/2015 - Llegar a Publicado en Facebook - Empoderamiento Resalta los logros de una Es una entrevista en la
nuevos horizontes con con link a ONU económico y político mujer que se dedica a la que Sardana explica
iniciativas atrevidas Mujeres. de las mujeres (ONU aventura. Es presentada brevemente cómo y
(05/01/2015) - Entrevista MUJERES, 2015) como una historia de porqué decidió dedicarse
y perfil de Arcana Fecha de publicación del superación, sobre todo a este tipo de deportes.
Sarana, la primera mujer 5 de enero de 2015. en un país como India.
civil de la India en Hacen uso del hashtag
practicar el salto BASE. Contiene imagen de Invita al lector a #Beijing20.
Sardana realizando involucrarse en la vida
paracaidismo. de Sardana a través de la La imagen presentada en
entrevista resaltan su ambas publicaciones
valentía, fortaleza y un incluye un texto que la
mensaje para que las posiciona como la
mujeres y niñas superen primera mujer civil de la
sus temores y alcancen India en practicar el salto
sus logros. base, certificada en
paracaidismo y en el
Explica el progreso de submarinismo en aguas
una persona a través de profundas.
sus fortalezas y aportes a
la sociedad.
140

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
21/01/2015 - Publicado en Facebook - Empoderamiento La nota busca La nota califica de
Campeonas/es: con link a ONU económico y político proximidad con el lector campeonas/es ha quienes
Testimonios de de Mujeres. de las mujeres (ONU y sus sentimientos, “han hecho de la defensa
mujeres y hombres que MUJERES, 2015) afirmando que la actriz de los derechos humanos
han hecho de la defensa Incluye imagen de siempre quiso llegar “a su principal bandera”.
de los derechos humanos Mariana Monteiro. - Derechos Humanos los corazones y las
de las mujeres su (OFICINA DEL mentes de otras En este caso habla de
principal bandera. ALTO personas”. Mariana Montero, quien
Facebook se centra COMISIONADO DE participa en una serie de
en Mariana Monteiro, LOS DERECHOS Utiliza la labor de una televisión que se centra
actriz y modelo, quien HUMANOS, 2015) persona reconocida para en el papel de las
ha participado en la serie calificarla de campeona mujeres desde 1920.
Mulheres de Abril, que - Igualdad y equidad de por su labor en la
se centra en el cambiante género (OMS, 2015) defensa de los derechos De manera corta
papel de las mujeres (BANCO de la mujer. involucra los
desde la década de 1920. INTERAMERICANO sentimientos al decir que
DE DESARROLLO, siempre quiso llegar “a
2015) los corazones y las
mentes de otras
personas”.

La imagen que se
encuentra en Facebook
contiene una frase en
referencia a la
desigualdad en derechos
humanos entre hombres
y mujeres.
141

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
27/01/2015 - Publicado en Facebook - Empoderamiento La nota busca resaltar la La nota califica de
Campeonas/es: con link a ONU económico y político importancia de Kek campeonas/es ha quienes
Testimonios de de Mujeres. de las mujeres (ONU Galabru por su defensa “han hecho de la defensa
mujeres y hombres que MUJERES, 2015) de los derechos de los derechos humanos
han hecho de la defensa Incluye imagen de Kek humanos. Nombra las su principal bandera”.
de los derechos humanos Galabru. - Derechos Humanos distinciones que ha
de las mujeres su (OFICINA DEL logrado, su papel en la En este caso habla de
principal bandera. ALTO defensa de los Derechos Kek Galabru, una
Facebook se centra en COMISIONADO DE Humanos, pero no médico que fundó una
Kek Galabru, médico LOS DERECHOS explica cómo fue liga para la defensa de
camboyana designada HUMANOS, 2015) logrado o las los Derechos Humanos.
Defensora de los implicaciones de estos
Derechos Humanos por hechos. Ambas publicaciones
el Servicio de contienen la imagen de
Radiodifusión Pública de Utiliza la labor de una Galabru.
Estados Unidos PBS, persona reconocida para
desempeñó un papel calificarla de campeona Utilizan el hashtag
vital en la apertura de las por su labor en la #Beijing20.
arduas negociaciones defensa de los derechos
entre el Príncipe de la mujer, así como en
Sihanouk, de la realizar progresos a la
coaliciónopositora en el sociedad.
exilio y Hun Sen, de la
República Popular de
Kampuchea.
142

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
02/02/2015 - Educación Publicado en Facebook - Derechos Humanos Busca a través de su Es un artículo de nueve
y capacitación de la con link a ONU (OFICINA DEL lenguaje mostrar los párrafos, el cual se
mujer: Importancia de Mujeres. ALTO beneficios que traería a centra en la educación
la educación en las niñas COMISIONADO DE la sociedad que todas las como derecho humano
y mujeres para tener una LOS DERECHOS mujeres fueran fundamental y su
mayor posibilidad de HUMANOS, 2015) educadas. importancia para lograr
realizar su pleno la igualdad de género.
potencial en el - Declaración y Se centra en datos sobre
transcurso de la vida. Plataforma para la igualdad de genero y Utiliza cifras en
Herramienta Acción de Beijing educación para sustentar porcentajes.
fundamental para la (NACIONES el Objetivo de
igualdad de género. UNIDAS, 2015) Desarrollo del Milenio Contiene un quiz sobre
Proyección de los centrado ene esta el 20 aniversario de la
Objetivos de desarrollo - Igualdad y equidad de problemática. plataforma de Acción de
del Milenio en cuanto al género (OMS, 2015) Beijing.
tema. Incluye un quiz. (BANCO Prese ta el progreso
INTERAMERICANO como una posibilidad, Utiliza repetidamente el
DE DESARROLLO, pero reconoce las logo de la plataforma en
2015) dificultades para función del
alcanzarlo. empoderamiento de las
- Transmisión de mujeres.
mensajes y símbolos
(CHOMSKY, 1990. p. Las publicaciones
21) contienen el hashtag
#Beijing20 y una imagen
de un grupo de
estudiantes; mujeres en
primer plano y hombres
en el fondo.
143

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
05/02/2015 - Publicado en Facebook - Derechos Humanos En la infografía inician Es una infografía
Presentación educación con link a ONU (OFICINA DEL con una frase de Malala titulada Educación y
y capacitación de la Mujeres. ALTO Yousafzai, referente a la capacitación de la mujer.
mujer: Alfabetización COMISIONADO DE educacion.
de adultos, enseñanza LOS DERECHOS Maneja el esquema de
primaria, secundaria y HUMANOS, 2015) Presentan generalidades colore amarillo, azul y
terciaria, obstáculos para de la educación a nivel rojo, como el logo de la
terminar la escuela, - Transmisión de de continentes y el plataforma y el
mujeres en las ciencias e mensajes y símbolos desarrollo de los países. empoderamiento de las
importancia de la (CHOMSKY, 1990. p. Dividen a los países mujeres.
educación. 21) desarrollados, en
desarrollo y menos Se concentra en datos de
- Violencia desarrollados. alfabetización, así como
socioeconómica las “buenas noticias" y
(OACDH, 1993) Resalta el los “retos” en cuanto a la
empoderamiento de las enseñanza primaria,
mujeres a través de la secundaria, terciaria, y
educación y en la mujeres en la ciencia.
igualdad de acceso a
oportunidades. A partir Utiliza el hashtag
de allí, maneja supuesto #Beijing20.
de qué pasaría si todas
las mujeres completaran
su educación escolar.
144

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
08/02/2015 - Publicado en Facebook - Empoderamiento La nota busca resaltar la La nota califica de
Campeonas/es: con link a ONU económico y político importancia de la Dra. campeonas/es ha quienes
Testimonios de de Mujeres. de las mujeres (ONU Bondar por sus logros y “han hecho de la defensa
mujeres y hombres que MUJERES, 2015) actividades de liderazgo de los derechos humanos
han hecho de la defensa Incluye imagen de la en la ciencia y medicina su principal bandera”.
de los derechos humanos Dra. Roberta Bondar. - Derechos Humanos espacial. Un párrafo.
de las mujeres su (OFICINA DEL
principal bandera. ALTO Utiliza la labor de una En este caso habla dela
Facebook se centra COMISIONADO DE persona reconocida para Dra. Roberta Bondar,
en Dr. Roberta Bondar, LOS DERECHOS calificarla de campeona quien ha recibido la
la primera mujer HUMANOS, 2015) por su labor en la medalla de honor del
canadiense y la primera defensa de los derechos vuelo espacial de la Nasa
neuróloga que salió al de la mujer,asi como en por sus logros.
espacio. Es una voz realizar progresos a la
destacada del sociedad. Ambas publicaciones
movimiento a favor de la contienen la imagen de
educación superior para Bondar.
las niñas, y estableció la
Fundación Roberta En Facebook, la imagen
Bondar, que crea incluye una frase que
programas educativos invita a que no sea vea a
destinados a enseñar a las mujeres “como
las niñas y los niños competidoras, sino como
acerca de las ciencias, la sociales. Todas las
tecnología y el medio personas son igualmente
ambiente en Kenya y importantes”.
Canadá.
Utilizan el hashtag
#Beijing20.
145

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
10/02/2015 - Señalando Publicado en Facebook - Derechos Humanos Resalta los logros de una Es una entrevista, la cual
el camino para las con link a ONU (OFICINA DEL mujer con discapacidad consta de cuatro párrafos
mujeres y niñas con Mujeres. ALTO e indica porque es de introducción y cuatro
discapacidad: Articulo COMISIONADO DE llamada la “gran preguntas, en las que se
centrado en Abia Akram, Fecha de publicación del LOS DERECHOS esperanza”. realza la labor de Abia
de 30 años, quien 2 de febrero de 2015. HUMANOS, 2015) Akram. 10 párrafos total.
defiende: que la Invita al lector a
educación sea un - Empoderamiento involucrarse en la vida Ambas publicaciones
catalizador en un mundo económico y político de Akram, incluyendo su contienen una imagen de
donde las personas con de las mujeres (ONU lucha por la educación Había Akram en su silla
discapacidad no siempre MUJERES, 2015) desde que era pequeña. de ruedas y la destaca
son tomadas en serio. La presenta como una como la primera mujer
historia de lucha desde de Pakistan en coordinar
su condición y los el foro de jóvenes con
esquemas sociales de su discapacidad del
país. Commonwealth.

Explica el progreso de Invita a que las mujeres


una persona a través de conozcan y luchen por
sus fortalezas y aportes a sus derechos.
la sociedad.
Hacen uso del hashtag
#Beijing20.
146

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
17/02/2015 - Publicado en Facebook - Empoderamiento La nota busca un párrafo
Campeonas/es: con link a ONU económico y político proximidad con el lector
Testimonios de de Mujeres. de las mujeres (ONU y sus sentimientos, La nota califica de
mujeres y hombres que MUJERES, 2015) afirmando que la actriz campeonas/es ha quienes
han hecho de la defensa Incluye imagen de siempre quiso llegar “a “han hecho de la defensa
de los derechos humanos Mariana Monteiro. - Derechos Humanos los corazones y las de los derechos humanos
de las mujeres su (OFICINA DEL mentes de otras su principal bandera”.
principal bandera. (Nota publicada ALTO personas”.
Facebook se centra anteriormente en COMISIONADO DE En este caso habla de
en Mariana Monteiro, Facebook el 21 de enero LOS DERECHOS Utiliza la labor de una Mariana Montero, quien
actriz y modelo, quien de 2015). HUMANOS, 2015) persona reconocida para participa en una serie de
ha participado en la serie calificarla de campeona televisión que se centra
Mulheres de Abril, que - Igualdad y equidad de por su labor en la en el papel de las
se centra en el cambiante género (OMS, 2015) defensa de los derechos mujeres desde 1920.
papel de las mujeres (BANCO de la mujer.
desde la década de 1920. INTERAMERICANO La imagen que se
DE DESARROLLO, encuentra en Facebook
2015) contiene una frase en
referencia a la
desigualdad en derechos
humanos entre hombres
y mujeres.

Utilizan el hashtag
#Beijing20.
147

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
20/02/2015 - Publicado en Facebook - Derechos Humanos En la infografía inician Es una infografía
Presentación con link a ONU (OFICINA DEL con una frase de Malala titulada Educación y
educación y Mujeres. ALTO Yousafzai, referente a la capacitación de la mujer.
capacitación de la COMISIONADO DE educación.
mujer: Alfabetización Publicada anteriormente LOS DERECHOS Maneja el esquema de
de adultos, enseñanza en Facebook el 5 de HUMANOS, 2015) Presentan generalidades colore amarillo, azul y
primaria, secundaria y febrero de 2015. de la educación a nivel rojo, como el logo de la
terciaria, obstáculos para - Transmisión de de continentes y el plataforma y el
terminar la escuela, mensajes y símbolos desarrollo de los países. empoderamiento de las
mujeres en las ciencias e (CHOMSKY, 1990. p. Dividen a los países mujeres.
importancia de la 21) desarrollados, en
educación. desarrollo y menos Se concentra en datos de
- Violencia desarrollados. alfabetización, así como
socioeconómica las “buenas noticias" y
(OACDH, 1993) Resalta el los “retos” en cuanto a la
empoderamiendo de las enseñanza primaria,
- Empoderamiento mujeres a través de la secundaria, terciaria, y
económico y político educación y en la mujeres en la ciencia.
de las mujeres (ONU igualdad de acceso a
MUJERES, 2015) oportunidades. A partir Utiliza el hashtag
de allí, maneja supuesto #Beijing20.
de qué pasaría si todas
las mujeres completaran La imagen que
su educación escolar. acompaña su publicación
en Facebook contiene 4
datos de por que es
importante la educación.
148

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
27/02/2015 - La Publicado en Facebook - Derechos Humanos En su lenguaje exalta la Articulo de siete
Directora Ejecutiva de con link a ONU (OFICINA DEL labor de “mujeres líderes párrafos centrado en el
ONU Mujeres será co- Mujeres. ALTO mundiales” durante un liderazgo y la
anfitriona del evento de COMISIONADO DE evento en Chile. participación política.
Alto Nivel Beijing+20: Publicado el 24 de LOS DERECHOS
"Las Mujeres en el Poder febrero de 2015. HUMANOS, 2015) Nombra a representantes Contiene una imagen de
y en la Toma de de la ONU importantes las mujeres que
Decisiones: - Declaración y durante la Reunión, participaron en el
Construyendo un Mundo Plataforma para la como Ban Ki-moon, evento. En el centro de
Diferente" en Chile: Más Acción de Beijing Michelle Bachelet y la fotografía se
de 300 mujeres reunidas (NACIONES Phuzile Mlambo- encuentran Michelle
en Santiago de Chile, UNIDAS, 2015) Ngcuka. Bachelet y Ban Ki-
para participar en el Moon.
evento que busca - Igualdad y equidad de Reconoce sus planes y
impulsar el compromiso género (OMS, 2015) declaraciones como El artículo contenía un
político de los Estados y (BANCO “progresistas”, a pesar video para seguir la
así lograr la igualdad de INTERAMERICANO de los obstáculos para reunión en vivo, además
género y el liderazgo y DE DESARROLLO, llevarlos a cabo. de que se pudiera seguir
el empoderamiento de 2015) a través de Twitter.
las mujeres en todos los
sectores.
149

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
28/02/2015 - La Publicado en Facebook - Derechos Humanos En su lenguaje exalta la Articulo de siete
Directora Ejecutiva de con link a ONU (OFICINA DEL labor de “mujeres líderes párrafos centrado en el
ONU Mujeres será co- Mujeres. ALTO mundiales” durante un liderazgo y la
anfitriona del evento de COMISIONADO DE evento en Chile. participación política.
Alto Nivel Beijing+20: Publicado el 24 de LOS DERECHOS
"Las Mujeres en el Poder febrero de 2015. HUMANOS, 2015) Nombra a representantes Contiene una imagen de
y en la Toma de de la ONU importantes varios participantes del
Decisiones: - Declaración y durante la Reunión, evento. Se ve claramente
Construyendo un Mundo Plataforma para la como Ban Ki-moon, el nombre de la jornada
Diferente" en Chile: Más Acción de Beijing Michelle Bachelet y y las organizaciones que
de 300 mujeres reunidas (NACIONES Phuzile Mlambo- participan en ella.
en Santiago de Chile, UNIDAS, 2015) Ngcuka.
para participar en el El artículo contenía un
evento que busca - Igualdad y equidad de Reconoce sus planes y video para seguir la
impulsar el compromiso género (OMS, 2015) declaraciones como reunión en vivo, además
político de los Estados y (BANCO “progresistas”, a pesar de que se pudiera seguir
así lograr la igualdad de INTERAMERICANO de los obstáculos para a través de Twitter.
género y el liderazgo y DE DESARROLLO, llevarlos a cabo.
el empoderamiento de 2015)
las mujeres en todos los
sectores. - Transmisión de
mensajes y símbolos
(CHOMSKY, 1990. p.
21)
150

Articulo Medio y características Categorías teóricas de Manejo del lenguaje Forma del articulo
análisis
02/03/2015 - Día Publicado en Facebook - Derechos Humanos El artículo presenta un Es un articulo de cuatro
Internacional de la con link a ONU (OFICINA DEL lenguaje técnico en el párrafos que se encarga
Mujer: 8 de marzo Mujeres. ALTO que se refiere a la de resaltar una de sus
2015: En el marco del COMISIONADO DE Declaración y la campañas bajo el lema
Día Internacional de la EN Facebook esta LOS DERECHOS Plataforma de Acción de “Empoderando a las
Mujer se hace el llamado acompañado de una HUMANOS, 2015) Beijing y a cómo inició Mujeres, Empoderando a
de la Campaña imagen de varias la celebración del Día la Humanidad:
Beijing+20 de ONU mujeres aplaudiendo. - Transmisión de Internacional de la ¡Imagínalo!”.
Mujeres: “Empoderando mensajes y símbolos Mujer.
a las Mujeres, (CHOMSKY, 1990. p. Así mismo, contiene tres
Empoderando a la 21) Se centra en datos y links a galerías de fotos
Humanidad: números para hablar de sobre la Conmemoración
¡Imagínalo!”, el cual - Empoderamiento una de sus campañas: del Día Internacional de
pide a los gobiernos económico y político “Empoderando a las la Mujer en la ONU,
realizar compromisos de las mujeres (ONU mujeres, empoderando a Actividades para el Día
nacionales para abordar MUJERES, 2015) la humanidad: Internacional de la
las dificultades que ¡Imagínalo!”. Mujer en todo el mundo
impiden progresar a las - Declaración y y Las bolsas de valores
mujeres y las niñas, y Plataforma para la Incluye un discurso y un tocan la campana para la
alcanzar su pleno Acción de Beijing mensaje de dos personas igualdad de género.
potencial. (NACIONES importantes para la
UNIDAS, 2015) organización, el Al final del articulo,
Secretario General de la explica brevemente en
- Igualdad y equidad de ONU, Ban Ki-moon, y tres párrafos sobre el Día
género (OMS, 2015) de la Directora Ejecutiva Internacional de la
(BANCO de ONU Mujeres, Mujer y cuando las
INTERAMERICANO Phumzile Mlambo- Naciones Unidas
DE DESARROLLO, Ngcuka. comenzó a celebrarlo.
2015)
152

Matrices específicas

El Tiempo publicó 44 artículos en su versión impresa,


relacionados con violencia contra la mujer, entre noviembre
25 del 2014 y marzo 8 del 2015.
Medio y características
La mayoría de estos artículos también se encuentran en la
versión en línea. En ambas versiones, las noticias van
acompañadas de al menos una imagen de apoyo.
- Violencia sexual (ACNUR, 2003. p. 15-17)

- Violencia sexual en conflictos armados (ONU, 2006. p.V)

- Violencia contra la mujer (OACDR, 1993)

- Violencia física (FISAS, 2015. p. 67) (ACNUR, 2015. p.16)

- Violencia emocional y psicológica (OACDH, 1993)


Categorías teóricas de análisis
- Violencia estructural (JIMENEZ y MUÑOZ, 2004)

- Elemento espectacular, morboso y centrado en lo dramático


(ZURBANO, 2015. p.17)

- Visión terapéutica y compasiva de los agresores (NAVA,


2015. p. 86)

- Elemento centrado en lo dramático (ZURBANO, 2015. p.


17)
153

Presentan datos sobre la violencia contra las mujeres,


feminicidios, casos durante conflicto armado, pero en cada
nota los muestran como una generalidad y no ahondan en ello.

Todas las publicaciones hacen referencia directa a la violencia


contra la mujer, normalmente feminicidios, muchos de los
cuales son cometidos por alguien que conocía a la víctima.

Utilizan adjetivos para calificar varios de los hechos, como


Manejo del lenguaje “conmocionados”, “confuso ataque” y “el dolor continúa”.

Así mismo, elude al sensacionalismo y sentimentalismo al


exponer la vida de la víctima y los pensamientos de la familia
de ésta. Incluso, en algunos casos, incluye imágenes del lugar
donde ocurrieron los hechos.

Aunque se pretende explicar la información de manera


concisa, muchas noticias deben ser retomadas otro día ya que
no estaban resueltas.

Sus fuentes son mayoritariamente oficiales, como la Policía, la


Corte, o de organizaciones que han realizado eventos.

Cada artículo tiene un promedio de doce párrafos escritos a


cuatro columnas. Los más cortos son noticias de cinco
párrafos, a dos columnas, los cuales, usualmente, hacen
referencia al asesinato de alguna mujer. Los más largos se
encuentran a página entera del periódico y, normalmente, se
refieren a violencia contra la mujer en conflicto armado o el
seguimiento a un caso durante un largo tiempo (asesinato
Forma del artículo porrista de millonarios).

Dentro de la mayoría de publicaciones se encuentra al menos


una imagen de apoyo. En la versión en línea están ubicadas a
la derecha del título en un recuadro rectangular, mientras que
en la versión impresa no hay un patrón definido y puede haber
dos o más imagines acompañando el artículo.

Éstas tienen un pie de foto que menciona su intencionalidad al


acompañar el artículo.
154

ONU Mujeres publicó 26 artículos en Facebook entre noviembre


25 del 2014 y marzo 8 del 2015.

Todos los artículos en la red social van acompañados de una


Medio y características imagen, la cual normalmente incluye una frase corta dentro de
ella.

Introducen el artículo con un párrafo corto e incluyen un link al


sitio web de ONU Mujeres, donde amplía la información a la que
hacen referencia.
- Empoderamiento económico y político de las mujeres (ONU
MUJERES, 2015)

- Declaración y Plataforma para la Acción de Beijing


(NACIONES UNIDAS, 2015)

- Derechos Humanos (OFICINA DEL ALTO COMISIONADO


DE LOS DERECHOS HUMANOS, 2015)

Categorías teóricas de análisis - Transmisión de mensajes y símbolos (CHOMSKY, 1990. p.


21)

- Igualdad y equidad de género (OMS, 2015) (BANCO


INTERAMERICANO DE DESARROLLO, 2015)

- Convención para la eliminación de todas las formas de


discriminación contra las mujeres (CEDAW, 2015)

- Mainstreaming o enfoque transversal (YORDI, 2015)


155

Las publicaciones cuentan con un lenguaje apoyado en cifras y


datos de conferencias y declaraciones referentes a derechos
humanos. Al hablar de alguna campaña en pro de la mujer,
siempre anuncian que es llevada a cabo por ONU o el PNUD, así
como incluyen el nombre completo del evento o la jornada en el
que es expuesto.

Califican sus proyectos y declaraciones como progresistas,


presentandose como una organización que trabaja para fortalecer
el papel de las mujeres en el poder y la toma de decisiones.

Manejo del lenguaje Los diversos discursos y artículos de opinión que presentan son
de personajes con relevancia para la organización, como el
Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, la Directora
Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka: o
embajadores de buena voluntad como Nicole Kidman.

En las infografías incluye gráficos con generalidades a nivel


mundial para luego explicarlos en categorías de acuerdo al
desarrollo de los países, pero no dice específicamente los que se
encuentran en cada categoría.

Presenta historias de progreso que utilizan sentimientos para


acercarse al lector y lo invitan a involucrarse en la vida de la
persona, la cual ha logrado superar situaciones difíciles o la cual
se ha visto implicada en el empoderamiento de la mujer.

Muchas veces nombra organizaciones o mujeres y da por hecho


que el lector los conoce, pues no explica su labor o quiénes son.

Ninguna de sus publicaciones hace referencia directa a la


violencia contra la mujer.
156

Cada artículo tiene un promedio de siete párrafos. Los más cortos


son notas de un párrafo en los cuales destaca la labor de una
persona en la lucha por los derechos humanos, los más largos son
entrevistas de 10 párrafos, que siguen el mismo patrón: cuatro
párrafos introductores y luego las preguntas ¿Cuáles cree que han
sido los factores más importantes que le han ayudado a llegar
donde se encuentra actualmente?, ¿Cuáles fueron los mayores
obstáculos a los que se enfrentó para llegar donde está hoy en
día?, ¿De qué forma el hecho de ser mujer ha influido en su
trayectoria hasta hoy? y ¿Qué mensaje transmitiría a otras
mujeres y niñas que pueden sentirse inspiradas por su trayectoria
y sus logros?.

Forma del artículo Dentro de algunas publicaciones se encuentran infografías las


cuales manejan los colores amarillo, azul y rojo. Presentan el
progreso que se ha realizado en temas referentes a la mujer, y
reconoces los retos para lograr igualdad de derechos,
oportunidades y acceso a servicios básicos. Al final de cada
presentación incluyen sus redes sociales:
@onumujeres, facebook.com/onumujeres y gplus.to/unwomen.

Todas las publicaciones de Facebook contienen una imagen


referente al tema expuesto. Estas suelen ser las mismas que
acompañan a artículo en la web de ONU Mujeres.

Algunas notas contienen un quiz para afianzar un tema, y dentro


de estos, alguna de las cinco preguntas, hay imágenes.

Así mismo, la mayoría de publicaciones cuenta con el logo de


ONU Mujeres y el de ‘Empoderando a las mujeres.
Empoderando a la humanidad. !Imagínalo!
157

Conclusiones

Durante un año, se realizó un trabajo investigativo y de análisis que permitió responder a

la pregunta problémica planteada al iniciar la monografía. A partir de esto se puede concluir que

El Tiempo presenta mayores mecanismos de reproducción cultural y victimización en temas de

violencia de género, debido a que se centra en casos de violencia directa, generalmente sexual y

física, en los que describe utilizando adjetivos cómo se dio el hecho y a lo que se dedicaba la

víctima; cuando esto no debería ser de mayor importancia en la información presentada.

Por su parte, ONU Mujeres no reporta estos casos. Se centra en mujeres que resaltan por

su labor alrededor del mundo. Hechos que se enmarcan dentro del empoderamiento de la mujer,

ya sea en el aspecto político o económico.

Esta organización parece dejar de lado los hechos de violencia directa y se limita a

presentarlo solo en cifras y estadísticas a través de diferentes infografías, pero parece no

involucrarse en el tema directamente sino con comunidades y ejemplos de superación.

De igual manera, el periódico presentó un mayor número de publicaciones, aunque estos

solo hacen referencia a casos a nivel nacional. ONU Mujeres presentó hechos a nivel mundial,

realizando campañas y eventos en contra de la violencia de género.

Para finalizar, se puede entender que El Tiempo presenta mayores estructuras de

victimización en los temas de violencia de género, describe detalles personales de la vida de las

mujeres, los cuales podrían ser omitidos de la historia y aun así tener un gran impacto. ONU

Mujeres se centra en el avance de la mujer a través del empoderamiento, de la realización de

diferentes proyectos y de su comparación sobre el acceso a oportunidades en contraste con el

hombre, teniendo en cuenta el desarrollo en países desarrollados y no desarrollados.


158

Lista de referencias

ARANDA, Elviro (2005). Cuadernos “Bartolomé de Las Casas”. En línea.

https://books.google.com.co/books?id=qYwoJWVFrG8C&pg=PA90&lpg=PA90&dq=Estudios+so

bre+la+Ley+Integral+contra+la+Violencia+de+G%C3%A9nero&source=bl&ots=3tv9gUsaI5&sig

=eqLt1gXYazMKMd2dtyE_dxt6efI&hl=es-

419&sa=X&ei=SM1dVeqWDMO9ggSrzYCYDQ&ved=0CBsQ6AEwAA#v=onepage&q=Estudios

%20sobre%20la%20Ley%20Integral%20contra%20la%20Violencia%20de%20G%C3%A9nero&f

=false

ASAMBLEA NACIONAL FRANCESA (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del

Ciudadano. En

línea. http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr23.pdf

ASAMBLEA NACIONAL FRANCESA (2015). Historia de la Asamblea Nacional. En línea.

http://www.assemblee-nationale.fr/espanol/8bm.asp#2

BALBIS, Jorge (2001) INGs Gobernancia y Desarrollo en América Latina y el Caribe. En línea.

http://www.unesco.org/most/dsp53_sp.pdf

BENAVIDES, CAMARGO, GUTIÉRREZ y OLAYA (2015). La Negociación del Conflicto en

La Escuela y La Familia. En

línea. http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/4169/131185.PDF?seque

nce=1&isAllowed=y
159

BREVAL, José (2015). La mujer en la Antigua Grecia. En línea,

http://historiageneral.com/2009/07/14/la-mujer-en-la-antigua-grecia/

CASCALLANA, María (2013). La mujer en el renacimiento. En línea.

http://puertaalfuturoycaminoalinfinito.blogspot.com/2013/07/la-mujer-en-el-

renacimiento.html

CEPAL (2015). Plan de Acción Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo

Económico y Social de América Latina. En

línea. http://www.cepal.org/mujer/direccion/masacercade.asp

CEPAL (2006). Programa de Acción regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe y

otros consensos regionales. En línea. http://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Programa-de-

Accion-Regional-para-las-Mujeres-de-America-Latica-y-El-Caribe-y-otros-Consenos-

Regionales.pdf

CLAUDIO, Pellini (2015). Las mujeres griegas. Historia de Grecia. La familia griega. En línea.

http://historiaybiografias.com/grecia5/

COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS (2015). Qué son los derechos

humanos? En línea. http://www.cndh.org.mx/Que_Son_Derechos_Humanos


160

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (1948). Convención para la Prevención y

Sanción de Delitos de Genocidio. En

línea. https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/treaty-1948-conv-genocide-

5tdm6h.htm

COMMUNICATION AND SOCIETY. UNIVERSIDAD DE NAVARRA (2003). La

construcción mediática de la violencia contra las mujeres desde la Teoría del Enfoque. En

línea. http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/articulo.php?art_id=97

CONGRESO INTERNACIONAL MUJER Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (CIMMCO)

(2008). Violencia de género y medios de comunicación: antecedentes, logros y retos. En

línea. http://www.dilemata.net/index.php/secciones/etica-de-la-comunicacion/239-violencia-de-

genero-y-medios-de-comunicacion-antecendentes-logros-y-retos

COORDINADORA ESPAÑOLA PARA EL LOBBY EUROPEO DE MUJERES (2015). Qué es

la CEDAW. En

línea. http://www.celem.org/pdfs/programas/QU%C3%89%20ES%20LA%20CEDAW.pdf

CORPORACIÓN VIVA LA CIUDADANÍA (2015). La mujer: Botín de guerra, dentro y fuera

del conflicto armado interno colombiano. En

línea. http://viva.org.co/cajavirtual/svc0102/articulo09.pdf

CORTE CONSTITUCIONAL REPÚBLICA DE COLOMBIA (1997). Sentencia C-251/97. En

línea. http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/1997/C-251-97.htm
161

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2015). Tres generaciones de

Derechos. En línea. http://www.corteidh.or.cr/sitios/tesauro/tr2609.htm

DE GOUGES, Olympe (1791). Declaración de Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. En

línea.http://www.feministasconstitucional.org/sites/default/files/FRANCIA-

DECLARACION_DERECHOS_1789_y_DE_LA_MUJER_1791_(Olympe_de_Gouges)-

1.pdf

DE LOS ÀNGELES, María (2013).La mujer como botín de guerra en América Latina. Un

análisis interdisciplinario a partir de la lectura del libro de Jueces 19 a 21. En

línea. https://www.academia.edu/7892075/La_mujer_como_bo%C3%ADn_de_guerra_en_

Am%C3%A9rica_Latina

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN DIP-ONG DE LAS NACIONES UNIDAS (2015).

Sección de las organizaciones no gubernamentales. En

línea. http://www.un.org/es/civilsociety/dpingo/

DOMENACH, LABORIT, JOXE y GALTUNG (1981). La violencia y sus causas. En línea.

http://unesdoc.unesco.org/images/0004/000430/043086so.pdf

EGEA, Silvia (2015). El papel de la mujer en la Antigua Grecia y en la novela. En línea.

http://blogs.ua.es/santiago/files/2007/10/silvia-egea.pdf
162

FERNÁNDEZ, Lourdes (2015). Roles de Género – Mujeres Académicas - ¿Conflictos? En línea.

http://www.oei.es/salactsi/lourdes.htm

FISAS, Vincent (1987). Los conceptos de violencia y paz. En línea.

http://www.cartadelapaz.org/ip/archivo/introduccion/conferencias/intro_conf2.htm

GALTUNG, Johan (2003). Violencia Cultural. En línea.

http://www.gernikagogoratuz.org/web/uploads/documentos/202892edd66aafe5c03dacf129

8fd7f8938fae76.pdf

GOBIERNO DE COLOMBIA (2015). Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH. En línea.

http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/131113-

cartilla-sistema-nacional-web.pdf

GONZÁLEZ, Jesús (2011). La mujer a través de la historia. En línea.

http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2011/04/la-mujer-traves-de-la-historia.html

IMMA USÓ. La violencia de género en los medios: Propuestas para una revision de las

representaciones. En línea. http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi11/17.pdf

INTER-AMERICAN COMMISSION OF WOMEN (CIM) (2015). ¿Cómo nace la Convención

de Belém do Pará? Recordemos su origen en su vigésimo aniversario. En

línea. http://dialogocim.org/2013/12/27/como-nace-la-convencion-de-belem-do-para-
163

recordando-su-origen-en-el-vigesimo-aniversario-de-la-convencion-interamericana-para-

prevenir-erradicar-y-sancionar-la-violencia-contra-la-mujer/

INTERNATIONAL FUND FOR AGRICULTURAL DEVELOPMENT (2015). Definiciones –

Género. En línea. http://www.ifad.org/gender/glossary_s.htm

JELIN, Elizabeth (1994). ¿Ciudadanía emergente o exclusión? Movimientos sociales y ONGs en

los años noventas en Revista Mexicana de Sociología, núm.4, oct-dic, IIS-UNAM, México

JIMÉNEZ, Francisco y MUÑOZ, Francisco. Violencia cultural. En línea.

http://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/Violencia%20estructural.html

LONDOÑO, Beatriz (2002) Organizaciones no gubernamentales y derechos humanos. En línea.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/organizacione

s.htm

LÓPEZ, María de la Paz (2015). La Discriminación Contra las Mujeres: Una Mirada desde las

Percepciones. En línea. https://www.dane.gov.co/revista_ib/html_r4/articulo6_r4.htm

MELO, Jorge (2002). Los derechos humanos en Colombia. En línea.

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/diciembre2002/losderechos.ht

m
164

NACIONES UNIDAS (2015). Carta de las Naciones Unidas. En línea.

http://www.un.org/es/documents/charter/chapter1.shtml

NACIONES UNIDAS (2015). Declaración Universal de los Derechos Humanos. En línea.

http://www.un.org/es/documents/udhr/

NACIONES UNIDAS (2015) Información general. En línea.

http://www.un.org/es/sections/about-un/overview/index.html

NACIONES UNIDAS (2000) Las cuatro conferencias mundiales sobre la mujer, 1975 a 1995:

Una perspectiva histórica. En

línea. http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/Mujer2011.htm

NACIONES UNIDAS (2006). Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras los

hechos. En

línea. http://www.un.org/womenwatch/daw/vaw/publications/Spanish%20study.pdf

NASH, Mary y TAVERA, Susanna (1995). Experiencias desiguales: Conflictos sociales y

respuestas colectivas. En línea. http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/origfem.htm

NAVA, Juana (2015). Medios de Comunicación y la Violencia de género. Análisis de los medios

de comunicación. En

línea. http://dspace.universia.net/bitstream/2024/433/3/Violencia+contra+las+mujeres+3.pd

f
165

NIEVES RICO (1996). Violencia de género: un problema de derechos humanos. En línea.

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5855/S9600674_es.pdf?sequence=1

NIKKEN, Pedro (2015). La protección de los derechos humanos: haciendo efectiva la

progresividad de los derechos económicos, sociales y culturales. En

línea. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r25563.pdf

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS (1969). Convención

Americana sobre Derechos Humanos. En

línea. http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_der

echos_humanos.html

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS (2015). Orientación

sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos. En

línea. http://acnudh.org/2013/11/orientacion-sexual-e-identidad-de-genero-en-el-derecho-

internacional-de-los-derechos-humanos/

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS (1966). Pacto

Internacional de Derechos Económico, Sociales y Culturales. En

línea. http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS (2015). ¿Qué
166

son los derechos humanos? En

línea. http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx

ONU MUJERES (2015). Acerca de ONU MUJERES. En

línea. http://www.unwomen.org/es/about-us/about-un-women#sthash.dsqS70iT.dpuf

ONU MUJERES (2015). Fondo para la Igualdad de Género. En línea.

http://www.unwomen.org/es/trust-funds/fund-for-gender-equality#sthash.PgHzN7Xy.dpuf

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (2015). Convención Interamericana

Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra La Mujer “Convención de Belem

do Para”. En línea. http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2007). ¿En qué consiste el enfoque de salud

pública basado en el género? En línea. http://www.who.int/features/qa/56/es/

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2015). Temas de salud. Género. En línea.

http://www.who.int/topics/gender/es/

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1998). Violencia contra la mujer: Un tema de

salud prioritario. En línea. http://www.who.int/gender/violence/violencia_infopack1.pdf

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2013). Violencia contra la mujer en


167

América Latina y el Caribe: Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países. En

línea. http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=2142

5&Itemid

PÉREZ, Karlos (2015). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo. En

línea. http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/108

PLAZA, Juan y DELGADO, Carmen (2007). ¿Cómo tratan la violencia de género los medios de

comunicación? En

línea. http://www.pilarlopezdiez.eu/documents/CapituloPLDGeneroyComunicacionEdit.Fu

ndamentos.pdf

PICAS, Joan (2001). El papel de las organizaciones no gubernamentales y la crisis del

desarrollo. Una crítica antropológica a las formas de cooperación. En

línea. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/35192/4/03.JPC_PARTE_2.pdf

POCAR, Fausto (2015). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. En línea.

http://www.ohchr.org/Documents/Publications/manualhrr2bsp.pdf

RABOZZI, Eduardo (1989). El fenómeno de los Derechos Humanos y la posibilidad de un

nuevo paradigma teórico. En

línea. http://derechoycambiosocial.pbworks.com/f/El+fenomeno+de+los+derechos+humanos+rabo

ssi.pdf
168

RUIZ, Benedicto (2015). Las ONG en Tijuana. Un perfil General. En línea.

http://www.tij.uia.mx/academicos/elbordo/vol04/bordo4_ong_1.html

SALAZAR, Carlos (2015). Historia de los Derechos Humanos en las Constituciones

Colombianas. En

línea. http://www.ustatunja.edu.co/ustatunja/files/Investigaci%C3%B3n/Historia_de_los_d

erechos_Humanos_en_las_Constituciones_Colombianas.pdf

SEGURA, Cristina (2007). La educación e las mujeres en el tránsito de la edad media a la

modernidad. En línea. http://campus.usal.es/~revistas_trabajo/index.php/0212-

0267/article/viewFile/740/914

THOMPSON, John (2010). Los límites cambiantes de la vida pública y la privada. En línea.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-252X2011000100002&script=sci_arttext

UN WOMEN (2015). Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against

Women. En línea. http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/recommendations/recomm-

sp.htm

UNITED NATIONS (1980). Report of the World Conference of the United Nations decade for

women: Equality, Development and Peace (Copenhagen). En

línea. http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/otherconferences/Copenhagen/Copenha

gen%20Full%20Optimized.pdf
169

UNHCR - ACNUR (2003). Violencia sexual y por motivos de género en contra de personas

refugiadas, retornadas y desplazadas internas. Guía Para la Prevención y Respuesta. En

línea. http://www.acnur.es/PDF/3667_20120402132757.pdf

UNITED FOR HUMAN RIGHTS (2015). Una breve historia de los derechos humanos. En línea.

http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights/brief-history/cyrus-

cylinder.html

UNITED FOR HUMAN RIGHTS (2015). Organizaciones de Derechos Humanos. En línea.

http://www.humanrights.com/es_ES/voices-for-human-rights/human-rights-

organizations/non-governmental.html

UNIVERSIDAD DE LAS AMËRICAS PUEBLA (2015). Roles de género. En línea.

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lps/gil_g_d/capitulo1.pdf

VALENCIA y PALACIO (2015). Nuevos escenarios de la violencia contra la mujer. En línea.

http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/sociales/perspectivas_psicologia/html/revistas

_contenido/revista2/nuevosescenariosnuevosmaquillajes.pdf

VEGA, Aimée (2014). El Tratamiento De La Violencia Contra Las Mujeres En Los Medios De

Comunicación. En línea.

http://www.comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/viewFile/30332/37648
170

WADE, Margaret (1986). La mujer en la edad media. En línea.

https://books.google.com.co/books?id=wBFFOyUBoV4C&pg=PA69&lpg=PA69&dq=la+

mujer+en+la+edad+media&source=bl&ots=oEEq6X4Ngg&sig=uswe2qEJpOMmEhR7nx

Xk0EJ3Wb0&hl=es-

419&sa=X&ei=C5tkVcfdD8uVNv__g4gP&ved=0CEkQ6AEwCDgK#v=onepage&q=la%

20mujer%20en%20la%20edad%20media&f=false

YÉBENES, Julia (2015). Tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios de

comunicación. En

línea. http://www.comisiondequejas.com/Otras_Normas/Recomendaciones/Relacion/Viole

ncia_genero.pdf

YORDI, Isabel (2015). La política de la OMS en materia de género. En línea.

http://quark.prbb.org/27/027024.htm

ZURBANO, Belén (2015). ¿Información o espectáctulo?: Tratamiento informativo-morboso de

la violencia de género en los emdios de comunicación. En

línea. https://www.academia.edu/665259/_INFORMACI%C3%93N_O_ESPECT%C3%81

CULO_TRATAMIENTO_INFORMATIVO-

_MORBOSO_DE_LA_VIOLENCIA_DE_G%C3%89NERO_EN_LOS_MEDIOS_DE_C

OMUNICACI%C3%93N
171

También podría gustarte