Está en la página 1de 9

ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA

TEORÍA Y DESARROLLO DEL CURRICULO

“MI EXPERIENCIA COMO ENSAYISTA”

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL CLARIFICAR EL CONCEPTO


EDUCATIVO PARA EL ÓPTIMO DESARROLLO DEL CURRICULO

PRESENTA: VERÓNICA ELENA MEJÍA LUNA

CATEDRÁTICO (A): SILVIA IRENE SEPÚLVEDA ARRIAGA

GUANAJUATO, GTO. A 25 DE MARZO DEL 2021


INTRODUCCIÓN

Actualmente el basto conocimiento económico, cultural, político y social que ha venido

desarrollando la humanidad a través de los años, en la actualidad se ha globalizado a

consecuencia principalmente de la conectividad que caracteriza la era digital en la que nos

formamos, esto por una parte ha beneficiado sin duda alguna los avances en la ciencia, sin

embargo, ha traído consigo una perspectiva de vida compleja que ha fragmentado la

integridad del hombre.

En este sentido, puedo decir que la educación ha sido una vía para mejorar los

procesos de aprendizaje que permitan enfrentar dichos cambios sociales, es por ello que

para lograr los fines educativos se ha realizado una serie de modificaciones en los objetivos

educativos, con la finalidad que guíen la educación mexicana en los planes y programas de

estudio, sin embargo, es hasta el surgimiento del currículo, que se da en el contexto de la

tecnología educativa que se logra una mayor estructuración del Sistema Educativo

Mexicano y en donde los objetivos educativos ya no sólo fundamenta la educación, sino a

partir de estos se le da estructura, a través del currículo.

En este tenor, se reflexiona el currículo desde la concepción educativa que ha ido

cambiando a través de los años, para ello se presenta de manera implícita la idea de

educación, que se puede percibir a través de las reformas educativas, con esto pretendo

decir que los conceptos se desarrollan en un contexto cultural cambiante y están

determinados políticamente, el que la idea de educación haya ido cambiando genera que no

tengamos una idea concreta de lo que esto significa, lo que genera una gran ambigüedad de

creencias, de ideologías, y de prácticas educativas, pero aunque esto pareciera algo malo,

también llena de significación el currículo. De este primer aspecto que se presenta,


devendrán los esfuerzos de realizar un análisis, basado en mi experiencia personal, sobre el

desconocimiento que tenemos en la significación de conceptos educativos, principalmente

de lo que significa el currículo y su relación que tiene con la idea de educación.

Concepción de Educación y el impacto en el desarrollo del currículo en la práctica

educativa.

A través de los años, la educación no sólo ha sido el fin, sino el medio para atender y

enfrentar los problemas que se presentan en la sociedad, por ende, la concepción de

educación no ha sido un concepto estático, puesto que ha ido evolucionando a la par con la

humanidad. Puedo decir que para comprender lo que es el currículo en el campo educativo,

es importante primero tener claro el contexto en el que se ha desarrollado el concepto de

educación a través del tiempo, para ello y de manera muy general voy a presentar algunas

reformas educativas en el artículo 3° con las cuales considero se puede apreciar un poco la

ideología social y el concepto educativo que se maneja, aunque es importante aclarar que la

idea del currículo no surge en los años que se presentan dichas reformas, sino

posteriormente en los años setenta aproximadamente, la idea de exponer estas reformas es

para concebir la idea cambiante de educación, con base en el contexto. Más adelante se

ahondará en la idea de currículo.

Con base en la revisión documental que se llevó a cabo para este ensayo, pude

rescatar que las reformas más importantes en nuestro país fueron: la del 13 de diciembre de

1934, coyo objetivo de la educación establecía que la educación sería socialista, y se

excluiría la doctrina religiosa. El principal interés de este tipo de educación era combatir el

fanatismo y prejuicios, y educar a la juventud en una ideología racional, ésta reforma no fue
aceptada tan fácilmente, hubo resistencia política y esto trajo como consecuencia otros

problemas sociales.

Posteriormente, para el periodo presidencial de Ávila Camacho en 1940 la

educación socialista ya no cumplía las expectativas que la sociedad requería, la segunda

Guerra Mundial trajo consigo que México vislumbrara un ambiente social desolador, es por

ello que se reforma nuevamente al artículo 3°, y el objetivo principal de la educación era

reivindicar el papel de los mexicanos a través del humanismo, como se lee en Lazarin

(1996) quien señala que el objetivo principal era desarrollar “de manera armoniosa las

facultades del espíritu humano, inculcando al mismo tiempo el amor a la patria y un

sentimiento de solidaridad internacional por la paz y la justicia” (p.170); dando con esto

teóricamente conclusión a la educación socialista y dogmática que prevalecía en las formas

de enseñanza.

Luego, fueron surgiendo otros cambios en la educación como la autonomía de las

instituciones de nivel superior, la obligatoriedad de la secundaria, la libertad de la

educación privada, en el 2011 se integran los fines de una educación para fomentar el

respeto a los derechos humanos y en el 2013 se establecen los medios para lograr la calidad

educativa, entre otros. Dichos cambios principalmente la autonomía de las instituciones de

nivel superior dieron oportunidad a desarrollar e implementar nuevos modelos curriculares,

que posteriormente fueron adaptados por el nivel básico.

No obstante, en la actualidad uno de los principales fines que se establecen en el

currículo y que fundamenta la educación en México es hacer efectivo en la práctica

educativa, el artículo 3° de la Constitución Mexicana, el cual establece, que “la educación

que imparta el estado tenderá a desarrollar todas las facultades del ser humano y fomentará
en él, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la

solidaridad internacional en la independencia y en la justicia” Podemos ver que el objetivo

educativo es muy similar al objetivo presentado en el periodo de Ávila Camacho, por lo

tanto ¿el concepto de educación será el mismo? para dar respuesta a esta pregunta, puedo

decir que el objetivo educativo se tiene que contextualizar, es decir llenar de significado, el

contexto es quien define el objetivo y concepto educativo y con base en esto se desarrolla el

diseño curricular.

Con todo lo anteriormente expuesto, pretendo clarificar que el concepto de

educación no ha sido estático, ni claro en las corrientes ideológicas que han marcado la

historia del hombre, la manera de mirar la educación ha sido muy variada y cambiante,

dependiente de las circunstancias sociales en México, por ejemplo, podemos apreciar que

los principales cambios y reformas se dan desde la esfera política. Actualmente dichos

cambios tienen gran impacto en los modelos curriculares, esto con el fin de estructurar,

guiar y homogenizar la educación hacia una misma direccionalidad. Sin embargo, los

cambios no son radicales, sino paulatinos y en esa experiencia el termino educación se

vuelve ambiguo e incierto, pero este análisis lo realizaremos más adelante, por el momento

me interesa concluir este primer aspecto con la reflexión de que, dotar el termino educación

de un contexto social, cultural, etc, nos lleva a llenar de significación la concepción de

currículo que es el término que interesa en este escrito, Gimeno Sacristán (2010), menciona

que

“el currículo es un concepto que dentro del discurso acerca de la educación,

denomina y demarca una realidad existente e importante en los sistemas educativos;

un concepto que, si bien es cierto que no acoge bajo su paraguas a toda la realidad de
la educación, sí que se ha convertido en uno de los núcleos de significación más

densos y extensos para comprenderla en el contexto social, cultural, entender las

diversas formas en las que se ha institucionalizado” (p.11).

En este sentido, puedo decir que la visión de educación en un contexto social

determinado, fundamenta el currículo, pero al mismo tiempo lo politiza y lo

institucionaliza, como bien señala el autor.

Ahora bien, considero importante señalar que en México el currículo surge

aproximadamente en los años 70 con la tecnología educativa, en esta época México estaba

gobernado por el presidente Luis Echeverría, y en términos de educación se apreciaba un

gran aumento demográfico, lo que requería de más escuelas, y más maestros, además

apremiaba el ideal político de que el desarrollo del país, estaba determinado por la

industria, por lo tanto se concibió a la educación como el medio para lograr mayor

productividad. El modelo curricular de Tyler era el adecuado para este tipo de sociedad,

pues de acuerdo con Tyler 1973, se concebía el concepto de curriculo como “un método

racional para encarar, analizar e interpretar el currículo y el sistema de enseñanza en

cualquier institución educativa” (Vélez y Terán 2010 cit. Ortiz, 2019), realmente este

modelo se basaba en una modelo eficientista, vinculado con la psicología funcionalista. En

este contexto podemos apreciar que la sociedad requería más que calidad, cantidad, y

requería analizar el currículo y las prácticas educativas para reivindicar la educación hacia

el logro de los objetivos.

Actualmente, la época posmoderna ha marcado un cambio radical en el concepto

educativo, se puede apreciar que la sociedad ha evolucionado y se ha enfrentado a una

globalización que ha dejado de lado el aspecto humano y se ha enfocado en la


individualidad, en vivir para el presente, en el consumismo, en el derroche y explotación de

los recursos materiales, en el excesivo consumo de información y nulo significado. Ante

este contexto se ha diseñado el modelo curricular actual, puedo decir que nuestro modelo

educativo, es un modelo sociocrítico, pues este modelo de acuerdo con Gómez, Hernández

y Hernández (2004) se caracteriza por “enfatizar los vinculo existentes entre la institución

educativa y desarrollo social, por ser altamente flexibles, contextualizados e incorporar en

sus diseños curriculares, en mayor o menor medida elementos de interdisciplinariedad y

globalización”( p.62).

Con base en lo anterior, puedo reflexionar que los modelos curriculares dependen

altamente de los fines económicos y políticos, están determinados por el contexto social,

pero se desarrollan a través de las concepciones implícitas e ideología de los docentes

Considero que para iniciar un verdadero cambio que eleve la calidad educativa, el

primer momento sería homogenizar el concepto educativo, para desarrollar óptimamente el

currículo en el campo práctico y obtener resultados favorables, porque estoy segura que si

preguntamos a algunos docentes ¿qué es la educación? habrá sin duda un sinfín de

concepciones. Estas concepciones marcan el desarrollo curricular, creemos que la

educación es lo que fue en la época socialista, incluso puede haber concepciones que se

quedaron contextos más atrás, y el currículo lo abordamos desde esos contextos, que nada

tienen que ver con la realidad actual, a través de prácticas tradicionales, que lo grave no es

recurrir a este tipo de prácticas, lo grave es que no están fundamentadas, es decir no

sabemos lo que hacemos, ni porque lo hacemos.

Conclusión
Me parece interesante analizar que bajo este estatus social cambiante que impera en

nuestros días; uno de los principales problemas radica en no tener claridad en los conceptos

educativos que utilizamos con tanta seguridad en nuestros discursos, y sin ningún tipo de

consciencia histórica. La anterior afirmación la hago desde la experiencia personal, pues el

estar estudiando una maestría me ha hecho reflexionar sobre el deber moral, para abordar

algunos fenómenos educativos y proponer soluciones desde el pensamiento histórico.

Por otra parte, considero importante exponer que el termino currículo, surge ahora

en mi reflexión como termino complejo, pues darme cuenta que lo que para mí era un plan

y programas que guiaba mi práctica, se ha convertido ahora en un todo que estructura no

sólo la educación, sino la vida misma, repleto de voces, algunas implícitas, pero que

sabemos están ahí.

Sin embargo, lejos del discurso romántico, considero importante e indispensable un

conocimiento profundo de los modelos curriculares, y los componentes del currículo que

articulan la educación, se requiere y es necesario, para un accionar consiente, ético y

crítico, que convierta la toma de decisiones en una phronesis Aristotélica.

Referencias bibliográficas

Gonzáles, M; Hernández, A; y Hernández, H (2004). Curriculum y Formación Profesional.

Revista Pedagógica Universitaria. 9 (2) pp. 55-68.

Lazarín, F. (1996). Educación para las ciudades. Las políticas educativas. Revista

Mexicana de Investigación Educativa. 1 (1) pp. 166- 180.Recuperado de

https://www.redalyc.org/pdf/140/14000112.pdf

Ortiz, W, U, (2019), Modelos curriculares: Teorías y propuestas


Sacristán. G. (2010). La función abierta de la obra y su contenido. Ediciones Morata,

Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n34/n34a9.pdf

Secretaria de Educación Pública (2017). Aprendizajes clave para la educación integral.

Recuperadohttps://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/APRENDIZAJ

ES_CLAVE_PARA_LA_EDUCACION_INTEGRAL.pdf

También podría gustarte