Está en la página 1de 5

1

Caso Isla de Providencia


Oficial del Ejercito
Mayor Gustavo Adolfo Porras Polo
Curso CEM 2021

Hablemos un poco de la historia de Las islas de Old Providence y Santa


Catalina forman parte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, y se encuentran ubicadas en el Mar Caribe colombiano, a más de 500 km.
de la costa continental de Colombia. Estas islas, con un total de 18 km², se
comunican por un puente peatonal y constituyen un municipio. De origen
volcánico, montañosas, surcadas por riachuelos y rodeadas por uno de los mayores
complejos arrecifales coralinos del Caribe, el cual incluye una barrera coralina de
32 kilómetros de extensión, las islas detentan un agitado pasado colonial.

La denominada “colombianización” de las islas, esto es el proceso por


medio del cual el
Estado colombiano intentó mudar la cultura y la sociedad del Archipiélago,
por considerarla ajena al proyecto político hispánico, católico y blanco generado
por las élites andinas, se inició en la primera mitad del siglo XX, afectando muchas
de las dinámicas existentes hasta entonces en relación con el resto del Caribe. En
1935, a través de la misión Capuchina, se impuso el español en las escuelas, se
prohibió la lengua inglesa, y se inició la persecución a las religiones protestantes.

En 1953, el presidente Gustavo Rojas Pinilla declaró a San Andrés como


Puerto Libre, impulsando un proceso de cambio que incluyó, además de la
migración masiva de colombianos continentales hacia las islas, el despojo y la
especulación de las tierras de los isleños raizales, la discriminación, el
desplazamiento y la aculturación. Aunque estos procesos afectaron en menor
medida a Providencia y Santa Catalina, debido a su ubicación más lejana, no por
ello dejaron de tener un gran impacto.

A pesar de todos los cambios, hasta la actualidad los habitantes de las islas
conservan gran parte de sus modos de vida tradicionales basados en la pesca y la
agricultura, aunque con modificaciones debidas a los diversos procesos de
modernización e integración ocurridos durante el siglo XX y hasta la actualidad.
Los isleños de hoy son una mezcla entre africanos, europeos, caribeños de otras
regiones, asiáticos, con un componente creciente de colombianos continentales.
Poseedores de una lengua propia, el creole, una mezcla de inglés con estructuras
gramaticales diferenciadas, aparentemente de origen africano, los habitantes de las
islas detentan hasta hoy una cultura propia, marcada por su historia colonial inglesa,
su herencia africana y sus relaciones, primero con el Caribe y, después, con
Colombia. Pérez, A. I. M. (2014).
2

Las islas de San Andrés y Providencia se han convertido como punta de


lanza para el desarrollo económico por intermedio de la inversión en Turismo que
se ha identificado como una estrategia de desarrollo económico en muchas regiones
y países pobres.

Pero, qué tanto del recurso generado por el turismo se está traduciendo
efectivamente en mejoras para la calidad de vida de los habitantes de estos
territorios turísticos, factores diferenciales del turismo al interior de este territorio
insular, con el propósito de entender, porqué la isla de Providencia, que
significativamente recibe muchos menos turistas que San Andrés, presenta mejores
indicadores de desempeño social.

El lunes 16 de noviembre del 2020, a las cinco de la tarde, no se tenían


noticias de Providencia. La última comunicación con la isla había sido a las cuatro
de la madrugada, cuando el huracán Iota, de categoría cinco, la golpeó con más
fuerza.

Luego de más de doce horas de incertidumbre sobre la suerte de los 5.600


habitantes de este municipio colombiano en medio del Caribe, se confirmó, tras un
sobrevuelo, que este pequeño paraíso había sido arrasado por vientos de más de 230
kilómetros por hora.

Poco a poco, y pese a las limitaciones de comunicación –más de 20 días


tardaron en ser restauradas, así como la electricidad–, se fue conociendo la
magnitud de lo sucedido. Cuatro personas murieron, entre ellas un hombre que fue
hallado quince días después metido en una vieja nevera de un barco en el que se
había refugiado; el 98 por ciento de las casas quedaron en ruinas y 1.258 personas
resultaron afectadas.

A partir del momento el gobierno colombiano activo la hoja de ruta para


darle una reconstrucción a san Andrés y providencia y poder mitigar el impacto del
huracán Iota en dos fases, las cuales se llevarán a cabo 118 acciones que tendrán un
costo inicial de 139.000 millones de pesos. La primera fase, incluye la remoción de
escombros para que sea más fácil ingresar la ayuda humanitaria, así como la entrega
de alimentos y carpas dos por familia, especialmente en Providencia, donde el 95
por ciento de las viviendas quedaron afectadas.

El señor presidente de la Republica ordenó de manera inmediata la


articulación de la capacidad de respuesta, con la Unidad Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (UNGRD), que tiene todos los mecanismos operacionales y
además el primer mandatario designó como director general en la Fuerza Pública
3

de toda la operación de respuesta al comandante general de la Armada Nacional,


almirante Gabriel Pérez Garcés.

‘Plan 100’, cien días de rápida acción estatal, donde se estaría atendiendo la
reconstrucción de vivienda e infraestructura, haciendo valoración y poniendo en
marcha la recuperación económica”.

Fueron designadas más 2.600 personas de las entidades operativas del


Gobierno Nacional en el Archipiélago, dentro de las que se destacan la UNGRD,
Cruz Roja, Bomberos, Defensa Civil, ICBF y las Fuerzas Militares, además del
apoyo brindado por parte de las autoridades departamentales, municipales y de la
comunidad, se ven reflejados los avances en las seis líneas de acción del plan de
respuesta, recuperación y reconstrucción de las islas, como: Registro Único de
Damnificado (RUD), Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN),
entrega de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE), agua y saneamiento
básico, limpieza y restablecimiento de servicios básicos, y telecomunicaciones.

En este sentido es de destacar la importancia del apoyo de las Fuerzas


Militares de Colombia, como respuesta a desastres naturales y la capacidad de
entrenamiento y respuesta para estos casos, La Fuerza Aérea Colombiana, a través
del Comando Aéreo de Transporte Militar, CATAM, ha dispuesto de sus aeronaves
Hércules C-130 y Casa C-295 para realizar el transporte de manera rápida y
oportuna de las ayudas humanitarias con el fin de entregarlas a la población.

la Armada Nacional de Colombia dispuso dentro de sus despliegue


operativo y logístico ARC Antioquia, ARC Independiente, ARC 7 de Agosto, ARC
Golfo de Urabá y ARC Roncador de la Dirección General Marítima -DIMAR-,
también se encuentran desplegados en el área de la emergencia tripulantes de la
Compañía de Gestión del Riesgo, Departamento de Buceo y Salvamento,
Departamento de Armas y Electrónica, más otras Unidades operativas como
Patrulleras Rápidas de Guardacostas de San Andrés y Providencia, tres aeronaves
de la Aviación Naval y una Patrulla Logística de Combate, con la misión de
adelantar labores de atención prioritaria en la población isleña.

El Glorioso Ejercito Nacional desplego 90 hombres del Batallón Baraya,


con su equipo multidisciplinario, integrado por médicos y enfermeros con la misión
de desplegar todas sus capacidades, en coordinación con otras unidades de
Ingenieros militares como Batallón de Ingenieros de Atención y Desastres.

De esta manera podemos concluir que la integración de acción de respuesta


del estado colombiano, con las instituciones de Gestión del Riesgo, combinado con
la acción de las Fuerzas Militares y de policía, generan una hoja de ruta para poder,
de primera mano en las 3 fases, ayudar a la isla de San Andrés y Providencia como
departamento importante para el desarrollo turístico y cultural de nuestro país.
4

Todo lo acontecido en esta región de nuestro país nos debe poner a pensar
en la relevancia del cambio climático, el impacto que tiene este tipo de eventos, que
muy difícilmente se pueden prever, pero que de alguna manera se deben crear
políticas locales, generar herramientas que permitan mitigar los daños que podrían
causar este tipo de acontecimientos. A través de toda la cobertura de medios de
comunicación escuchamos a un pueblo que expresaba que por años se sentía
relegado por el gobierno, que muy a pesar de ser un destino turístico por excelencia
en nuestro país no contaban con acueducto ni alcantarillado en la mayoría de los
hogares. Es muy lamentable que deban ocurrir este tipo de acontecimientos para
poder darle visibilidad a una región de nuestro país. No se puede negar todo el
apoyo por parte de nuestro gobierno, de nuestras instituciones y de particulares para
que pueda ser una realidad la reconstrucción de ese territorio, que esperamos que
en un futuro no muy lejano resurja mucho más fortalecido.
5

Lista de referencias

Cruz, J. L. J. (2013). El Turismo como estrategia de desarrollo económico: El caso de las


islas de San Andrés y Providencia. Cuadernos del Caribe, 10(16), 37-56.

Defensoría del Pueblo. (2020). SITUACIÓN AMBIENTAL, ECONÓMICA Y DE


SERVICIOS PÚBLICOS DE LAS ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA
CATALINA. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo-UNGR.

Pérez, A. I. M. (2014). Catboats, lanchs and canoes: apuntes para una historia de las
relaciones de las islas de Providencia y Santa Catalina con el Caribe
centroamericano e insular a través de la construcción y el uso de embarcaciones de
madera. Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica,
6(3), 480-508.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. (2020). En enero 2021, arranca el Plan 100
días para reconstruir el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
: UNGRD.

También podría gustarte