Está en la página 1de 138

1

Introducción .............. 2

1.- Vivir en mundos diferentes .............. 5


2.- Olor humano en objetos ............ 15
3.- Olor humano en una pista ............ 28
4.- La nariz del perro ............ 40
5.- Olores y percepción ............ 50
6.- Entrenamiento olfativo para perros jovenes ............ 63
7.- Entrenamiento de perros de identificación olfativa ............ 76
8.- Entrenamiento de perros de seguimiento ............ 95
9.- Entrenamiento de perros detectores .......... 118

Introduccion
La forma en que los perros experimentan el mundo difiere de la mayoría de los seres
humanos, en la que el olfato reemplaza la visión como la modalidad dominante de la
sensación. Sabiendo esto, hemos hecho y continúamos haciendo uso de nuestros
amigos de cuatro patas de su excepcional capacidad de percibir las señales no visuales
para complementar nuestras capacidades sensoriales propias. En algunos casos, como
la caza, la gente confía en patrones innatos de comportamiento de los perros para
lograr los resultados deseados. En otras situaciones, sin embargo, como en la
detección de olores, los guías de los perros utilizan técnicas de condicionamiento para
entrenar a sus perros para trabajar juntos y comunicarse con ellos.
Por ejemplo, los perros de policía detectan rastros o sustancias de olor. Cuando se
comete un delito, el delincuente entra en contacto directo con su víctima o con los
objetos. En consecuencia, a menudo se dejan rastros (huellas dactilares, huellas,
marcas dejadas por los objetos). Los investigadores de la escena del crimen en todo el
mundo hoy en día dan cada vez más importancia a los cambios físicos en la escena del
crimen realizados por impresiones olfativas. También analizan los rastros de
sustancias que se encuentran en una escena, en una víctima, o en un delincuente. El
progreso científico en las últimas décadas ha dado lugar a una reducción de la
cantidad de sustancias olorosas que los investigadores requieren para el análisis
exitoso. Esto a su vez ha dado lugar a la posibilidad de llevar a cabo análisis sobre
micro rastros (cantidades microscópicas de sustancias). Un olor humano es un tipo en
particular de micro rastro.

2
En base a nuestra experiencia con perros de rastreo, creemos que un delincuente se
puede identificar por el particular olor que deja tras la escena del crimen. Cada
persona tiene un olor distintivo; esto ha sido demostrado por la experiencia así como
mediante experimentos con diversos aparatos. La espectrografía de masas también se
ha utilizado para analizar e identificar olores humanos. La identificación de
delincuentes mediante el análisis de huellas por sus olores ha aumentado en
importancia, ya que se ha demostrado científicamente que no hay dos personas que
huelan igual.
Todos los seres humanos sudan. Cuando estan calientes, las moléculas de olor del
sudor humano se dispersan en el medio ambiente; Esta dispersión aumenta a medida
que la temperatura aumenta. El cuerpo humano busca mantener su promedio de
temperatura corporal (37 ° C), y cuando esta caliente, el sudar ayuda a que el cuerpo
se refresque. Además, cuando experimentamos el miedo, o nos sometemos a esfuerzo
físico o emocional, nuestra temperatura corporal sube, lo que conduce a un aumento
de la sudoracion y acompañado de olor. No nos gusta admitirlo, pero somos una
fuente de olores, y cuando nos movemos dejamos atrás los malos olores. Todo el
cuerpo humano emite olores. Por ejemplo, cuando caminamos por una habitación, las
moléculas de olor se liberan en el suelo y se adhieren a otros objetos que nosotros
tocamos. Por lo tanto, a pesar de cualquier y todas las precauciones meticulosas que se
puedan tomar, un delincuente no puede evitar dejar huellas de su olor específico en la
escena de un crimen. Él no puede destruir las secreciones ni evitar que se formen.
La nariz de cada perro depende de sus cualidades individuales físicas, su
entrenamiento, y la frecuencia con que se utiliza. Incluso un perro con un talento
natural para oler las cosas debe ser entrenado bien con el fin de ser capaz de
identificar los olores correctamente. El entrenamiento diario, aumentandolo en
dificultad a medida que progresa el periodo de entrenamiento, ayuda a los perros a que
desarrollen reflejos condicionados. El único objetivo de entrenar a un perro para
identificar los olores es enseñarle a hacer un uso óptimo de sus dones excepcionales
con el fin de satisfacer las necesidades humanas.
La habilidad de un perro para detectar y, por deducción, objetivamente identificar
olores depende de las técnicas de entrenamiento adecuadas. Si él no practica
regularmente la identificación olfativa bajo la supervisión de su entrenador, el perro
no tendrá éxito cuando se disponga a detectar e identificar los olores. Por lo tanto, los
perros para la detección olfativa no están listos para el trabajo a menos que entrenen
regularmente y sistemáticamente.
El sexo del perro es un factor interesante cuando se trata de la detección olfativa.
Desde hace tiempo se sabe que las hembras tienen un mejor sentido del olfato que los
machos, por lo que podría parecer sorprendente que los perros de policía son machos
casi exclusivamente (de ahí el uso del pronombre masculino en relación con los perros
a lo largo de este libro). Parece que la presencia de las hembras, en particular cuando
tienen el celo, puede alterar a los machos. Además, el sentido de una hembra del olor
disminuye considerablemente cuando está en celo, y su trabajo, por lo tanto no es
efectivo durante un periodo de 16 a 24 días cada seis meses, e incluso puede verse
afectada semanas antes y después de este período. La mayoría de hembras
esterilizadas (también llamado castrados o castradas), sin embargo, no causan el
mismo malestar a los machos, ni experimentan disminuciones periódicas en su
3
sentido del olfato, y así su trabajo de búsqueda es consistente.
El entrenamiento mejora la sensibilidad de un perro para los olores, lo que le
permite detectar rastros progresivamente más y más débiles de olores. En este libro,
hemos elaborado programas especiales de capacitación para este efecto y la eficacia
general de los ejercicios se ha demostrado en la práctica. A partir de nuestra amplia
experiencia en el entrenamiento de nuestros muchos perros de servicio en la
clasificación, el seguimiento y la detección, habilidades que necesitan para encontrar,
por ejemplo, drogas o explosivos, hemos presentado aquí los ejercicios específicos
que su perro necesita practicar para convertirse en un experto en la detección olfativa.
En este libro, también hablamos acerca de los errores que se pueden cometer en
diferentes programas de entrenamiento, lo que justifica claramente nuestro método.
Por otra parte, insistimos en que la enseñanza de un perro para rastrear es el siguiente
paso lógico después de enseñarle cómo clasificar los olores.
Y, por supuesto, en este libro encontrara los consejos y sugerencias necesarias que
le ayudaran a ayudar a su perro a aprender. Los primeros son los tres siguientes:
1. Identificación: Al ordenar los olores, siempre tenga en cuenta el llamado
efecto Clever Hans, por el cual un perro reacciona a cambios mínimos y, a menudo
inconscientemente de la postura o de otros pequeños movimientos hechos por usted,
el manejador u otras personas presentes, tan pronto como se acerca al olor
correspondiente.

2. Seguimiento: Si su perro ha perdido el rastro, tratar de encontrarlo de nuevo al


acercarse a donde usted piensa que podría estar en un ángulo de 90 °. El
comportamiento de su perro le dirá si usted esta de nuevo en marcha otra vez: si cruza
el rastro el va a girar a la izquierda o a la derecha y seguirá el rastro de nuevo.

3. Detección: Aunque no es agradable, siempre tienen que hechar un vistazo


cercano a las bolsas de residuos de perro. Varias veces nos hemos encontrado drogas
en este tipo de bolsas, casualmente colocadas junto a otras bolsas de caca o
contenedores de basura cercanos.

La identificación de los olores para presentar a su perro no es una actividad natural


para él, por lo que debe ser especialmente capacitado para hacerlo. Un perro no
identifica un olor humano sólo porque este allí. Un perro de detección de olores lo
hace por su manejador y por la recompensa que recibe a cambio. Por lo tanto, el apego
de un perro a su manejador es la base del entrenamiento de la detección olfativa y el
trabajo que le sigue. Recuerde siempre que su comportamiento y habilidades como
gestor tendran una profunda influencia en su perro. Sus logros son el resultado del
estrecho vínculo que tiene con usted, su pareja de dos patas.

Renuncia

Si bien el contenido de este libro se basa en la experiencia y conocimientos sustanciales, trabajar con
los perros implica riesgos inherentes, especialmente en escenarios y situaciones peligrosas. Utilizando
aquellos enfoques descritos en este libro, hagalo bajo su propio riesgo y tanto el autor y el editor

4
declinan toda responsabilidad por cualquier lesión u otros daños que pueden ser sostenidos.

CAPITULO 1

Vivir en Mundos Diferentes


Por lo general, los perros y las personas prestan atención a diferentes cosas en su
ambiente. Un montón de cosas que no notamos o con las que giramos nuestras narices
(porque apestan tanto), son de gran importancia para los perros. Como entrenador de
perros, usted tiene que entender esta diferencia entre lo que los humanos consideran
importante y lo que es vital para los perros en la lectura de su entorno. Si usted
entiende las necesidades de su perro para olfatear ciertas cosas, se puede entender
mejor su comportamiento cuando está buscando un rastro durante un ejercicio o en el
trabajo.

El Mundo de los Humanos en comparación con el Mundo


del Perro
El mundo de los humanos y el de los perros son increíblemente diferentes. El
profesor alemán Dr. J. von Uexküll proporciona una descripción adecuada de estas
dos esferas cuando escribe:
Un hombre y su perro caminan juntos en una ciudad. El manejador pasa a una tienda
de ropa y está muy interesado en la ropa exhibida allí, entonces él entra dentro de una
joyería, donde analiza los anillos y los relojes exhibidos en el escaparate. Al final se
detiene en una librería, donde mira los libros y revistas, que pueden satisfacer sus
necesidades espirituales. Le presta menos atención a la carnicería. El hombre y el
perro a pie, rodean una esquina en un parque y van por una escalera a una terraza,
donde el hombre se sienta en una silla y mira las bonitas flores a su alrededor.
El perro experimenta el mundo totalmente diferente cuando sale en este mismo
paseo con su dueño. Él pasa por la tienda de ropa; las cosas que cuelgan en la ventana
de la tienda no le interesan. La ropa sólo es interesante cuando su propietario u otra
persona las han usado y han absorbido el olor corporal. Los escaparates de relojes y de
libros tampoco le interesan, estos representan nada más que un desorden poco
importante de líneas y superficies que no huelen interesantes. El olor de la carne y los
embutidos desata el apetito y quiere revolcarse en todo lo que crea ese rico olor de los
residuos. De suma importancia para él, sin embargo, es la piedra en la esquina de la
calle. ¿Cómo podría su dueño apenas haber caminado por ella?. Cada perro macho
que ha pasado por la piedra ha plantado un poste de olor en ella. El perro estudia estos
muy en serio, y sólo después de que ha añadido su propio poste el puede continuar su
camino. La escalera a la terraza es como caminar por una colina, y en realidad no se
dio cuenta de que la pendiente es interrumpida por los escalones. La barandilla de la
escalera no es importante, pero los cojines de las sillas le interesan. Se encuentran allí,
y son muy blandos. Él no ve nada de la belleza del parque, pero el ratón que emerge
5
de un macizo de flores desata su interés inmediatamente.

El poste de hierro muy importante ubicado en la esquina de la calle, embellecido por un perro de bronce en Bruselas, Bélgica.
Cada perro macho que pasa por un poste como este o una boca de incendios, buzón de correo, farola de la calle, o cualquier otra
serie de estructuras hace una parada para depositar un más o menos fuerte poste de olor.

Sólo los cojines en las sillas son interesantes para él, porque están muy blandos.

MUNDOS DIFERENTES
Como se puede ver, los intereses de los perros se limitan sobre todo a lo que es de
importancia directa y vital para ellos. ¿Su perro observa su reflejo en el espejo de la
pared de la sala de estar?. ¿Se toma un interés en la mesa y la despensa, o él
simplemente camina alrededor de ellos?. Los platos en la mesa, por supuesto, le
atraen si se surten con los alimentos. Pero, ¿alguna vez se dio cuenta del cielo o las
copas de los árboles como no sea por un par de patos volando de fondo, o en un gato
escapando hacia el interior de los árboles?. ¿El oye el canto de los pájaros?. (Su
sentido del oído es excelente, después de todo). ¿El distingue entre los olores de
diferentes flores?. Si usted lo entrena para hacerlo, lo hará, pero ¿qué hay de
ordinario?.
Por lo general, todas las cosas mencionadas anteriormente existen fuera del campo
de interés de su perro. Su mundo no sólo es diferente a el nuestro, sino que también es
mucho más pequeño.

6
LA PERCEPCIÓN Y EL INTERÉS
El profesor holandés Dr. F.J.J. Buytendijk escribió acerca de la percepción canina en
su libro De Psychologie van den Hond (La Psicología del Perro): "En su mayoría se
imagina que la percepción con los órganos de los sentidos es un proceso pasivo. De
esta forma, la percepción de la vista debe ser la recepción de estimulos de luz en la
retina; el escuchar es decidido a las vibraciones del tímpano; el olor debido a las
partículas de polvo que entran en la mucosa olfativa .... Esta opinión no es correcta!".
Lo que el perro percibe no es casual a su entorno, sino que depende en gran medida
de sus intereses; su percepción es activa, no pasiva. Las impresiones sensoriales
afectan a los perros cuando tienen un significado biológico: es decir, cuando los
objetos juegan un papel evidente en la vida de un perro, va a prestar atención a ellos.
Por ejemplo, el olor de otros perros es importante, como lo es el sonido de un perro
ladrando o la visión de un gato que cruza la calle cercana.
La cantidad de atención de un perro produce una cierta percepción que también
depende de la experiencia. La reacción de un perro a la aproximación de una persona
u otro animal, lo reconoce por el olor o el sonido, depende de lo que el perro sabe de
esa persona u otro animal; su experiencia informa a su percepción y por consiguiente
da su respuesta.
Los seres humanos también tienen diferentes percepciones sobre las bases de
intereses. Cuando un pintor, un biólogo y un ingeniero van andando a través de un
paisaje, por ejemplo, cada uno de ellos experimentan diferentes cosas a causa de sus
diferentes experiencias, la capacitación profesional e intereses. Del mismo modo, los
principales intereses de una vaca en un prado, varían ampliamente de los de un perro.
El perro en el prado no estará interesado en examinar las diferentes plantas; la vaca no
va a ver el pequeño ratón en la hierba porque ella se encuentra demasiado ocupada en
comer su vegetación favorita. El campo de interés de cada animal se correlaciona con
sus necesidades vitales. Debido a eso, una sola especie puede vivir en un mundo
completamente diferente de otras especies, incluso si todos viven en el mismo hábitat.

Entrenamiento
Cuando se entrena a su perro, usted le da la experiencia que necesita para llegar a
estar interesado en la información sensorial que un perro sin entrenamiento podría no
darse cuenta. Por ejemplo, solo los perros altamente entrenados pueden localizar
drogas o explosivos, o, como es el caso de los perros de búsqueda y rescate (SAR),
encontrar gente debajo de montones de escombros. Estos perros especialmente
entrenados a veces han sido llamados "super perros", y algunas personas han supuesto
erróneamente que poseen una inteligencia especial, a veces incluso una especie de
clarividencia. Los SAR y los perros de detección olfativa son, sin embargo, sólo los
perros normales cuya capacidad de percibir ya se ha acentuado por el entrenamiento.

7
A través del entrenamiento, su perro puede llegar a ser un experto en olfatear sustancias específicas, como las trufas.

La nariz del perro no es la única cosa que un manejador capacita al enseñarle las
habilidades asociadas con la detección del olor. La habilidad de un perro para percibir
también está determinada en parte por sus movimientos, después de todo. Por
ejemplo, si se le vendaran los ojos y un objeto familiar se colocara en sus manos,
usted sería capaz de reconocerlo al sentir su forma y textura. Del mismo modo,
cuando el perro mueve la cabeza, los ojos, las orejas y la nariz, esto estimula su
capacidad de percibir. Si desea obtener más información sobre las funciones del olfato
de su perro, asegúrese de que usted le da tantas oportunidades como sea posible para
hacer todos los movimientos que necesita hacer para aumentar la inhalación.
Algunos se preguntan si o no, la capacidad del perro para percibir su entorno se ve
comprometida si sus sentidos están compartimentados de alguna manera. Por ejemplo,
sabemos que los niños entienden las palabras dichas mejor cuando son capaces de ver
la cara del que habla: las expresiones faciales del orador, la forma de su boca cuando
se forman las palabras, el movimiento de la cabeza, todo ayuda al niño a reconocer las
palabras dichas. Los perros también utilizan la combinación de la vista y el olfato en
su vida cotidiana; la combinación de sonidos, sabores y texturas, sensación de
temperatura, ademas, también ayudan a los perros a explorar su entorno. No tiene
sentido suponer que los perros de rastreo sólo utilizan sus narices en la búsqueda y no
emplean sus ojos para buscar cambios o daños en el terreno.

8
Es ilógico pensar que los perros de rastreo sólo utilizan sus narices en la búsqueda y no emplean sus ojos en busca de cambios
en el terreno.

TEMPERATURA Y PERCEPCIÓN
La temperatura juega un papel importante en la percepción de los olores. Las
sustancias calientes emiten más olor en ambientes fríos que las sustancias calientes en
un entorno caliente. Es más difícil encontrar un artículo frío por su olor cuando la
temperatura ambiente es baja. Las sustancias o artículos que ya emiten olor
reconocible en circunstancias normales huelen más fuerte cuando se calientan. Los
alimentos calientes, como ustedes saben, huelen mucho más fuerte que los alimentos
fríos. Además, la congelación de un alimento caliente, tal como un filete, provoca que
la emisión de olores de el disminuya de modo que casi no huela en absoluto. Por
supuesto, la carne seguirá emitiendo un olor reconocible cuando está congelada; libera
una pequeña cantidad de olor en el aire, lo que, al inhalarlo y ser calentado en nuestras
narices, penetra al epitelio olfativo y sus receptores del olor.

DETECCION DE GRANDES EVENTOS


Los científicos que participan en la predicción de terremotos han sabido por mucho
tiempo que los perros y otros animales muestran un cambio notable en el
comportamiento antes de que ocurra un terremoto. Una noche, al hacer la
investigación en el campo, Don Stierman, geólogo de la Universidad de California, no
podía dormir a causa de los continuos ladridos de los perros. Durante el día había
estado con un colega para realizar mediciones en relación con dos terremotos graves
que habían tenido lugar el día anterior en el sur de California. A medida que se
tomaron las medidas de ese día, se dieron cuenta de que los temblores de tierra, que
podían medir con su equipo, pero no se sienten, fueron precedidos cada vez por un
ladrido continuo de los perros. Esto confirmó los centenarios resultados de los
estudios realizados por investigadores de Japón y China.
Antes del gran terremoto que destruyó San Francisco en 1906, el cambio también se
observó en el comportamiento animal y se describe en el informe oficial de la
Comisión Americana de Investigación bajo la dirección de AC Lawson:
9
La noche antes del terremoto los perros se quejaban y ladraban casi continuamente. Cerca de
Santa Rosa, unos diez segundos antes de que comenzaran los temblores muy graves, un perro
comenzó a caminar sin descanso alrededor de la casa y luego salto por la ventana abierta de la
primera planta. Otros perros también dejaron sus lugares antes del terremoto o se negaron a
entrar en ciertas casas, edificios o tiendas, incluso cuando su dueño les presionó fuertemente.
Durante el terremoto había perros ladrando lastimosamente y caminando alrededor con
ansiedad, con el rabo entre las piernas. Otros perros todavía estaban caminando sin rumbo
mucho después del terremoto. También se observó un comportamiento similar durante las
réplicas más ligeras.

Este conocimiento sobre el comportamiento del perro antes, durante y después de los
terremotos es vital para los manejadores de perros de búsqueda y rescate. Los perros
sienten el peligro de hundirse los edificios practicamente sin error. Los manejadores
de perros SAR tienen que ver el comportamiento de sus perros constantemente
cuando están trabajando, y tienen que interpretar la conducta correcta para reducir los
riesgos. Un perro bien entrenado que se niega a entrar en una casa porque siente
peligro es completamente diferente de un perro que se niega a trabajar. Un manejador
de perros SAR bien entrenado, por supuesto, conoce la diferencia y sabe cómo evaluar
el comportamiento del perro.

UN ANIMAL QUE HUELE


El perro es, ante todo, un animal que huele; el olfato le ofrece la mayor cantidad de
entradas para él, y él va a percibir el mundo exterior a través de este sentido antes que
de cualquier otro. La audición es el segundo más importante, seguido por la vista. En
los seres humanos, la vista es el sentido dominante. La mayoría de la gente organiza
los artículos en una habitación o las flores en un jardín de una manera tal que puedan
verlos y encontrar un camino a través de ellos con el uso de su sentido de la vista. Los
perros viven principalmente en un mundo de olores, por lo que generalmente perciben
una habitación llena de artículos como un espacio lleno de torres de olor y las grandes
superficies de olor, que dictan cómo va a reaccionar y orientarse en ese espacio.
Los manejadores deben recordar que los perros navegan por el mundo sobre cuatro
patas, con la cabeza cerca del suelo. Realmente no podemos imaginar el sentido del
perro del espacio, ni siquiera cuando nos arrastramos sobre nuestras manos y rodillas.
Los seres humanos sólo tienen un físico diferente a los perros y por eso un sentido
espacial diferente. Es de vital importancia para los manejadores que trabajan con
perros de búsqueda el entender tantas diferencias entre ellos y sus perros como sea
posible antes de comenzar el entrenamiento o trabajo; saber cómo un perro percibe el
mundo puede marcar toda la diferencia cuando se trata de evaluar el comportamiento
del perro.

10
Dos narices y mundos de diferencia.

El Sentido Subestimado
La capacidad de los humanos para oler es a menudo subestimada. El profesor
holandés P. Vroon escribió esto: "Cuando se preguntó a la gente qué sentido querria
perder la mayoría, la vista se encontraba en la parte superior de la lista. El sentido del
olfato tiene un lugar humilde. Pero esa decisión fue tomada con demasiada rápidez. El
sentido del olfato es un sentido antiguo e importante. Simplemente no nos damos
cuenta de lo mucho que estamos influenciados por él".
La disfunción olfativa puede conducir a circunstancias peligrosas y ser un motivo de
graves problemas de salud. El sentido del olfato incluso juega un papel en el
aprendizaje y la memoria. Disosmia es el término que se utiliza generalmente para la
disfunción del olfato. La condición puede tomar una variedad de formas: la anosmia,
por ejemplo, se caracteriza por la incapacidad para detectar olores, y la hiposmia es
una forma más leve de anosmia ejemplificada por una disminución de la sensibilidad
al oler. Todas las subcondiciones de disosmia pueden afectar al sentido del gusto de la
persona afectada, también, ya que la cavidad oral y el sistema olfativo están
conectados.
La mayoría de nuestros sentidos están conectados al cerebro a través del sistema
nervioso. Los ojos y los oídos, por ejemplo, envian la información que han recogido a
diferentes partes del cerebro a través de las neuronas y la sinapsis. Lo mismo ocurre
con los sentidos del tacto y el gusto. El sistema olfativo como un antiguo órgano del
sentido, sin embargo, es el contacto directo con la parte del cerebro que se situa en lo
alto de la nariz. Además de esta ruta directa de la percepción del olor al cerebro,
percibimos algunos olores cuando entran en nuestro torrente sanguíneo a través de la
nariz. Y percibimos otros olores a través del sistema nervioso, que trae mensajes
acerca de olores codificados con el sistema límbico del cerebro, la estructura que se
traduce en diversos estímulos para que podamos expresar emociones apropiadas a
esos estímulos.
Lejos de ser irrelevante, lo que podría parecer ser los estimulos de olor más
insignificantes son realmente indispensables. Aquellos, por ejemplo, que pierden la
capacidad de oler después de un golpe en la cabeza o como resultado de ciertas
11
infecciones virales no sólo experimentan disminucion de la capacidad gustativa, si no
que también están expuestos al peligro: quizá no huelan el aroma de la carne en mal
estado o descubran un poco tarde que la cocina está en llamas. Los sistemas límbicos
de los que han perdido su sentido del olfato también se ven privados de entrada
olfativa, que puede conducir a la depresión y la pérdida de interés sexual. La
depresión, a su vez, puede llevar a otras complicaciones de salud, incluyendo un
sistema inmune comprometido y resultante de enfermedades.

SIN OLOR
En su libro "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero", el neurólogo
Oliver Sacks describe a un hombre talentoso que perdió su capacidad para oler cuando
recibió un golpe en la cabeza. Esto fue un shock grave para él. "¿Mi sentido del
olfato?", dijo. "Nunca pensé en ello. Pero cuando lo perdí, fue como si de repente me
quedara ciego. De la vida se ha perdido una gran parte de su sabor; no te das cuenta el
gran gusto que sale del olor. Hueles gente, oler los libros, hueles la ciudad y oler la
primavera, tal vez no se dan cuenta, pero es como un patrón de fondo inconsciente de
todas las otras cosas. Mi mundo era de repente mucho, mucho peor... ".
Sus neurólogos no pensaron que se recuperaría. Pero, de repente, algunos meses más
tarde, su amado café de la mañana, que se había vuelto insípido, empezaba a
saborearlo de nuevo. Vacilante, él probo con su pipa, que no la había tocado desde
hace meses, y también recogió una huella del rico aroma que tanto amaba. Regresó a
su médico. Pero después de que el médico le examino con cuidado, usando una
técnica de doble ciego, él dijo: "No, lo siento, no hay absolutamente ninguna manera.
Usted todavía tiene una incapacidad total para oler. Pero es una locura que pueda 'oler'
de su pipa y su café otra vez ... ".
Lo que posiblemente ocurrió es que sólo el sistema olfativo (no el tronco encefálico)
fue dañado, y por lo tanto las experiencias del olor del hombre fueron recuperadas, fue
el resultado de una memoria poderosa del olor. Cuando bebia su café, encendia su
pipa, acciones asociadas con el olor, el era capaz de traer inconscientemente los olores
de vuelta, y con tal intensidad que pensó que se habia recuperado.

PALABRAS PARA LOS OLORES Y LA INTENSIDAD


DEL OLOR
Como puede ver, la nariz es un antiguo y evolucionado organo del sentido. Por un
lado, somos capaces de recordar o describir un sin fin de formas de objetos que
experimentamos todos los días. Los cientos de miles de olores que tenemos entre los
que podemos diferenciar, por otra parte, unas pocas palabras para describirlos. Las
palabras que poseemos en nuestro vocabulario para describir los olores se basan en los
nombres de las sustancias que emiten los olores ("Apesta como el benceno". "Su
apartamento huele a rosas".). En muchos casos, hay que conformarse con la
descripción de un olor como agradable o desagradable, o por medio de analogías
nebulosas ("Este olor me recuerda a ...").

12
A pesar de que no hemos desarrollado un vocabulario complicado del olor, los
olores tienen un efecto complicado en nosotros. Por ejemplo, los umbrales de
percepción de luz de diferentes frecuencias no tienen una gran diferencia para
nosotros: cuando vemos la luz roja o verde, la intensidad de los colores no nos
afectan. Sin embargo, la intensidad de algunos olores, y la sensibilidad que tenemos
con ellos, pueden ser miles de veces mayores que la de los demás. No se sabe por qué
este es el caso. Sabemos que percibimos los olores más rápido si representan peligro
potencial o real (una excepción es el monóxido de carbono, que es inodoro para
nosotros). Esta conexión entre el umbral de intensidad y peligro demuestra que
nuestro sentido del olfato se relaciona directamente con la supervivencia. Esto es
cierto tanto para los seres humanos como para los perros.

Oído, vista y olfato: La Trinidad de los Sentidos


Los animales de más edad en los grupos de perros salvajes hacen todo lo posible
para enseñar a los jóvenes los fundamentos de la búsqueda, no sólo para la comida de
apoyo del grupo sino también para localizar a los enemigos en su territorio. Cazar,
establecer y mantener un territorio requiere de un fino sentido de la audición con el
apoyo del olfato.
La capacidad de un perro para escuchar es mucho mejor que la de los humanos,
porque están muy bien equipados primitivamente en este sentido. La gama audible
para los seres humanos es de 20 a 20.000 Hertz. Los perros, sin embargo, pueden
escuchar frecuencias de 40 a 60.000 Hz, por lo que el "silencioso" (alta frecuencia)
silbato para perros puede ser escuchado por los perros, pero no por los seres humanos.
Como resultado de su gran rango de audición, el perro puede reconocer los pasos
únicos de su dueño e incluso el murmullo del motor específico del coche de su dueño.
En general, los seres humanos ven mejor que lo hacen los perros domésticos, sobre
todo los objetos situados a una gran distancia, aunque los perros ven movimientos
bruscos más rápido que nosotros. El apagado sentido de la vista del perro doméstico
puede ser atribuido a su existencia como mascota, sin embargo, porque los caninos
salvajes tienen un excelente sentido de la visión, como los doctores R. y R. Menzel
concluyeron en 1960. Los resultados de la investigación del profesor H. Stephan en
1954 como esto ya se ha indicado. Stephan investigó el cerebro de los animales
salvajes y los animales domésticos y descubrió que las áreas auditivas y visuales del
cerebro (donde la audición y las impresiones visuales llegan a la conciencia), en el
cerebro de los animales domésticos eran el 40 por ciento más pequeños que los de los
perros salvajes con cerebros de igual peso.
Dicho esto, nuestra altura nos permite tener una vista superior a cualquier perro,
salvaje o doméstico. Si se piensa en lo cerca del suelo que esta el perro y se compara
con un humano adulto, tiene sentido que el perro quisiera evolucionar para tener esos
agudos sentidos del oído y el olfato. Estos sentidos son cruciales para su capacidad de
protegerse a sí mismo en un mundo de peligros.
Para nuestros propósitos, es valioso saber la conclusión de Stephan: a diferencia de
las cortezas auditivas y visuales, se utiliza el allocortex, muchos de los cuales

13
procesan el aroma es apenas menor en perros domésticos, en comparación con los
perros salvajes. Lleva a la conclusión de que el sentido del perro del olfato fue,
obviamente, menos afectado por la domesticación. Esto puede deberse a que el órgano
olfativo es antiguo y primitivo, que existe en los animales menos desarrollados que
los perros, y por lo tanto con menos probabilidad de ser afectados por un cambio de
ambiente, como por ejemplo lo que ocurrió durante la domesticación.
El sistema olfativo se desarrolla también en los cachorros recién nacidos. Incluso
cuando sus ojos todavía están cerrados y las orejas caidas, cerrado el canal de
audición, ellos son capaces de encontrar, por el calor y sobre todo por el olor, los
pezones de su madre. El profesor J. Bodingbauer postuló que la velocidad con que un
cachorro podía encontrar esa fuente de comida era igual a la sensibilidad de su sentido
del olfato. La observacion de Bodingbauer puede valer la pena teniendola en cuenta al
seleccionar los cachorros para ser entrenados como perros de detección olfativa.

Lo que un perro percibe por el olor a menudo depende de sus intereses y entrenamiento.

Recordar los olores


La mayoría de los recuerdos de los animales asociados a los olores son muy fuertes.
Los recuerdos que se establecen relacionados con el olor comienzan antes de lo que la
mayoría de la gente piensa: los animales recuerdan los olores desde antes de nacer. Ya
en el útero, los animales aprenden el olor específico del fluido amniótico que se
suspende en el. Esto fue demostrado al permitir que los corderos recién nacidos y los
bebés humanos eligiesen entre el olor de su propio líquido amniótico y de otro
liquido, de la misma edad y la misma especie. Ambos corderos y los bebés humanos
preferian el olor de su propio líquido amniótico, lo que demuestra que el líquido
amniótico de diferentes individuos huele de manera diferente y que los animales en el
útero memorizan este olor antes del nacimiento.
De ello se deduce, entonces, que la memoria del olor puede ser manipulada. Los
investigadores han hecho esto alimentando a conejos y ovejas embarazadas con
diferentes dietas. Al parecer, los jóvenes conejos y corderos reaccionaron de manera
diferente a la dieta de sus madres que a otros alimentos: otra prueba de que la

14
memoria del olor se forma antes de nacer. En el estudio del conejo, se demostró que
no sólo el comportamiento en relación con el olor de la comida era diferente, sino que
también hubo diferencias físicas en el epitelio olfativo, lo que permitió una reacción
más fuerte a ese olor.
Los perros tienen una buena memoria para los olores. Un perro reconocerá el olor de
su madre, y la madre va a recordar el olor de sus crías, incluso después de dos años.
Los cachorros memorizan los olores asociados con sus madres particularmente bien.
Pero los perros establecen recuerdos olfativos así incluso cuando los olores no se
asocian con sus madres. Los estudios de laboratorio han demostrado que los perros
que han sido entrenados para reconocer olores, aún están frescos en la memoria tres
meses más tarde, sin formación adicional. Hay evidencia de que pueden recordar los
olores considerablemente más de tres meses, también.

OLOR Y MEMORIA
Es esencial que los niños sean capaces de oler a sus madres tan pronto como nacen
para que el desarrollo emocional pueda progresar con normalidad. Un bebé, usando su
sentido del olfato, reacciona de manera diferente a la ropa que lleva su madre que a la
ropa de otra mujer. A medida que envejecemos, conservamos esta capacidad de
reconocer a otros seres humanos por sus olores particulares. En particular, casi todo el
mundo puede diferenciar entre los sexos por el olfato solo.
Nuestro sentido del olfato también informa a nuestras emociones. Por ejemplo, los
olores no familiares pueden hacer que los niños se sientan nostalgicos. Un niño que
tiene acceso a un olor familiarizado, un juguete o una manta suave, cuando estan fuera
de casa, sin embargo, puede ser capaz de evitar la sensación de tristeza. Este mismo
principio se trabaja con cachorros, también. Cuando usted trae un nuevo cachorro a
casa, asegúrese de que también trae un juguete o un trozo de tela que huela a su
camada; el olor conocido de este pequeño artículo ayudará a tener a su cachorro a
gusto en su nuevo mundo de olores extraños.
Incluso el elevado astronauta no está por encima de la necesidad de los olores de la
casa cuando esta fuera de ella en los viajes largos en un ambiente sin olor. Los
investigadores han tratado de mejorar la calidad de vida en el espacio, proporcionando
a los astronautas botellas que contienen olores familiares asociados con buenos
recuerdos. ¿En la necesidad de la fragancia de su casa?. !Sólo tiene que abrir esta
pequeña botella!.
Todo el mundo sabe que los olores no sólo traen recuerdos, sino también despiertan
recuerdos de acontecimientos enterrados hace tiempo, aunque se crea que están
olvidados. Hay casos de gente que no podía recordar nada de sus días de escuela hasta
que olfatearon un olor típico de la escuela y eran capaces de recordar las imágenes de
la escuela, maestros, otros niños y juegos, incluso juegos específicos u otros eventos.
Esta conexión entre el olor y la memoria también puede explicar por qué un perro
puede reconocer, a menudo después de muchos años, a un dueño anterior.

15
CAPITULO 2

Olor Humano en Objetos


Un "olor" es lo que estimula el órgano olfativo. Según el profesor J. Bodingbauer,
utilizamos nuestra nariz y el sentido del olfato para recoger los olores, y traducimos lo
que olemos en significados personales, basados en nuestras propias realidades
subjetivas. Los sentidos del olfato y el gusto ambos son sensibles a los productos
químicos en el entorno que nos rodea. Los olores, después de todo, tienen un carácter
químico; transportados en los gases, en el aire o en los líquidos, ellos ejercen su
influencia en nuestro olfato. Cuando usted huele un olor, usted de hecho esta tomando
un gas por la nariz, que luego se mezcla con la membrana mucosa que cubre el
epitelio olfativo.
Con el olfato, uno puede percibir objetivamente las características de muchas
sustancias. Todas las criaturas vivientes segregan olores a través de procesos
metabólicos, la respiración, las secreciones glandulares, etc., y para cada función, cada
individuo tiene sus propios olores. Por supuesto, nuestros olores personales pueden
ser periódicamente de fuerza y composición diferente de lo habitual. Pero incluso si
un humano, digamos un autor de un delito, está emitiendo un olor particularmente
débil, usted puede contar con los perros para poder olerlo. Los perros pueden observar
compuestos orgánicos en el sudor humano diluidos un millón de veces.

Oloroso e Inodoro
Somos más capaces de describir y medir las condiciones necesarias para la
percepción visual o auditiva de lo que somos para describir los olores. La luz, por
ejemplo, nos permite ver las cosas; porque hace las cosas visibles. Podemos medir la
luz utilizando parámetros objetivos: la longitud de onda de la luz determina su color
(se mide en nanómetros); la fuerza de la luz se puede medir en lumenes. El sonido
también se puede medir: la frecuencia determina el tono (medida en Hertz); la
cantidad puede ser medida en decibelios. El olor, sin embargo, no puede medirse
fácilmente.
Una definición: un olor es lo que se puede oler. ¿Pero eso no significa que lo
podamos oler?. ¿O lo que una mariposa puede oler?. ¿O lo que un perro puede oler?.
¿Qué queremos decir cuando decimos, por ejemplo, que algo es "sin olor"?. Por lo
general, nos referimos a que esa cosa es algo que los humanos no pueden oler. Pero es
un hecho bien conocido que diferentes personas tienen diferentes niveles de
sensibilidad a los olores. Por lo tanto, debemos tener cuidado al usar las palabras
"olor" y "sin olor".

16
Olor es lo que se puede puede oler. ¿Pero eso no significa que los humanos puedan olerlo o lo que una mariposa pueda oler?. Tal
vez esto significa lo que un perro puede oler.

Es, sin embargo, relativamente fácil de demostrar que algo tiene un olor. Si una
persona puede olerlo, o si se puede entrenar a un animal para reaccionar a ello,
entonces tiene un olor. Pero es mucho más difícil de probar que algo no tiene olor en
absoluto. Tal vez una persona con una nariz muy sensible podría oler el olor, o tal vez
el animal que se a entrenado para detectar el olor no estaba entrenado correctamente.
Y hay otro problema cuando se trata de medir los olores. Un estudio sobre la gente
utiliza los electroencefalogramas (EEG) para establecer los patrones de ondas
cerebrales, característica que se produce cuando la gente huele un olor. Durante el
estudio, los investigadores encontraron que a veces el cerebro de una persona
reacciona de forma característica a un olor, pero la persona puede decir que no ha
olido nada. Así que, ¿qué es un olor?. ¿Eso a lo que se responde físicamente (como en
el caso de la medición de EEG), o lo que ustedes son conscientes de haber olido?. En
este momento, no parece haber ninguna respuesta correcta a esta pregunta.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL OLOR


Unas pocas características generales de las moléculas de olor teniendo en cuenta que
todos los materiales se componen de moléculas:
• Las moléculas de olor son relativamente pequeñas: deben ser lo suficientemente
ligeras como para flotar en el aire. El peso molecular de una molécula de olor es de
300 como máximo.

• Las moléculas de olor son débilmente polares: no tienen fuertes partes


magnéticas.

• Las moléculas de olor no se disuelven bien en el agua. Así que si usted intenta
quitar un olor de un objeto, hervir ese objeto en agua no será suficiente. Para
desodorizar algo, debe utilizar agua en combinación con jabón (no perfumado) u otro
producto para disolver la grasa.

17
• Las moléculas de olor se disuelven en grasas. La industria del perfume entiende
esto muy bien. En el pasado, las plantas olorosas (como la lavanda) se colocaban entre
sabanas de tejido y eran empapadas con una grasa "sin olor" y luego las dejaban
reposar durante varios días. El perfumista (a veces llamado la nariz debido a su fino
sentido del olfato) más tarde disolvia la grasa lavanda imbuida en alcohol, liberando
de este modo el olor en un líquido que luego se podia utilizar para hacer perfume.

FEROMONAS
El olor influye fuertemente en el comportamiento sexual. El salmón usa su sentido
del olfato para navegar hacia el interior durante su período reproductivo. Las
mariposas se encuentran entre sí a grandes distancias por el olor. Y a una cerda le
gusta un jabalí cuando el está produciendo un cierto olor. Los odorantes que influyen
en el comportamiento sexual son llamados feromonas, sustancias químicas solubles
en agua liberadas y detectadas por los individuos de la misma especie y que provocan
comportamientos sociales y reproductivos o cambios fisiológicos; se perciben
principalmente por el órgano vomeronasal (un órgano sensorial periférico que en la
mayoría de los anfibios, mamíferos y reptiles se encuentra en la base del tabique nasal
o en la parte superior de la boca). Ejemplos de feromonas incluyen androstenodiol,
producido en las axilas de los hombres, y el almizcle de la rata almizclera.
Por supuesto, la industria de la perfumería se ha aprovechado de todo lo que
sabemos acerca de las feromonas. Una gran cantidad de perfumes contienen un poco
de almizcle y hasta un poco de olor de los excrementos, lo que podría parecer extraño.
Sin embargo, ni los humanos (especialmente niños) ni los perros tienen una aversión a
sus propios excrementos. Tenga en cuenta que los adultos a menudo se sientan en el
inodoro (leyendo) más tiempo de lo que realmente es necesario.
Los ciclos menstruales de las mujeres también pueden ser influenciados por los
olores. Cuando las mujeres viven juntas, con el tiempo menstrúan sincronizadamente.
Pero esto es una cuestión de olor, fue demostrado durante un experimento en el que
las mujeres que no estaban viviendo juntas se les suministraba con los olores del otro
cuerpo. Despues de un tiempo, se sincronizaron los períodos menstruales.

Olores Humanos
En general, todos los mamíferos producen varios olores diferentes. El aire espirado,
la orina, las heces, secreciones glandulares exocrinas, y las emisiones de los orificios
del cuerpo (la boca, la nariz, las orejas, el ano y la zona urogenital) todas contienen
sustancias olorosas. Dado que el tema de este libro se refiere a la individualidad de los
rastros del olor humano que quedan en objetos o el suelo en la escena del crimen, nos
centraremos aquí en el olor de la piel humana. En general, se cree que las diferencias
entre los olores individuales de la piel son la suma de las diferencias genéticas, la
acción bacteriana, la dieta y las secreciones glandulares.
La piel en sí es una fuente continua de balsas, o células muertas que se desprenden
18
de la superficie de la piel. Las balsas se dejan en los objetos cuando una persona los
toca. Si el material que queda atrás es suficiente, podemos utilizar la tecnología del
ADN moderno para analizar las secuencias de ADN mitocondrial y así identificar de
quien procedia el material. Las balsas también forman escamas fuera en el aire y se
dejan llevar por las corrientes de aire; describimos la nueva y sin probar teoría del
"Rastro del Hombre" relaccionado con estas balsas en nuestros libros K9 Fraude! y
K9 Seguimiento Profesional (ambos publicados por Brush Education Inc.).

Las células muertas, o balsas, forman escamas fuera de la capa exterior de la piel, llevando las bacterias y un olor que lo
acompaña.

Hay tres tipos de glándulas que secretan directamente sobre la piel o en los canales
que conducen a la superficie de la piel, y algunas de estas secreciones son olorosas.
Estas secreciones que quedan en un portaobjetos de vidrio durante la toma de huellas
digitales siguen siendo perceptibles para los perros durante algunas semanas, aunque
no se hayan conservado. Echemos un vistazo más de cerca a la piel humana y sus
glándulas.

LA PIEL HUMANA
La piel es el escudo que separa al individuo del mundo exterior. Este órgano protege
el cuerpo humano contra las influencias del medio ambiente y consta de varias partes.
La parte superior, o exterior, se llama capa de la epidermis y la segunda capa es el
corium (o dermis), y estas dos capas forman la piel. La hipodermis esta por debajo de
las dos capas superiores, y debajo se encuentra el tejido adiposo: ambas partes tienen
funciones importantes relacionadas con el aislamiento térmico y la energía de
almacenamiento, y ambas actúan como un amortiguador contra golpes físicos. En la
piel también encontramos las glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas, folículos
pilosos (excepto en los labios, las palmas y las plantas de los pies) y las matrices que
forman los dedos y uñas de los pies.

19
Una representación esquemática de la piel humana, que muestra las diferentes capas, folículos pilosos, sudor y glándulas
sebáceas.

EPIDERMIS
La epidermis se compone de dos tipos de células: los melanocitos (pigmento) y
queratinocitos. En las capas basales de la piel (es decir, el estrato germinativo), se
encuentran las células epiteliales columnares. Estas células se dividen y se mueven
hacia afuera, pasando a través de varias capas de células a la superficie de la piel, el
estrato córneo. Durante este proceso, estas células epiteliales cilíndricas primero
crecen y forman entonces la queratohialina, y finalmente mueren. Se cree que los
lípidos en el estrato córneo forman la barrera de la piel física que evita que las
bacterias entren en el cuerpo a través de la piel (Los lípidos son ácidos grasos libres,
colesterol y ceramidas). En el estrato córneo, las células epiteliales columnares se
aplanan gradualmente, se reducen, y comienzan a estar sin apretarse una contra la otra.
Entonces se convierten en los queratinocitos (balsas), que se desprenden a un ritmo de
0,5 a 1g por día. Las balsas son normalmente invisibles, excepto para la caspa, que se
libera desde el cuero cabelludo, y las células muertas que son una consecuencia de
ciertas enfermedades de la piel, tales como psoriasis.
La epidermis varía en espesor, pero es normalmente sólo de algunas décimas de
milímetro de espesor, no más gruesa que una membrana delgada. En los lugares
donde esta callosa la piel, como las palmas de las manos y las plantas de los pies, la
epidermis es mucho más gruesa. Debido a que las nuevas células epidérmicas son
generadas constantemente y las viejas continuamente se descaman, la epidermis se
renueva una vez al mes.

CORIUM
El corium es de 1 a 3mm de espesor de capa ondulada, es el tejido abultado que
conecta la dermis papilar a la epidermis. Las protuberancias en ayuda con el corion
conectan estas dos capas de piel. La dermis está llena de muchos vasos sanguíneos
pequeños (capilares) que ambos transmiten nutrientes y oxígeno a la epidermis y
llevan los residuos a distancia.

20
Más abajo en el corion esta la dermis reticular, que forma la mayor parte de la
dermis. Esta parte contiene una red de grandes vasos sanguíneos y linfáticos, que
también suministran nutrientes para gastar y se alejan de las glándulas sebáceas y
sudoríparas, y los músculos de los folículos pilosos. Los vasos sanguíneos de la piel
no sólo son responsables de nutrir, oxigenar, y de la gestión de los residuos, sino que
también regulan la temperatura corporal. La dermis reticular se caracteriza por el
colágeno denso y el tejido conectivo elástico. En el corium también hay un gran
número de terminaciones nerviosas que controlan los sentidos del tacto, dolor, y la
temperatura.

GLANDULAS DE LA PIEL
Hay tres tipos diferentes de glándulas en la piel humana que secretan sustancias
sobre la superficie de la piel y por lo tanto contribuyen al olor de la piel. Dos de ellas
son normalmente llamadas "glándulas sudoríparas", glandulas ecrinas y apocrinas, y la
tercera son las glándulas sebáceas.

Una vista esquemática de las tres glándulas importantes cerca de la raíz del pelo en la piel. El músculo erector del pelo se une al
folículo piloso; cuando se contrae, este músculo hace que el cabello se ponga de punta.

GLANDULAS ECRINAS
Existen de dos a cuatro millones de glándulas ecrinas por todo el cuerpo humano, y
que producen una solución transparente. Más del 98 por ciento de esta solución
consiste en agua, en la que se disuelven numerosos componentes orgánicos e
inorgánicos. El "sudor" ecrino juega un papel importante en la termorregulación del
cuerpo. Debido a que el calor del cuerpo y de las corrientes de aire de todo el cuerpo,
el sudor se evapora inmediatamente después de que se segrega a través de los poros de
la piel sobre la superficie de la piel. Cuando el cuerpo suda mucho, la ropa que toca la
piel absorbe el sudor y su olor. Durante los períodos de alta emoción o tensión
nerviosa, las glándulas ecrinas que se encuentran en la frente, las palmas de las manos
y las plantas de los pies segregan una gran cantidad de sudor. En individuos normales,
21
las glándulas ecrinas pueden secretar de 2 a 4 litros por hora.

GLANDULAS APOCRINAS
Las glándulas apocrinas se encuentran en lugares específicos del cuerpo humano,
especialmente en las axilas y el área genital. Producen una solución turbia, viscosa
que contiene grandes cantidades de colesterol. Las bacterias en la piel descomponen el
sudor apocrino en moléculas olorosas, en particular, los esteroides, que se cree que
son interesantes señales biológicas, o feromonas.
Según A.I. Spielman y sus asociados, las glándulas apocrinas en las axilas son la
fuente de las feromonas de tipo imprimación en los humanos, los olores volátiles que
atraen la atención del sexo opuesto. Spielman y asociados encontraron que la química
de los olores de secreciones de las glándulas apocrinas humanas y la de los olores de
señalización de mamíferos no humanos es similar. El órgano axilar, conjunto de
glándulas apocrinas en las axilas no esta igualmente presente en todos los seres
humanos e incluso puede faltar en algunos. El tamaño del órgano axilar de un
individuo está conectado a los antecedentes genéticos. Estas glándulas en las axilas
son la principal fuente de olor corporal según la percepción de otras personas.

GLANDULAS SEBACEAS
Las glándulas sebáceas se producen en todo el cuerpo, excepto en las palmas de las
manos y las plantas de los pies. Están situadas junto a los folículos pilosos y las
secreciones de descarga en esas estructuras. El sebo produce sellos en los ejes del
pelo, evitando de este modo la penetración de las bacterias y la pérdida de agua. El
sebo se compone de todo tipo de sustancias grasas que mantienen la piel hidratada y
flexible. Cuando movemos nuestro cuerpo, el sebo se extiende sobre la superficie de
nuestra piel, y así también se trata de proteger las palmas de las manos y las plantas de
los pies.
En promedio, hay cerca de 100 glándulas sebáceas por un cm2. El número de estas
glándulas aumenta a casi mil por centimetro al cuadrado en el centro de nuestro pecho
y en la espalda, cara, y el cuero cabelludo. Los que producen una gran cantidad de
sebo a menudo tienen que manejar el cabello graso.
Las glándulas sebáceas son un tipo de glándula holocrina, lo que significa que
secretan las células enteras que han desglosado para transportarlas desde el cuerpo.
Las glándulas sebáceas segregan el sebo parcialmente por descomposición y
liberación de una célula de la glándula en un poro en la piel. En los poros, el sebo y
los restos de la célula se desglosan por lipólisis, un proceso impulsado por las enzimas
derivadas de la epidermis y bacterias. Lleva de 8 a 10 días a partir de la formación de
la célula hasta que se rompe y sus productos (principalmente triglicéridos y ácidos
grasos libres) pueden ser encontrados en la piel. Se piensa que estos productos de
ácidos grasos forman la firma olfativa de un individuo. El apoyo a esto proviene de
examinar marcando glándulas de olor de mamíferos no humanos; glándulas conocidas
para proporcionar información sobre la identidad de un individuo que producen los
22
lípidos sebáceos.
Las tasas de secreción de sebo, las cantidades de ciertos ácidos grasos, la proporción
de ésteres de cera al colesterol y ésteres de colesterol, cambian con la edad.

Distribución de las diferentes glándulas sudoríparas sobre el cuerpo humano.

LA VIDA EN LA PIEL
Tanto los productos de las apocrinas y las glándulas sebáceas se descomponen en
compuestos olorosos por bacterias en los poros de la piel y en la piel. Vamos a echar
un vistazo de cerca a estas bacterias.
La microflora de la piel incluye bacterias tales como micrococcadeae, estafilococos,
acnes de Corynebacterium, Pityrosporum ovale, acnes Pityrosporum, pityrosporum
granuloso y propionibacterias. Varios estudios, como el realizado por E. A. Eady y
asociados en 1994, han demostrado que el tratamiento de la piel con antibióticos
tópicos disminuye las poblaciones de bacterias y por lo tanto contribuye a una pérdida
de los acidos grasos. Sin embargo, algunas bacterias no se verán afectadas por los
antibióticos, probablemente debido a que están presentes en los folículos pilosos y
fuera de su alcanze.
Diferentes poblaciones bacterianas se encuentran en diferentes zonas del cuerpo, y
estas poblaciones siguen siendo bastante estables con el tiempo. La consecuencia de
estas diferencias regionales de población es que las diferentes áreas del cuerpo de un
mismo individuo tienen diferentes olores.
Las regiones con el mayor número de bacterias son la cara, el cuello, las axilas y la
ingle, así como las plantas de los pies y entre los dedos. Tenga en cuenta, sin
embargo, que las diferencias en la población bacteriana entre las personas son
bastante grandes.
Con la edad, la microflora de la piel humana sufre cambios cualitativos,
probablemente debido a los cambios hormonales y los cambios en la producción de
sebo. Cuando los niños crecen, las poblaciones de estreptococos desaparecen y las
23
poblaciones de bacterias corineformes aumentan. Este último tipo de bacterias es el
principal responsable de la producción de olores. Las propionibacterias anaeróbicas
son más numerosas en los jovenes y adultos jóvenes que en cualquier otro grupo de
edad. Sólo las bacterias corineformes son capaces de producir olor axilar a través de la
descomposición del sudor apocrino.

LÍPIDOS
Parece que los lípidos en la piel humana son las sustancias con mayor probabilidad
de hacer que cada persona tenga un olor único, por lo que merece un poco de
atención. En su mayor parte, los lípidos son los productos de sebo, producidos por las
glándulas sebáceas. El pequeño número de lípidos en la piel que no son parte de sebo
provienen de la epidermis y de la contaminación (por ejemplo, a través del apretón de
manos), que puede ser minimizado mediante el lavado frecuente.
Como se mencionó anteriormente, las glándulas sebáceas son glándulas holocrinas,
de hecho, las únicas glándulas holocrinas que existen en el cuerpo humano. Algunos
de los lípidos en el sebo son lípidos celulares (o lípidos epidérmicos) y otros son
lípidos especializados sintetizados por la célula (lípidos endógenos). Esta parte
sintetizada se cree que tiene la mayor influencia en la composición del sebo secretado.
Aproximadamente el 37 por ciento de los ácidos grasos que se encuentran en la piel
son "biológicamente valiosos"; el restante 63 por ciento se compone de más de 200
tipos diferentes de ácidos grasos libres que van desde muy pequeños hasta muy
grandes (C7 a C30). Algunos de estos son muy inusuales; por ejemplo, el ácido
sebaleic parece ser un lípido superficial que es único en la piel humana.
La composición química de lipidos en la piel cambia con la edad. En 2001 R.S.
Ramotowski resume estos cambios, que incluyen tasas de secreción de sebo y las
cantidades de ciertos ácidos grasos. Ramotowski también concluyó que algunos
componentes del sebo no cambian significativamente a medida que el cuerpo
envejece. Los niños pequeños no producen mucho sebo, y su composición lipídica
está dominada por ésteres de colesterol y colesterol, que son principalmente de origen
epidérmico. A medida que aumenta la estimulación hormonal en la pubertad, se
produce más sebo. La producción máxima ocurre cuando una persona llega a sus
treinta y tantos años. Las mujeres tienen niveles de secreción de sebo más bajos que
los hombres, y las personas con acné tienen niveles de secreción más altas que las
personas sin acné. La estimulación de las glándulas sebáceas es el resultado de un
cambio en la composición de los lípidos en la piel: produciendo más endógenamente
(o internamente) los lípidos que se encuentran, y los lípidos epidérmicos permanecen
relativamente constantes. En general, los niveles de secreción de sebo y la
composición se mantienen constantes desde la pubertad hasta mucho más avanzada
edad (en hombres mayores de 70 años, en mujeres mayores de 50). La razón principal
detrás de este descenso es disminuir la estimulación hormonal.
Hay grandes diferencias individuales entre los adultos en cuanto a la composición
de los lípidos y las cantidades relativas de los grupos de lípidos. Las diferencias
interindividuales en cantidades de ácidos grasos libres, colesterol y ceramidas en el
estrato córneo, por ejemplo, pueden ser más del 100 por ciento. Un estudio que utiliza

24
sólo dos donantes mostró que ciertos ácidos grasos parecen variar en la concentración
dentro de un intervalo de tiempo de siete semanas, pero un estudio posterior usando
10 sujetos llegó a la conclusión de que la composición de los ácidos grasos pareció
permanecer estable durante un máximo de dos meses. Diferentes estudios han
concluido que no parece probable que las fluctuaciones se producen como resultado
de la dieta o el metabolismo.
Los investigadores que compararon la composición lipídica de los gemelos idénticos
y personas no relacionadas encontraron pruebas del control genético sobre la
composición lipídica. Este trabajo sobre los lípidos y los genes se relaciona con otra
investigación que se llevó a cabo en el control genético de los olores corporales.

Piel Humana y Olor


Un gran numero de trabajos sobre el control genético de los olores de orina ha
demostrado el importante papel del complejo de histocompatibilidad (MHC). El MHC
es un grupo de genes conectados al sistema inmune. En los seres humanos se llaman
antígenos del leucocito humano (HLA) y los genes se encuentran en el cromosoma 7.
Hoy en día, las teorías sobre el control genético de olores incluyen las interacciones
entre los antígenos del sistema inmunológico y las bacterias: los antígenos (o sus
productos de degradación) podrían influir en el flora bacteriana comensal y el olor
corporal de un modo individual. Esta área de estudio podría ser importante para los
científicos forenses que trabajan con los olores. Como afirma Boyse, "los perfiles de
olor que se rigen por los HLA podrían ser más distintivos que las huellas dactilares
con respeto a la identidad genética, debido a que el componente genético de las
huellas dactilares es incierto".
Como sabemos ahora, las diferencias regionales en la microflora de la piel significa
que las diferentes partes del cuerpo tienen sus propios olores particulares. Para los
seres humanos, el olor de la axila huele totalmente diferente del olor genital, que a su
vez huele diferente de las plantas de los pies. De hecho, Löhner encontró que para los
seres humanos, la similitud de olor entre las mismas regiones de diferentes personas
parece ser mayor que la de las diferentes regiones de la misma persona.
Esto no significa que una persona no tenga un olor único, sin embargo; de hecho,
Löhner encontró que para los perros, la similitud en el olor de diferentes áreas del
cuerpo de la misma persona era mayor que la similitud de olores entre las mismas
áreas pertenecientes a diferentes personas.
También hay alguna evidencia de la capacidad del perro para centrarse en un solo
ser humano, el olor global es el resultado del entrenamiento: los perros entrenados
para detectar el olor de la mano de sus manejadores tuvieron dificultades cuando se
les ofrecio a elegir entre el olor de la mano de un desconocido y un olor de otra parte
del cuerpo (por ejemplo, el olor de la parte interior del codo) de su manejador, y los
perros entrenados para encontrar los objetos perfumados en los bolsillos por el olor de
la mano de la persona que habían manejado los objetos, se desempeñaron mejor en las
pruebas en las que los perros tenían que buscar el olor de la mano de una persona que
a las del olor de esa misma persona que viene de la parte interior del codo.

25
La importancia de la genética en el olor humano es también evidente en los
resultados de los estudios de comportamiento, donde la diferencia entre los olores de
los gemelos idénticos, hermanos u otras personas relacionadas genéticamente es más
pequeña que las diferencias entre los olores de las personas no relacionadas. La
estabilidad de este olor "típico", también se desprende de estos estudios: los hermanos
reconocen el olor del otro en camisetas después de no haberse visto durante más de
dos años.
Estudios de comportamiento recientes han comenzado a examinar el efecto de las
variaciones en los genes del sistema inmune (genes MHC o HLA). Las mujeres
parecen preferir los olores producidos por los hombres que tienen claramente
diferentes genes HLA de los que ellas tienen. Esto puede ser explicado en términos de
la selección sexual: en el apareamiento con una persona genéticamente diferente, la
descendencia tendrá un espectro más amplio de genes del sistema inmune y así ser
más saludable. En otro estudio, se encontró que las mujeres eran capaces de
identificar a las personas que tenían genes del sistema inmune similares a los de sus
padres.
Ahora que entendemos que el único olor humano es controlado por nuestros genes,
podemos empezar a hablar de la estabilidad y fuentes de variación del olor de un
individuo, la estabilidad de los olores individuales dejados en los objetos, y la mezcla
de olores que se produce cuando diferentes personas tocan el mismo objeto.

Estabilidad del Olor Humano


Parece poco probable que pudiera alterar fácilmente su propio olor único: si la
composición genética de una persona influye en la microflora responsable de la
composición de ácidos grasos en la piel, la única manera de cambiar de olor sería
cambiar deliberadamente la propia microflora bacteriana. Los productos que
minimicen el olor axilar mediante la modificación de la microflora para producir
menos olor son, por supuesto, las fuentes permanentes de ingresos para la industria
farmacéutica y de cosmética, y que ilustran la dificultad de enmascaramiento o
minimizan tales olores. La investigación ha encontrado que la aplicación de
antibióticos para la piel disminuye las poblaciones de bacterias, pero estos por lo
general sólo se aplican a nivel local, por lo que el resto del cuerpo sigue generando
olores.
Aunque la dieta de una persona parece tener un efecto en su olor, los lípidos
derivados de la dieta son una minoría que los lípidos de la piel, y el tiempo largo de
rotación de las células sebáceas (entre 8 y 10 días) evita los cambios rápidos como
resultado de la ingesta.
El lavado también minimiza la cantidad de lípidos en la piel, y por lo tanto el olor,
pero el efecto es sólo a corto plazo, ya que los lípidos se reponen rápidamente. El olor
humano es un fenómeno generalizado y, como hemos señalado, estable. Recordemos
el estudio que demostró que los hermanos pueden reconocer olores recientes de cada
uno, incluso después de una separación de 30 meses. Para fines forenses, la
estabilidad en el tiempo de un olor dejado en un objeto es de vital importancia.

26
Olor en Objetos
Los rastros de olor dejados en los objetos relacionados con un delito deben ser
estables para ser de alguna utilidad para los expertos forenses, ya que el período entre
el momento en que el autor depositó el olor y cuando se hacen las comparaciones
entre ese olor y el de un sospechoso puede ser considerable, desde semanas a años. En
general, las marcas olfativas que permanecen durante mucho tiempo son producidas
por las glándulas sebáceas, pero incluso estos olores tienen una fecha de caducidad, y
las condiciones ambientales pueden afectar a la duración en la que un olor se mantiene
estable en un objeto.

Las huellas olfativas dejadas en los objetos en la escena del crimen o conectadas a un delito deben ser estables para que los
investigadores las utilizen. Después de todo, el período de tiempo entre que el autor deposita el olor y el proceso en el que el olor
se compara al de un sospechoso puede ser considerable, de semanas a años.

La luz solar directa, en particular, descompone muchas sustancias orgánicas, y


algunos microorganismos (bacterias y hongos) se alimentan de componentes
orgánicos, tales como los de los olores. En un estudio realizado por el Laboratorio
Nacional del Pacífico Noroeste, los investigadores examinaron los cambios químicos
en los depósitos de huellas dactilares latentes en un período de 30 días. Ellos
encontraron que los compuestos grasos saturados permanecen relativamente estables.
Sin embargo, los lípidos insaturados (tales como el escualeno y algunos de los ácidos
grasos) disminuyeron sustancialmente dentro del período de 30 días, especialmente
durante la primera semana. Con el tiempo, mas saturados, aparecieron ácidos de bajo
peso molecular, procedentes de la descomposición de los lípidos insaturados. En
muestras envejecidas, los componentes saturados dominaban.
La cuestión esencial para los fines forenses: ¿cuánto tiempo puede el olor humano
conservar su identidad única en un objeto para un perro?. El estudio de huellas
dactilares que se señaló anteriormente ha sido confirmado por los instructores que han
enseñado a los perros a hacer la identificación olfativa, coinciden con el uso de
objetos viejos. Para objetos con periodos comprendidos hasta una semana, tienen que
ser entrenados paso a paso y parecen ser relativamente difíciles para los perros. Sin
embargo, tan pronto como un perro está entrenado para hacer frente a los olores que
27
llevan una semana en los objetos, el puede gestionar fácilmente encontrando olores en
objetos que mantienen olores mucho más antiguos. Un estudio realizado con perros de
identificación olfativa holandeses y los objetos que tienen los olores de edad
mostraron que las tasas de éxito de los perros cayeron significativamente desde el
momento en que estaban trabajando con los recién perfumados (cero días) a los
objetos perfumados de dos semanas de edad. Las tasas de éxito eran estables, sin
embargo, con objetos que sostenían olores de dos semanas a seis meses. Esto,
también, se alinea con el estudio de huellas dactilares.

Mezcla de Olores
Otra pregunta que es interesante e importante para el trabajo forense con olores:
¿qué pasa cuando los olores de los diferentes individuos se superponen unos a otros,
como se podría hacer cuando hay varios autores de un delito o cuando el objeto que se
utiliza en un delito es robado?. Químicamente, estos olores se mezclarian en un nuevo
compuesto que contiene ácidos grasos de todos los individuos involucrados.
Experimentos de comportamiento con hámsters dorados y campañoles del prado
indican que cuando dos marcas olfativas se superponen entre sí, sólo el olor de la
parte superior se percibe o se considera importante. Cómo los animales son capaces
de hacer esto aún no está totalmente descubierto, pero el término "oclusión olfativa"
se ha utilizado para describir el fenómeno.
La evidencia de las anecdotas de los manejadores caninos indica que los perros son
capaces de reconocer cada uno de los dos olores mezclados, pero esta capacidad
disminuye a medida que los olores envejecen en el objeto. Esta "edad del olor" es el
período desde que el objeto se maneja y cuando el perro y su manejador trabajan con
el objeto.
En 1955 H. Kalmus señaló que los perros eran capaces de reconocer olores
superpuestos: un perro había sido entrenado para recoger un pañuelo perfumado unos
minutos en la axila de una persona entre otros varios pañuelos, igualmente
perfumados. Este perro también era capaz de elegir el pañuelo de esta persona si el
olor se había superpuesto por el olor de la axila de otra persona, o por un olor
artificial.
Löhner observa el mismo fenómeno en una prueba de coincidencia de olor usando
olores humanos en pedazos de madera. Incluso si el trozo de madera se mantuvo en la
mano durante sólo uno o dos segundos, o si se toca con la punta del dedo durante dos
minutos, el perro en el estudio tuvo éxito en la adecuación al olor del propietario.
"Incluso si el olor de otra persona se aferra a la misma pieza de madera, el perro
podría tomar la decisión correcta".
En 2000, el investigador polaco M. Rogowski hizo más trabajos relacionados con la
capacidad del perro para identificar olores en capas. A la persona A se le dieron los
pantalones utilizados por la persona B para usarlos, tras lo cual tuvo que sentarse en
un coche que pertenece a la persona C. Después de esto, una muestra de olor fue
tomada desde el asiento del coche. Los perros fueron capaces de distinguir los olores
de las tres personas relacionadas con la muestra de olor. En conclusión, podemos
decir que los perros, al igual que otros animales, son capaces de discernir los olores de
28
los diferentes individuos en un objeto, lo que significa que se pueden utilizar perros
para ayudarnos en la identificación olfativa en alineaciones o en otros procedimientos
relacionados con el olor.

CAPITULO 3

Olor Humano en una Pista


Podemos aceptar que los olores de las aberturas corporales (la boca, la nariz, las
orejas, el ano y la zona urogenital) no pueden influir en el complejo del olor en
"pistas" de un ser humano (el rastro físico y de olor dejado por una persona que se
mueve por el mundo). Estos olores, sin embargo, pueden ser útiles para perros de
busqueda y rescate a medida que realizan sus funciones. En particular, los olores del
aliento y a veces la orina (excretada durante el pánico o la excitación) pueden ser
fuentes de olor importantes para los perros.
Algunos entrenadores creen que el olor individual del trazador no juega ningún
papel particular en la habilidad de un perro para rastrear a esa persona. Según ellos,
otros factores determinan la viabilidad de una pista: el olor de los zapatos usados al
hacer el rastro y las diferencias en el tamaño del zapato y el peso de los trazadores,
que se hunden más o menos en el suelo, las plantas dañadas, y al hacerlo, causan
olores más fuertes o más débiles que se emiten desde el suelo y el follaje dañado. En
su opinión, existe el olor del trazador en una pequeña cantidad como en el rastro que,
incluso cuando está presente, desaparece debajo de los otros olores del rastro.
Otros creen que los olores humanos individuales en un rastro es lo que los perros
deben buscar al realizar el seguimiento. Estas personas creen que un perro bien
entrenado el sólo puede permanecer en el rastro incluso sobre superficies difíciles,
incluso más, como una carretera asfaltada y no ser desviados por rastros cruzados
hechos casi al mismo tiempo que el rastro que están siguiendo, en la búsqueda de un
olor humano particular.

29
¿Pueden los perros percibir olor humano en una pista?.

¿Qué es Perceptible Para el Perro?


Entonces, ¿pueden los perros percibir el componente del olor humano de un rastro o
no?. El Dr. W. Neuhaus se dispuso a responder a esta pregunta cuando se llevó a cabo
un estudio en el que se calculaba la producción de sudor humano y los olores del
sudor. Estos se comparan con valores de umbral muy bajos de los perros para los
olores, que ya había determinado en experimentos anteriores. Llegó a la conclusión de
que la cantidad de olores humanos presentes en un rastro normal, incluso horas
después de que el rastro se ha establecido, es suficiente como para ser perceptible para
un perro.
La conclusión de Neuhaus se basa en los valores de umbral para sustancias de olores
separadas, claramente discernibles. Pero el olor humano es una mezcla de olores.
Como seguimiento, por lo tanto, Neuhaus investigó la cantidad base de múltiples
sustancias de olor necesarias para estimular los receptores olfativos, y se encontró con
los valores de umbral inferiores para tales mezclas que para cada una de las diferentes
sustancias de olor de la mezcla que se ofrece por separado. Por ello, su conclusión
anterior de que los perros podían percibir el olor humano en el rastro se ha reforzado.

COMPETENCIA DE OLORES
Neuhaus encontró que incluso si un olor va acompañado de otro, el olor más fuerte,
los perros pueden observar pequeñas desviaciones en la mezcla de olores que les
permiten diferenciar entre el olor dominante y el subyacente. Esto explica la
observación de que un perro puede reconocer el olor de un ser humano y un objeto
afectado por ese humano, incluso cuando el objeto tiene un olor más fuerte que el de
30
el humano, o tiene otro fuerte olor en él.
Cuando un perro está llevando a cabo el ofateo de un rastro, se puede encontrar este
tipo de olores de la competencia, como cuando el rastro cambia desde un prado a un
bosque. Incluso cuando los otros componentes de olor del rastro son alrededor de mil
veces más fuertes que el olor humano, todavía es posible para el perro reconocer el
olor humano.

SUDORACION DE LOS PIES


En su libro, el olor y el perro que sospecha, WG Syrotuck proporciona la siguiente
tabla, con el número medio de glándulas sudoríparas ecrinas por centímetro cuadrado
en diferentes partes del cuerpo humano.

Glándulas Sudoríparas Ecrinas en los Humanos

Parte del Cuerpo Cantidad Promedio (por cm2)


Planta del pie 600
Frente 360
Parte superior del pie 250
Antebrazo 225
Tronco 175
Brazo 150
Pierna 130

Las secreciones de sebo de la piel y el sudor de los pies humanos y las plantas de los
pies es la figura dominante en la investigación acerca de los perros de rastreo. Como
esta tabla muestra, las plantas de los pies humanos, en particular, están equipadas con
un gran número de glándulas sudoríparas ecrinas, que producen el sudor que incluye
los ácidos grasos volátiles disueltos. Además de eso, las muchas glándulas sebáceas
en los lados y partes superiores de los pies, y la influencia de las bacterias en el sebo
que secretan, contribuyen en gran medida a la presencia de incluso mas ácidos grasos.
En 1990 el Dr. F. Kanda comparó los ácidos grasos de los calcetines y los pies de
las personas con fuerte olor de pies a los de las personas con débil olor de pies. Se
encontro que las personas con fuerte olor de pies producian grandes cantidades de
ácidos grasos que aquellos con débil o insignificante olor de pies. Uno de los ácidos
grasos, el ácido isovaleriánico, estuvo presente en todas las personas con perceptible
mal olor de pies pero no se detectó en los que no.
Las plantas de los pies transfieren estos ácidos grasos sobre cualquier superficie que
tocan. Incluso si una persona está usando calcetines o los zapatos y no hay contacto
directo entre una superficie y los pies descalzos, los ácidos grasos no tienen
obstáculos y aun asi penetran a través de todo lo que hay entre ellos y la superficie de
31
contacto.
Debido a la evaporación constante de las partes acuosas de sudor a través de los
poros, y el hecho de que el material de los calcetines y los zapatos absorben
fácilmente los fluidos, las sustancias malolientes se acumulan intensamente. Todo el
calzado queda totalmente empapado por los olores producidos por los ácidos grasos.
Nuestros pies sudan todo el tiempo (a menudo sin que nos demos cuenta), y, a
través de las suelas porosas de los zapatos (y a lo largo de sus bordes), un flujo
constante de humedad y sustancias que producen olor salen. Cuando las plantas de los
pies tocan el suelo, la humedad y los olores se precipitan (las sustancias de olor son
separadas fuera de la humedad) y se presionan juntos. Con cada paso, incluso aquellos
que se dan en sólo una fracción de segundo, una difusión directa de ácidos grasos
volátiles llega a través de las plantas y se deja en el suelo.
Mientras caminamos, movemos nuestros pies en los zapatos, lo que aumenta la
difusión del sudor gaseoso de los pies a través de las suelas de nuestros zapatos. El
olor de los pies no queda contenido por los zapatos; cuando caminamos, aplicando
presión al suelo, empujamos el olor a través de los poros y costuras de nuestros
zapatos.

Cuando los zapatos se desgastan, las areas desgastadas, agujeros y desgarros proporcionan lugares donde el olor del pie puede
surgir directamente, aumentando así el olor humano de un rastro.

Los zapatos gastados son especialmente buenos para derramar olor de los pies, lo
que aumenta el olor de nuestras huellas. Pero hay más. El sudor acumulado en el
calzado y nuestras suelas se puede extraer a partir del material de los zapatos (cuero,
caucho, tela, etc.) por el fluido. Parte de los ácidos grasos son fácilmente solubles en
agua. Si nuestros zapatos entran en contacto con el suelo húmedo o incluso mojado,
ese agua disuelve parte del sudor almacenado en los zapatos, añandiendo sus olores a
nuestras huellas. Así, con cada paso que damos en la tierra húmeda, el sudor
almacenado en nuestros zapatos se propaga: este se presiona fuera por el movimiento
y la presión de caminar y se absorbe en nuestras huellas, y por lo tanto en el rastro. En
una superficie dura, seca, por supuesto, la transferencia de olores es menor. Podemos
observar esto en la práctica. Un perro puede seguir un rastro en suelo húmedo con más

32
facilidad que uno en un suelo seco.

PIE Y CALZADO
La parte delantera del pie normalmente emite mas olor que cualquier otra parte del
pie debido a que muchas glándulas sudoríparas se encuentran allí, y el sebo entre los
dedos de los pies es atacado más rápidamente por las bacterias (porque alli esta
caliente). El talón, hecho de piel más gruesa y con menos glándulas sudoríparas,
contribuye menos al olor que dejamos atrás cuando caminamos. La parte delantera de
los pies también tienen una suela más delgada y se desgasta más rápido que el talón,
por lo que las sustancias olorosas surgen fácilmente de los poros, la humedad del
sudor producido en la parte delantera del pie ayuda a difundir rápidamente los olores.
La parte delantera del pie suda mucho más que la parte posterior o media, no sólo a
causa de todas las glándulas sudoríparas de más, sino también porque siempre se está
doblando cuando caminamos o corremos; las partes del cuerpo que se mueven sudan
más que las que no se mueven. Además, mientras caminamos, la parte delantera del
pie se frota contra la suela del zapato más que la parte posterior y hace que los dedos
de los pies se froten unos contra otros, por lo que la produccion y liberacion de sudor
y de sebo es mayor aquí que en otras partes del pie. En resumen, la parte delantera de
los pies y los zapatos es mas apestosa que la parte media o la trasera, por lo que esta
parte del pie deja el máximo olor en un rastro. Recuerde, también, que a medida que
caminamos, las partes frontales de los pies se quedan más tiempo en el suelo. A
medida que nos desplazamos hacia adelante en nuestro paso, presionamos todo el
peso de nuestro cuerpo sobre las puntas de los pies, aunque sólo sea por una fracción
de segundo, aplastando esa parte de nuestros zapatos en el suelo.
Como hemos contemplado el paso de los olores de los pies humanos en un rastro,
nos interesamos en la determinación de la cantidad de olor que los lados y la parte
superior de los zapatos permiten que atraviese. Para responder a esta pregunta, eché
agua en una vieja bota de cuero de escalada impermeabilizada, hasta el lugar donde
comienza la caña. Después de medio minuto, los laterales de cuero de la bota se
saturaron y el exterior estaba húmedo. Cuando Ruud se puso la bota, gotas de agua
formadas en la superficie exterior de la bota, que venian a través de los poros
invisibles en el cuero, en particular, en aquellos lugares donde el cuero estaba
arrugado por el desgaste. Cada vez que Ruud daba un paso adelante con la bota y el
material flexionaba, el cuero fue presionado junto por lo que se humedeció la parte
exterior. Después de realizar este pequeño experimento, estaba claro para nosotros
cómo el olor de los pies con fuerza (que es principalmente gaseoso y, por tanto, surge
mucho más fácilmente de un zapato que el agua en nuestro experimento) es
transportado desde el interior de un zapato hacia fuera de el.

33
Al realizar el seguimiento, mejoramos nuestra capacidad de leer un rastro mediante el empleo de la percepción sensorial de
nuestros perros.

Olor y las Influencias Naturales


Como se puede ver, cada paso que damos transferimos nuestro olor humano único
en nuestra pista; la superficie de cada una de las huellas se cubre con ácidos grasos de
sudor ecrino y de sebo afectados por las bacterias. Al igual que cualquier otra
sustancia caida en la superficie de la Tierra, sin embargo, los ácidos grasos están
sometidos a la disipacion y alteraciones. El olor puede verse afectado por factores
naturales tales como la inestabilidad de los ácidos grasos, el viento, la temperatura, la
luz del sol, el suelo y el agua.
Dejados en un entorno virgen, los ácidos grasos no van a cambiar o desaparecer
muy fácilmente. Si, por ejemplo, el olor del sudor en la ropa o en algun artículo se
conserva de la manera correcta (en un frasco de vidrio bien cerrado) luego se retira y
se presenta a un perro, él será capaz de olerlo, incluso si el artículo ha estado en el
frasco durante un tiempo muy largo.
Por supuesto, no podemos mantener un rastro de esta manera. El movimiento del
aire estimula la evaporación de los ácidos grasos en un rastro. Considere también que
un rastro arrastrado por el viento se extiende sobre un área grande. Si el viento
deposita arena u otro material sobre el rastro, el seguimiento puede ser más difícil,
dependiendo de la cobertura y la antiguedad del rastro.
Sabemos que las variaciones de temperatura y los límites de la naturaleza no son lo
suficientemente grandes como para afectar a los ácidos grasos. La influencia de la luz
directa del sol en un rastro, sin embargo, es menos conocida. A partir de los
experimentos, se sabe que los olores que se conservan en tarros de cristal no cambian
incluso después de días expuestos a los rayos solares intensos. En el rastro, sin
embargo, el calor del sol aumenta la evaporación. Así, durante el clima cálido y seco,
el olor en un rastro se irá antes de lo que lo haria en dias más fríos y más húmedos.
Las superficies del rastro también influyen en la capacidad de resistencia de los
olores. Tomemos el ejemplo de la madera. Por un lado, la madera que esta seca y no
esta cubierta con pintura o barniz, como por ejemplo en puentes o tablones que cubren

34
zanjas, absorben el sudor con sus ácidos grasos y lo sostienen, probablemente sin
cambiar el olor. La madera fresca, por otro lado, contiene toda clases de sustancias
químicas activas, tales como aceites etéricos que, al hacer contacto con el sudor, con
el tiempo cambian a los ácidos grasos.
El hormigón no tratado, los adoquines y los ladrillos, debido a la repulsión capilar,
absorben los fluidos muy fácilmente. Los guijarros y la arena que componen estas
superficies son neutrales químicamente a los ácidos grasos del sudor. La piedra caliza
y el mármol en bruto, sin embargo, al igual que todos los otros minerales a base de
carbono, descomponen los ácidos grasos.
Las carreteras de asfalto y de asfalto y hormigón recién establecidas contienen
sustancias químicas que tienen un efecto desinfectante sobre los ácidos grasos
depositados en un rastro, que influyen en su estructura química. La descomposicion de
los ácidos grasos sobre las carreteras de asfalto mas viejas, sin embargo, es más lenta
que en el asfalto nuevo.

Las carreteras de asfalto y de asfalto y hormigón recién establecidas contienen sustancias químicas que tienen un efecto
desinfectante sobre los ácidos grasos depositados en un rastro, que influyen en su estructura química. Las carreteras de asfalto
viejas no afectan a los ácidos grasos tanto.

Cuando se deja por debajo en el humus, el olor del sudor se pierde porque los
microbios, ácidos (ácidos húmicos), y las bases están trabajando, en la constante
limpieza del medio ambiente, y descomponen el sudor al igual que descomponen
cualquier otra cosa que se encuentran. El amoníaco en el suelo también puede ser un
factor a considerar, ya que se combina fácilmente con los ácidos grasos para formar
las sales de ácidos grasos, el cambio estructural resultante hace los compuestos menos
detectables.
La presencia y la cantidad de agua en un rastro es crucial en el seguimiento. Debido
a que algunos ácidos grasos son líquidos a temperatura ambiente, que se disuelven
fácilmente en el agua procedente de las precipitaciones atmosféricas (rocío, lluvia,
nieve) y en remojo en el suelo en un rastro. Si la lluvia o la nieve cae en el rastro, los
olores se diluyen, lavados o cubiertos, haciendo el seguimiento difícil para el perro.
Sin embargo, si la lluvia o la nieve cae antes de colocar el rastro, el seguimiento se
hace más fácil. El suelo húmedo favorece el proceso de difusión del olor como el olor

35
se transfiere desde los pies y se presiona en y a través del calzado.
En terreno blando o cubierto de nieve, la presión del peso corporal de una persona
puede causar pozos o depresiones en la superficie del suelo, creando un reservorio
lleno de olor a partir del cual los olores no escapan fácilmente. Los perros pueden
trabajar fácilmente rastros con estas inmersiones llenas de olor.

AGUA, TEMPERATURA, Y EVAPORIZACION DE


ACIDOS GRASOS EN UN RASTRO
Todavía no hemos explorado la influencia del agua en un rastro. Un perro puede
trabajar un rastro establecido en terreno humedecido mejor que uno establecido en la
superficie caliente de un camino de arena seca. También se puede trabajar un rastro
mas viejo en una mañana humeda o cubierta de rocio o por la noche mejor que en una
tarde calurosa. La temperatura y la humedad (agua) juegan un papel importante en la
viabilidad de un rastro con respecto a los ácidos grasos en el sudor.

Un perro puede trabajar un rastro establecido en terreno humedecido mejor que uno establecido en la superficie caliente de un
camino de arena seca.

Los acidos grasos, como el agua y el alcohol se evaporan más rápido cuando la
temperatura del aire es más alta. Si una corriente de aire (viento) sopla sobre los
ácidos grasos, la evaporación ocurre con mayor facilidad y rapidez que si la
temperatura le hace entrar en un estado gaseoso sin modificar químicamente. Al igual
que otros líquidos que cambian a gases, los ácidos grasos gaseosos se expanden en el
aire y se extienden para ocupar el espacio disponible. Cuanto mayor sea la
temperatura, más se extenderan, convirtiéndose poco a poco más y más difíciles de

36
percibir para el sistema olfativo.
Si la evaporación de los ácidos grasos tiene lugar en una pequeña habitación
cerrada, los ácidos grasos saturan el aire de la habitación con las moléculas de olor.
Cuando se produce la saturación, la evaporación se detiene. Si la evaporación se lleva
a cabo al aire libre durante buen tiempo, la capa de aire directamente sobre la
superficie de los ácidos grasos es la primera en llegar a saturarse. Sólo entonces, por
difusión lenta, hara ascender el vapor de olor por encima de la capa de aire. Si la
temperatura sube, el proceso de difusión es más rápido y el aire alrededor del lugar
donde se depositaron los ácidos grasos se saturara más rápidamente por los gases
difusos que resultan de la evaporación.
Así que, dado lo que sabemos ahora, lo siguiente se aplica a los ácidos grasos que se
quedan atrás en un espacio:
1.- Cuanto mayor sea la temperatura, más rápido se evaporan los ácidos grasos en un
rastro y el vapor de olor más lo absorbe el aire (hasta el punto de saturación). De esta manera,
las moléculas de gas que son el producto de la evaporación de los ácidos grasos se propaga a
través del aire local. En este escenario, porque se diluye en el aire, el olor en los gases de
ácidos grasos son más difíciles de percibir que si estuvieran relegados al existir en la capa de
aire directamente encima del lugar donde se depositaron los ácidos grasos.

2.- Cuando el tiempo está en calma, la evaporación de los ácidos grasos en un rastro se ve
obstaculizada en un punto porque el aire inmediatamente por encima de ellos rápidamente se
satura, y así la difusión de la capa de aire por encima de esa capa se va con lentitud. De esto
se puede deducir que el calor y las corrientes de aire (viento) pueden borrar de manera
efectiva el rastro de "fuerte olor" con relativa rapidez. En un día con viento y cálido, las
sustancias de olor no cuelgan en la capa de aire directamente sobre el rastro, pero se levantan
con facilidad a través de las capas de aire y se vuelven tan diluidos que escapan a nuestra
percepción, o la de nuestros perros.

Temperaturas frescas y aire húmedo son las mejores condiciones para preservar un
rastro de olor. A medida que la temperatura sube, sin embargo, el aire húmedo
absorberá más rápidamente las sustancias de olor que el aire seco.
Se podría decir que un rastro se conserva mejor en un clima frío y húmedo, pero
existen rastros en un entorno en constante cambio. El aire solo se tiene que enfriar un
poco (por ejemplo, 1° C) y de repente puede ser incapaz de mantener todo el vapor de
agua que previamente había estado conteniendo. En este caso, algunos de esos
vapores se caen al suelo como rocío. !No temas, el rocío no daña el rastro!. Si la
temperatura, sin embargo, disminuye en más de 1° C, la lluvia o la nieve pueden caer
y el seguimiento se hace difícil.
Un rastro conserva su olor mejor cuando la temperatura permanece constante. Por lo
tanto, la capacidad de seguimiento del perro puede esperarse que sea lo más exitosa
bajo las siguientes condiciones:
1.- En el momento de la colocacion del rastro, que el suelo este húmedo.
2.- Hasta comenzado el seguimiento, el aire sigua siendo frío, tranquilo, y (casi)
saturado de vapor de agua.
3.- Que la temperatura del aire y del suelo sea la misma que cuando el rastro fue

37
puesto cuando se realiza el seguimiento.

SUELO HUMEDO, SUELO SECO


Debemos examinar una consideración mas con respecto a los rastros y su capacidad
para mantener los olores. Cuando el aire es húmedo, el suelo también absorbe agua
(rocío). Los perros siempre rastrean mejor en suelo húmedo que en seco. Para ilustrar
este hecho, hemos llevado a cabo el siguiente experimento. Secamos un pedazo de
papel de filtro que se había empapado de sudor de los pies (obtenido mediante la
colocacion de un papel de filtro en un par de zapatos). Cuando el papel se seca, se
queda casi sin olor perceptible para nosotros. Pero, cuando se utilizo un humificador
para rociar un poco de agua en el papel, de inmediato se percibe un intenso olor a
sudor.
Cuando el papel empapado en sudor se seca, los ácidos grasos que tiene sobre su
superficie se evaporan. El papel de filtro, hinchado de sudor, se redujo, ya que se seca
y, al hacerlo, sellando los olores que estaban más profundos en el papel, evitando que
se evaporaran. Una cierta cantidad de ácidos grasos, produciendo olor, se almacena en
pequeños "habitaculos", cuando se queda, en el papel.
Cuando empaño el papel, estos "habitaculos" se desbloquean cuando el papel se
expande para absorber el agua. Las sustancias de olor almacenadas (ácidos grasos
disueltos en agua) son llevadas a continuación a la superficie del papel por el líquido y
se convierten en una solución de ácidos grasos, repartidas en toda la superficie del
papel. Cuando la solución olorosa sobresale, el proceso de evaporación comienza de
nuevo, y entonces se percibe el olor fuerte. Una situación similar entra en juego
cuando las heladas conservan el olor del rastro solo cuando el conjunto se deshiela
entonces el olor es liberado.
Si el papel, sin embargo, esta demasiado humedecido con agua, el olor es menos
penetrante, porque los ácidos grasos se diluyen en gran medida, y los ácidos grasos del
interior del papel suben más lentamente a la superficie para evaporarse.
Cuando alguien camina sobre suelo seco, el suelo absorbe el olor de sus pies.
Inmediatamente después de eso, la evaporación de los ácidos grasos que producen el
olor comienza. Los odorantes que han penetrado más profundamente en el suelo no se
evaporan tan rápidamente como los que se encuentran en la superficie seca de la
tierra.
Si, durante la noche, el suelo se humedece, sin embargo, por el rocío, digamos que
lo que pasó con nuestro papel de filtro empapado en sudor y secado se lleva a cabo en
el rastro. La evaporación permite a la nariz del perro que perciba los olores que eran
hasta ahora "encerrados" en los "habitaculos" secos en el suelo. Además, la capa de
aire húmedo encima del rastro lentamente se satura por los gases olorosos y, por lo
general, por la mañana y la noche, el aire es más tranquilo que lo es durante el día. Tal
escenario es perfecto para el rastreo. También hay que decir que los perros rastrean
mejor en condiciones húmedas debido a una membrana mucosa olfativa que
humedecida funciona mejor que una seca.

38
El caucho, el cuero, y todos los otros materiales utilizados para hacer calzado así como betunes para zapatos o productos
químicos utilizados para impermeabilizar tienen sus propios olores específicos, que en conjunto forman el olor específico del
calzado.

LAS MEJORES CONDICIONES


Un rastro establecido en condiciones secas se puede seguir mejor si una película
delgada de líquido (rocío) se coloca en él poco antes de que se envíe a un perro para
resolverlo. Este empañamiento de agua da nueva vida a odorantes que se ocultaban en
lo que era tierra seca. Un ligero calentamiento de la tierra y el aire también ayuda.

Es un hecho bien conocido que un perro puede trazar un rastro más antiguo mejor con humedad, o en una mañana con rocio, o
por la noche que en una tarde calurosa.

Si el rastro se pone en clima húmedo o incluso mojado, las mejores circunstancias


para el perro de rastreo surgen cuando (en condiciones de aire en calma y saturado de
vapor), la temperatura se eleva ligeramente poco antes de que el perro comienze a
rastrear. El aumento de la temperatura estimulará la evaporación y enviara olores

39
gaseosos en el aire justo por encima del rastro.

Incluso si un olor está rodeado por un olor diferente, un perro puede detectar pequeñas desviaciones en la mezcla del olor.

CAPITULO 4

La Nariz del Perro


Gracias a sus antepasados, los lobos, el perro posee un sistema olfativo muy
desarrollado. La mayoría de los depredadores encuentran a sus presas por el olor.
También reconocen a la familia y a los enemigos por los rastros animales individuales
que han dejado y el olor de sus excrementos y la orina. Sus sistemas olfativos le dan la
información que necesitan para sobrevivir, recogiendo mensajes químicos del mundo
exterior que luego se transmiten al cerebro como señales que el cerebro entiende. Una
vez completado este proceso, pueden responder de la forma correcta al estímulo. La
siguiente descripción breve del sistema olfativo del perro debe proporcionarle una
comprensión clara de la capacidad del perro para percibir olores.

La Nariz Externa
El cráneo del perro tiene un hueso frontal y uno nasal. Este último contiene el
sistema olfativo, la nariz, en la que hay una parte delantera, la nariz externa, y una
parte interna. La nariz externa lleva a cabo funciones importantes comparables a las
funciones del oído externo, que se encarga de la transmisión del sonido al cerebro.

40
La superficie delantera de la nariz es única para cada perro. De hecho, la impresión de la parte delantera de la nariz de un perro
puede ser utilizada para identificar a los animales individualmente, tal y como se utilizan las huellas dactilares para identificar a
los seres humanos específicamente.

La nariz externa recoge la turbulencia del aire y conduce los olores a la nariz interna
por medio del cartílago y una fuerte estructura musculosa de la nariz delantera. La
nariz delantera es ligeramente húmeda, la parte calva del labio superior del perro, por
lo general es negra (aunque puede ser de color marrón o gris dependiendo, por
ejemplo, del color del pelaje del perro). La superficie de la nariz delantera es única en
cada perro. De hecho, la impresión de la nariz delantera se puede utilizar para la
identificación del perro, así como las huellas dactilares se utilizan para identificar a
los seres humanos. Según el Dr. J. Bodingbauer, los perros con gran nariz delantera
son capaces de mayores logros al olfatear que los perros con la nariz delantera
pequeña.

Anatomía de la nariz humana. Cuando los seres humanos respiran normalmente, el aire fluye a través de los cornetes inferiores y
medios (también conocidos como cornetes nasales). Sólo por difusión o inhalación el olor viene a través del cornete superior y
alcanza el epitelio olfativo.

41
Tamaño del epitelio olfatorio del perro. A = borde delantero y A1 = borde posterior de las partes de la cavidad nasal y los senos
paranasales cubiertos con el epitelio olfativo.

En la parte delantera de la nariz están situadas ambas fosas nasales, que son la
entrada a las cavidades nasales internas. Oler hace que las fosas nasales se amplien y
reduccan; De esta manera, el perro controla la cantidad de aire permitido en la cavidad
nasal. Esto significa que los perros pueden permitir menos aire dentro si preveen que
un olor sea raro o peligroso. Los músculos de la nariz externa de los perros adultos
están bien desarrollados.
Al olfatear, y girar la cabeza y el cuerpo, un perro puede localizar la fuente de un
olor. La membrana humedecida echa mucosa, hechas por lo tanto por las secreciones a
partir de las glándulas de Bowman (ver descripción abajo) en la nariz también ayuda
al perro a localizar una fuente de olor, como de la misma manera que un dedo mojado
levantado en el aire nos permite determinar la dirección del viento.

La Nariz Interna
En la nariz interna, separadas por el tabique nasal, existen las cavidades nasales
izquierda y derecha. La estructura de la nariz interna difiere, dependiendo de la
especie. Algunos animales son microsmatic (osme = olfato), o tienen una mala
percepción de olores (personas, monos, rebecos y aves), mientras que otros, como los
perros, son macrosmatic y tienen una excelente función olfativa. En un organismo
microsmatic, sólo una pequeña parte de la cavidad nasal es utilizada por el epitelio
olfativo (olfactoria regio), mientras que la parte más grande se utiliza para la
respiración normal.
La cavidad nasal de un macrosmatic, sin embargo, es un laberinto de pliegues
(cornetes nasales o turbinates), que en su mayor parte están cubiertos con el epitelio
olfativo. Debido a este laberinto de cornetes, la superficie interna de la nariz es mucho
mayor en los organismos macrosmatic que en los microsmatics. Los cornetes están
situados desde la cara lateral de la nariz hasta el tabique, pero no tienen ninguna
relación con el tabique. Como el resto de la superficie interna de la nariz, los cornetes
están cubiertos con una membrana mucosa que se suministra ricamente con la sangre

42
y las neuronas sensoriales olfativas (células).

Izquierda: Una representación esquemática de la sección transversal de la nariz humana. El epitelio olfativo esta sólo en los
cornetes superiores. Derecha: La misma sección de la nariz del perro; observar el laberinto de pliegues.

Anatomía de la nariz del perro. Con cada entrada y exhalación a través de la nariz, el perro guía los olores a las conchas
(también conocidas como cornetes) y el epitelio olfativo.

En frente de la cavidad nasal encontramos las conchas maxillaris, de las cuales la


membrana mucosa, en comparación con las conchas etmoidales detrás de él, tiene un
menor número de células olfativas. La función más importante de los cornetes de las
conchas maxillaris es calentar y humedecer el aire entrante. La membrana mucosa de
la concha maxillaris contiene muchas células con los pelos de vibracion que ayudan a
mantener la suciedad fuera de la cavidad nasal. La suciedad que hace contacto con los
pelos de vibración es barrida hacia fuera y lejos por las vibraciones.
Detrás de las conchas maxillaris encontramos las conchas etmoidales, que llena el
resto de la cavidad nasal. La membrana mucosa en estos cornetes contiene un gran
número de células olfativas, que dan al perro la capacidad de escanear olores. La nariz
es la única parte del cuerpo donde el tejido nervioso se expone directamente al mundo
exterior.
En los perros, parte de los senos tienen epitelio olfativo. Los senos de un cachorro

43
son muy pequeños, pero crecen cuando el perro crece. "Los senos son más grandes
cuando el cráneo es más grande", escribió el Dr. K. Wagner, y agregó: "Parece como
si esta característica especial estubiera destinada a los sentidos de búsqueda".
Dentro de los senos, el seno maxilo está situado justo encima de la cavidad bucal en
la misma zona que las raíces de los dientes. Como resultado, las infecciones en la
mandíbula superior pueden causar infecciones en el seno maxilo, afectando la
capacidad del perro para oler. El seno frontal, por su parte, se encuentra en el hueso
frontal; el epitelio olfativo también se encuentra en esta cavidad.

Olfatear
El olfatear de un perro es una acción que consiste en una serie de 8 a 20
inhalaciones cortas de inspiración seguidas por una aspiracion. Durante una sola
bocanada de inspiración, sin turbulencias girando en el aire se forma en la cavidad
nasal, ya que una vez se creyó. Se pensaba que la turbulencia en la cavidad nasal
permitia "escanear" un olor más de una vez. En 1981, sin embargo, el Dr. Walter
Neuhaus declaró que el espacio entre los cornetes es demasiado pequeño para las
turbulencias. La pequeña cantidad y baja velocidad del aire aspirado durante la
inhalación está por debajo del valor crítico para la turbulencia actual. En cambio, el
aire inhalado llega a las partes posteriores de la mucosa olfativa en los senos por
medio de diferencias en la presión dentro de la nariz.
Debido a la considerable presión negativa por detrás de la concha maxillaris durante
la inspiración, el aire es aspirado desde los espacios entre la concha etmoidal y de los
senos frontales. Al final de la inspiración, el aire con olor fluye de nuevo en estos
espacios, de modo que incluso las partes del epitelio olfativo situado en los senos
frontales y distante del flujo de la respiración son estimulados. Durante una sola
aspiración, la difusión es de una importancia adicional.
Durante la respiración normal, la diferencia de presión entre la inspiración y la
espiración en el espacio posterior de la nariz es demasiado baja para el transporte de
moléculas de olor a la parte remota de la mucosa olfativa. Sin embargo, las moléculas
se difunden eficazmente en el seno frontal si se mantienen altas concentraciones de
olor y un tiempo de inspiración mínimo de dos segundos.

44
Una corriente de aire que se mueve a través de la nariz del perro, representada por la línea que comienza en las fosas nasales. La
presión negativa entra en juego detrás de las conchas maxillaris (M). Sin embargo, el flujo de aire de los senos nasales y las
conchas etmoidales (representado por las líneas con flechas que bajan de la parte superior derecha) eliminan las diferencias de
presión.

Cuando el perro respira, el aire entra en la nariz a través de las fosas nasales y se
mueve en la cavidad nasal donde se calienta y se humedece por las conchas
maxillaris. Después de eso, el aire se mueve a través de las conchas etmoidales, donde
las células olfativas escanean los olores. Luego, este aire puede moverse a través de
aberturas en el lado superior de la cavidad nasal en los senos donde puede hacer
contacto con el epitelio olfativo.

El Organo Vomeronasal
Una contribución importante a la capacidad de olfatear del perro es hecha por el
órgano vomeronasal, también llamado órgano de Jacobson, que está presente a la
derecha y la izquierda de las cavidades nasales. Es un órgano pequeño, algo tubular
que comienza un poco detrás de los caninos superiores y se extiende hacia atrás sobre
el fondo de la cavidad nasal. Este órgano también está presente y funcional en los
seres humanos.
En el órgano vomeronasal hay un epitelio olfativo similar al de la cavidad nasal
principal, aunque los receptores son diferentes. Este órgano también es capaz de
percibir olores, además de aquellos que son percibidos por el epitelio olfativo
principal que puede detectar tanto las feromonas y otros olores y una parte diferente
del cerebro resuelve los mensajes enviados por este órgano que se relacionan con
estos olores. De hecho, el órgano vomeronasal tiene su propia conexión con el centro
del nervio olfativo en el cerebro, está abierto a la cavidad nasal, y (por pequeños
canales) está conectado a la boca del perro.
Debido a que está conectado a la boca del perro, el órgano vomeronasal reconoce
los diferentes olores que entran en la boca o se generan allí. Muchos perros lamen
artículos para percibirlos mejor; el órgano vomeronasal puede escanear el olor de
estos objetos lamidos. Este importante órgano también juega un papel en la
percepción del olor bajo el agua. En realidad, permite a los perros sumergidos oler

45
objetos sin tener que inhalar.

COMPORTAMIENTO DE FLEHMEN
A los perros se les ve con frecuencia lamiendo los depósitos de orina de otros
perros, especialmente los producidos por las hembras en celo. Ellos castañetean sus
dientes mientras lamen. Después de oler o lamer ciertas fuentes de olor, tales como
postes de orina y otros olores, algunos perros también muestran lo que se llama
comportamiento de Flehmen también llamada la respuesta Flehmen o Flehmening en
particular fruncir el labio superior que facilita la transferencia de feromonas y otros
olores en el órgano vomeronasal. Por lo general, los perros levantan la cabeza después
del contacto con el odorante, arrugan la nariz, levantan su labio superior, de tal
manera que parece que están haciendo una mueca o sonriendo, y dejan de respirar por
un momento.
La respuesta de Flehmen, que los perros adoptan al examinar los olores dejados por
otros animales, ya sea de la misma especie o de rapiña, ayuda a exponer el órgano
vomeronasal y llevar los olores de nuevo hacia él. Este comportamiento permite a los
perros el detectar olores, quizá la orina de otros miembros de su especie o pistas sobre
la presencia de presas. Flehmening permite a los perros determinar la presencia o
ausencia de celo, el estado fisiológico del animal que están oliendo, y cuánto tiempo
hace que ese animal a pasado.

Las Células Olfativas


El epitelio olfativo se ve amarronado en los macrosmatics (en los microsmatics,
tales como los seres humanos, es de color amarillento). El color es el resultado de un
pigmento soluble en la grasa en las células de soporte. El epitelio olfativo se compone
de estas células de soporte, células basales y células olfativas.

Una representación esquemática del epitelio olfativo.

46
La célula olfativa. Los cilios están en una película de la membrana mucosa. Las dendritas forman las conexiones entre los
nervios y el cerebro.

Las células de apoyo también llamadas celulas sustentaculares dan solidez general al
tejido circundante, formando un "suelo" ininterrumpido con pequeños agujeros en los
que están confinadas las células olfativas.
Tendido en el "suelo" más abajo de las células de soporte se sitúan pequeñas células
basales, que pueden crecer para convertirse en células de apoyo o olfativas, en
sustitución de las que se destruyen. Las células olfativas (también llamadas neuronas
sensoriales o células receptoras) son similares en la forma y construidas muy
parecidas a una celda de sentido primario. Este tipo de célula, que es característica en
formas animales inferiores, también se produce en los embriones de animales
vertebrados y en los vertebrados adultos en el epitelio olfativo. Estas células absorben
información de todas las clases de gases y permiten que el perro responda a lo que
huele a su alrededor en el aire.
Una célula olfativa es una célula nerviosa bipolar con una dendrita no ramificada
que termina en una perilla olfativa en la superficie celular. Desde aquí, los salientes
largos, similares a pelos llamados cilios proyectados hacia el exterior en una capa de
moco, la película de la membrana mucosa. Los receptores se cree que se encuentran
en la membrana de la superficie de estos cilios, y forman el sistema de escaneo de olor
real. Los axones de las células olfativas forman aces que se unen para formar el nervio
olfativo. Este nervio pasa a través de las pequeñas aberturas de la placa cribiforme del
hueso etmoides y termina en el bulbo olfatorio del cerebro. El bulbo olfatorio es la
única región del cerebro que recibe la entrada axonal directa.
Las células olfativas tienen una vida útil de 30 días, después de lo cual se sustituyen
por nuevas células olfativas que son producidas por la división de las células basales.
La rotación continua de las células olfativas significa que un deterioro del sentido del

47
olfato debido a las células olfativas dañadas es sólo temporal.
En los seres humanos nos encontramos con entre seis y ocho cilios por célula
olfativa. El perro, según el Dr. D. Lancet, tiene de 5 a 20; en la opinión del Dr. J.
Boeckh, hasta 100; y de acuerdo con MD Pearsall y el Dr. H. Verbruggen, hay de 100
a 150 cilios por célula olfativa. Eso no es nada despreciable.

La Membrana Mucosa
El revestimiento de la membrana mucosa, en el que están confinados los cilios, se
mantiene húmeda por las glándulas de Bowman. Algunas de estas glándulas producen
una secreción acuosa, otras un moco espeso. Estas glándulas cubren la superficie de la
membrana con la película de la membrana mucosa, que afecta a la solubilidad de los
olores que se tienen en la nariz.
Las sustancias olorosas tienen que penetrar en esta película de la membrana mucosa
de los cilios para detectarlos, y el moco concentra estos olores. El moco es complejo
en la composición y contiene muchas proteínas diferentes. Un grupo particular de
proteínas, llamado proteínas olfativas de unión (OBP), juegan un papel muy
importante para facilitar el contacto entre los olores y los receptores en los cilios. Los
odorantes son generalmente hidrófobos pero deben penetrar el moco acuoso para
llegar a los receptores, y los OBPs deben ser capaces de esta tarea. Por lo tanto, se
cree que los OBPs tienen un papel mediador.

Función Olfativa en Perros Comparada con la de los


Humanos
En comparación con un ser humano, el perro tiene una superficie más grande dentro
de la nariz, como resultado del laberinto de pliegues en los cornetes, y también tiene
una membrana mucosa gruesa.
La zona olfativa de un ser humano es de 4 a 5 cm2 y el espesor es de 0,006 mm, por
lo que es de aproximadamente de 2.4 a 3 mm3 el epitelio olfativo. En comparación, el
área olfativa de un tamaño mediano de un perro adulto es de 92 a 170 cm2 y 0,12 mm
de espesor, lo que significa que el perro de promedio tiene de 1100 a 2000 mm3 de
epitelio olfativo. En esencia, el perro esta al menos 260 veces mejor equipado que el
humano en términos de la función olfativa.
La superficie del área olfativa del ser humano es de 1/4000th de su superficie total
de la piel. La superficie de promedio del área olfativa del perro (20 veces más gruesa
que la de los seres humanos) es casi el mismo que el área de la superficie de su piel.
Por otra parte, el número medio de células olfativas en los humanos es de
aproximadamente 5 millones, mientras que un Tecker puede tener hasta 125 millones
de células olfativas. El fox terrier tiene 150 millones, y es bien sabido que el pastor
alemán tiene unos 220 millones de células olfativas. A su vez, el bulbo olfatorio del
perro es más de un tercio (35 por ciento) de su cerebro total, mientras que en los seres

48
humanos equivale a sólo el 5 por ciento del cerebro. Aunque no existe una relación
directa entre el tamaño conocido del epitelio olfativo y la sensibilidad a los olores, la
función olfativa del perro es mayor que la del ser humano en todos los aspectos y está
equipado de manera impresionante para la percepción de olores.

Función olfativa: Una comparación entre los humanos y los perros

Humanos Perros Diferencia


Tamaño del área olfatoria 4.5 cm2 92 a 170 cm2 30x

Espesor del area olfativa 0,006 mm 0,12 mm 20x

Volumen del área olfativa 2,4 a 3 mm3 1104 a 2040 mm3 600x

En comparación con la
superficie total de la piel 1/4000 casi todo

Número de células olfativas 5 millones 125 a 250 milliones 50x


Cilios por célula receptora 6a8 100 a 150 20x

Bulbo olfatorio/total del


cerebro 5% 35% 7x

Otros Animales
Las diferencias en el tamaño del epitelio olfativo entre los diferentes animales son
obvias cuando establecemos comparaciones, como lo hicimos anteriormente entre
perros y humanos. Aunque el tamaño de las áreas olfativas de los seres humanos y los
cerdos es casi igual, los seres humanos tienen cerca de 5 millones de células olfativas
en el receptor, mientras que los cerdos tienen hasta 300 millones. Es por eso que los
cerdos son tan buenos en la búsqueda de trufas y se utilizan para este fin en Francia e
Italia. También se ha visto que los peces tienen la función olfativa aproximadamente
250 veces mejor que la de los humanos.
Los mamíferos con excelentes sistemas olfativos (macrosmatics) incluye las vacas,
cerdos, perros, ciervos, liebres y ratas. Estas últimas se utilizan a menudo como
animales de laboratorio en experimentos olfativos, a menudo relacionados con los
olores percibidos por el órgano vomeronasal, como las feromonas.

49
Sentido del Olfato Humano
Aunque débil en comparación con la del perro, la función olfativa humana es a
menudo subestimada. El Dr. RW Moncrieff demostró esto cuando estaba investigando
sustancias odoríferas extraordinariamente diluidas. La investigación posterior por el
Dr. W. Neuhaus en esta área también confirma que la gente tiene más capacidad de
oler cosas que nosotros mismos damos crédito.
Los seres humanos en realidad tienen un extraordinario, si poco apreciado, sentido
del olfato. Por ejemplo, los seres humanos pueden detectar el olor del miedo en el
sudor humano y pueden seleccionar compañeros cuyo olor corporal sugiere una
composición genética favorable. Tales comportamientos deben depender de un agudo
olfato. Por ejemplo, el odorante etil mercaptano, que a menudo se añade al propano
como un agente de advertencia, se puede detectar en concentraciones que oscilan entre
0,2 ppb (partes por mil millones) y 0.009 ppb. Esto equivale a aproximadamente tres
gotas de olor añadido a una piscina de tamaño olímpico. Entre dos piscinas, un ser
humano puede detectar por el olor cual es la piscina que contiene las tres gotas de la
materia.
Otros casos impresionantes de discriminación olfativa humana involucran olores
que son ecológicamente significativos. Por ejemplo, los participantes humanos en un
estudio podrían utilizar su sentido del olfato para distinguir entre sus propias
camisetas a partir de otras 100 camisetas identicas, usadas por otras personas durante
24 horas. Una madre humana puede discriminar entre el olor de su bebé y el de otros
bebés, y los bebés que se amamantan pueden escoger el olor de sus madres entre otras
madres tan pronto como seis días después del nacimiento. Como Kenneth Hovis, de la
Universidad Carnegie Mellon, Pittsburgh, declaró en 2012: "La experiencia olfativa
temprana, posiblemente incluso antes del nacimiento, puede producir efectos
duraderos tanto en la mucosa olfativa en la nariz y el órgano vomeronasal".
Los umbrales de detección de olor humano son muy bajos, por lo que solo
inusualmente altas concentraciones de olores cambian espontáneamente nuestra
atención del olfato. A pesar de poseer un detector de química de primer orden para los
olores, los seres humanos parecen tanto menospreciar y desconfiar de el. Sin embargo,
muchas de las hazañas humanas anteriormente detalladas de discriminación olfativa
se lograron a pesar de la poca confianza.

Rastreadores de Olores Humanos


Al igual que con los perros, los humanos pueden mejorar su capacidad para detectar
olores mediante la práctica. Por ejemplo, hemos encontrado que los humanos pueden
aprender a seguir un rastro de olor en un campo, y mejorar significativamente su
desempeño en esta tarea después de sólo cuatro sesiones de práctica. Jess Porter y sus
colegas de la Universidad de California, Berkeley, pusieron 10 m de rastros de olor,
entre ellos uno de chocolate de aceite esencial, en un campo de hierba, y pidieron a 32
personas que encontraran un rastro y lo siguieran hasta el final. Los que tomaron parte
tenian los ojos vendados y llevaban guantes gruesos y tapones para los oídos para
obligarlos a depender exclusivamente de su sentido del olfato.

50
Dos tercios de los participantes fueron capaces de seguir el rastro. Y mientras ellos
eran más lentos que otros animales mientras que hacian el seguimiento del olor, su
rendimiento mejoró con el tiempo. En otras pruebas, se encontró que los humanos
requieren de utilizar las dos fosas nasales para poder realizar un seguimiento de
olores. Los investigadores han sido capaces de demostrar que el sentido del olfato
humano es más poderoso de lo que se creía anteriormente y que, con el entrenamiento,
los seres humanos podrían ser capaces de tareas que antes se pensaba que eran del
dominio exclusivo de los animales no humanos.

Al encontrarse con otros perros, la nariz le da toda la información necesaria.

CAPITULO 5

Olores y percepción
Hemos tratado de presentar la información en este libro de la forma más sencilla
posible y centrarse en los aspectos que son importantes cuando se trabaja con todo
tipo de perros de búsqueda, desde el seguimiento a la identificación olfativa y
detección. La mayoría de los materiales perfumados con que estos perros entrenan se
componen de combinaciones de diferentes tipos de moléculas. Algunos de ellos son
ligeros, volátiles y olorosos; otros no lo son. La identidad "química" de un material,
por tanto, no es automáticamente la misma que su identidad "olfativa". Para evitar
confusiones, en este capítulo vamos a utilizar el término "olor", cuando estamos
hablando de un material que consiste en un tipo de moléculas de olor.

51
¿Nosotros olemos lo mismo que nuestro perro huele?.

Órganos Sensoriales
En general, todos los órganos sensoriales funcionan de la misma manera. Cada
órgano sensorial tiene receptores. Estos receptores están situados en o sobre las
neuronas sensoriales. Los receptores reaccionan a una señal en el medio ambiente.
Esta señal estimula la neurona sensorial, que responde mediante la generación de un
impulso. Este impulso puede ser considerado como una corriente eléctrica, que va
desde la neurona sensorial a través de los nervios. El impulso se puede transmitir de
un nervio a otro hasta que llega al cerebro, donde se procesa la información que el
impulso lleva. Sin embargo, los problemas en la percepción pueden ocurrir a lo largo
del camino. Tal vez la señal no puede alcanzar el receptor, o no hay receptor
disponible para un cierto tipo de señal, o la neurona sensorial no reacciona, o el nervio
no reacciona, o el cerebro interpreta la información incorrectamente.

EPITELIO OLFATIVO
Como se describe en el capítulo anterior, las moléculas de olor pueden alcanzar el
epitelio olfativo a través de la nariz o la boca. El epitelio olfativo está cubierto con
moco, y en este moco son los cilios los que sostienen los receptores olfativos. Los
cilios son las extensiones de datos de las neuronas sensoriales olfativas en el epitelio.
Las neuronas sensoriales terminan en un nervio que pasa a través de una lamina
cribosa, tamiza como el hueso que soporta el bulbo olfativo al bulbo olfativo en el
cerebro. En el cerebro, los nervios se encuentran agrupados en nudos nerviosos
llamados glomérulos.
La densidad de las neuronas sensoriales en el epitelio difiere entre las especies, y
también cambia durante la vida de un animal. Cuando un animal joven crece, la
densidad de las neuronas sensoriales (y correspondiente sensibilidad a los olores)
primero aumenta; cuando un animal se vuelve muy viejo, la densidad (y sensibilidad)
disminuye.
Una característica importante y única del epitelio olfativo es su regeneración
52
continua: las neuronas del epitelio viven de 30 a 60 días y luego mueren, después de
lo cual se sustituyen por neuronas nuevas. Otros órganos de los sentidos no tienen esta
misma capacidad de regenerarse.

Olfatear y el Venteo
Las moléculas de olor flotan en el aire, pero los receptores del olor que pueden
reaccionar a estas moléculas se encuentran en el interior de la nariz. La ruta principal
que tienen estas moléculas hacia los receptores es a través de la nariz, pero las
moléculas de olor también puede viajar a través de la boca (cuando un individuo está
comiendo) hacia arriba a través de la garganta por la cavidad nasal y llegan a los
receptores del olor de esa manera.
Al sentarse con calma, un perro respira hacia dentro y hacia fuera aproximadamente
15 veces por minuto. Al caminar con calma, la frecuencia se eleva a 31 veces por
minuto. Durante tales respiraciónes normales, la mayoría de aire inspirado viaja a los
pulmones a través de la ruta más rápida, y las moléculas de olor en este aire no hacen
contacto con los receptores de olor en el epitelio olfativo, en el interior de la nariz.
Sólo cuando la concentración de las moléculas de olor es muy alta en el aire los
receptores del olor son estimulados durante la respiración normal.
Los seres humanos y los perros ambos deben olfatear activamente para que las
moléculas de olor puedan alcanzar el epitelio olfativo. Cuando un perro olfatea, la
frecuencia de inhalación/exhalación se eleva de 15 a 31 a 140 a 200 veces por minuto.
Oler conduce a diferencias en la presión del aire en la nariz, causando que el aire
cargado de moleculas de olor entre profundamente en todas las cavidades nasales.

La ruta principal de la respiración por la boca y la nariz del perro. Tomando esta ruta, el aire no alcanza el epitelio olfativo
profundamente en la nariz.

53
Durante la respiración humana normal, la mayoría del aire toma el camino indicado por las flechas blancas. Sólo a través de la
difusión o la inhalación puede el olor alcanzar el epitelio olfativo (como se muestra por las flechas negras).

Otra técnica de respiración que lleva a la percepción del olor también se ha


observado en los perros de caza, así como en los perros de búsqueda y rescate y otros
perros detectores. Esta técnica se llama "venteo" y consiste en una inhalación de larga
duración 20 veces más que las realizadas durante la respiración normal, seguido por la
exhalación por la boca. Este método probablemente conduce a una presentación
óptima de las moléculas de olor a los receptores en el epitelio olfativo.
Las mediciones del patrón de respiración de los perros durante el rastreo revelan que
al aumentar la dificultad del rastro, los perros aumentan su frecuencia de olfatear. La
duración de los turnos de oler también aumenta a medida que el rastro aumenta en
dificultad.

Receptores del Olor


Los receptores del olor que recogen las señales de las moléculas de olor se
encuentran en los cilios de la mucosa que cubre el epitelio olfativo. Este moco es
acuoso y contiene diferentes agentes que limpian el aire; por ejemplo, contiene
anticuerpos frente a diferentes bacterias, así como las enzimas desintoxicantes. Para
llegar a los receptores olfativos, las moléculas de olor deben primero disolverse en
este moco acuoso, pero las moléculas de olor no se disuelven bien en agua.
Es un buen hecho que el moco contiene ciertas proteínas (proteínas de unión
olfativas o OBP) que funcionan como portadores, ayudando en la disolución de las
moléculas de olor. Así, las moléculas de olor se unen a estas proteínas, se disuelven
en el moco, y son transportadas a los receptores olfativos situados en los cilios de las
neuronas sensoriales olfativas. Probablemente hay alrededor de mil diferentes tipos de
receptores olfativos, divididos en al menos cuatro zonas, y todos los perros parecen
tener los mismos. Considere que el ojo tiene tres tipos diferentes de receptores (conos)
que hacen posible para nosotros ver la variedad de colores que ponemos. Del mismo
modo, la lengua tiene receptores que nos permiten experimentar cinco sabores
diferentes: dulce, amargo, salado, agrio y umami (del japones: sabor delicioso).

54
MIL RECEPTORES DIFERENTES
Cada neurona sensorial olfativa tiene varios cilios en los receptores. Creemos que
todos los cilios situados en una sola neurona sensorial olfativa tienen el mismo tipo de
receptor olfativo. Como señalamos anteriormente, las neuronas sensoriales olfativas
que llevan los cilios y los receptores viven de 30 a 60 días, mueren y son
reemplazadas por nuevas neuronas. En algún momento durante el desarrollo de una
nueva neurona, el tipo de receptor que lleva se determina. Si una neurona con un
receptor de tipo A, por ejemplo, matrices, esto no conduce automáticamente a la
neurona de reemplazo que tienen el mismo tipo de receptor. Más bien, el tipo de
receptor que se genera en la neurona nueva de reemplazo está (parcialmente)
provocado por los olores que el animal huele más a menudo. Wang, Wysocki, y Gold
(1993), y Youngentob y Kent (1995) encontraron que los animales entrenados
sistemáticamente en ciertos olores desarrollan más receptores para esos olores.
Así, la investigación sugiere que cada tipo de receptor reacciona a una cierta parte
de una molécula de olor: a una forma determinada o grupo químico. Para simplificar
las cosas para nuestros propósitos aquí, vamos a suponer que parte de diferentes tipos
de moléculas de olor es el mismo y como consecuencia estimula el mismo tipo de
receptor. Sin embargo, cada molécula de olor también tiene varias partes diferentes
que cada una estimula diferentes tipos de receptores. Así, un solo olor estimulará un
grupo específico de tipo de receptores; cada olor estimula un grupo diferente. De esta
manera, mil tipos diferentes de receptores de olor pueden diferenciar claramente entre
un gran número de olores.

Un ejemplo esquemático de la relación entre las moléculas de olor y los receptores de olor.
Olor 1 estimula los receptores A, B, C, y D.
Olor 2 estimula a un único receptor C.
Olor 3 estimula los receptores B y C.
Olor 4 estimula los receptores A y D.

La forma precisa en que una señal de olor desencadena una reacción en los
receptores de olor es desconocida. De alguna manera esta señal de olor conduce al
disparo de un impulso, que puede ser comparado a una corriente eléctrica que, una vez
generada, se transmite a través de la neurona sensorial al cerebro. Cuando la presencia
55
de ciertos estímulos está constantemente provocando que ciertas células sensoriales se
disparen, estas células comienzan a adaptarse a la situación. La adaptación es el ajuste
de la célula sensorial a las señales sensoriales débiles o más fuertes. Si una célula
sensorial se estimula continuamente de una cierta manera, dejará de reaccionar al
estímulo. Por ejemplo, si entras en una cocina donde se cocina coliflor, te darás cuenta
de su olor, pero después de pasar algún tiempo en la cocina, no te darás cuenta del
olor más. Si usted sale de la cocina, deje descansar la nariz un poco, a continuación, y
vuelva a entrar en la cocina, volveras a oler el olor a coliflor de nuevo.

Los Glomérulos
Tan pronto como un receptor ha reaccionado a una señal de olor, los disparos de
neuronas sensoriales olfativas y un impulso se realiza a través del nervio a la bulba
olfatoria, el centro olfativo en el cerebro, que se encuentra directamente detrás de la
lámina cribosa. La vía entre el cerebro y el receptor es extremadamente corta: la
neurona sensorial que tiene los receptores en los cilios en un extremo es la misma
neurona (o nervio) que proporciona el impulso al cerebro. Tales vías de impulsos
cortos son únicos para el sistema olfativo: en todos los demás órganos de los sentidos
la señal debe pasar a lo largo de al menos otro nervio, a veces varios nervios forman
una vía antes de que la señal llege al cerebro.
Los nervios olfativos convergen de uno a dos mil nudos nerviosos llamados
glomérulos, que se encuentra en la primera capa en el bulbo olfatorio. El nervio
termina en las células sensoriales que tienen el mismo tipo de receptor olfativo, todos
vienen juntos en el mismo glomérulo. Las células sensoriales de un cierto tipo de
receptor, por lo tanto, tienen un glomérulo coincidente en el cerebro.

Un ejemplo esquemático de la relación entre las neuronas sensoriales olfativas y los glomérulos en el bulbo olfativo en el
cerebro.

Debido a que la información de muchas neuronas sensoriales olfativas se reúnen en


un solo glomérulo coincidente en el cerebro, la señal se amplifica en el cerebro.
Incluso si sólo unas pocas células sensoriales son provocadas por un olor, la

56
información que imparte el olor se incluye en los glomérulos y luego se proyectan en
una clara señal a las células mitrales en la segunda capa del bulbo olfatorio.
Como se señaló anteriormente, en el epitelio olfativo, las células sensoriales que
tienen el mismo tipo de receptor se distribuyen uniformemente dentro de una zona.
Cada zona en el epitelio conecta con una zona en el bulbo olfatorio. Las células
sensoriales del mismo tipo de receptor todas se conectan al mismo glomérulo. De esta
manera, un patrón espacial claro emerge: cada olor estimula un patrón espacial
característico de los glomérulos en el cerebro.
El desarrollo de los glomérulos en el bulbo olfatorio está determinado en parte por
el tipo de olores que entran en un animal con mayor frecuencia. Si usted entrena a su
perro con un olor en particular, por ejemplo, desarrollará mas neuronas sensoriales
olfativas para ese olor en particular, y los glomérulos en conjunto también se
desarrollan mas.
La información de la primera capa de los glomérulos en el bulbo olfatorio se
transmite a las células mitrales, que están interconectadas, lo que lleva a una mejor
percepción de las diferencias mínimas. Esto hace que la señal sea más clara.

La Corteza y el Sistema Límbico


Las señales que llegan al bulbo olfatorio siguen dos caminos para su posterior
procesamiento en el cerebro. Un camino lleva a la corteza cerebral, también llamada
"materia gris", la cubierta externa del cerebro y el cerebelo. Cuando la información
impartida por el olor llega a la corteza, el animal se da cuenta del olor, sabe que él o
ella ha olido algo, tal vez reconoce el olor y, si es así, va a reaccionar o no reaccionara
ante el olor. Esta serie de eventos, desde la conciencia de la reacción, se llama
procesamiento cognitivo de la información.
El otro camino lleva profundamente al cerebro a una zona llamada el sistema
límbico. El sistema límbico es responsable de muchos de los procesos autonomos
(estos son procesos independientes de los que no somos conscientes); influye en
diferentes procesos fisiológicos, las emociones y el comportamiento sexual. El
sistema límbico recibe información del olor a través del epitelio olfativo principal y
del órgano vomeronasal.
Las células sensoriales en el epitelio del órgano vomeronasal tienen diferentes
receptores que aquellos en el epitelio olfatorio de la nariz. En el órgano vomeronasal
hay aproximadamente 100 tipos diferentes de receptores. La investigación apunta a
este funcionamiento de órganos de la misma manera que el órgano olfativo: una célula
sensorial individual tiene un tipo de receptor, y las células sensoriales con el mismo
tipo de receptor se conectan al mismo glomérulo en el bulbo olfativo accesorio
(situado en la region dorsal-posterior del bulbo principal). Sólo las señales
procedentes del órgano vomeronasal pasan a través de este bulbo accesorio. La
información del órgano vomeronasal principal, a través del bulbo olfatorio accesorio,
en el sistema límbico del cerebro.

57
Una visión esquemática de los caminos que la información olfativa sige desde el epitelio olfatorio y el órgano vomeronasal al
cerebro.

Los experimentos con seres humanos han demostrado que a pesar de que el cerebro
de una persona reacciona a un olor, él o ella no puede ser consciente de oler algo. El
procesamiento de la información olfativa por el sistema límbico se llama
procesamiento no cognitivo, lo que significa que la persona no es consciente del olor.
Los olores procesados por el sistema límbico pueden tener un gran impacto físico en
un animal. El olor de los limones contrarresta la depresión en ratas. El olor de un
varón humano acorta el ciclo menstrual de una mujer humana. El olor de un macho
extraño lleva al aborto espontáneo en una rata que se acaba de quedar embarazada por
otro macho. Algunos olores estimulan a los animales; otros aminoran su velocidad.

Los Olores Influyen en el Comportamiento


El sistema límbico procesa la información con rapidez, antes de que ocurra el
procesamiento en la corteza. Esto significa que los efectos no cognitivos de olores
procesados en el sistema límbico pueden interferir con el procesamiento cognitivo en
la corteza. Un buen ejemplo que esta tomado de la práctica policial es la reacción de
un perro al olor de un miembro del personal de la perrera. Utilizando el olor de este
miembro del personal en una hoja en una identificacion olfativa en alineacion a
menudo conduce a errores. Esto puede ser explicado por la asociación directa y
positiva que el perro tiene con el olor de esta persona: la comida, dar un paseo, los
cuidados, la alabanza, y así sucesivamente. El perro puede reaccionar ante el olor de
esta persona antes de que "se de cuenta" de que en realidad está buscando un olor
diferente. El problema inverso también se explica de esta manera: un olor que un
perro encuentra "difícil" para trabajar con el puede ser uno con el que tiene
asociaciones negativas de ahí la conducta de evitación.
Otro ejemplo de procesamiento no cognitivo de los olores que interfieren con el
procesamiento cognitivo es la reacción de un perro macho al olor de una perra en celo.
Su olor, al ser procesado por el sistema límbico, inicia un patrón de comportamiento
sexual. A pesar de que un perro puede ser enseñado a no seguir adelante con el
comportamiento, su primera reacción al olor siempre estará presente a causa de su

58
impulso de procrear.

Problemas con el Olor


Esperamos que el conocimiento de fondo que hemos proporcionado en la primera
mitad de este libro dará lugar a una mejor comprensión cuando surjan problemas
cuando entrena a su perro para la detección olfativa. En primer lugar de todos: muchas
sustancias que son inodoras para las personas pueden ser percibidas por los perros.
Recuerde: todo tiene un olor. Además, al entrenar a su perro, tenga en cuenta que hay
ciertas sustancias porosas que pueden absorber y retener los olores, a veces durante
mucho tiempo. Muchos manejadores han cometido el error de castigar a sus perros
cuando reaccionan a un olor, pensando que el olor no estaba presente, sólo para
descubrir más tarde con toda probabilidad que había un olor, quizás en un escondite
vacío. Tenga en cuenta durante el entrenamiento y en situaciones de búsqueda que no
se puede estar seguro de que un olor no este presente, y relacionado, recordar que es
posible que usted y su perro puedan alterar o encontrar otros olores a los que su perro
pueda reaccionar.
El órgano olfativo no es estático; se regenera continuamente, y reacciona a las
diferencias en el medio ambiente. Cuando un animal se enfrenta a un cierto olor a
menudo, las diferencias físicas resultan en el órgano olfativo. Estos cambios se
pueden ver en todos los niveles: más células sensoriales con ciertos tipos de
receptores, mayor glomérulos, y los cambios permanentes en el cerebro. Además,
cuando un animal no está en contacto con ciertos olores, su órgano olfativo tendra
menor capacidad para percibirlos.
En general, las hembras de una especie tienen un sentido del olfato más sensible que
los machos. Pero, en ambos sexos, la sensibilidad disminuye con la edad. Hay, por
supuesto, grandes diferencias entre los individuos, no sólo en las personas sino
también en otros animales, como los perros. Un solo individuo también puede diferir
en el tiempo, reaccionando con una mayor sensibilidad a la vez que en otro. Esto
puede ser el resultado de la variación hormonal (entre otros factores). Y al igual que
una persona puede ser sensible, algunas otras personas también puede tener "olor a
ciegas", por ejemplo, no pueden oler ciertos olores, una condición que está en parte
determinada genéticamente.
Varias enfermedades influyen en la percepción del olor; para los perros, la
enfermedad más importante es el virus de la gripe. Se sabe que los perros que han sido
infectados, pero que todavía no muestran síntomas normales, ya tienen una
sensibilidad olfativa disminuida.
Otras enfermedades que pueden disminuir el sistema olfativo del perro son la
insuficiencia renal, hipotiroidismo y más a menudo presente en los perros, el
síndrome de Cushing (una hipersecreción adrenal). Problemas con los dientes
superiores, como infecciones de la raíz, también pueden influir en la capacidad del
perro para oler. Además, ciertos medicamentos, especialmente antibióticos, pueden
afectar la percepción del olor.
El color del pelaje de un perro también puede indicar su habilidad del olfato. La

59
capacidad de los perros albinos o de color pálido para oler puede verse disminuida en
parte o en su totalidad. Esto puede explicarse por qué los animales albinos en la
naturaleza rara vez tienen la oportunidad de sobrevivir, en parte debido a su color
blanco marcado y en parte porque no son capaces de distinguir los olores muy bien.
Las razas de nariz corta a menudo experimentan problemas con la búsqueda debido
a problemas respiratorios. Los boxer, por ejemplo, pueden buscar, así como otros
perros de trabajo, pero necesitan más paradas para descansar.
Los investigadores que trabajan con animales en el entrenamiento olfativo han
encontrado que las diferencias en la cantidad de olores parecen ser percibidas por los
animales como las diferencias en un tipo de olor: una gran cantidad de un solo olor
huele diferente a una pequeña cantidad del mismo olor. Se ha establecido que cuando
percibimos diferentes cantidades de olor en el aire, se emplean cualitativamente
diferentes procesos en el cerebro para detectar esas diferencias y traducir esa
información. Por lo tanto, una pequeña cantidad de un olor no conduce a una reacción
menos fuerte que una gran cantidad, pero a una reacción completamente diferente.
Además, es más difícil de entrenar un animal para discriminar entre los olores cuando
son complejos (combinaciones de diferentes olores) que cuando los olores son olores
individuales. Y, si un olor se presenta solo, un animal es mucho más sensible al olor
que si el mismo olor se presenta como parte de un grupo complejo de aromas.

Los boxer pueden buscar tan bien como otros perros de trabajo, pero debido a los problemas respiratorios que experimentan
debido a sus narices cortas, necesitan más paradas para descansar.

Adaptación
Si una célula sensorial se estimula continuamente de una cierta manera, dejará de
reaccionar al estímulo. Considere el ejemplo al cocinar coliflor presentado
anteriormente, lo mismo ocurre en los perros. Cuando se trabaja con los perros,
pueden venir a través de situaciones en las que este tipo de adaptación tiene un papel.
Por ejemplo, la densidad del olor de narcóticos en una habitación donde se ha
ocultado una gran cantidad de un cierto narcótico, o cuando una cantidad más pequeña
se ha ocultado durante mucho tiempo, puede ser intenso. En una habitación de este
tipo, un perro de detección olfativa puede tener dificultades para indicar la fuente
60
exacta del olor, especialmente si ha estado en la habitación por un tiempo. Las células
sensoriales del perro se han adaptado; porque han sido estimuladas tanto que ya no
reaccionan con el olor. Por supuesto, una disminución en la magnitud de la
concentración del olor en un entorno de este tipo de olor saturado también puede
explicar por qué un perro no puede localizar la fuente de un olor.
Una situación similar se presenta cuando un perro está rastreando con su nariz justo
en la superficie del rastro, donde sus células sensoriales también pueden adaptarse al
olor del rastro. Al elevar la cabeza del rastro y luego regresar a el, puede "limpiar su
nariz" y ser capaz de oler el olor en el rastro de nuevo.
Nos damos cuenta de lo mismo cuando un perro de búsqueda y rescate localiza un
olor humano, se aleja de ese punto, y vuelve más capacitado para identificar el indicio
del olor. Si castigas a un perro porque actualize sus células sensoriales, no va a ser tan
eficaz en la búsqueda y el hallazgo. O, él pondrá su nariz en el suelo y actuara como si
estubiera buscando o haciendo el seguimiento, sin realmente hacerlo.

ADAPTACIÓN CRUZADA E IRRITANTES


Otro aspecto de la adaptación es la adaptación cruzada. Esto sucede cuando se ha
adaptado a un determinado olor y luego se vuelve imposible olfatear otros ciertos
olores. Este fenómeno ha sido descrito por varios olores, pero no todas las
adaptaciones cruzadas son conocidas.
También sabemos que ciertos productos químicos, por ejemplo, la acetona y el
xileno pueden bloquear una gran franja de células olfativas o hechar a un lado otras
sustancias de olor. Si primero olfatea acetona y luego xilol, se pueden percibir
claramente ambos olores. Sin embargo, si se invierte el orden, oliendo el xilol
primero, usted encontrará que no puede percibir la acetona durante algún tiempo.
Los manejadores de perros detectores especialmente tienen que ser conscientes de
ello. También deben saber que otras sustancias, tales como el éter o el benceno,
pueden llenar la nariz del perro de olor, de manera que pueda ser más o menos
bloqueado durante varios minutos. La capacidad del perro para determinar los olores
más finos se hace muy difícil durante ese período.
También se altera en ambos perros y seres humanos la capacidad de oler por
irritantes y estimulos de olores fuertes y anormales. El seguimiento en un prado
cubierto de fertilizante o, para los perros detectores, en una fábrica cargada de olores
de productos químicos o en un laboratorio, puede alterar las células sensoriales. Para
asegurarse de que su perro puede trabajar incluso en tales circunstancias, entrenelo
sobre tantos olores como sea posible y bajo constante evolución de las circunstancias.

OLOR "FRACASADO"
A continuación se presenta un ejemplo de la relación entre el olor y la memoria.
Durante las pruebas, a las personas se les dio una tarea difícil, que no podían hacer

61
bien, y al mismo tiempo fueron expuestos a un olor inusual. Posteriormente, cuando
se les pidio que completaran una tarea ordinaria fácil con el mismo olor presente,
tenían dificultades para tener éxito. Los participantes en este experimento habían
llegado a asociar el olor con el fracaso. Los perros, también, sin darse cuenta pueden
hacer las mismas conexiones entre búsquedas difíciles y el olor "fracasado".

Los problemas a los que algunos perros se enfrentan en la búsqueda podrían estar conectados con un olor "fracasado".

Consejos para el Entrenamiento


Aquí hay algunos puntos que usted puede que desee tratar para entrenar a su perro
para detectar olores. Los consejos dados a continuación son válidos para todos los
tipos de entrenamiento de detección de olores. Sobre todo, recuerde que no siempre es
posible evitar errores.

El trabajo de búsqueda intensiva requiere de todas las capacidades mentales y físicas de su perro.

1.- Tenga en cuenta que términos como "olor" y "sin olor" son difíciles de definir;

62
utilizarlos con cuidado.
2.- Hervir un objeto en agua no es la mejor manera de eliminar el olor de ese
objeto; las moléculas de olor, después de todo, no se disuelven bien en agua. Al
limpiar los objetos, use jabón (no perfumado) u otro producto para disolver la grasa.
3.- En caso de que su perro sufra una disminución del sentido del olfato, como
resultado de un epitelio olfativo dañado, recuerde que la pérdida de sensibilidad es
temporal.
4.- Los receptores olfativos son continuamente renovados, junto con sus neuronas
sensoriales olfativas, y se adaptan continuamente a los olores que perciben. Por lo
tanto, el número de receptores olfativos para un olor en particular, cambia de acuerdo
con qué frecuencia se huela ese olor. La exposición regular a los olores, en el
"entrenamiento" conduce a cambios físicos en el órgano olfativo que aumenta la
sensibilidad de su perro a estos olores. Por lo tanto, para optimizar la nariz de su
perro, necesita que usted le proporcione un entrenamiento de olores continuo.
5.- El sistema límbico es el primero de los sistemas sensoriales para procesar la
información del olor y puede influir en el comportamiento aprendido en relación con
los olores. La influencia de un olor en el comportamiento de un perro a través del
sistema límbico y las posibles interacciones de un olor con la memoria puede dar
lugar a todo tipo de resultados impredecibles. Trate, en lo posible, de averiguar por
qué suceden las cosas. Por ejemplo, tal vez estuvo una perra en celo que pasó hace
poco tiempo por ese lugar o algo oloroso como el queso estaba tirado por allí.
6.- Los olores aprendidos cuando es joven los recuerdan muy bien. Comience el
entrenamiento de olores temprano (quizás incluso en la camada) para aumentar la
eficacia de su perro en la detección del olor.
7.- Su perro puede percibir diferencias en la cantidad de un olor como diferencias
cualitativas. La discriminación entre los olores complejos es más difícil que entre los
olores individuales. Además, los perros reconocen un solo olor en cantidades más
pequeñas que cuando es parte de un compuesto complejo, por lo que el entrenamiento
de un solo olor en primer lugar acelerara hasta el entrenamiento del olor complejo.
Primero entrene a su perro con los olores individuales, y luego progrese a olores mas
complejos. Tomando este camino en el entrenamiento acelera el proceso de
aprendizaje.
8.- Tenga en cuenta que las diferencias en la cantidad de olor pueden ser
percibidas como diferencias del tipo de olor. Entrene con ambas cantidades de olor,
pequeñas y grandes, y no espere un éxito inmediato: si su perro puede encontrar una
pequeña cantidad de un olor, no significa automáticamente que también sea capaz de
encontrar una gran cantidad. Recuerde que su perro puede pensar que una gran
cantidad de un olor es un olor completamente diferente a una cantidad menor del
mismo olor. Cuando entrene a su perro en un olor, las cantidades de olor utilizadas en
el entrenamiento deben variar. Si su perro sólo se utiliza para la búsqueda de pequeñas
cantidades, no podra reconocer una gran cantidad del mismo olor.
9.- Si un olor se presenta solo, su perro es mucho más sensible a él que si el
mismo olor se presenta como parte de un complejo de olores. Esto es algo a tener en

63
cuenta en el entrenamiento. Recuerde que si su perro es capaz de encontrar una
cantidad muy pequeña de un material "puro", todavía puede tener problemas cuando
tiene que encontrar esta misma cantidad pequeña como parte de un material complejo.
10.- Los olores complejos se aprenden como una unidad. Si su perro tiene
experiencia previa con los olores de componentes en un complejo, va a aprender el
complejo más rápido que si no tiene experiencia con los olores individuales. Sin
embargo, un perro entrenado sólo en los olores individuales no siempre reconocera
estos olores en compuestos complejos. Usted debe entrenar a su perro, tanto para
reconocer los olores individuales como para trabajar en los compuestos complejos.
11.- Conocer los fenómenos de adaptación y la adaptación cruzada y ajustar su
entrenamiento y métodos de búsqueda en consecuencia. Su perro puede ser incapaz de
localizar la fuente de un olor si el ambiente que está investigando ya está saturado con
el olor.
12.- La capacidad de un individuo para oler varía con el tiempo y se ve
influenciada por factores tales como la variación hormonal, la edad y la enfermedad.
Por supuesto, la motivación de su perro al trabajo también puede variar con el tiempo.
Es conveniente comprobar la capacidad de su perro para oler y el trabajo: ya sea poco
antes, durante o inmediatamente después de un caso práctico.

CAPITULO 6

Entrenamiento Olfativo para perros


jovenes
El sentido del olfato de su perro le proporciona la mayor parte de la información
que necesita sobre el mundo que le rodea. Subestimar el olfato de los perros a usted le
puede llevar a ignorar el enorme potencial que cada perro tiene. Todos los perros
deben usar sus narices para experimentar los objetos y los acontecimientos cotidianos,
así como los extraordinarios. Todos los perros huelen las pierneras de los pantalones
de los visitantes, y asi disfrutar de ese olor, comparándolo con otros olores que ya
conocen. Si el olor es tan importante para los perros, sería extraño no incluir la
detección olfativa (búsqueda) como parte de la educación y la formación de los perros
normales. Cada perro, no importa qué, pueden buscar muy bien y le gusta hacerlo.

64
La búsqueda y el seguimiento debe ser parte de la educación y la formación de los perros normales. Cada perro, ya sea de raza
pura o mezclada, es capaz de buscar y rastrear y le gusta hacerlo, al igual que este joven Kelpie australiano.

Para Cada Perro


Ningún amante del perro debe descuidar la búsqueda y seguimiento como parte de
la educación de su perro. Estas actividades ofrecen enormes oportunidades para
vincularse con el perro y obtener una mejor comprensión de las capacidades de su
perro. Incluso si usted no está interesado en entrenar a su perro para las tareas de
seguimiento o de la policía, si usted proporciona a su perro una educación en la que se
presta gran atención a la formación adecuada de su nariz, usted le proporcionara y a
usted mismo muchas ventajas. Buscar juegos de entrenamiento para el perro pueden
duplicar mientras recompensas "a tu perrito" para las buenas prácticas en otras áreas,
como el caminado junto correcto. Si su perro realiza el ejercicio de junto
correctamente, por ejemplo, se le puede premiar al ocultar su pelota o juguete favorito
en alguna parte y dejar que él la busque. Su perro aplicara una gran energía y
entusiasmo en la "tarea", y el estará muy orgulloso cuando descubra y se lleve su
encontrada "presa".

A los perros de caza y a los perros perdigueros les encanta buscar la "presa", por lo que ocultar su muñeco lo hace un juego
divertido.

65
Tres Posibilidades
En general, hay tres maneras con las que puede estimular a su perro a buscar:

1.- Mediante el uso de la comida como cebo. Deje a su perro al cuidado de un


ayudante. Establezca un rastro que conduzca lejos de su perro caminando a distancia y
dejando trozos de carne o galletas de perro en el suelo a intervalos regulares. Al final
de este "rastro", es posible que también desee poner un cuenco lleno de comida de su
perro. El peligro inherente de este método es que su perro puede aprender a recoger
otros alimentos en la calle o en el parque que podrían causarle alguna enfermedad o
envenenamiento.
2.- Mediante el uso del afecto de su perro hacia usted, el manejador, o su familia.
Deje a su perro al cuidado de un ayudante desconocido para él. Huya y escondase.
Una vez que está oculto, el ayudante debe liberar a su perro, que diligentemente le
buscara a usted. Es importante que la ayuda sea de un extraño, de lo contrario su perro
puede simplemente quedarse con el ayudante y no estar motivado a buscarle a usted.
Este método es en realidad más adecuado para un perro más viejo que para uno joven
para que funcione, usted y su perro deben tener un fuerte vínculo. Recuerde que
presentando esta situación, un perro joven un tanto inseguro, solo y sin el apoyo de su
manejador, puede entrar en pánico y huir.
3.- Mediante el uso del impulso de su perro para recuperar. Ocultar un objeto que
su perro realmente ame. Su perro se esforzará por encontrarlo tan pronto como sea
posible y recuperarlo. No rechazamos totalmente el primer y segundo método
descritos anteriormente; Sin embargo, preferimos utilizar este método al comenzar el
entrenamiento de búsqueda. En la búsqueda de un objeto familiar como una pelota o
un juguete tirado en la hierba alta, su perro buscará presionando su nariz
profundamente en la tierra; lo contrario de la búsqueda con la nariz en alto cuando se
busca a una persona. Si su perro comienza a buscar con miramientos por los objetos,
se le puede enseñar cómo buscar tranquila e intensamente porque estás con él y
puedes guiarlo.

A este joven boxer le encanta jugar y buscar su juguete favorito: una camiseta atada con un nudo.

66
Recuperando con Impaciencia
En nuestra opinión, cada perro que recupera con entusiasmo ya está destinado a ser
un perro detector o de seguimiento bueno y fiable. Siempre empezamos tan pronto
como sea posible para estimular el impulso de recuperación en perros jóvenes, por lo
que este impulso lo podemos desarrollar y que este listo para el entrenamiento cuando
llegue el momento. Cuanto más recupera adecuada y felizmente el perro, mejor y más
fiable sera el perro más tarde como un buscador o rastreador. La diversión de la
recuperación no debe ser subestimada. Tu perro debe querer recuperar y también debe
mostrar emoción y entusiasmo por el juego.
Los ejercicios, creemos que deberían pertenecer a la educación de todos los perros,
se pueden dividir en dos categorías: Traer y Buscar. El ejercicio de Traer enseña a su
perro a correr rápidamente después de lanzar un objeto, recogerlo y traerlo de vuelta,
preferiblemente lo más cerca posible de usted, el manejador. Este ejercicio puede ser
enseñado a la mayoría de los perros sin presión o influencia indebida.
Incluso antes de embarcarse en los primeros ejercicios de obediencia, empezamos a
enseñar a cada perro joven (quizás sólo con ocho semanas de edad) el juego de Traer.
A casi todos los perros jovenes les gusta correr detrás de un objeto que rueda por el
suelo para agarrarlo y jugar con él. Para comenzar, trate de lanzar una pelota de tenis
en un calcetín o media, un viejo guante, o una camiseta atada con un nudo.

Este perro pastor alemán prefiere su pelota por encima de todos los otros juguetes de recuperación.

67
Este joven Malinois es amante de los artículos "robados", como este paraguas.

TRAER
Introducir al juego de Traer a su perro en un lugar tranquilo y familiar para él. No
debe haber distracciones. En primer lugar, presentarle el objeto moviéndolo
juguetonamente de un lado a otro frente a su hocico hasta que salte hacia adelante y se
lo lleve. En ese momento, diga en voz baja, "Trae", y luego le recompensa diciendo:
"Buen chico". Su perro puede mantener el objeto por un tiempo, hasta que digáis con
calma, "Fuera" y, con una galleta de perro bajo su nariz, retire con cuidado el objeto
de él. Recompensele de inmediato con la galleta. Repita el ejercicio inmediatamente.
De nuevo, mueva el artículo delante de la nariz de su perro, y él debe estar
interesado en el. Pero no deje que lo coja inmediatamente. En cambio, lanzelo un par
de metros en frente de él, y al mismo tiempo decirle: "Trae" en un tono alentador. Tan
pronto como su perro agarra el objeto, digale una vez más claramente "Trae". Ahora
hay que asegurarse de que su perro joven le trae el objeto de nuevo a usted. Obtenga la
atención de su perro haciendo diferentes, sonidos intrigantes. Si él no viene a
investigar esos sonidos, trate de caminar hacia atrás lentamente, y su perro puede
seguirle. Si él comienza a dar pasos hacia usted, le recompensa inmediatamente con
"Buen chico, Trae, buen chico". Muéstrele la galleta de perro (u otra recompensa de
comida) que tiene en su mano.
Cuando su perro se le acerca con el objeto en la boca, no le coja el objeto. Diga, "!
Trae, eso es buen chico, Trae!". Luego, atariga a su perro en silencio hacia usted y
hagale entrega de la recompensa de alimento manteniendo la galleta justo delante de
su nariz. Por supuesto, él abrirá su boca para la comida, así que usted puede tomar el
objeto de su boca, diciendo en voz baja, "Fuera", y en ese momento dele la
recompensa.

OTRAS SITUACIONES
Por supuesto, cuando empiece a practicar el ejercicio anterior, y se encuentre con
muchos otros escenarios. Por ejemplo, su perro puede agarrar el objeto y echar a
68
correr con él. Si lo hace, normalmente tendra que llevar el objeto a donde duerme, a la
cama del perro, cesta o caja. En este caso, usted tiene que utilizar "presión
psicológica" para tratar de conseguir que su perro le traiga el objeto a usted. La
próxima vez, trate de tirar el objeto lejos del lugar donde el perro quiere llevarlo, de
tal manera que tenga que pasar por su camino hacia ese lugar. A medida que pasa, tu
puedes agarrarle suavemente, o tomar suavemente el objeto. Asegúrese de hacer esto
con calma, mientras usted dice, "Eso es un buen chico, trae", y le muestra la
recompensa de comida.
Si usted practica en casa, también puede lanzar el objeto en una habitación en la que
a su perro por lo general no se le permite entrar. Una vez que has tirado el objeto y su
perro ha entrado en la habitación a buscarlo, se arrodilla en la puerta para que pueda
recibir a su perro, que va a querer volver a entrar en la habitación "conocida" después
de haber recuperado el objeto. También puede realizar este ejercicio en su patio
trasero o en otro lugar que este cerrado.
Si su perro trae el objeto a algun lugar en frente de usted y lo deja caer allí, eso
sigue siendo un buen comienzo para empezar con un perro. En este caso, recoger el
objeto, mostrar a su perro su premio de comida, y luego darselo. Después de esto, el
juego comienza de nuevo. Siempre esté listo para mostrar a su perro la recompensa de
comida mientras se acerca a usted con el objeto en la boca.
Si su perro tiene pasión por este ejercicio, puede traer y llevar el objeto de vuelta a
usted, a veces incluso sentado frente a usted y darle el objeto de que, casi como un
perro puede ser obligado a realizar una prueba de obediencia. Exprese su satisfacción
con él premiandole, acariciándole, y diciendo: "Buen chico". Sin embargo, no caer en
la tentación de hacer cumplir todos los requisitos de la prueba, debido a que su perro
siempre debe disfrutar de la recuperación.
En ese sentido, es importante para usted, el manejador, que sepas cuántas veces se
puede repetir este juego antes de que su perro pierda el interés. No se debe repetir
hasta el punto de que su perro ya no se divierta ya que sin duda sabra que ha ido
demasiado lejos cuando su perro detiene el juego por sí mismo. En tales casos, no
forzarlo para continuar el juego. Le aconsejamos que detenga el ejercicio después de
cuatro a cinco repeticiones, y sólo volver de nuevo al juego después de un respiro de
unas horas.
El ejercicio de Traer para el perro joven puede ser llamado exitoso si su perro, sin
más presión que la palabra "Trae", corre rápidamente hacia el objeto lanzado y lo
recupera rápidamente cerca de usted. Tan pronto como su perro entiende el ejercicio,
puede cambiar el lugar de trabajo y también el tipo de objeto que lanza. Por ejemplo,
los perros jóvenes no les importa recoger las llaves. Mediante el uso de llaves como
un objeto de recuperar, puede tanto añadir variedad al juego y conseguir que su perro
sea utilizado para recoger objetos metálicos, que los perros mayores a menudo no
quieren recoger y recuperar.
A medida que avances, tira los objetos cada vez más lejos, y usted puede dejar a su
perro parado tentandolo con el objeto antes de recuperarlo, también. Si usted nota que
su perro no está interesado en ir a buscar, sin embargo, volver a agitar el objeto
delante de su nariz y excitarle con el antes de tirarlo.

69
Busqueda de Objetos
A medida que su perro comienza a recuperar razonablemente bien, puede aumentar
su impulso de recuperar al combinar el ejercicio de Traer con la búsqueda del objeto,
escondiendoselo en algún lugar. Tenga en cuenta que esta combinación de ejercicios
puede en un principio ser problemática si usted no enseña claramente a su perro que
tiene que buscar. Cuando se oculta el objeto, por lo que su perro no entrenado no esta
mirando, y luego esperas que lo busque, su perro no sabrá qué hacer. De hecho, él
hará todo excepto búscarlo. Después de ver que su perro no sabe que hacer despues de
un tiempo, es posible tratar de llevarlo hacia donde esta el objeto oculto, pero en este
punto los dos se sentiran frustrados, y surgira un malentendido entre los dos por su
pàrte. Durante su corta vida, su perro probablemente ya te ha escuchado quejarte, y
que siempre que te quejaste fue acompañado de algo desagradable. Tus quejas durante
este ejercicio pueden hacer que su perro llege a la siguiente interpretación: Mi
manejador se queja por el objeto; la búsqueda de ese objeto no está permitida. Sin
saberlo, ha creado una barrera entre su perro y el objeto. Puede ser posible superar
esta barrera, pero en algún lugar de la mente del perro siempre habrá un sentimiento
inhibido sobre el ejercicio y el objeto, que puede traducirse en que nunca llegara a los
más altos logros en esta área.
Para dejar claro a su perro que tiene que buscar el objeto oculto, hay que trabajar
con él con cuidado. Un artículo en el suelo en alguna parte, no se mueve, no va a
inspirar a su perro a cazar; un objeto en movimiento, sin embargo, es inmediatamente
un premio emocionante para él. Recuerde que su perro era originalmente un cazador,
y todo lo que se mueve con rapidez será reconocido como presa y activara su impulso
de caza. Por lo tanto, las primeras veces que le enseña este ejercicio de búsqueda,
lanze el objeto algunos metros en frente de él, en la hierba que este bastante alta, y de
inmediato le dara las órdenes de "Búsca" y "Trae". Su perro ya sabe el "Trae", por lo
que si usted se lo dice después de la orden,"Busca", él aprenderá rápidamente a
entender el comando "Busca". Si usted sigue estos pasos, su perro casi siempre
buscará de inmediato y diligentemente a su amado objeto.
Una vez que el objeto desaparece en la alta y espesa hierba y no hay ningun rastro
hasta el objeto el impulso de busqueda de su perro entrara en funcionamiento. El
impulso de buscar es instintivo, heredado por su perro de sus antepasados; no es
necesario que "aprenda" a buscar. Lo que su perro aprenderá a través de este ejercicio,
mediante la búsqueda por el juego de presa, es a usar su sentido del olfato muy
intensamente. Además de esto, también se puede ganar algo de experiencia en la
captura de los olores en la brisa y, por tanto, encontrar la manera de explotar la
turbulencia del aire con el fin de encontrar rastros de olor, lo cual es muy importante
para su futuro trabajo como un perro de búsqueda.
Mientras que él está buscando el objeto, no se le puede ayudar de alguna manera. Su
perro tiene que encontrar el objeto por sí mismo, de lo contrario durante las búsquedas
difíciles su perro puede esperar hasta que le ayudes o llevarlo al lugar del objeto
oculto, y que, por supuesto, no es correcto. En su lugar, mientras que su perro trabaja
en la búsqueda y localización, observelo; aproveche esta oportunidad para aprender a

70
entender el lenguaje corporal de su perro y el comportamiento de búsqueda.
Tan pronto como su perro ha encontrado el objeto, va a recogerlo y llevarlo, muy
orgulloso. Para él, este artículo es la presa real. Ahora puede interferir repitiendo el
comando "Trae" y terminar el ejercicio, ofreciendo tu alabanza al perro y una
recompensa de comida.

Continuando los Ejercicios


Si su perro está encontrando su objeto lanzado a corta distancia, puede aumentar su
pasión por la búsqueda avanzando al aumentarla un poco. Ir a un prado que tiene la
hierba alta o un trozo de barbecho, cubierto de tierra. Juega por un tiempo sin pedirle
que busque el objeto, a continuación, pidale a su perro que se tumbe, o atelo a un
árbol. Alejate a través de la pradera con el objeto en la mano, visible o no. Tu perro
debe permanecer en silencio. De muchos pasos y cruce por encima de su propio rastro
algunas veces para que no quede rastro de olor para su perro, y luego deje caer el
objeto en un arbusto o una mata de hierba. Al mismo tiempo, su perro debe estar
mirando. Después de dejar caer el objeto, seguir caminando en zigzag durante un
tiempo, y luego volver hacia su perro. En este caso, lo normal es descubrir que su
perro ya está mirando muy interesado en el prado y está lleno de "fiebre de búsqueda".
Deja que tu perro huela las manos y luego dale el comando "Busca".
Si esto va bien, en las prácticas posteriores puede intentar dejar caer el objeto en la
hierba o arbusto sin que su perro lo vea. Durante estos ejercicios donde no arrojo el
juguete, se puede ver si su perro ha estado buscando el objeto (tanto ahora como
cuando se lanzó el juguete) con su nariz. En caso contrario, es decir, si él ha estado
buscando con la mirada hasta ahora, él puede tener problemas para buscar el objeto
oculto. A pesar de ello, no se le debe ayudar. Tu perro aprenderá mejor por ensayo y
error que tiene que resolver el problema por sí mismo. En caso de que abandone la
búsqueda y te mire de lejos, dar el comando, "Busca", de nuevo en un tono amistoso,
y añade, "Trae".
Si su perro encuentra el objeto sin ningún problema, sólo se repetirá el juego dos o
tres veces. Poco a poco, en las prácticas posteriores, puede hacer que el objeto cada
vez este más difícil de encontrar: elegir un lugar más difícil para ocultar el objeto, o
practicar el juego de búsqueda en otros lugares y en diferentes situaciones.
Recuerde que debe mostrar siempre a su perro las manos vacías antes de comenzar
su búsqueda, y le dara la oportunidad de oler ampliamente sus manos, también.
Después de un tiempo, sin embargo, te darás cuenta de que tu perro conoce su olor tan
bien que él no tendra que oler las manos antes de buscar el objeto. Otra cosa que hay
que recordar acerca de este ejercicio, y todos los ejercicios de búsqueda, es que se
debe terminar con alguna pelota normal y con juegos de Traer que no impliquen la
búsqueda, con lo que su perro termine la experiencia relajado y feliz.

71
Cuando usted descubre que a su perro se le ve muy interesado en el prado con una expresión muy parecida a la de este joven
pastor alemán y este lleno de "fiebre de búsqueda", dejele oler las manos y mandele a "Buscar".

El Primer Rastro
En estos primeros ejercicios de recuperar y búsqueda, usted ha enseñado a su perro a
recuperar y buscar en un ambiente agradable. También puede realizar el seguimiento
de un juego divertido para su perro si le das mucha libertad y trabajas con él con
facilidad, no aplicar ningún tipo de presión. Al hacer esto, usted está preparando a su
perro para el entrenamiento posterior de la identificacion de olores, el seguimiento, y
todos los otros tipos de trabajo de búsqueda.
Los fundamentos de seguimiento comienzan con su perro siguiendo las huellas
humanas en busca de su amado objeto de recuperación. Cualquier perro puede hacer
esto correctamente, y siempre se divierten haciéndolo, siempre y cuando se establezca
el ejercicio en el camino correcto.
Su perro ya debería haber aprendido a traer y búscar, y debe estar acostumbrado un
poco a esperar para el próximo ejercicio. Además, bosques, praderas o tierras de
cultivo deben estar disponibles para usted como terreno para el ejercicio de
seguimiento, y debe haber un lugar en el terreno donde su perro tranquilamente pueda
esperar. Usted siempre puede llevar una correa de perro y un sacacorchos con usted al
terreno por si no hay nada allí para que pueda sujetar a su perro. Tales correas, cuando
las atornillamos firmemente en el suelo, permita que su perro sea fijado de forma
segura, y los accesorios rotatorios de la correa esten seguros para que su perro no
pueda enredarse.
Como objeto del seguimiento preferimos utilizar uno que no sea demasiado grande
y no tenga colores demasiado brillantes, algo que a nuestro perro le guste buscar. Para
empezar, provocar a su perro al estado de ánimo adecuado para el seguimiento por lo

72
que tenerlo pacíficamente buscando el objeto de dos a tres veces. Luego, asegure a su
perro a la correa, o a un árbol, con calma decir: "Espera", mostrarle el objeto de
recuperación, y caminar hacia atrás lejos de él. Su perro se mantendrá atento y
observara lo que sucede. Después de caminar hacia atrás durante unos 10 m, parar y
tirar el objeto con más actitud de lo habitual, lo que hace que su perro este mirando
cuando cae. Ahora, caminar rápidamente, tras un gran arco fuera del rastro y de nuevo
hacia su perro, alabarlo y darle el comando ya conocido, "Busca". Por supuesto, su
perro ahora buscara con diligencia el objeto.
Si durante esta primera vez fuera su perro joven no descubre que la manera más
rápida hacia el objeto era siguiendo tus pasos, se le puede ayudar la próxima vez
apuntando al rastro y motivándolo con "Busca, buen chico" para que siga tu rastro
hasta el objeto. Mientras hace esto, tu puedes olfatear de forma clara y audible, lo que
aumentará el interés de tu perro por olfatear.

Este perro se interesa por el olor de las pisadas humanas.

Cuando su perro encuentra el objeto, lo recompensará con entusiasmo, "Buen chico,


busca", y le anima a que lo traiga a usted con el comando "Trae". Pero "Trae"
difícilmente debería ser necesario si ya ha enseñado a su perro en una forma lúdica a
recuperar en todo tipo de juegos de búsqueda. Cuando su perro se acerca a usted con
el objeto, retroceder rápidamente de vuelta al lugar donde fue atado, animándole a
seguir viniendo hacia usted con "Trae, buen chico". Cuando él llega, recompensale
bien y cogele el objeto, dándole algunas galletas de perro a cambio.
Seguir repitiendo el ejercicio un par de veces, utilizando el mismo rastro. Recuerde
que su perro debe primero entender que después de decir "Busca", usted espera que él
vaya al objeto, haciendo uso de sus pasos. Después de un descanso de media hora, se
puede repetir el ejercicio en otros lugares. No entrene demasiado tiempo o demasiado
a menudo consecutivamente, sin embargo, o tu perro dejará de encontrar la diversión
en el ejercicio o, aún peor, que comienze a rechazarlo el mismo.

73
El Perro no se confunde
Una pregunta que se nos hace con frecuencia sobre el comando "Busca" es, "¿Cómo
se puede dar al perro exactamente el mismo comando para tres cosas: para buscar el
objeto oculto, para la identificación del olor, y para el seguimiento?. ¿Será que no hay
que confundir al perro?". Estas preguntas subestiman la increíble capacidad del perro
para buscar y observar. Su perro no es tonto y sabe exactamente cómo se debe trabajar
en los tres ejercicios diferentes, a pesar de un unico comando.
Tenga en cuenta que primero enseñó a su perro que el comando "Busca" significa
que tenía que encontrar un objeto lanzado por el uso de su nariz para detectar el
rumbo por el olfato. También ha aprendido que primero debe oler el suelo, ya que el
rastro le lleva más rápida y fácilmente hasta el objeto. Si después de aprender sobre el
rastro al perro se le pide una vez más que encuentre algo sin un rastro de pasos para
guiarlo, así, en un principio el va a tratar de encontrar un rastro; si eso no funciona,
por lo general estara aún más decidido a encontrar el objeto, y él pondrá su nariz en el
aire y tratara de oler su objeto. Si usted ha entrenado a su perro a buscar de forma
independiente, para usar bien la nariz, él allara una manera de encontrar su objeto.
Tenemos un ejemplo práctico de una difícil búsqueda que muestra cómo los perros
"no se confunden" mediante el comando "Busca", y lo innovadores que pueden ser en
circunstancias difíciles. Una tarde, nos llamaron para ayudar a encontrar a un niño que
se habia escapado. El área de búsqueda era desordenada, y llegamos a la escena con
nuestro perro después de que habían pasado ya varias horas. Mandamos a nuestro
perro a "Buscar", y tratamos de encontrar un rastro en la zona de los alrededores, pero
fue imposible. Ya había habido demasiadas personas en busca del niño en la zona.
No teníamos que decir ni una palabra, sin embargo, antes de hacerlo nuestro perro
puso su nariz en el aire y trató, como hace un perro de caza, de percibir un olor.
Caminamos un largo camino a través del terreno, y de pronto el sintió algo a través de
su nariz y empezó a correr. Encontró el suéter del niño y lo trajo a nosotros. Luego,
volvió a su búsqueda. En algún momento, otro olor llegó a su camino: rastreó ese
olor, perdió ese rastro, pero luego fue otra vez de nuevo a buscar con una nariz alta.
De esta manera, después de unas millas, y ahora en la oscuridad, se encontró con que
el niño dormia. Nuestro perro volvió a nosotros y por su comportamiento llamativo
dejó claro que había descubierto algo. Él se quejó en voz baja y corrió en una
dirección determinada, siempre mirando hacia atrás para asegurarse de que le
estábamos siguiendo. Efectivamente, él nos llevó al lugar donde el niño estaba
durmiendo en el bosque.
Bueno, si este perro hubiera necesitado un comando diferente para cada una de sus
acciones, !él no sería un perro!. Si usted observa, toda la serie de acciones son parte
de un conjunto: Ir, buscar; cerca de los arbustos a encontrar un suéter; llevarlo a su
jefe; iniciar una nueva búsqueda; encontrar un rastro; recorrer el rastro; perderlo;
buscar en el terreno con la nariz alta; captar el olor de nuevo y seguirlo; antes de que
usted encuentre un ser humano; ir a decirselo a su jefe.
¿Qué influencia tendría una serie de comandos diferentes, tal vez "Trae", "Busca un
humano" y "Busca y ayuda" en estas operaciones?. Obviamente ninguna. El único
comando influyente que el manejador puede decir es en el inicio de una acción de

74
búsqueda. El resto de los comandos el perro los recibe por sí mismo desde el terreno
en que está buscando; lo que encuentra en el camino determina su curso de acciónes.
Por supuesto, el perro debe tener ya y bien aprendidos los elementos por separado de
la búsqueda antes de una búsqueda tan complicada, y él y su manejador también
deben tener un fuerte vínculo.
Por lo tanto, el comando sólo sirve como el estimulo inicial para iniciar una
búsqueda, y por lo que las palabras pronunciadas no son de ninguna importancia. Y
así, siempre decimos que cuando se le pide a un perro que use su nariz, sólo tiene que
pronunciar el comando "Busca".

Tranquilamente Hasta Llegar a la Siguiente Etapa


En este punto, su perro joven ahora muestra interés en sus huellas y también toma
nota de que, ir tras el rastro de la huella es la manera más rápida hacia su amado
objeto. Cuanto más entiende su perro el ejercicio, menos ayuda le daras. Usted puede
dejar de caminar hacia atrás para crear el rastro, y usted no tiene que tirar el objeto,
sino simplemente dejar que se caiga en frente de usted, caminar unos pasos más, y
luego dar la vuelta y trazar un amplio arco de vuelta a su perro.
Recuerde que debe prestar atención a la dirección del viento en la práctica del
seguimiento. Permita que su perro busque su objeto contra el viento (con un viento en
contra) en el comienzo para que pueda encontrarlo fácilmente, pero más tarde consiga
que busque con un viento cruzado y luego con un viento de cola. Estas diferentes
direcciones del viento tienen diferentes influencias en el rastro y los efectos sobre la
forma en que le corresponde a su perro utilizar su nariz.
El seguimiento contra el viento hace facil el seguimiento para el perro, pero también
le tienta a buscar superficialmente, con la naiz alta. Los vientos cruzados dan la
experiencia al perro en la búsqueda junto al rastro, pero pueder llevar a que suba la
nariz hacia arriba y lo alentamos a ser, al igual que en la búsqueda contra el viento, un
buscador de "nariz alta". Los perros que ya tienden a buscar con una nariz alta no
deben entrenar con demasiada frecuencia contra el viento o con vientos cruzados.
Cuando tu perro está trabajando con un viento cruzado, se puede observar cómo usa
su nariz. Lanzar, por ejemplo, un objeto ligero al final de un rastro con viento cruzado
racheado, y permita que sea transpòrtado por el viento a su lugar de descanso.
Mediante la evaluación de la anchura de lo lanzado, se puede evaluar lo bien que su
perro utiliza la nariz con el rastro.
El seguimiento con viento de cola dependiendo de la fuerza del viento suele ser el
más difícil para los perros. El viento de cola obliga a los perros a llevar la nariz cerca
del rastro y es una buena práctica para realizar un seguimiento lento con los perros
que les gusta buscar con la nariz alta.

La Pasión por la Búsqueda y el Seguimiento

75
La educación de su perro joven lo prepara para su entrenamiento posterior. Una
buena educación hará que el entrenamiento sea más fácil. Asegúrese de que el
entrenamiento de seguimiento temprano no incluya ningún tipo de presión. Debes
saber que el entrenamiento de tu perro joven de acuerdo con el método descrito puede
enseñar fácilmente a su perro a buscar superficialmente, que es realmente malo. Pero,
si usted primero enseña a su perro el núcleo de cada ejercicio, si usted desea
entrenarlo bien. Sólo después de enseñar el núcleo del ejercicio es cuando
comenzaremos con los detalles y la ejecución correcta de la técnica. El núcleo de los
ejercicios de la búsqueda y el seguimiento se encuentra principalmente en la
generación del deseo de buscar y realizar el seguimiento. En esta etapa, los impulsos
de seguimiento y búsqueda de su perro no se limitaran mas tarde al entrenamiento de
todos los detalles, posiblemente, puede traer compulsión consciente o inconsciente. La
coaccion en el entrenamiento siempre hará que su perro joven se sienta incómodo,
especialmente si se aplican restricciones directas, como una correa o una línea larga.
La línea larga o la correa son una fuerza palpable, y por lo que no se debe utilizar en la
enseñanza de un perro joven. El perro joven debe sentirse libre y sin restricciones
cuando el busca y rastrea, para que pueda tener una experiencia óptima de estas
actividades y convertirse en un loco por la búsqueda y el seguimiento, el cual
naturalmente ya puede hacerlo bien asi.

Déle a su perro joven un acceso sin restricciones al área de búsqueda desde un primer momento, para que pueda aprovecharlo en
su totalidad y convertirse en un loco por la búsqueda y el seguimiento.

76
Nunca hay que olvidar que durante el entrenamiento con los perros jóvenes, como estos dos Boyeros de flandes, siempre debe
haber tiempo suficiente para jugar.

Para limitar los hábitos de seguimiento superficiales en su perro joven, asegúrese de


que los rastros que se crean no son demasiado largos; primero 20 y luego de 50 a 100
metros, son más que suficiente para los primeros meses de aprendizaje. Por otra parte,
si no hay rastro, deberia establecerse sin dar algunas vueltas. Las vueltas enseñan al
perro a buscar a través de las diferentes direcciones del viento, lo que es natural y
normal para los perros, de todos modos. Todas estas salvaguardias deberian hacer que
su perro rastree más lento y con la nariz baja. Nosotros advertimos enérgicamente
contra ofrecer a los perros jóvenes un camino largo y recto. Nada da forma a un perro
joven como un buscador superficial más que un monótono, recto, y largo rastro sobre
el que no hay nada interesante que hacer para el perro.
Otra forma de hacer que su perro rastree lentamente es colocar objetos o artículos
sobre el rastro: el primer artículo inmediatamente después de 10 o 15 metros, el
segundo a 30 metros de distancia, y el tercero tras otros 50 metros. Inicialmente, sólo
se establecerán dos, y más tarde tres o más artículos sobre el rastro. Camine
lentamente después de que su perro rastree, permitale recuperar un objeto, y luego
tranquilamente animarlo a continuar con el seguimiento y que encuentre los otros
objetos.
Tenga en cuenta que debe asegurarse de que su perro no es molestado por el viento
mientras rastrea, ya que barrera sobre él restos desde el rastro o de otros rastros
cercanos.
Cabe mencionar de nuevo que nunca se debe ayudar a su perro a resolver el rastro o
con las dificultades, como en un giro. Tu perro debe ser capaz de encontrar el rastro
correcto y mantenerlo.
A medida que su perro joven aprende a buscar y realizar el seguimiento, el placer (y
el suyo propio) es el factor más importante. Trabajar correctamente sólo debe
introducirse en el entrenamiento más tarde, cuando su perro es más viejo. En primer
lugar, su perro joven debe convertirse en un fan de la búsqueda y el seguimiento, y
obtener una verdadera pasión por los ejercicios.

77
CAPITULO 7

Entrenamiento de Perros de Identificación


Olfativa
Hay varios métodos que puede utilizar para enseñar a su perro a realizar una
identificacion olfativa en alineacion. En el libro K9 Discriminación del Sospechoso
por Adee Schoon y Ruud Haak (Brush Education, Inc.), los autores presentan un
método técnico para enseñar a los perros cómo discriminar entre diferentes olores en
una alineacion. En este capítulo, sin embargo, le diremos cómo siempre que hemos
sido capaces de enseñar a nuestros perros de servicio a realizar con éxito este tipo de
alineaciones.
Antes de empezar, su perro ya debe ser capaz de recuperar con el comando.
(Consulte el capítulo anterior para los pasos involucrados en la enseñanza de este
importante paso.) Los perros jóvenes son fácilmente tentados a perseguir objetos en
movimiento, especialmente una pelota lanzada. Y pronto descubren que si recuperan
la pelota, que pueden jugar al juego de nuevo. Si se combina este juego de
recuperación con los comandos, su perro pronto sabra lo que significan los comandos.

Clasificacion y el Rastro
La clasificación de los objetos también juega un papel importante en el
entrenamiento del seguimiento. Muchas personas tienen dificultades para enseñar a
sus perros a rastrear, a pesar de que la búsqueda y el seguimiento son las cosas más
naturales del mundo para los perros. Los perros viven en un mundo de olores, y usan
su sentido del olfato siempre y en todo.
Por lo general, las personas primero entrenan a sus perros para rastrear y luego les
enseñan a trabajar las alineaciones de la identificacion olfativa. Esta no es la manera
correcta de hacerlo: el perro debe primero aprender a buscar y luego a rastrear. Antes
de la clasificacion deve ser enseñado, el perro debe haber aprendido lo que "Busca"
significa. Y, de hecho, la mejor, más rápida y más agradable manera para que el perro
aprenda a "Buscar" es jugar a una variedad de juegos de búsqueda y elaborar rastros
simples, como hemos descrito en el capítulo anterior.
Una vez que el perro sabe el "Busca", y el puede buscar y recuperar un objeto,
posiblemente haciendo uso de un rastro, el sera capaz de aprender la identificación
olofativa. Pero a medida que entrenas los ejercicios de clasificación, los juegos de
búsqueda previamente aprendidos y el seguimiento no deben ser descuidados.

78
Las Circunstancias Favorables para el Entrenamiento
A su perro para lograr buenos resultados en las alineaciones de la identificacion
olfativa, así como en el seguimiento, debe enseñarle los diversos ejercicios en un
orden que es sistemático y lógico desde la perspectiva de su perro. Un perro puede
aprender el seguimiento o la clasificación de los olores y objetos bien sólo si las
condiciones son favorables.
Estas condiciones favorables pueden especificarse así:
1.- El perro debe ser suficientemente obediente.
2.- El manejador debe darse cuenta plenamente de que el perro no es el manejador
es el "buscador".
3.- El manejador debe ser consciente de que el perro no es una ayuda "universal",
sino una persona muy especial que puede servir sólo bajo condiciones favorables.
4.- El manejador debe estar convencido de que el perro nos da pistas valiosas, que
los seres humanos entonces debemos trabajar e interpretar.

Ejercicio Preliminar de Clasificación


Para enseñar a su perro la identificación olfativa, debe comenzar con el ejercicio lo
más fácil posible. Para un perro novato, el ejercicio debe cumplir con los siguientes
requisitos:
1.- El ejercicio debe hacerse con un solo olor: el del manejador; sólo un olor debe
estar presente en los objetos presentados al perro.
2.- El ejercicio debe ser fácil de verificar.
3.- El ejercicio debe ser tan fácil que el perro pueda llevarlo a cabo sin ningún tipo
de ayuda del manejador.
Llamamos a este ejercicio el ejercicio preliminar de la clasificación, aunque esta
designación es objetivamente incorrecta porque no tiene nada que ver con la
verdadera alineacion de la identificacion olfativa. De hecho, ningún perro va a tener
ningun problema para escoger los objetos que están empapados del olor de su
manejador.

La Práctica es Importante
Para los perros de servicio, la practica de los ejercicios de la identificación olfativa
es importante, a veces más importante que el seguimiento de los pasos humanos. El
ejercicio de clasificación permite a los perros el demostrar que pueden reconocer una
cantidad arbitraria de olor en un objeto; poco a poco podemos cambiar esa cantidad de
olor para ver cómo reccionan los perros. Cuánto podemos variar la cantidad de olor en

79
un objeto y todavía observar que nuestros perros demuestran la captacion del olor, es
imposible decirlo de antemano. Todo depende del nivel de cooperación entre el perro
y su manejador y sobre los límites del sentido individual del olfato del perro.
La identificación olfativa nos permite ser capaces de verificar la capacidad del olfato
de nuestros perros de una manera exacta y aclimatar a nuestros perros a la idea de
trabajar de forma sistemática. El entrenamiento de la identificación olfativa puede
formar, además, una excelente base para el seguimiento de los perros. Después de
todo, la elaboración del rastro en el suelo es básicamente nada más que la
clasificación de los olores.

Condiciones
Aprender la identificación olfativa tiene sus problemas. En primer lugar, el acto de
clasificación presupone la presencia de varios tipos de olores, y no siempre es posible
encontrar suficientes personas para ayudarle a proporcionar suficientes olores
diferentes. Además, la manipulación de los objetos ya con el olor es un poco difícil,
pero se puede solucionar este problema al mover los objetos usando alicates o pinzas.
Además, no es posible para su perro buscar hasta que le das instrucciones bien
definidas. En este caso, la instrucción debe ser: "Aquí hay un cierto olor. Ahora,
encuentra el olor correspondiente ".
Es un hecho conocido que los perros son capaces de recordar los olores. Como los
seres humanos reconocen a las personas que no hemos visto durante mucho tiempo al
ver sus caras y consultando a nuestro cerebro, por lo que un perro reconoce algo por el
olor y luego consulta a su memoria. El reconocimiento se debe a que el perro ha
formado una "imagen" del olor en su mente. Cada manejador de perros ha
experimentado cómo su perro se comporta cuando un miembro de la familia llega a
casa después de una larga ausencia. El olor de este miembro de la familia puede
despertar recuerdos agradables en el perro, que pueden hacer que el perro se comporte
de manera alvorotada. Además, ese miembro de la familia tendrá que él o ella
presentarse al perro para una inhalación profunda, de modo que el perro puede saber
mediante la consulta de los olores que encuentra y su recuerdo de esos olores de
cuando esa persona habia estado.
Como el manejador, es su deber de asegurarse de que su perro sabe que los olores
son necesarios para la búsqueda, seguimiento y clasificación. Él debe aprender a
inhalar un olor determinado y, cuando lo huele de nuevo en alguna parte, sea capaz de
seguir su rastro o de recuperar o de que le avise de un objeto con ese olor. Esto es
difícil, pero es necesario para nuestras tareas. Un perro que es insuficiente en recoger
un olor nunca puede ser un buen investigador o rastreador porque ese perro no sabe la
tarea que debe realizar.
Para entrenar bien la identificación olfativa, debe acostumbrar a su perro a un cierto
hábito, que cogerá al hacer la misma cosa una y otra vez. Este hábito está vinculado a
un comando específico pronunciado por usted, el manejador. Después de algún
tiempo, cuando usted diga el comando, su perro realizara la acción.

80
Dar el Olor
Al dar el olor a tu perro, trabajar como sigue. Déle a su perro el comando bien
conocido "Tumbado". Ahora, coloque un objeto de tamaño suficiente, una cartera de
cuero o un guante de cuero en el suelo entre sus patas delanteras. Este objeto debería
haber estado en contacto con el olor humano durante algún tiempo, por lo menos una
media hora en el bolsillo, por ejemplo. Tenga en cuenta que debe utilizar
regularmente diferentes tipos de objetos, pero no descartar la reutilización de un
mismo objeto de vez en cuando.

Un pastor holandés de pelo corto busca un olor en alineacion.

Un moderno olor en alineación en tubos de metal en una plataforma.

La primera vez que hace esto, su perro, curioso, es probable que lleve su nariz al
objeto. Asegúrese de que el objeto se encuentra en el suelo de tal manera que la mayor
parte de el este disponible para que su perro lo pueda oler. Si usted hace esto, su perro
será capaz de tomar plenamente el olor que emana del objeto. Él va a oler su olor y
reconocerlo.
Ahora, coloque suavemente su mano sobre la cabeza de su perro y digale en un tono
tranquilo y alentador "Huele". Por supuesto, usted puede utilizar otra palabra, con tal
81
de utilizar siempre la misma.
Después de algún tiempo, digamos de medio minuto, coge el objeto alejandolo y
liberando la cabeza de su perro. Le recompensas con tu voz y caricias. Espere
aproximadamente medio minuto y luego repita los pasos: colocar el objeto abajo,
lentamente y presione suavemente la cabeza de su perro hasta justo por encima del
objeto, y decir "Huele".
La primera vez que el perro se encuentra con el objeto, él ciertamente no lo huele
conscientemente. Huele inconscientemente, como es habitual con cada objeto que
tiene a su alcance. Sin embargo, después de un par de veces, su perro entendera que
hay algo especial: "Hey, hay el mismo olor de nuevo".
Cuando se utiliza este método, nos hemos dado cuenta de que los perros aprenden a
recoger el olor en los objetos muy bien, sobre todo cuando, después de pronunciar
"Huele", nosotros mismos aspiramos intensamente, haciendo ruidos fuertes al aspirar.
Al oler, animas a tu perro a hacer lo mismo.
Presentar el objeto de esta manera cerca de tres veces seguidas, no más de cuatro
veces en una sola sesión, sin embargo, o se arriesga a la resistencia por parte de su
perro. Tu perro debe disfrutar de este ejercicio, así que asegúrese de hacerle saber
cuán satisfecho está con su trabajo. Recuerde siempre que su perro aprende mejor
cuando se da mayormente recompensas y se le anima, no cuando siempre recive
castigos.
Permita que su perro mueva su cabeza hacia el objeto en lugar de elevar el objeto a
la nariz. Este movimiento independiente no sólo es más acorde con la naturaleza de su
perro por lo general el mueve la cabeza hacia los objetos, después de todo; los objetos
rara vez suben al encuentro de su nariz, pero también es importante porque en la
práctica a menudo es imposible traer un objeto hasta las narices de nuestros perros.
Piense en pies o huellas de las manos en el suelo o en marcos de las ventanas, manijas
de las puertas, y similares. Su perro debe acostumbrarse a escuchar el comando
"Huele", y llevar su nariz a lo que usted indique.

En lugar de este método para dar un olor, es mejor para el servicio y perros de trabajo aprender a mover de forma independiente
la cabeza hacia los objetos indicados (o huellas, para el caso) para disfrutar del olor.

82
A veces hay que dar a su perro el olor al aire libre, en cuyo caso lo mejor es situar el
objeto de tal manera que el viento sople en la dirección de la nariz de su perro. El
viento sopla entonces, sobre la mayor parte del objeto y entra en la nariz, dándole una
buena bocanada del olor del objeto.
Por supuesto, para este ejercicio no tiene que esperar a un fuerte viento para que su
perro pueda tomar el olor. El olfato de su perro es tan excelente que usted no tiene que
preocuparse. Sin embargo, deje claro lo que espera de su perro. Para muchos
manejadores de perros, esta clara comunicación es el mayor desafío.

Ejercicios Introductorios
En principio, los diversos ejercicios relacionados con la identificación olfativa se
dividen en dos categorías: los ejercicios introductorios y los ejercicios de la
clasificacion. Los ejercicios introductorios tienen por objeto conseguir que el perro
maneje el procedimiento seguido durante la clasificación. Estos ejercicios deben ser
muy simples, y el perro debe realizarlos con precisión. Antes de comenzar la
implementación de estos ejercicios, sin embargo, necesita algunos accesorios:
bastones de madera, un objeto que le pertenezca a usted, alicates o pinzas, y una caja
de metal que se pueda cerrar.
En los ejercicios introductorios, siempre comenzamos con un baston de madera
porque el perro puede recogerlo fácilmente y se siente placentero con el en la boca.
Durante la primera ronda de ejercicios introductorios, le recomendamos que usted
tenga por lo menos 20 bastones de madera, cada uno de ellos sobre 3 × 3 cm y cerca
de 12 cm de largo, así como un objeto que le pertenezca a usted, como una cartera o
un guante de cuero. Además, asegúrese de que tiene unos alicates o pinzas, que le
permiten mover con facilidad los bastones de madera; una lata de metal limpia o
fiambrera con una tapa que cierre correctamente; y una cuerda simple o una malla de
alambre.
Usted puede cortar y dar forma a sus propios bastones de madera, o que alguien lo
haga por usted. Cuando estén listos, asegúrese de que están colgados en un lugar seco
y fresco para que puedan llegar a estar tan libres de olores como sea posible, por
supuesto, siempre tendrá el olor de la madera en ellos. Después de su uso, o antes de
utilizarlos por primera vez, ponemos los bastones al aire libre bajo un saliente en la
malla de alambre o cable, dejándolos allí durante unos cuatro días al aire fresco.
Después de eso, no tendrán mucho olor unido a ellos, excepto por el olor básico de la
madera, haciéndolos adecuados para nuestros propósitos.
Si usted no tiene un buen lugar en el que entrenar en las inmediaciones del saliente,
use sus pinzas para quitar los bastones de la red y ponerlos en el recipiente de lata
limpio, y luego sellarlo con cuidado. De esta manera usted puede transportar sus
herramientas de práctica sin otros olores que afecten a los bastones. Ponga al menos
12 bastones dentro de la lata y ponga otros cinco en su bolsillo, asegurándose de que
están allí por lo menos una media hora antes de la práctica. Recuerde poner su cartera
o un guante en el bolsillo, también.

83
Al llegar a la zona de entrenamiento, digale a su perro que se tumbe en una
ubicación conveniente. A continuación, utilice las pinzas para retirar entre seis y ocho
bastones del recipiente de hojalata. Una precaución aquí es ciertamente necesaria: al
retirar los bastones y colocarselos, asegúrese de que sus manos y el cuerpo no se tocan
con ellos. Utilice siempre las pinzas al manejarlos, y siempre use una lata limpia para
su transporte.
Cuando haya extraído los bastones, pongalos en una fila recta, uno tras otro en el
suelo, dejando un espacio aproximadamente de 50 a 60 cm entre ellos. Asegúrese de
que su perro tiene un viento de cola, durante la clasificación.

Utilice alicates o pinzas para recoger los bastones y pongalos sobre el suelo.

Ahora, tome uno de los bastones de su bolsillo y pongalo en el suelo. Asegúrese de


que usted lo coloca a una distancia considerable de los bastones en la "alineacion" y
que su perro pueda ver como lo hace.
A continuación, dar a su perro el olor mediante la colocación de la cartera o el
guante entre sus patas delanteras, como se describió anteriormente. Haga esto de tal
manera que su perro tenga la cabeza al viento, lo opuesto a la alineacion. Después de
que le has dado el olor, lleve a su perro a las inmediaciones del baston que había
estado en su bolsillo y darle el comando "Trae" o "Busca". Sin dudarlo, su perro
recuperara el baston cargado de olor y después le das la orden "Fuera", usted puede
tomarlo de su perro con las manos. Nunca se olvide de recompensar a su perro con
elogios y caricias. Cuando se le premia de esta manera, él sabe que ha hecho bien su
trabajo.
Si su perro no recupera directamente el bastón, animele a hacerlo. Puede que tenga
que volver a los ejercicios de recuperación, asegurándose de que aprenda cómo
recuperar el baston, pero en un lugar de entrenamiento diferente.

Un Baston Atractivo

84
Cuando le pides a tu perro que recupere el bastón con el olor, estás haciendo dos
cosas: primero, usted le esta pidiendo que este atento a su trabajo; y en segundo lugar,
usted está haciendo el baston más atractivo para él, ya que lo habia tenido en la boca.
No sólo este bastón tiene el olor del manejador en él, ahora también tiene el olor del
perro en el.
Cuando usted ha tomado el baston de la boca de su perro, colóquelo sobre medio
metro en frente de la alineacion. Una vez más, de a su perro el olor, y luego apuntar a
la fila de bastones y dar la orden de "Trae".
El primer bastón que su perro se encuentre es el que tiene los olores familiares. Él
debe recogerlo sin dudarlo y recuperarlo. Le recompensa por su buen trabajo cuando
le lleve el bastón a usted.
El siguiente paso es poner el bastón oloroso en la segunda posición de la alineacion.
Sin embargo, no se limiten a intercambiar el bastón oloroso por el que está en la
segunda posición, porque, el lugar en el que el bastón ha estado tendido ahora tiene el
mismo olor en el suelo, lo que podría establecer que su perro fuese a un rastro
equivocado. En su lugar, utilice sus alicates para mover la alineacion por lo menos a
medio metro de distancia del lugar original. Coloque el bastón oloroso en la segunda
posición con las manos, y coloque el resto con las pinzas.
Ahora, de a su perro el olor de su cartera o su guante, y luego envielo a la alineacion
a buscar el baston correcto. Probablemente encontrará el baston correcto y lo traera de
vuelta. El siguiente paso es el de reorganizar la alineacion de nuevo, así que el baston
este en un lugar más abajo en la fila; seguir haciendo esto hasta que el baston oloroso
este en la última posición en la alineacion. Cuando usted nota que su perro va saltando
sobre los bastones para llegar al que él sabe que es el "correcto", repita el ejercicio con
el baston oloroso al inicio de la alineacion, y otra vez reconstruir el ejercicio.
El ejercicio puede ser considerado como un éxito si su perro está recogiendo el
baston correcto siempre donde quiera que este en la alineacion, después de oler todos
los bastones anteriores. Si su perro va a lo largo de la fila, pero no recupera el bastón,
llamarlo suave y tranquilamente, y le dará más tiempo para oler la cartera antes de
enviarlo de regreso a la alineación de nuevo. Bajo ninguna circunstancia se debe
permitir que su perro deambule en una dirección diferente.

85
Después de tomar el olor de un objeto, este perro se puso a trabajar para encontrar y recuperar el bastón de madera con el olor
correspondiente.

Trabajando Independientemente
¿Por qué se recomienda el entrenamiento de la identificación olfativa de esta
manera?.
En primer lugar, queremos que el perro trabaje de forma independiente y sin
influencia del manejador, pero no queremos que vaya a su manera y más o menos
"accidentalmente" realizar el ejercicio. Más bien, trabajando de esta manera, usted, el
manejador, se ve forzado a animar a su perro a trabajar de forma independiente. En el
mundo real, sólo el perro de detección olfativa está capacitado para identificar los
objetos por el olor. No existe ningun instrumento comparable a la nariz del perro, y
por lo que, el manejador, debe ser totalmente guiado por su perro. Recuerde que no
debe intervenir porque te falta el poder de corregir a tu perro en un ejercicio en la vida
real. No podríamos, por ejemplo, haber ayudado a nuestro perro a encontrar al niño
dormido que mencionamos en el capítulo anterior, el tenía que hacer ese trabajo por sí
mismo. Darle a su perro la independencia que necesita, justo al comienzo del
entrenamiento, le enseña desde el principio que tiene que hacer su trabajo solo.
Para lograr esta independencia, los ejercicios deben ser lo más fáciles posible al
principio. Realmente, debe ser imposible que el perro cometa un error. Es por ello
que, antes del primer ejercicio introductorio, le pides a tu perro que recupere el baston
oloroso, añadiendo su propio olor al objeto ya cargado de olor. El riesgo de errores
que suceden por lo tanto se reduce al mínimo. Una vez que el perro está familiarizado
con este bastón con el doble olor, el siguiente paso es tener que encontrar un baston en
el que sólo el olor de su manejador se puede detectar. Este aumento gradual en
dificultad sólo se implementa cuando esté seguro de que su perro está listo, por lo que
le debe vigilar con cuidado para asegurarse de que está listo para el siguiente paso en
el entrenamiento.
En segundo lugar, usted, el manejador, debe abstenerse de interferir en el trabajo de
su perro. Usted no le debe influir mientras él está trabajando pronunciando palabras
de aprobación o menosprecio, o haciendo gestos. Después de todo, si su perro se da
cuenta de que cuando la nariz está por encima del baston adecuado las palabras "Buen
86
chico" se pronuncian, él puede esperar sobre los bastones la próxima vez a la espera
de sus palabras. Si usted no tiene cuidado, usted puede tener una fuerte influencia en
las decisiones que su perro toma en la alineacion. Ser vigilado en su comportamiento
a su perro es un muy buen observador. Una vez que su perro muestra una cierta
habilidad en solucionar el olor de la alineacion, supervise su progreso al tener un
ayudante que organize los bastones en la alineacion, fuera de la vista de ambos, usted
y su perro.
Así como "Buen chico" puede influir en el comportamiento de la clasificación de su
perro, la palabra "No" también puede tener repercusiones. Tan pronto como su perro
oye esto, el detectará la insatisfacción o incluso el castigo. Suponga que su perro
recoge el baston equivocado al recuperar y oye "No". Su perro se verá tentado a soltar
en seguida el bastón y puede llegar a la conclusión de que la recuperación en sí dio
lugar a la sanción. La próxima vez, podría estar ansioso al recuperar o incluso negarse
a tomar una decisión. En resumen, después de escuchar "No" en este contexto, su
perro ya no será capaz de imaginar lo que se espera de él y caminara nerviosamente de
ida y vuelta, un comportamiento muy indeseable en una alineación.

Elegir el Objeto Incorrecto


Sólo para refrescar, el siguiente es el orden correcto de los comandos y la alabanza
en este ejercicio. Al dar a su perro el olor, debe decir "Huele". Entonces usted debe
mandar, "Trae", o "Buscar", y si es recuperado el baston correcto y llevado a usted,
usted debe elogiar a su perro con gusto.
En caso de que su perro recupere el bastón equivocado, tome poca nota de ello,
golpee suavemente el baston, y diga: "Fuera". No recoja el baston levantandolo con
sus manos. Tu silencio debe indicar al perro que no era el bastón correcto, y al mismo
tiempo el silencio no transmite la ansiedad o el miedo a su perro. Déle a su perro el
olor de nuevo, dándole suficiente tiempo para oler la cartera, y luego envielo de
regreso a la alineación.
Si se comete un error de nuevo, pregúntate por qué ocurre esto. Nos hemos dado
cuenta de que cuando esto sucede, a menudo es porque el ejercicio no se construyó
correctamente, y el perro no puede entender lo que se espera de él. Tal vez, el
manejador, está poniendo presión sobre su perro sin saberlo, y para satisfacerle, su
perro simplemente esta recogiendo un baston arbitrario al recuperar.
Alternativamente, quizás su perro es más viejo y él es utilizado para recuperar todos
los objetos, si tienen o no tiene un olor en él. En este caso, un nuevo factor emerge:
¿Cómo enseñar a su perro a olfatear objetos antes de recogerlos?. Como siempre, hay
maneras de entrenar este comportamiento deseable.
En primer lugar, usted puede llevar a su perro a un ambiente en el que no está
acostumbrado a trabajar y donde no se distraiga, por lo que preste más atención
ordinaria a los objetos que tiene que recuperar. El ejercicio se puede hacer en el
pasillo de una casa, en un ático, en una habitación, o en otro lugar donde no se
distraiga su perro. Este cambio de escenario le ayudará a muchos perros a mejorar su
rendimiento.

87
Otra forma de que le pique la curiosidad a su perro es mediante el uso de objetos
que nunca ha visto antes en la alineacion, quizás hueveras o carretes. Los parches de
colores también funcionan bien. Asegúrese de que estos objetos estan libres de olores
lo que es posible lavándolos con agua caliente y jabón y enjuagandolos bien con agua
fresca.

Variedad y Trabajar sin Correa


Sobre todo, recuerde que el seguimiento y la búsqueda nunca deben convertirse en
patrones fijos de trabajo. La variedad lo mantiene interesante para su perro. Si él
siempre tiene que clasificar los mismos bastones de siempre en el mismo campo de
siempre, su perro no va a divertirse. Además, recuerde que, aunque se recomienda una
metodología en particular, cada perro tiene sus propias características que deben
tenerse en cuenta durante el entrenamiento.
También es importante que nunca le ponga a su perro una correa durante la
identificacion olfativa en el ejercicio de alineación. Si utiliza la correa, usted no está
dando a su perro la libertad que necesita para trabajar de forma independiente; es
posible que también sin querer advierta a su perro con la correa al desacelerar su ritmo
o detenerse cuando llega al objeto correcto, y esto es un error que no deseas cometer.
Tu perro debe ser el unico en encontrarlo y señalarlo y recuperarlo, no tú.

No caigas en un patrón fijo cuando entrenas a tu perro para trabajar con la identificacion olfativa en las alineaciones. Si se varía
el trabajo, sigue siendo interesante para su perro. Si él siempre tiene que clasificar los mismos objetos en el mismo campo con
los mismos olores, su actuación se verá afectada.

Tres Partes
El ejercicio anterior no tiene otro propósito que no sea conseguir que su perro se
acostumbre a trabajar sistemáticamente en una línea recta a lo largo de una alineacion
de objetos, cada uno de los cuales debe ser olfateado. Sólo cuando su perro hace esto
correctamente, y no antes, se puede practicar la verdadera identificación olfativa. Las
dificultades asociadas con la identificación olfativa deben superarse una por una; Por
88
lo tanto, hemos dividido nuestro método de entrenamiento en tres partes consecutivas:
Parte 1: Clasificación del olor del manejador.
Parte 2: Clasificación del olor de una persona conocida y simpática para el perro.
Parte 3: Clasificación de los olores de las personas totalmente desconocidas para
el perro.

CINCO EJERCICIOS
Para cada una de estas partes, hemos recopilado cinco ejercicios consecutivos.
Estos ejercicios coinciden en todas las tres partes. En los cinco ejercicios para la parte
1 el perro tiene que escoger el objeto cargado con el olor del manejador de una
selección de entre varios objetos con:
1.- Un olor "neutral",
2.- "El mismo debil" olor,
3.- "El mismo fuerte" olor,
4.- "Varios débiles" olores, y
5.- "Varios fuertes" olores.

Para la parte 2, hacemos los mismos cinco ejercicios, excepto en el caso en el que el
perro debe seleccionar el objeto con el olor de una persona muy conocida y simpática.
Por último, para la Parte 3, también se practican los mismos cinco ejercicios; en este
caso el perro debe identificar el objeto con el olor de la persona desconocida.

Parte 1: Clasificación del Olor del Manejador


Los cinco ejercicios mencionados anteriormente requieren explicaciones detalladas,
por lo que a continuación describimos cómo practicarlos asociados con la Parte 1. El
ejercicio 1 ya está descrito en la sección anterior de este capítulo.
Para llevar a cabo el ejercicio 2, pida a alguien que este raramente o nunca en
contacto con su perro para que tenga una docena de los bastones de madera bien
conocidos en su bolsillo del pantalón durante al menos media hora. Después de ese
tiempo, los bastones mantendran un fuerte olor de esa persona. Pidale a su proveedor
de olor que coloque los bastones en un recipiente de metal limpio y lo cierre antes de
dárselo a usted.
Cuando estos bastones esten expuestos al aire libre durante un tiempo, perderan su
fuerte olor. Por lo tanto, haga uso de sus pinzas o alicates, tome los bastones de la lata
y coloquelos en un lugar fresco, si es posible colgarlos en una cuerda o un alambre

89
limpio. Deje que los bastones se ventilen fuera durante aproximadamente 24 horas,
después de lo cual, de acuerdo a nuestra experiencia, todavía tienen cierta fragancia
"débil". Ponerlos de nuevo en el recipiente de lata con unas pinzas y llevarlos al lugar
de entrenamiento. Mientras tanto, asegúrese de que tiene la cartera de cuero y unos
seis bastones mas de madera en el bolsillo, manteniéndolos allí durante al menos
media hora.
Ya hemos descrito ampliamente lo que tiene que ocurrir a continuación. Haga la
alineación colocando uno de sus bastones del bolsillo en la primera posición, y los
bastones débilmente perfumados en las posiciones dos y seis. Déle a su perro el olor
de su cartera y asegúrese de que, una vez más, el puede encontrar su objeto con olor
en todos los lugares de la alineacion.
La transición del ejercicio 2 al 3 es gradual. Los bastones de los proveedores de olor
se exponen gradualmente cada vez menos al aire fresco, y, finalmente, practican con
ellos "frescos" de las manos del proveedor de olor.
El ejercicio 4 difiere del ejercicio anterior sólo en que cada bastón tiene un olor
diferente. Cuando usted hace la alineacion con seis objetos, hacerla con menos
definitivamente no es recomendable y cinco personas tienen que suministrarle su olor.
Esto podría causar algunos problemas porque todas los bastones con olor deben
permanecer estrictamente separados, y sin embargo, también deben ser transportados.
En los viejos tiempos, todo tipo de ingeniosas "cajas de clasificación" fueron
diseñadas, pero con las posibilidades actuales de botes "sin olor" y bidones, o mejor,
en envases de vidrio se pueden colocar los bastones envasados individualmente en
otra caja, y el problema se supera.
Los ejercicios 4 y 5 fluyen gradualmente entre si, y por último los botes con el olor
de usted, el manejador, se pueden encontrar y recuperar entre los otros cinco bastones
que llevan extraños y "fuertes" olores.

Parte 2: Clasificación del Olor de una Persona conocida y


Simpática para el Perro
El espacio entre la Parte 1 (Clasificación del Olor del manejador) y la Parte 3
(Clasificación del Olor de la gente totalmente desconocida para el perro) requiere de
un conjunto de ejercicios de transición para ayudar al movimiento del perro del "olor
del manejador" al "olor de extraños ".
Suponga que su perro, aunque sea inconscientemente, vincula los recuerdos a
diferentes tipos de olores que le pueden ayudar mientras el clasifica las alineaciones.
De hecho, como seres humanos con visión reconocemos a las personas a través de la
vista, el perro reconoce las cosas por la nariz. Es probablemente correcto decir que si
el perro clasifica o sigue un rastro, que tiene un control sobre el olor que debe seguir,
no sólo porque se le dio el olor de su manejador, sino también porque tiene una
memoria de ese olor, o algo similar a ello. El olor en cuestión es tal vez familiar para
él y por lo tanto es más probable que absorba y recuerde ese olor. En cualquier caso,
nos encontramos con que la Parte 2, Clasificacion del olor de una persona conocida y
simpática para el perro, es un paso absolutamente necesario en el entrenamiento para
90
asegurar un buen rendimiento.

Los perros conectan inconscientemente ciertos recuerdos a ciertos olores.

Deliberadamente nos aseguramos de que el olor es de una persona "conocida y


simpática" para el perro. Después de todo, los perros tienen recuerdos de personas con
las que entran en contacto en cierto modo de manera agradable. Varias veces nos
hemos encontrado perros que no traian los objetos que olían a una persona en
particular. Ellos olieron los bastones con el olor de la persona y luego nos mostró muy
claramente que desaprobaban el olor. Sólo podían recuperar esos objetos cuando se
veian obligados.
Desde el entrenamiento la coacción en cualquier forma está fuera de la cuestión, en
esta parte, sólo se debe pedir a alguien conocido y amado por su perro que sea el
proveedor del olor. En esta parte, al igual que con la Parte 1, los ejercicios se llevan a
cabo paso a paso, desde el ejercicio 1 al 5. La primera vez que toma los objetos de las
personas en el entorno inmediato de su perro, y luego poco a poco ampliar el círculo.
Si su perro no quiere trabajar en serio, lleve al proveedor del olor al sitio de trabajo
y pídale que juegue con su perro durante un tiempo de una manera amistosa.
Tenga en cuenta que además de suministrar olores a los bastones, el proveedor del
olor también debe transferir su olor a una billetera o un guante, que se puede dar a su
perro al comienzo de cada ejercicio para que sepa que olor es el que necesita
encontrar. Todos los objetos con olor del proveedor deben ser transportados al sitio de
entrenamiento en el mismo contenedor que transporta los bastones
correspondientemente perfumados.
Los cinco ejercicios de la Parte 2 deben ser entrenados de la misma manera formal
como en la Parte 1 porque los detalles minuciosos a menudo hacen la diferencia en
términos de éxito o fracaso. El éxito en el entrenamiento de la identificación olfativa
en alineaciones a menudo depende de un alto grado de atención a los detalles, así
como en el entrenamiento gradual paso a paso.

91
Asegúrese de que su perro siempre encuentra el olor que coincide con el olor que le das antes de que él se proponga examinar la
alineacion.

CLASIFICACION A CIEGAS
Una vez que su perro está trabajando llevando a cabo correctamente esta serie de
cinco ejercicios, puede introducir otro ejercicio, el llamado Clasificacion a Ciegas.
Este ejercicio no se puede perder en la práctica, y también es un ejercicio esencial
como control. Durante la Clasificacion a Ciegas, su perro recibe el olor, escanea la
alineacion, pero no debería ser capaz de encontrar un objeto con el olor
correspondiente.

Al pedirle a su perro que clasifique a "ciegas", darle un olor que no coincida con ninguno de los olores en la alineacion.
Asegúrese de que usted no hace esto casualmente o con indiferencia, dele el olor tan a fondo como lo haría si hubiera un olor
coincidente en la alineacion. De lo contrario, su perro se dará cuenta de su cambio en el comportamiento.

92
El entrenamiento de esta parte requiere cierta cautela, ya que se aparta
considerablemente de la norma ordinaria. Después de que le mandas, "Trae", tu perro
va a hacer todo lo posible para lograr traerle un objeto. Si llega al final de la
alineacion sin encontrar nada, el fácilmente se verá tentado a dar la vuelta en la firme
creencia de que ha cometido un error y por lo tanto te desagrada, a su manejador.
En este caso especial nos desviamos de la regla de no hablar durante la clasificación.
Para ayudar a su perro cuando llega al final de la alineacion sin encontrar el objeto
apropiado, amablemente llamele de nuevo con usted y permitale estar seguro de que
usted está satisfecho con su logro. Siempre tenga cuidado de variar lo suficiente y
repetir este ejercicio, sin exagerar.
Hay otro inconveniente a este ejercicio. Asegúrese de no variar su comportamiento
al darle a su perro el olor durante la Clasificacion a Ciegas. No ayude a su perro con la
indiferencia al darle el olor, como si usted no supiera nada de que no esta ahí para que
el lo traiga de vuelta. El perro se dara cuenta del cambio de actitud. Para evitar esto, es
posible que desee trabajar con un ayudante de confianza que coloque la alineacion y
no diga cuando él o ella está preparando una Clasificacion a Ciegas hasta el final,
cuando el perro no tiene nada que recuperar.

Parte 3: Clasificación de los Olores de las Personas


Totalmente Desconocidas para el Perro
Después de que usted y su perro han trabajado correctamente a través de las partes 1
y 2, se llega a la última serie de cinco ejercicios, en los que pide a su perro que
examine y clasifique los olores completamente desconocidos. Sin embargo, recuerde
que incluso si usted toma cada paso con cuidado, una dificultad importante siempre
permanece. Usted vera, que es una tarea difícil pedir a su perro que recuerde un olor
totalmente desconocido. La expectativa en esta tercera serie de ejercicios es que su
perro puede tomar el olor y recordarlo hasta que descubra un objeto repleto con el
mismo olor.
Por lo tanto, cuando se trabaja en los ejercicios en la parte 3, tomese su tiempo y
preste atención mientras ofrece a su perro el olor. A veces, su perro puede mostrar
vacilación, y si se observa eso, volver inmediatamente al ejercicio anterior, y dar a su
perro más tiempo para oler el aire alrededor de la cartera o guante. Recuerde: no
ayudar a su perro, porque entonces los ejercicios anteriores perderán su valor.
A lo largo de estos ejercicios más difíciles, tenga en cuenta que su entrenamiento
sera un desastre total si se introduce el castigo. Nunca hay que olvidar que es
imposible obligar a su perro a usar la nariz. Si su perro indica claramente que él no
está en el estado de ánimo para la tarea, no puede ser estimulado a trabajar con el
castigo. La única cosa que ayuda en este caso es su propia creatividad y capacidad de
deducción. Trate de arrancar de raíz la razón por la que su perro está fracasando en sus
intentos de llevar a cabo el ejercicio, o por qué él no está interesado en la realización.
Recuerde que su perro puede no sentirse bien. Una nariz seca es un fenómeno común.
Además, si sus membranas mucosas internas están secas, es casi imposible para él
93
oler. Si este es el caso, interrumpa la práctica de forma temporal y contacte con un
veterinario.
Como ya hemos afirmado, estamos presentando nuestro método aquí de manera
general, y siempre hay que tener en cuenta la naturaleza de su propio perro. Por
ejemplo, un perro puede requerir una buena mirada a los ojos, y tal vez algunas
palabras un poco amables, a fin de que vuelva para alla a trabajar. Otro perro puede
necesitar caricias en la cabeza y los hombros, y que se le diga varias veces de forma
explícita lo "buen chico" que es. Otro puede necesitar ser engañado con un juguete.
Conozca el carácter de su perro para saber lo que necesita cuando pasa por un bache.
Recuerde que si usted se mueve demasiado rápido a través de los pasos al entrenar a
su perro, aumentará las posibilidades de fracaso de su perro. A su perro sin duda le
resultará perjudicial si, en la serie corta, que salta de la clasificación de su olor en los
bastones de la alineacion con un montón de diferentes, olores de desconocidos.
Especialmente durante el comienzo de cada parte del entrenamiento de la
identificación olfativa, sólo trabaje con un olor por día. Además, recuerde que incluso
los perros que parecen tener un talento extraordinario deben esperar por lo menos un
par de horas antes de recibir el olor de otro olor desconocido. En otras palabras, no
inundar a su perro con demasiados olores a la vez. Sólo en la última etapa del
entrenamiento se puede esperar que su perro pueda clasificar diferentes olores, uno
tras otro; asegurese de que no se empieza demasiado pronto con ese entrenamiento. Y,
como en todo nuestro método, lenta y gradualmente reducir el tiempo que usted le da
a su perro entre la clasificación de dos olores diferentes.
Una vez que has dado bien a tu perro un nuevo olor desconocido para clasificar, no
lo olvidará fácilmente. Sin embargo, debido a que es imposible que un perro pueda
trabajar de forma racional, por eso a veces involuntariamente cometen errores.
Recuerde, también, que cuan grande es la diferencia que tiene el olor entre diferentes
personas es una cuestión abierta. En nuestra opinión, la mejor manera de pensar
acerca de las dificultades de su perro con el olor clasificado es pensar en un gran
número de parches de colores que sólo tienen pequeñas diferencias. Por ejemplo,
tome seis tonos de rojo. Si examina intensamente uno de los parches de color, dándole
toda su atención, y luego va a la alineacion con los otros parches, sin duda se dara
cuenta de lo fácil que puede ser el elegir el color equivocado. Si usted tuviera éxito
con este color al probar la primera vez, sin embargo, se dara cuenta de que después de
algunas repeticiones, los errores entrarán en juego. Por lo tanto, para reducir la
posibilidad de que su perro cometa errores, cuando comience el entrenamiento de la
Parte 3, dale la oportunidad suficiente para "olvidar" un olor, una vez percibido, antes
de presentarle uno nuevo.

La Practica
Cuando haya terminado el entrenamiento de la Parte 3, su perro ha terminado
teóricamente el entrenamiento de la clasificacion. Pero para ser utilizado como un
perro de servicio en la práctica diaria, usted y su perro deben recibir un entrenamiento
adicional. Algunos de los ejercicios que recomendamos también pueden ser
interesantes para los perros no sean para servicio.

94
Clasificar olores en frascos de vidrio sostenidos en soportes metálicos.

¡Encontrado!.

Hasta ahora sólo ha dejado que su perro clasifique objetos similares porque estabas
dejando más claro para él que él sólo debe prestar atención a las diferencias en el olor,
en lugar de a las diferencias en la forma. Además, hasta ahora sólo han trabajado con

95
objetos de madera, ya que, por diversas razones, estos son más prácticos.
Ahora es necesario el uso de objetos hechos de otros materiales: hierro, piedra,
porcelana, vidrio, plástico y caucho, entre otros. A su vez, utilizar objetos diferentes,
como una alineacion con los siguientes artículos: cuchillo de bolsillo, cartera, llave,
destornillador, linterna, pinzas y guantes. En esta etapa también es necesario el uso de
objetos que su perro no recupere a menudo en el entrenamiento, al menos los objetos
que se presentan en situaciones de la vida real: zuecos y demás calzado, sombreros,
pañuelos, y así sucesivamente. También practique la identificacion olfativa en
alineacion en diferentes lugares: en el interior y al aire libre, en los pasillos, áticos, y
graneros, o cualquier otro lugar que usted puede imaginar.
Otros perros de servicio lo que necesitan practicar es la clasificación de olores
(débiles) "fríos". En las situaciones de la vida real, por lo general lleva un largo
tiempo antes de que un perro sea llamado para iniciar una identificación olfativa. Los
objetos encontrados que el perro debe clasificar han estado durante mucho tiempo
fuera de contacto con el cuerpo humano y por lo tanto están equipados únicamente
con un olor frío. Este tipo de olor esta en contraste con el olor (fuerte) "caliente" de un
objeto que acaba de ser tocado.
Cuando comenzaste a entrenar a tu perro para clasificar los objetos por el olor, los
bastones "correctos" estaban equipados con un olor más fuerte que los otros objetos
en la alineación. Más tarde estos bastones llevaban al menos la misma concentracion
de olor como los demás.
Como regla general, sin embargo, en la práctica, un objeto frío se coloca entre los
calientes. Por lo tanto, usted debe entrenar en serio a su perro para clasificar olores
fríos. Exponer los objetos a clasificar al aire fresco durante algún tiempo, y poco a
poco hacer esta cantidad de tiempo más larga. Además, recuerde que en la práctica,
los objetos fríos pueden ser tocados por otra persona antes de ser parte de la
alineacion, así que pidale a alguien que toque suavemente los objetos fríos que está
utilizando en sus ejercicios de entrenamiento.
Su perro de servicio también debe acostumbrarse a recibir el olor en diferentes
posiciones. No siempre es posible dar a su perro el olor mientras está tumbado. Tal
vez el objeto no se puede colocar en el suelo, o tal vez el perro no puede tumbarse.
Los perros de servicio deben ser acostumbrados para recibir el olor sentados y de pie.
Si usted puede coger el objeto con pinzas o alicates, hacerlo y mantenerlo a cierta
distancia de la nariz de su perro antes de dar la orden de "Huele". Por su propia
iniciativa, su perro debe acercarse al objeto y, sentado o de pie, olerlo. Algunos de los
objetos, sin embargo, no pueden ser recogidos. En estos casos, sólo se puede apuntar
al objeto, si es necesario con sus pinzas, y luego dar la orden de "Huele". Los objetos
que no pueden ser recogidos pueden incluir asientos (bancos, sillas, asientos de
automóviles y bicicletas); huellas en el suelo, en las ventanas o marcos de ventanas; y
los lugares donde las manos de una persona han estado (picaportes, interruptores,
paneles de la ventana). Entrena a tu perro con una gran variedad de estos objetos
porque cuanta más variedad haya en el entrenamiento, mejor va a entender la
intención de este comando, en la práctica, que a su vez puede ser decisivo para el
éxito del trabajo.
Por último, nos gustaría hacer hincapié en que la práctica en la vida real siempre
96
sorprende, y es imposible entrenar para todo de antemano. Cuando usted y su perro se
encuentra con una sorpresa en el campo, es su trabajo el tratar de reducir la situación a
un ejercicio aprendido. Para tener éxito, es absolutamente necesario que usted tenga
plena confianza en su perro, que sólo es posible si desde el principio lo has entrenado
para trabajar de forma independiente y en silencio después de su mandato inicial.
Otra responsabilidad que tienes con tu perro en la práctica es considerar
honestamente cada situación a la que seais llamados. Pregúntate a ti mismo si hay una
posibilidad razonable de éxito. Si no, es mejor informar a las autoridades en el sitio
(que se espera mucho de la identificacion olfativa o un perro de rastreo) que no hay
ninguna posibilidad de éxito y que usted y su perro no van a investigar. Sabemos por
experiencia que esto no es una cosa fácil de decir, pero puede ser lo correcto para su
perro y para el caso que se está investigando.

CAPITULO 8

Entrenamiento de Perros de Seguimiento


Por naturaleza, cada perro rastrea para sus propios fines. Pero queremos tener
perros de rastreo que sean útiles para nosotros. Por lo tanto, tenemos que enseñar a los
perros los requisitos especiales para el seguimiento. ¿Qué es lo que requerimos del
seguimiento de los perros en la práctica?. Un buen perro de rastreo tiene que ser
sereno, calmado, y persistente a fin de poder trabajar un rastro humano. Él debe hacer
el trabajo por sí mismo, porque en la vida real no hay nadie que lo pueda ayudar.
Los perros de rastreo también deben ser capaces de clasificar, objetos y personas
ambos, con serenidad, calma, y de forma independiente. En la práctica, es
simplemente imposible para los manejadores humanos el verificar que sus perros
están siguiendo un rastro, y mucho menos el correcto. Por supuesto, de vez en cuando
el perro levanta una esquina del velo cuando da una indicación positiva del rastro en
forma de un objeto encontrado, una huella aparentemente correcta, o algo así. Pero en
medio de la búsqueda de las cosas, es imposible saber si está en el camino correcto.
Como el manejador, debe simplemente seguir a su perro, paso a paso, sin embargo
extrañamente él puede estar en movimiento en torno a: mirando fijamente el rastro, la
nariz en el suelo, a continuación, en el aire, luego de nuevo en el suelo otra vez. Es
absolutamente necesario que usted tenga plena confianza en su perro. Por desgracia,
en la práctica hemos visto algunos adiestradores de perros que parecen querer
demostrar su sentido superior del olfato, dadas las muchas correcciones e
instrucciones que dan a sus perros.

97
El rastro humano a través del rocío de la mañana sólo es visible para nosotros durante un corto tiempo, pero un perro puede
olerlo durante mucho más tiempo.

Requisitos para un Perro de Seguimiento


Un trabajo de seguimiento realmente bueno es posible cuando, el manejador, tiene
plena confianza en su perro. De mayor importancia, tal vez, es que su perro tenga
confianza en sí mismo; él debe, después de todo, trabajar el rastro solo. Por lo tanto, el
primer requisito para un perro de rastreo es que él tenga una gran confianza y ser
capaz de estar en pie sobre sus propias cuatro patas. Además, debe ser capaz de
profundizar en el rastro y en el trabajo de seguimiento y no ser distraído por cada
pequeña cosa.
Nadie puede obligar a un perro a rastrear. Sin duda, es posible hacer que un perro
camine con la cabeza baja, al igual que es posible forzar a un perro para que recupere
un objeto que encuentre. Pero para seguir un rastro, trabajando con entusiasmo con su
nariz, nadie puede hacer que un perro haga eso. Y sin embargo, la compulsión entra
en la práctica a veces porque hay quienes no creen que los perros, exclusivamente
para su propio placer, hagan lentamente, poco a poco, paso a paso, seguir un rastro.
No estamos hablando de perros de caza y su trabajo aquí; ese trabajo es muy diferente
e incluye factores que juegan papeles completamente diferentes para los perros en
cuestión.

98
Nadie puede obligar a un perro a hacer un seguimiento, especialmente en situaciones difíciles como este camino pavimentado.

Las características más importantes que nos gusta ver en un perro de trabajo, en el
sentido más amplio del término, son las mismas que necesitamos para un perro de
rastreo: independencia, corage, audacia e intrepidez. Pero hay más. Aunque no se
puede obligar a un perro a rastrear con el uso de la coaccion directa, puede forzar a un
perro para hacer un seguimiento sin necesidad de utilizar la coacción. Tal vez esto
suena imposible, pero no lo es.
La obediencia es el principal requisito para todos los perros de trabajo, y tambien lo
es para el perro de rastreo. En todo momento, incluso los más difíciles, el perro debe
hacer lo que le dicen. El perro de trabajo poco a poco se acostumbra a obedecer. La
obediencia no se enseña a través de algunos ejercicios que deben ser cultivados
sistemáticamente. Al hacer que las condiciones en las que el perro tiene que trabajar
cada vez más difíciles, él finalmente obedece en todas las circunstancias. El "hábito"
de obedecer se convertirá así en una segunda naturaleza para un perro de trabajo bien
entrenado.
Tomemos, por ejemplo, el perro de protección. La capacitación adecuada consiste
en enseñar gradualmente la obediencia. En los reglamentos de exámenes
internacionales, como hemos discutido en nuestro libro K9 Schutzhund Training, hay
varios ejercicios que establecen una buena base para la obediencia, a condición de que
usted, el manejador, enseñe estos ejercicios en la secuencia apropiada. Los mismos
ejercicios son útiles en la enseñanza de su perro de rastreo. Aquellos que deseen tener
perros de rastreo que puedan funcionar en la práctica deberían comenzar con el firme
propósito de entrenar a sus perros como la policía o los perros de protección. Si
resulta que el carácter de su perro hace dicha formación imposible, por lo menos usted
también sabe que su perro no va a ser un buen perro de rastreo, tampoco.
El entrenamiento del perro de trabajo es esencial para aclimatar a su perro para
llevar a cabo, el trabajo reflexivo tranquilo, y seguir todas las instrucciones dadas.
Sólo el perro que está acostumbrado a obedecer y que puede trabajar de forma
independiente encuentra una oportunidad de ser un buen perro de rastreo.

99
Sólo el perro que está acostumbrado a obedecer y que puede trabajar de forma independiente tiene una oportunidad de ser un
buen perro de rastreo.

Requisitos para un Entrenador de Perros de Seguimiento


También es importante que sepa lo que usted necesita saber y hacer para ser un buen
entrenador de perros de rastreo. Usted, el manejador, debe saber su meta y debe ser
plenamente consciente de la naturaleza y la dificultad de la labor del seguimiento.
Entonces, ¿qué es el seguimiento?. Es la percepción de, la busqueda de, y la
aceptación de un cierto olor.
Cuando las personas entrenan a sus perros de rastreo, casi siempre comienzan con
un rastro corto. Por regla general en este entrenamiento, hemos visto que los
manejadores trazan un camino que es de 10 a 20 metros de largo a través de la hierba,
de preferencia utilizando un andar lento y arrastrando al andar. Entonces, señalan al
rastro visible y empujan las cabezas de sus perros hacia abajo, haciendo que los
pobres animales "siguan" ese rastro. Esto, sin embargo, no es la manera de entrenar a
un perro de rastreo, como pronto veremos que lo dejaremos claro.
Un perro entrenado de esta manera no utiliza su nariz; el problema es que el rastro
es claramente visible y el perro puede seguirlo con la mirada. Por otra parte, iniciar el
entrenamiento de seguimiento con un ejercicio que no es el más fácil de aprender, y
no puede ser controlado, da a los perros una imagen distorsionada de lo que deben
aprender. Cualquier rastro, donde quiera que pueda ser colocado, es una cosa
compleja que es demasiado difícil para que un perro novato lo trabaje.

100
Durante el seguimiento el manejador debe observar el comportamiento del perro de rastreo.

Olor Complejo
Si usted pone un rastro en un prado cubierto de hierba y plantas bajas, la
composición de ese rastro humano es la siguiente:
1.- La increíble variedad de olores de la vegetación aplastada.
2.- El olor de la tierra que ha sido puesto en libertad con cada paso.
3.- El olor de animales que viven en y sobre el terreno, así como sus excrementos.
4.- El olor del trazador, que esperemos que no compita con el olor de otras
personas y animales grandes.
El joven, perro tranquilo sin entrenar, se dejó caer delante del rastro se ha descrito
anteriormente, debe recoger de alguna manera el olor del rastro de en medio de este
complejo de olores. ¿Y quién puede decir que él lo hace, incluso si parece que lo
hace?. Debido a que el rastro que se ha descrito anteriormente es invisible, va a tener
la tentación de llevar su nariz hacia abajo y oler el suelo. Pero, ¿qué delicioso olor
captura su nariz?. No podemos saberlo, porque no tenemos las narices necesarias para
comprobarlo por el.

Comience con la Clasificación


Independientemente de las dificultades asociadas con todos los rastros, hay un buen
método que puede utilizar para comenzar a entrenar a su perro de rastreo. Nuestro
método de entrenamiento de seguimiento es un éxito, y comienza con el
entrenamiento del perro con la alineacion de la deteccion olfativa, tal como se
describe en el capítulo anterior.
La clasificación es la base para todo el trabajo de búsqueda. El seguimiento es,

101
después de todo, nada más que la constante, la clasificación consecutiva de diferentes
olores. Al enseñar a su perro a clasificar, empiece por ofrecer un único olor que se
puede comprobar fácilmente. Además, cuando le enseña a clasificar, asegúrese de que
trabaja de forma independiente. Estas son las condiciones necesarias para los
fundamentos del seguimiento.

Ejercicios Introductorios
Algunas personas tienen talento al tocar instrumentos musicales sin haber tenido
ningún tipo de formación. Su capacidad proviene de un talento innato. La música
interpretada por estas personas puede ser hermosa, pero siempre se distingue por una
falta de técnica, que los músicos altamente capacitados han aprendido y lo que les
permite recibir elogios en todo el mundo por su combinación de talento y formación.
Lo mismo ocurre con los perros: prácticamente todos los perros son innatamente
olfateadores talentosos. Pero sólo con el entrenamiento van a ser capaces de lograr los
más altos reconocimientos en el seguimiento.
Aprender la forma correcta de recoger el olor en el rastro forma las bases para seguir
con el trabajo de búsqueda. Por lo tanto, después de enseñar a su perro a clasificar,
usted comienza un rastro al enseñar a su perro a recoger el olor en el inicio del rastro.
Asegúrese de que usted permite que su perro se tome el tiempo que necesite, tal como
lo hace al darle el olor durante los ejercicios de identificacion olfativa.
Para dar a su perro el olor en el inicio de un rastro, por lo tanto, la huella
considerela como hizo cuando le dieron el olor de los objetos: pidale que se tumbe
justo antes del inicio y tranquilamente digale la palabra ya conocida: "Huele".
Es bueno si la nariz de su perro está descansando a un palmo aproximadamente
(entre 15 y 20cm) del recorrido en la zona de salida (Encontrara los pasos para la
creación de la zona de salida en la página 101), por lo que tres cuartas partes de el
estan en frente de la nariz. De esta manera, la nariz de su perro está completamente
rodeada por el olor, y con cada inhalacion que de le guste o no, él puede oler las
huellas, teniendo la información en su órgano olfativo, y por lo tanto en su cerebro.
Entrenando de esta manera, usted, el manejador, tiene una cierta seguridad de que su
perro va a percibir el olor del rastro. Usted no tiene la misma certeza de que su perro
reciba el olor del rastro estando de pie, porque él no tiene la nariz lo suficientemente
cerca del suelo para tomar debidamente el olor, sobre todo si el rastro se coloca con
un viento desfavorable, o si el olor del rastro es frío.
Su perro debe tener entre ocho y diez respiraciones para recoger plenamente el olor
en el inicio del rastro. Si es necesario, se puede poner con calma la mano sobre la
cabeza de su perro mientras se le dice "Huele", pero no se debe aplicar esta ligera
presión más tiempo del necesario. Nunca presione la cabeza de su perro contra el
rastro porque va a resistirse a ello. Nunca utilice la presión cuando se le pide a su
perro que recoja el olor. En su lugar, alabele y recompensele mientras usted le pide
que huela: "Huele, buen chico, huele". Recuerde no ser basto o bruto con su perro de
búsqueda. Si se resiste un poco, puede superar su oposición con la coacción leve,
tranquilamente hablando con él y repitiendo el comando "Huele".

102
La Influencia del Viento
Cuando le pides a tu perro que recoja el olor en el inicio del rastro, se debe prestar
atención a las corrientes de aire, ya que pueden confundir a su perro cuando él
comienza a trabajar el rastro. Los perros sólo pueden recoger el olor con certeza si hay
un viento de frente, o si esto es imposible, un viento cruzado. Si su perro tiene que
recoger el olor en el inicio con un viento cruzado, asegúrate de que no estas de pie en
contra del viento, de lo contrario tu perro sólo recogera tu olor. Tenga en cuenta que si
hay un viento de cola, no se puede estar tan seguro de que su perro vaya a recoger el
olor bien, especialmente si él está de pie en el inicio con la nariz a 10 cm por encima
del suelo.

Los perros deben acostumbrarse a no ser distraídos por el viento u otros rastros.

Al principio también debe asegurarse de que no hay personas u otros animales que
esten en las inmediaciones, y mucho menos de pie "en el viento". Los olores a la
deriva de las personas y los animales pueden confundir a tu perro cuando él comienza
a clasificar un rastro.

Colocación del Rastro


A menudo, al comenzar a crear el rastro el inicio es echo de forma demasiado
exagerada por el trazador, quienes limpian sus pies firmemente en el suelo, las plantas
dañadas y la tierra. Esto es bastante malo, pero por lo general el trazador también va a
asentar el rastro arrastrando sus pies. Esta forma de colocación de un rastro sólo causa
problemas para el perro novato cuando se trata de trabajar fuera del rastro.
Cuando se frotan sus zapatos contra el suelo y las plantas, fuertes olores son
liberados y enmascaran el olor humano en el rastro que desea que el perro recoja. Por
otra parte, si su perro se acostumbra al fuerte olor a tierra y las plantas dañadas, es

103
muy posible que él comienze a seguir ese olor con más frecuencia que el del trazador.
En lugar de ello, lo mejor es marcar el principio y el rastro como se desea en
muchos exámenes de seguimiento: de pie con los pies juntos en el principio del rastro,
inserte una estaca en el suelo sobre su costado izquierdo, quedese en ese lugar durante
uno o dos minutos, y luego ponga el rastro dando pasos normales hacia adelante (no
arrastrando los pies). Al hacer esto, usted deja más que suficiente olor humano detrás
para su perro, incluso si no se resuelve el rastro hasta horas más tarde.
Los grandes manejadores erroneamente a menudo cometen durante el entrenamiento
del seguimiento que cambian rápidamente la fuente del olor (el olor del trazador del
rastro). Así que, tal vez el perro tiene que resolver un rastro establecido por el
manejador y poco después otro rastro establecido por otra persona. La búsqueda y el
seguimiento requieren gran esfuerzo mental de los perros, y los manejadores a
menudo subestiman la cantidad de trabajo que sus perros hacen cuando trabajan fuera
de un rastro.

Al igual que una identificacion olfativa en alineacion, el seguimiento es un ejercicio físico y mental intenso para los perros.

Al igual que un niño debe aprender a leer, un perro de rastreo debe aprender a leer
los rastros. El niño tiene que aprender las letras individuales de una palabra antes de
que pueda leerla, y mucho menos aprender a leer frases, oraciones y párrafos. En caso
de que pida al niño que lea más palabras de lo que el es capaz al principio, el
probablemente se frustrara y empezara a mezclar las letras y las palabras. Piense en
los olores como las "palabras" de los perros de seguimiento. Especialmente en el
comienzo del entrenamiento de seguimiento, al perro debe pedirsele que siga un olor
que él conoce bien; sólo después de que él ha aprendido a seguir ese olor
correctamente el puede ser introducido a un olor diferente. Y sólo cuando él está
acostumbrado a ese olor se le deve pedir que trabaje con otro olor. Siempre comience
a entrenar a su perro con su olor, el olor del manejador, y sólo después de que él ha
demostrado el éxito con este olor debe introducir uno nuevo.
Al entrenar a su perro a buscar y rastrear, no seguir un olor tras otro en rápida
sucesión, sobre todo al principio. No se sabe exactamente cuánto tiempo permanece
un olor en el órgano olfativo, o en el cerebro del perro, aunque sabemos que el olor se
104
almacena en su memoria. La cantidad de tiempo que transcurre un olor estando en el
órgano olfativo, y por lo tanto en la mente de su perro, dependerá en gran medida de
la impresión que el olor o sus condiciones hayan hecho en él. Para dar a un perro
novato la oportunidad de tener éxito, por lo tanto, hay que darle tiempo suficiente para
deshacerse de un solo olor antes de darle un nuevo olor con el que trabajar.

Seguimiento con Arnés y Correa


Coloque a su perro con un arnés de rastreo cuando se le entrena para realizar un
seguimiento. Se le dará mucha libertad de movimiento y no apretarlo como un collar o
una cadena alrededor del cuello. Sin embargo, asegúrese de que usted consigue que su
perro se acostumbre al arnés antes de llevar a cabo un rastro. Coloque el arnés sobre él
en casa o en el patio trasero, a continuación, fije la correa de costumbre a el y
permitale caminar durante unos 10 minutos, que arrastre la correa. Haga esto unos
días en un paseo, y al usarlo el pronto se acostumbrara a llevar el arnés.
Tenga en cuenta que cuando un perro aprende en serio a realizar un rastro, se debe
trabajar con correa. Debe acostumbrarse a trabajar con la correa; él debe caminar
lentamente de modo que usted pueda seguirlo en silencio y a un ritmo normal. Si su
perro tira de la correa y trata de correr mientras hace el seguimiento, usted tendrá
dificultades para seguirlo, y no aprenderá a realizar un seguimiento de forma
adecuada.
El seguimiento con una correa larga tiene el mismo propósito que el caminado junto
con correa en los ejercicios de obediencia. Cuando le pides a tu perro el junto con
correa, lo preparas para el junto sin correa. Cuando le enseñas a tu perro a rastrear con
correa y en silencio caminando por el rastro, lo preparas para el mismo
comportamiento con el rastro sin correa.
Cuando comience el seguimiento, coloque una linea larga en el anillo del arnés, que
se encuentre en la parte posterior de su perro. No se recomienda el seguimiento con un
collar y una correa porque el perro asocia la correa con el Junto. Mientras que en el
seguimiento, el perro debe caminar por delante de ti, el manejador; mientras que en el
Junto, debe permanecer a tu lado. Así, rastreando con el collar y la correa puede
presentar problemas después con el Junto.
Y, por cierto, la idea de sujetar la línea al collar del perro dará lugar a que el perro
tirara de la cabeza hacia abajo y hara un seguimiento con la nariz baja, cerca de la
tierra, es una tontería. Sólo el propio interés del perro en el rastro lo animará a llevar
su nariz hacia abajo. Si el perro tiene un buen impulso de búsqueda, también estará
interesado en el rastro.
Usted debe habituarse a su perro para que trabaje con el arnés y la línea larga en el
rastro. Hacer esto sobre un rastro que sea fácil de seguir para él: un rastro recto de
unos 50 metros, sin vueltas, establecido por usted, el manejador, al final del cual se
coloca un objeto. Inmediatamente después de la colocación del rastro, pidale a su
perro que lo solucione. Usted debe saber exactamente donde esta el rastro, así que si
su perro pierde el rastro, puede guiarlo suavemente de nuevo a él. El mejor momento
para hacer este ejercicio es por la mañana, cuando el rocío está todavía en el suelo y se

105
puede ver fácilmente dónde camino usted para hacer el rastro. También puede probar
esto en la nieve.
En un principio, la línea larga no debe ser de más de 4 a 5 metros. Con una linea de
10 metros, usted simplemente no puede entrenar sistemáticamente a su perro para
rastrear. Algunas personas dicen que cuando el manejador esta a 10 metros de
distancia, es menos probable que él o ella molesten al perro, pero esto es una tontería.
En un principio, al perro le gusta hacer un seguimiento con el apoyo de su manejador.

Buscadores Rápidos y Lentos


Asegúrese de que usted da a su perro el olor de una manera prolongada en el inicio
del rastro, y luego dejas que busque. En primer lugar, asegúrese de que la línea se
extiende hacia fuera justo detrás del anillo al que está unido, pero despues deje pasar
la mano hasta la empuñadura en el extremo de la línea. De esta manera usted puede
responder a su perro si quiere correr sobre el rastro, apretando mantenga la línea para
que se sienta un poco de resistencia. En un principio, retenerlo ligeramente, pero poco
a poco detenerlo cada vez más, de manera que después de algunas sesiones, sean
capaces de seguirlo a un ritmo normal.
Sin embargo, tenga en cuenta que no se debe obligar a su perro a rastrear solamente
a un ritmo lento. Los perros que son apasionados por el rastro y con una buena nariz
no trabajaran a un ritmo pausado no tomarán ningún placer por el seguimiento de esa
manera. Por otro lado, los perros que se mueven muy lentamente en un rastro o bien
pueden tener una mala nariz pero todavía un grado de impulso de búsqueda, o pueden
tener problemas físicos con su sentido del olfato como resultado de, por ejemplo,
medicamentos tales como antibióticos. Otra razón para el rastreo lento puede ser que
el perro no tenga el impulso para buscar y se le enseña a realizar un seguimiento por la
fuerza.
Si su perro está buscando el rastro con demasiada violencia, poco a poco pescarle,
sin tirones con la línea, hasta una posición casi estacionaria. Al detenerlo, pronunciar
lentamente la palabra "Lento". Ahora, deje que la correa se deslice lentamente en la
mano, diciendo, casi murmurando, "Busca, lento".
Si su perro ha sido perturbado al tirar de la línea y se distrae sin querer llevar su
nariz de nuevo hacia el rastro caminando lentamente junto a él hasta el siguiente
objeto en la pista, con la mano delante de la nariz todo el tiempo, apuntando al rastro
en el suelo y haciendo ruidos oliendo usted mismo, motivándolo con "Busca". Si su
perro agarra el objeto, recompensele con exuberancia. Deje que le lleve el objeto a
usted, cuidadosamente quitárselo, y llevarlo de vuelta al punto del rastro donde lo
encontró.

106
Felicite a su perro cuando encuentra un objeto en el rastro.

Problemas
Incluso los perros con suficiente impulso de búsqueda pueden perder ese impulso
cuando estan obligados a realizar un seguimiento con correa. Si su perro es como
estos, no pierda la calma, pero trate de motivarlo a través de juegos de traer y buscar,
lo que debería ayudar a conseguir que regrese su impulso de búsqueda. Después de
jugar los juegos, ir tranquilamente de vuelta al rastro para buscar los objetos. Si su
perro alcanza el éxito constante en el rastro, la búsqueda constante de artículos, y
después es recompensado por su trabajo, su impulso de búsqueda debe florecer de
nuevo.
Si su perro tiene problemas significativos al buscar con correa, en ocasiones dejele
buscar sin correa, como lo hizo cuando era más joven. Una vez que su perro está
acostumbrado a trabajar con la línea, puede permitirle poco a poco dejarle buscar sin
ella. Pero nunca deje de jugar a los juegos de recuperación y búsqueda porque
representan recompensas para su perro y por lo tanto son muy importantes.
Con demasiada frecuencia, los manejadores entrenan a sus perros para rastrear de
forma incorrecta. Como resultado, estos manejadores tienen problemas con esta parte
del entrenamiento de su perro. A pesar de que todos los perros son totalmente capaces
de buscar y hacer el seguimiento, todavía les debemos enseñar a hacer un seguimiento
de manera sistemática para nuestros propósitos. Muchos perros no tienen la base
adecuada para realizar el trabajo de búsqueda que queremos que realice: tienen
suficiente impulso para buscar un rastro, pero no les gustan los métodos habituales
que la gente usa para entrenarlos. Por lo tanto, nuestro método de entrenamiento
siempre comienza con el reto de aumentar el impulso de los perros por la búsqueda y
el rastreo y su placer en esas actividades, jugando a todo tipo de juegos de recuperar y

107
buscar con ellos.
Los primeros ejercicios relacionados con el seguimiento tendrán poca relación con
el trabajo de búsqueda en la vida real, al igual que muchas de las primeras lecciones
de un niño no se relacionan con el trabajo que él o ella escogen más adelante. Sin
embargo, tanto el perro en el entrenamiento y el niño en la escuela reciben una
educación entregada de acuerdo con un método que les proporciona unos amplios
fundamentos que les da una base para el aprendizaje futuro.
Es un error comenzar a entrenar a un perro para hacer un seguimiento antes de que
sepa cómo clasificar los olores. La fuente de muchos errores del seguimiento es una
falta de educación técnica: a un perro entrenado sin una metodología clara se le daran
problemas que sólo son posibles de resolver para él con una buena base técnica, dando
lugar a errores. ¿Qué hacen estos fundamentos al parecar?. Para entender los tipos de
técnicas que un perro necesita para realizar un seguimiento con éxito, primero hay que
entender los rastros y cómo llegan a existir. A continuación, puede determinar las
técnicas correctas requeridas por los perros de rastreo y entrenar a los perros
utilizando un método sistemático.

Tipos de Seguimiento
La naturaleza y el curso de los diferentes rastros incluye lo siguiente:
1.- El puro rastro de los pies, este rastro va sobre un terreno en el que no existen
otros rastros.
2.- El rastro cruzado, este rastro rodea rastros que conducen en la misma u
opuesta dirección o cruzan otro rastro.
3.- El rastro cruzado por encima, este rastro va sobre otro, y por lo tanto es un
rastro mas viejo.
4.- El rastro cruzado por abajo, este rastro está cubierto por otro, y por lo tanto es
un rastro más joven.
5.- El rastro interrumpido, este rastro pasa por agua (zanja, arroyo, canal); se
interrumpe por el agua y continúa en el otro lado.
6.- El rastro interrumpido roto, este rastro se detiene de repente, por ejemplo,
porque el trazador se metió en un vehículo, como un barco o en un coche.
7.- El rastro de los animales, es un rastro hecho por el ganado, la fauna, aves,
gatos u otros perros.
8.- El rastro segun comienza, este rastro comienza justo después del lugar donde
un perro puede oler primero el olor del rastro (el comienzo).
9.- El rastro sin un comienzo, este rastro no tiene lugar claro donde al perro se le
pueda dar el olor. Cuando se desconoce el principio del rastro, el perro tendrá que
buscar totalmente el rastro.

108
10.- El rastro caliente, este rastro no tiene mas de media hora.
11.- El rastro semicaliente, este rastro no tiene mas de una o una hora y media.
12.- El rastro frio, este rastro es de más de dos horas de vida.
13.- El rastro en un terreno favorable, la superficie de este rastro es favorable
porque retiene bien el olor y lo mantiene olfateable durante mucho tiempo; un
ejemplo de un rastro blando, como un campo, pasto o bosque.
14.- El rastro en un terreno menos favorable, la superficie de este rastro es dificil
pero aún porosa, por lo que todavía puede absorber los olores (carreteras empedradas,
senderos, superficies de madera).
15.- El rastro en terreno desfavorable, este rastro existe en cualquier superficie
pavimentada, como piedras lisas o azulejos o asfalto nuevo.

La influencia del Tiempo


El tiempo juega un papel importante en el seguimiento. Cuando usted está fuera
realizando el seguimiento con su perro, tenga en cuenta el calor o el frío, la sequedad
o la humedad del suelo y del aire, así como la lluvia, la nieve y el viento. El clima
puede influir favorable o desfavorablemente en la disolución del olor en el rastro. El
calor, por ejemplo, no tiene un impacto tan negativo en el rastro como se asume
generalmente. Sin embargo, para el perro, con el calor no es fácil de trabajar. El clima
frío es completamente contrario a la verdad también, dicen que es perjudicial para el
rastro.
Mucho peor que el calor o el frío es la sequía, mediante la cual el suelo se endurece
y por lo tanto es menos capaz de retener los olores. La tierra húmeda y el aire húmedo,
sin embargo, tienen un efecto beneficioso sobre el rastro. La lluvia, especialmente
lluvia persistente, sin embargo, puede lavar un rastro alejado. Sin embargo, después
de una breve tormenta, un rastro viejo puede emerger como un fuerte olor. El olor de
un rastro bajo una fina capa de nieve es claramente perceptible para su perro. Los
rastros en la nieve son generalmente fáciles para que los perros los trabajen.
Los fuertes vientos pueden soplar el olor de un rastro a distancia (el rastro arrastrado
por el viento). El olor se sopla en el aire y se diluye. El viento también puede remover
los olores en un rastro entre trincheras y otras irregularidades en el suelo. También
puede recoger partículas de olor y depositarlos en las zanjas, grietas, cornisas u otros
lugares desiguales en el terreno, y el olor puede quedar atrapado allí por un tiempo
más largo que si se hubiera quedado en el camino, fácilmente perceptible para un
perro. Tales partículas de olor arrastradas por el viento a menudo son depositados
junto al rastro y no tienen conexión directa con el rastro. Un perro que es tentado por
dichas parcelas de olor arrastradas por el viento puede fácilmente perder el rastro
original.
Conocer estos principales términos y condiciones de los rastros, que hemos
trabajado de manera sistemática en la que entrenar a perros para el seguimiento.

109
Los Ejercicios de Seguimiento
En nuestro método, el entrenamiento de seguimiento se compone de los siguientes
grupos de ejercicios:
1.- Ejercicios de Rastros Calientes. Estos incluyen caminar tranquilo durante el
seguimiento; mantener el rastro (el perro no debe reaccionar al olor arrastrado por el
viento); atento en busca de un rastro perdido (en turnos); el seguimiento a través o por
encima de obstáculos; y siguiendo rastros más largos. Estos ejercicios tienen lugar
todos con un rastro caliente.
Los siguientes ejercicios ayudan a su perro a construir las sutilezas de la forma de
seguimiento.
2.- Rastros Cruzados.
3.- El Rastro en Diferentes Tipos de Suelo.
4.- El Rastro en Diferentes Condiciones Climáticas.
5.- (Gran parte) Rastros más Antiguos.
6.- Rastros de Animal.
7.- El Rastro Interrumpido.
8.- Busqueda de un Rastro.
9.- Busqueda Atras para Objetos Perdidos

Observando al Perro
Algunos dicen que el manejador siempre debe saber exactamente cómo se
representa el rastro. Esta afirmación se basa en la falsa premisa de que los seres
humanos pueden hacer un mejor seguimiento con los perros. Como resultado, algunos
manejadores utilizan las ayudas y herramientas más extrañas durante el seguimiento
con sus perros: Postes delgados, piedras y telas de colores; y en los bosques, árboles
marcados con tiza o hilos de colores y telas atadas en las ramas. Todo esto, sin
embargo, distrae tanto al manejador y al perro de rastreo, llevándolos lejos de lo que
realmente importa: el rastro intenso de los pasos. Por desgracia, los manejadores que
compran en esta filosofía única terminan molestando a sus perros.
Todo el tiempo, lo que realmente es tan simple. A través de su cuerpo y su actitud,
su perro muestra independientemente de él si está en el camino. Si usted enseña a su
perro a clasificar adecuadamente los olores, y durante la clasificación a prestado
atención a la postura y las expresiones de su perro, entonces usted sabra de que
manera demuestra su perro que está en el camino correcto.
Todo lo que necesitas hacer es observar cuidadosamente la postura y la expresión de
110
tu perro mientras el rastrea. Su lenguaje corporal le dirá si está en el camino.
Observarlo mientras él está trabajando y usted va a entender lo que sus gestos y
actitud significan en la práctica.
Vale la pena repetirlo: no trate de saber mas que su perro, y no molestarlo en su
trabajo. Durante los ejercicios de clasificación, aprendió a trabajar de forma
independiente, y esa habilidad será muy útil ahora, en el rastro. Para muchos
manejadores no es fácil dejar que sus perros hagan su propio trabajo. Cuántas veces
has pensado, "Oh, él debe girar a la izquierda, no a la derecha", y ligeramente tiró de
él en esa dirección, sólo para descubrir más tarde que su perro estaba en lo cierto.

1. EJERCICIOS DE RASTROS CALIENTES


En esta serie de ejercicios, usted tiene que entrenar a su perro para realizar las
siguientes partes:
• Caminar tranquilo durante el seguimiento;
• Mantener el rastro con un viento cruzado;
• Esperar en el rastro (necesario en la negociación de obstáculos sobre los cuales o
por medio de los cuales un rastro puede ir); y
• Siguiendo los rastros más largos.

En primer lugar, usted, el manejador, debe diseñar un rastro en U. Para nuestros


propósitos, asumiremos que las direcciones del viento son las siguientes. La primera
parte del rastro corre contra el viento (el viento de frente); después del primer giro,
hay un viento cruzado desde la izquierda, y después del segundo giro, hay un viento
de cola. Cada tramo recto del rastro es de unos 80 metros de largo, por lo que el total
del rastro es de 240 metros de largo.
Tu perro debe tener su arnés de rastreo y con correa. Al principio, de a su perro el
olor de la huella haciendo que se acueste y diciendo "Huele". Una vez que el ha
tomado el olor, mandele con calma, "Busca", y posiblemente incluso apuntar con el
dedo al rastro en el suelo.
Desde el primer tramo recto del rastro va en contra del viento, el olor del rastro debe
llegar fácilmente a la nariz de su perro y su perro podría comenzar rápidamente. Ponte
en su lugar y deja pasar la línea a través de las manos. Cuanto más rápido su perro se
establece, más apretada deveran mantener la línea, animandole a reducir la velocidad.
Cuando el final de la línea está en tu mano, sigue a tu perro. Usted puede establecerse
un poco rapidamente, pero no trote detrás de su perro; reduzca gradualmente su
velocidad a un ritmo normal.
Si su perro se altera y se detiene, animarlo para seguir con un ambiente tranquilo y
amigable con "Busca". Acérquese a él y mantenga la línea más corta. Cuando recupera
el rastro, puede recompensarle así, "Eso es un buen chico", y deje que se deslice la

111
línea a través de su mano de nuevo.
Ahora debe centrar su atención en el primer giro en el rastro. Cuando su perro se
acerca y pasa el giro, después de unos pocos pasos su lenguaje corporal cambia. Él se
pondra inquieto, moviendo su cabeza hacia atrás y hacia delante para buscar, y a veces
él caminará en círculos. Esta es una señal de que su perro sabe que ha perdido el
rastro.
Cuando vea que esto ocurre, quedese quieto y deje que su perro tranquilamente lo
busque. Bajo ninguna circunstancia se le debe ayudar, excepto para animarlo con
"Busca" si él no está buscando. No molestarlo. Su perro puede caminar hasta el final
de la línea, y si quiere continuar, decir en voz baja: "No", y motivarlo de nuevo con
"Busca". Usted puede apuntar en un gran arco al rastro, que usted sabe que va por la
derecha. Pronto, su perro lo encontrara y usted sabrá por su cambio en el lenguaje
corporal que está siguiendolo de nuevo. Diga, "Buen chico, eso es búsca".
Si es necesario, puede que tenga que reducir la velocidad de su perro de nuevo, pero
no suprima mucho su amor por la búsqueda tambien, demasiado pronto. Trate de
traerlo de vuelta a un ritmo normal después de unos 20 metros.
Este segundo tramo del rastro es sacudido por un viento cruzado desde la izquierda.
Dependiendo de la velocidad del viento, su perro puede alejarse del rastro un poco,
pero que por lo general no es un problema. Si trabaja despues sobre rastros mucho
más viejos, naturalmente se mantendra más cerca del rastro principal.
Algunos manejadores quieren mantener a sus perros exactamente en el rastro con
los vientos cruzados. Sin embargo, esta es una práctica peligrosa porque entonces se
interrumpe el trabajo independiente de los perros. No es un problema en esta etapa del
entrenamiento si su perro sigue a lo largo de medio metro fuera del rastro principal, el
seguimiento a lo largo del rastro arrastrado por el viento.
Realice el segundo giro de la misma forma en que llevo a cabo el primero. Si su
perro no camina sobre el giro pero rastrea directamente a la derecha en el tercer tramo
del rastro, alabarlo inmediatamente.
Cerca de 30 metros antes del final del rastro, deje que su perro espere. Disminuya su
ritmo, y por medio de la línea tense y de el comando "Quieto", su perro se detendrá.
Diga: "Quieto", de nuevo y caminar tranquilamente hacia su perro. Ahora, ordenele
"Busca" y apuntar al rastro. Alabadle cuando él comienza a rastrear de nuevo. Si él no
continúa la búsqueda, ayudarlo caminando a su lado, olfateando en voz alta, y
apuntando al rastro hasta llegar al objeto al final del rastro. Ahora, tu perro puede
divertirse jugando con el objeto.
Todas las influencias que ejercen sobre su perro al hacer que camine lentamente y
esperar durante este ejercicio pueden ser más inquietantes para algunos perros que
otros. Evalua por ti mismo hasta dónde puedes llegar con tu perro.
Una vez que tu perro se acostumbra a las diversas influencias en rastros más cortos,
ir poco a poco con rastros de más tiempo. No te preocupes: si tu perro puede llevar a
cabo un rastro de 300 metros así, un rastro que sea de 500 metros ya no será ningún
problema para él. Además, pidale a su perro que espere en el rastro durante períodos

112
más largos y más largos, de hasta aproximadamente un minuto.
En términos generales, después de que un perro ha trabajado rastros de su
manejador asi unas pocas veces, puede ser capaz de intentar resolver un rastro caliente
establecido por otra persona, preferiblemente alguien que tu perro conozca bien y lo
quiera.

2. RASTROS CRUZADOS
Mientras que él está aprendiendo a realizar un seguimiento, su perro debe aprender
que cuando se trabaja un rastro (el rastro principal) no debe ser distraído por rastros
cruzados, que pueden ser viejos o recientes, paralelos, cruzados o cruzar bajo los
rastros. Su perro tendrá un entrenamiento básico en esto desde sus ejercicios de
clasificación, pero tiene que estar absolutamente seguro en la clasificación antes de
empezar a entrenarlo para manejar rastros cruzados.
Para los ejercicios de rastros cruzados, necesitamos uno o más ayudantes como
trazadores, y es bueno marcar los puntos donde esta el cruce de los rastros,
preferentemente utilizando marcadores naturales como árboles, cercas, o arbustos. A
medida que su perro trabaja el rastro, pidale a los trazadores que le hagan saber si el
perro está siguiendo el rastro principal correctamente.
Comience los ejercicios con un rastro caliente, el ayudante establece un rastro de
entre 100 y 150 metros de largo. La primera vez que le pidas que búsque los rastros a
tu perro para hacer el ejercicio debe ser recto, y no debe haber ningun rastro paralelo
al lado antes de los primeros 50 metros del rastro principal. Después de esa distancia,
sin embargo, un segundo ayudante debe establecer un rastro paralelo al lado del rastro
principal, que se extienda todo el recorrido hasta el final del rastro principal. En un
principio, sólo trabajen con un viento de frente o un viento de cola, y asegúrese de que
el rastro paralelo es tan antiguo como el rastro principal. Los rastros paralelos pueden
estar a la izquierda o la derecha del rastro principal; cambiar regularmente los
trazadores para estos rastros.
Si su perro se acerca a investigar el rastro paralelo, darle un poco de tiempo para ver
si vuelve al principal por su cuenta. Tal vez no es más que curiosidad por el segundo
olor. Abstenerse de influenciarle cuando él está en el rastro paralelo; definitivamente
no le digan ninguna palabra desalentadora. Cuando regresa al rastro principal,
recompensarle con las palabras "Buen chico".
Sin embargo, si sigue el rastro paralelo más lejos, aplique un breve tirón con la línea
y decirle: "No, busca el rastro". Si es necesario, apunte hacia el rastro principal y, si
vuelve, lo alaban a la vez. Los perros que han aprendido a clasificar correctamente al
instante se daran cuenta de lo que se requiere de ellos.
El siguiente paso es establecer rastros principales que tengan giros, de modo que los
giros sean azotados por vientos cruzados. Donde los pasos del rastro principal se
encuentran con un viento cruzado, el rastro paralelo debe estar a unos 2 metros de
distancia del rastro principal y dirigirse en la dirección en la que sopla el viento. De
esta manera, el viento golpea primero el rastro paralelo, por lo que el perro va a ser

113
capaz de olerlo incluso mientras se resuelve el rastro principal. También puede
asegurarse de que una parte del rastro principal no tiene rastro paralelo, y que el rastro
paralelo sólo aparece de nuevo después de unos 10 o 20 metros. Al hacer esto, se
puede determinar fácilmente si su perro está mostrando interés en el rastro paralelo.
Maneje su interés por el rastro paralelo como se sugirió anteriormente.
Para entrenar más a su perro a ser un seguidor estable, añadir un rastro paralelo a la
parte del rastro principal que tiene un viento cruzado, después de que el rastro
principal se ha extendido alrededor de unos 50 metros desde el comienzo. Este rastro
paralelo debe estar a unos 0,5 metros de distancia del rastro principal, y debe seguir
recto hacia delante cuando el rastro principal hace un giro. Debido a que las partes del
rastro principal forman caminos con el rastro paralelo, se puede determinar fácilmente
si su perro está rastreando en el camino correcto.
El siguiente paso es crear un rastro principal que tengan rastros paralelos en ambos
lados. Entrene este rastro de la misma manera que entrenó con un solo rastro paralelo.
Otra variación es la creación de un rastro principal que tenga un rastro cruzado que
venga de lado, entrando en el rastro principal, y luego salir del rastro principal. En
otro punto, este rastro cruzado puede cruzar el rastro principal de nuevo, pero esta vez
tendrá que continuar al lado del rastro principal durante 20 metros, más o menos,
antes de cruzar el rastro principal de nuevo y desaparecera. Los ángulos en los que
este rastro cruzado atraviesa el rastro principal deben ser de 90 ° en un primer
momento. Más tarde, puede incluir ángulos obtusos y agudos para las intersecciones.
El riesgo de que su perro vaya al rastro cruzado aumenta con dichos ángulos.
Después de que su perro es capaz de elaborar una serie de rastros principales que
tienen rastros cruzados interferir con ellos, comenzar a poner un rastro principal sobre
la parte superior de otros rastros. Sólo poner el rastro principal sobre partes del rastro
de abajo, sin embargo. Recuerde que usted debe prestar mucha atención a su perro
cuando se está trabajando estos rastros más complejos, sobre todo en los lugares
donde el rastro principal sale del rastro de abajo.
La siguiente variación en el entrenamiento es tener a su perro trabajando un rastro
principal con un rastro cruzado en la parte superior. Para este ejercicio, en un primer
momento, como para el ejercicio anterior en el que los rastros cruzados estaban por
debajo, las partes donde el rastro principal está sobre otro rastro no debe ser largo.
Formar adecuadamente este ejercicio, asegúrese de que tiene muchos trazadores que
le ayudan. Tenga cuidado: una persona que a puesto un rastro principal sólo puede
poner un rastro cruzado después de un descanso de una semana sin usar el rastro de
esa persona.

3. EL RASTRO EN DIFERENTES TIPOS DE TERRENO


Los primeros ejercicios de este tipo son con tus propios rastros calientes. La
transición de uno favorable a uno menos favorable, y finalmente a un terreno
desfavorable debe hacerse gradualmente. Presta atención; no avanzar si tu perro está
teniendo problemas en un determinado tipo de terreno. Manténgase en esa superficie
hasta que su perro supere sus problemas. Sólo entonces se debe pasar a poner un

114
rastro en un tipo de terreno más difícil.

La transición de uno favorable a uno menos favorable, y finalmente a un terreno de seguimiento desfavorable debe hacerse
gradualmente.

Si su perro tiene muchos problemas tras el rastro en un determinado tipo de terreno,


no practiquen constantemente en esa superficie. En su lugar, poner el inicio del rastro
en un tipo de terreno más fácil, muevase a lo largo del terreno difícil por un tiempo
(en un primer momento por un corto tiempo, luego más y más largos), y finalmente
terminar en un tipo de terreno más fácil.
Si su perro es capaz de seguir el rastro sobre la más difícil de las superficies, intente
entrenándolo con los rastros calientes de diferentes trazadores, y luego añadir rastros
cruzados, todo en terrenos difíciles.

4. EL RASTRO EN DIFERENTES CONDICIONES


CLIMATICAS
La mayor parte del tiempo, usted debe entrenar con cualquier clima que se presente.
Nunca entrenar sólo en un clima bueno o favorable. De esta manera, usted puede
descubrir los tipos de clima en los que su perro se comporta mejor.
Recuerde nunca dar a sus perros tareas con mal clima que no pueda realizar con
facilidad teniendo buen clima.

5. RASTROS MAS ANTIGUOS (EN GRAN PARTE)


Comience por el entrenamiento de estos ejercicios en un rastro que, el manejador,
realice en un tipo de terreno favorable. La longitud del rastro es inicialmente de 300 a
400 metros; hacer el rastro más corto en lugar de más largo. Coloque tres rastros, uno
después del otro. Deje que tu perro resuelva el primer rastro 20 minutos después de

115
que lo hayas puesto. Haz una pausa al final durante unos cinco minutos, a
continuación, pidale a su perro que haga el ejercicio del siguiente rastro. Haz una
pausa de nuevo, y que él elabore el tercer rastro.
Si su perro no tiene ningún problema con estos rastros, la próxima vez que usted
ponga los rastros, espere 30 minutos antes de pedirle que lleve a cabo el primer rastro.
Espere cinco minutos entre los rastros en esta ocasión. En el momento en que su perro
llega al tercer rastro, el será mucho mas antiguo que el de media hora.
Continúe aumentando la edad de los rastros. Haga que su perro resuelva el primer
rastro después de 30 minutos, el segundo después de 45 minutos, y el tercero después
de una hora. De esta manera, se aumenta la edad del rastro día a día, y pronto verá que
su perro no presenta problemas con los rastros más antiguos.
El siguiente paso es hacer que otras personas pongan estos rastros consecutivos. Si
su perro tiene problemas con los rastros de una cierta edad, empezar de nuevo desde
cero. Una vez que tiene éxito con estos rastros extraños establecidos, pidale a sus
ayudantes que pongan la misma serie de rastros en un terreno menos favorable.
Asegúrese de que estos rastros son cortos, al principio, pero si todo va bien, aumenten
su longitud.

Si usted construye el entrenamiento del seguimiento de la manera correcta, haciendolo emocionante e interesante para su perro,
el trabajar los rastros antiguos (incluso en superficies desfavorables) no será un problema.

EMPUJANDO LOS LÍMITES


Si su perro tiene dificultades al tarbajar en un determinado rastro establecido por un
desconocido en este ejercicio, no volverá a poner rastros usted mismo, pero al hacerlo
considere la edad del rastro en el que su perro está teniendo más problemas. En este
punto, continuar entrenando a su perro en un rastro establecido por un desconocido,
pero comenzar con un rastro de una edad que usted sabe que su perro puede seguir
fácilmente. El segundo rastro debe ser un poco mas antiguo, y el tercer rastro debe ser
tan antiguo como el rastro en el que te has dado cuenta que tu perro se encontro con
dificultades. Por ejemplo, tu perro tenía problemas en un rastro establecido en terreno
favorable que tenía tres horas de antiguedad. En este punto, detenga el envejecimiento

116
de los rastros y empezar de nuevo.
Empezar desde cero, pero con un rastro establecido por un desconocido y no por
usted. Por lo tanto, para este ejemplo, se le ha pedido a alguien que ponga tres rastros,
uno para ser resuelto después de dos horas, el segundo después de 2,5 horas, y el
tercero, después de tres horas. Si el perro aún tiene problemas después de esto,
entonces la edad de cada rastro debe ser reducida en un cuarto de hora, por lo que el
segundo después de 2 horas y 15 minutos, y el tercero después de 2 horas y 45
minutos.
Recuerde: no cambiar de trazador al mismo tiempo que se aumenta la edad del
rastro. Y sólo aumentar la edad del rastro en un cuarto o media hora cada vez.

=============================================================

EL FINAL ESTÁ A LA VISTA


A medida que avance a través de estos ejercicios con rastros de más edad, poner
rastros cruzados en lo pintado. Primero agregarlos como rastros paralelos, luego
tienen que cruzar el rastro principal. Entrene a su perro para trabajar con este tipo de
rastros en terreno favorable, así como en períodos cortos de terreno desfavorable, en
el que tendrá que poner más esfuerzo.
Es muy probable llegar al punto en el que las habilidades de tu perro no le permiten
avanzar más lejos. Usted se sorprenderá, sin embargo, de lo lejos que su perro puede
ir. En función de sus esfuerzos y la motivación y el interés de su perro, su potencial de
rendimiento sera estupendo, y puede parecer casi imposible. Por ejemplo, la
elaboración de un rastro de huellas humanas que tienen de ocho a 12 horas de
antiguedad no es problema para un perro, grande o pequeño, pura raza o mestizo. En
la antigua Alemania del Este, en las competiciones de rastreo utilizan rastos que
tienen 36 horas de antiguedad.
Vea usted mismo una mañana cómo su perro realiza bien un rastro de los que se
pusieron la tarde anterior. Mediante la consolidación del entrenamiento de
seguimiento de la manera correcta, y haciendolo interesante para su perro, la
elaboración de los rastros viejos no son ningún problema.
=============================================================

6. RASTROS DE ANIMAL
No es bueno para el seguimiento de los perros que sigan los rastros de la caza (los
perros de servicio no deben ser perros de caza), pero podemos realizar ejercicios
interesantes con otras huellas de animales. Tal vez la más interesante consiste en el
rastro de un jinete a caballo. Cuando acompaña a otros animales, los seres humanos
por lo general a pie al lado del animal o lo conducen, estos rastros también
proporcionan situaciones interesantes para que su perro los trabaje. También podemos
hacer uso de los rastros de otros perros, que fueron dirigidos con una linea larga.
117
Entrene a su perro para trabajar estos rastros de la misma forma en que aprendió a
buscar huellas humanas, excepto en estos ejercicios que le dan a su perro el olor del
animal que puso el primer rastro.
Nosotros dudamos que aprender estos rastros sea muy util para los perros de
servicio, pero todos los perros aprecian la variedad inherente de estos ejercicios. El
mayor enemigo del seguimiento es, después de todo, la interminable repetición del
mismo ejercicio en el mismo pedazo de tierra y la misma superficie.

7. EL RASTRO INTERRUMPIDO
Enseñe a su perro a llevar a cabo este tipo de rastros cerca de un poco profundo,
curso de agua estrecha, como una zanja o un arroyo. El trazador debe recordar el lugar
exacto donde el rastro entra en el agua y de dónde sale fuera del agua. Al principio
puede marcar estos puntos con tiza en un árbol o un poste. Para el primer rastro, el
trazador debe caminar por el agua durante unos 10 metros y luego continuar el rastro
en la orilla opuesta al lugar donde comenzó el rastro.
Cuando usted y su perro lleguen al lugar donde el rastro entra en el agua, su perro no
sabrá qué hacer. Afloje la línea y diga: "Buen chico, búsca". Permanezca en la orilla y
motive a su perro para ir sobre el agua. Permanezca en su lado del agua, dejando que
su perro búsque de forma independiente. Si se va demasiado lejos, llamarlo en voz
baja y apuntar en la dirección en la que se puede esperar que encuentre el rastro.
Si su perro encuentra el rastro, lo alaban, pero también decirle de inmediato
"Quieto". Él debe esperar mientras que tu cruzas el agua y te acercas, tomando la línea
de nuevo. Continuar alabandolo y animarlo a iniciar el seguimiento de nuevo, el
encontrará rápidamente su recompensa, el objeto lo puede recuperar para usted.

8. BUSQUEDA DE UN RASTRO
En la práctica de la vida real, un rastro no tendrá un comienzo, y puede suceder que
el rastro empieze a unos metrsos de distancia del lugar en el que le das a tu perro la
orden de "Busca". Cuando se entrena este ejercicio, el trazador debe lanzar un objeto
o pieza de ropa que le pertenezca a él o ella y marcharse sin hacer un comienzo. El
objeto debe caer a algunos metros a un lado de donde comienza el rastro. Los
primeros rastros en este ejercicio se hacen siempre contra el viento. Dele a su perro el
olor del objeto o la ropa tirada y luego decir: "Busca el rastro".
Una vez que su perro ha encontrado el rastro y continúa a lo largo de él, alabarlo, y
luego decir: "Quieto". En este punto, ponerle con la línea y decir: "Buen chico,
búsca", por lo que es animado a seguir adelante. Progresar en este ejercicio, por lo que
permitale buscar el rastro desde distancias cada vez mayores.

9. BÚSQUEDA ATRAS PARA OBJETOS PERDIDOS


118
En este ejercicio, su perro debe volver sobre sus pasos para encontrar un objeto que
ha caído o se ha perdido. Sólo entrenar este ejercicio cuando su perro es capaz de
rastrear tranquilamente porque un perro que tiene que regresar para encontrar algo
debe estar tranquilo.
Camine con su perro con la correa sin hacer el seguimiento en el campo de
seguimiento, no dejes que se de cuenta de cuando dejas caer el objeto. Despues de
unos 50 metros de distancia de donde cayó el objeto, apunte al rastro que haya hecho
y decir: "Busca". Para este ejercicio, su perro debe trabajar el rastro sin correa, todo
por sí mismo.
Este búsqueda de regreso se hace gradualmente con distancias crecientes. El
siguiente paso es dejar que búsque objetos caídos por otras personas que están
caminando con usted. Más tarde, usted y su perro se encontrarán con un extraño que
ha dejado caer un objeto en su rastro, que su perro debe buscar. Primero, sin embargo,
esa persona debe caminar con usted durante unos 10 metros. Para esta versión del
ejercicio, el desconocido le dará a su perro el olor de sus manos. En la búsqueda hacia
atrás, su perro debe ahora dejar el rastro y seguir el rastro del desconocido. Si es
necesario, puede acompañar a su perro al lugar donde se reunió con el desconocido, a
continuacion anime a su perro a buscar el rastro del desconocido desde ese punto
hacia atrás. Recuerde que estos ejercicios sólo deben intentarse cuando su perro sabe
cómo clasificar.

Seguimiento Sin la Línea


Aunque se recomienda que su perro comienze por la elaboración de todos los
ejercicios de seguimiento con la línea, usted puede comenzar el seguimiento sin línea
cuando su perro es capaz de trabajar tranquilamente los rastros. La transición de
seguimiento con línea a sin ella se puede hacer mediante dejar la línea suelta para que
el perro la arrastre. El perro todavía se siente "obligado", pero también se sentirá más
independiente sin su influencia.

Un oficial de la policía holandesa y su perro resuelven un rastro después de un atraco a un banco.

119
Sólo después de hacer el seguimiento varias veces con una línea arrastrando se puede
permitir que su perro empiece a buscar un rastro libremente. Siganle de lejos y, si todo
va bien, aumentar esa distancia hasta que pueda trabajar libremente con los rastros
más largos, también. Si aparecen errores, o cuando se inicia con un nuevo grupo de
ejercicios, use la línea.

Rastrear es Diversión
Se recomienda entrenar a su perro a rastrear libremente para fortalecer su
independencia y aumentar su estabilidad como rastreador. En la práctica de la vida
real, siempre seguimos a nuestros perros a una cierta distancia. Aunque el trabajo del
perro es confiable, tenemos que estar allí para controlarlo. Recuerde que debe seguir
pidiendo a sus perros que lleven a cabo las pruebas de clasificación y desempeñar
recuperaciones y juegos de búsqueda durante toda su vida. Esto es divertido para
usted y sus perros.

El entrenamiento sin correa desarrollara la capacidad de su perro para trabajar de forma independiente y aumentar sus
habilidades de rastreo.

CAPITULO 9

ENTRENAMIENTO DE PERROS
DETECTORES
Algunos miembros de la profesión policial consideran a un perro detector o de
seguimiento como una útil extensión de su poder. Los buenos manejadores de perros,
sin embargo, modestamente se ven a sí mismos como las extensiones de organización
de sus perros, y les permiten tanta libertad como sea posible cuando están trabajando.
He visto imágenes deliciosas de películas que muestran un perro detector de policía

120
tratando de llamar la atención de su manejador hacia un alijo de drogas que está cerca,
pero no precisamente donde el perro acaba de ser dirigido para buscar. El manejador
está escuchando a otro oficial y suprimiendo firmemente los esfuerzos del perro hasta
que finalmente, el perro se resigna, con un suspiro, a la estupidez impenetrable de la
especie humana.
Esta situación pone de manifiesto la deficiencia principal del (detector) perro. La
comunicación con los seres humanos es difícil, y la presentación de informes la
mayoría de las veces es imposible. Si pudiéramos de alguna manera conocer
exactamente lo que nuestros perros conocen, podríamos enormemente aumentar
nuestro potencial para la detección del olor.

=============================================================

PERROS DETECTORES DE TRABAJO CON CORREA:


PROS Y CONTRAS
Ventajas: El perro está bajo un mejor control, y no puede alejarse o distraerse. La
correa motiva al perro y, a través de ella, se siente conectado a su manejador. Una
correa también, puede ayudar al manejador, a calmar a su perro inquieto o su espíritu
un poco. Además, una correa atada al collar o arnés de su perro evita que su perro se
escape cuando se sorprenda. En general, cuando su perro está buscando con correa, tu
seras más capaz de dirigirle y guiarle.
Desventajas: La correa puede forzar al perro a cumplir con las expectativas del
manejador. La correa también puede permitir darle demasiado estrés, la presión del
desempeño, y la tensión nerviosa. Usted inadvertidamente puede tirar de su perro lejos
de el lugar correcto. Usted, el manejador, puede convertirse en el buscador, no su
perro. Manejadores nerviosos e impacientes pueden arrastrar a sus perros lejos del
éxito e inspirar inseguridad en sus perros en lugar de confianza. Bajo la presión de su
manejador, el perro puede llegar a la incertidumbre. Bajo la influencia de la correa y
su manejador, el perro puede llegar a ser irregular e inexacto.
=============================================================

Alerta
Su perro le permitirá saber si ha encontrado el olor de un rastro durante un registro
por medio de una alerta o respuesta, que consta de un cierto comportamiento
característico. Cuando usted ve que su perro se comporta de esta manera, usted sabe
que ha encontrado algo. Cada perro tiene una manera diferente de comunicar su
hallazgo a su manejador. En nuestro programa de entrenamiento, insistimos en que
cada equipo, manejador y perro tengan el espacio para desarrollar sus capacidades y
habilidades de su propia manera individual. No hay un comportamiento universal que
adopten los perros para una alerta. Usted tiene que reconocer por sí mismo cómo su
perro solo indica un lugar donde algo se encuentra. Si le das a tu perro la libertad para

121
que te avise a su manera, usted permite a su perro desarrollar y alcanzar sus metas.

En nuestro programa de entrenamiento, es fundamental que cada equipo de manejador y perro tengan el espacio que necesitan
para desarrollar sus habilidades de una manera que funcione para ellos.

No tiene ningún sentido desempeñar el juego de recuperar con perros que no les
gusta recuperar. Tampoco tiene sentido esperar que su perro ladre con un rastro de
olor si a su perro no le gusta ladrar. Cada perro tiene una tendencia natural a dejar que
su manejador con quien tiene una fuerte conexión, conozca de un modo u otro que ha
encontrado algo, o que quiere que su manejador vaya con él a lo que ha encontrado.
Para extender el principio al entrenamiento, el manejador, la persona que puede
reconocer con mayor precisión las alertas de su perro, deberían indicarle al instructor
la ubicación con una reaccion. El perro de búsqueda tiene diferentes formas de indicar
durante una operación o misión, dependiendo del intervalo de tiempo y el grado de
dificultad de la acción de búsqueda. Durante la acción de la búsqueda, tu
responsabilidad como gestor para tomar decisiones basadas en el trabajo de tu perro es
grande. Usted no desea gritar: "Aquí está, abrir a la fuerza", a menos que esté seguro
de que su perro ha encontrado lo que busca. Cualquier decisión que tomes es una
carga pesada, tanto en los entrenamientos como durante una operación real.

Comportamiento y Posturas
Una respuesta muy importante que un perro detector muestra es su fuerte interés en
un determinado lugar, a menudo acompañado por su negativa a salir de él. Incluso si
se aleja de el se detiene después exhibiendo ese comportamiento, puede que solo vaya
a respirar un poco de aire fresco lejos de la zona (o fuera, si la búsqueda se lleva a
cabo en el interior). Después de un breve descanso, volverá al lugar y buscara, ya que
tiene una mayor concentración de olor y él le avisará de su hallazgo. Es muy fácil
saber cuando un perro detector ha encontrado algo. Él camina de una manera
determinada, mantiene su cuerpo y las orejas de una manera determinada, y mueve la
cola de una manera determinada.

122
No ignore a su perro cuando él está tan interesado en el olor de un determinado lugar porque no va a salir de él.

=============================================================

¿ENTRENAMIENTO CON UNO O MÁS OLORES?


Los manipuladores deben considerar con qué sustancias (como los medicamentos)
estarán trabajando sus perros cuando eligen olores para el entrenamiento. Algunos
manejadores deciden introducir a sus perros a estos olores de uno en uno. Tan pronto
como sus perros lo hacen bien con el primer olor, los manejadores deben introducir el
siguiente, junto con el primero. Es posible entrenar a su perro a reconocer más de un
olor a la vez, lo que sin duda es un método más rápido. Sin embargo, el método paso a
paso es más eficaz; al entrenar a su perro de esta manera, usted puede estar seguro de
que conoce y reconoce cada olor muy bien. La desventaja de este método es que se
necesita más tiempo para entrenar que con el segundo método.
=============================================================

Alertas Activas
Durante el entrenamiento, la alerta que su perro le da cuando encuentra el olor que a
sido entrenado para encontrar es de gran importancia. Elija siempre para enseñarle una
alerta que se adapte a la conducta y el carácter de su perro. Si su perro tiene un
impulso bien desarrollado para encontrar el olor para el que es entrenado, usted puede
confiar en su alerta.

123
Nunca se olvide de recompensar a su perro por todo su buen trabajo.

En el entrenamiento del perro detector hay dos alertas, activas y pasivas. Las alertas
activas consisten en lo siguiente:

1.- Ladrando. El perro se queda cerca del rastro de olor y ladra repetida o
continuamente, por lo que el manejador le escucha y puede venir al perro. Este tipo de
alerta es adecuada para los perros que ladran muy fácilmente por su cuenta. A
menudo, estos ladridos suceden después de rascar porque el perro se irrita cuando no
puede penetrar en el hallazgo. En algunos casos, ladrar por sí solos no es suficiente, y
el perro tiene que indicar exactamente donde esta la más alta concentración de olor,
esto llega por el rascado o poner su nariz en o hacia el.

2.- El rascado. Los rasguños del perro en un intento de penetrar la cubierta para
llegar al lugar con la mayor concentración de olor. Este tipo de rascado no debe
confundirse con el llamado rascado "de orientación", por el cual el perro, para
convencerse mejor del olor, da arañazos alejado a alguna cubierta con su pata
delantera. Lo hace para abrir, por así decirlo, canales de olor en el material que el
rasca.

3.- Morder. Medio combinado con el rascado, a veces vemos que el perro muerde
a todo lo que está cubriendo la mayor concentración de olor para sacar la cubierta
alejado.

4.- Alerta Bringsel. Un perro entrenado en este método lleva con sigo un pequeño
y suave (de cuero) bastón de mando, el bringsel, en el cuello durante una búsqueda.
Cuando encuentra la pista del olor, recoge el bringsel por él mismo y lo lleva a su
manejador, quien toma el bringsel y lo quita del collar. El manejador le pregunta:
"¿Dónde?". O dice: "Muéstrame", y el perro lleva su manejador a la pista del olor.

124
Allí, el perro tiene que determinar la ubicación exacta de la más alta concentración de
olor por el rascado o poniendo su nariz en la pista del olor. La alerta bringsel funciona
bien para los perros que les gusta buscar. Además de que el perro lleva el bringsel a su
manejador, el perro también a menudo muestra notable entusiasmo. Él quiere dejar
claro a su manejador que ha encontrado algo.

Entrenamiento de un perro con la correa para encontrar armas arrojadas y exhibiendo una alerta activa.

Un perro SAR exhibiendo una alerta activa con sus ladridos y arañazos.

5.- Regresar. El perro puede tratar de atraer a su entrenador caminando a la


ubicación encontrada y luego de vuelta al manejador. Él generalmente esta muy
emocionado, y el caminar de aquí para allá entre el descubrimiento y el manejador
lleva al manejador a la pista de olor.

6.- Alerta física. El perro, con su actitud física o un cierto u otro comportamiento,
deja claro a su manejador que ha encontrado una pista de olor. Por ejemplo, el puede
volver al manejador, se sientan frente a él o empujarlo.

125
ENTRENAMIENTO DE ALERTAS ACTIVAS
Para entrenar a los perros para que muestren las alertas activas, dejamos que
aprendan jugando, luego más tarde convertiremos el comportamiento que han
aprendido en un deber. Para el entrenamiento se utiliza una pelota de tenis con una
pequeña abertura, un bloque hueco de madera, o un plástico o un tubo de metal con
pequeños agujeros a los lados, todos estos objetos están firmemente cerrados.
También utilizamos un rollo construido de varias capas de tela de algodón enrollados
juntos y lo aseguramos con una banda elástica o un pedazo de cuerda.
En primer lugar enseñe a su perro a jugar a la pelota con el rollo, bloque, o tubo. Si
le gusta este juego, coloque un olor bien embalado, si quieres para entrenarlo, en el
interior del objeto ha recuperar. Cuando el está recuperando bien el objeto ligeramente
oloroso cuando se lanza justo en frente de él, empezar a tirarlo cuando y donde su
perro no pueda verlo, y digale "Busca". Lo buscará, pero no será capaz de encontrarlo
de inmediato. Cuando lo encuentre, le recompensara con una golosina o jugando a
traer con otro objeto, como una pelota. Él recibirá rápidamente la idea de que la
búsqueda y la recuperación se traducirá en una recompensa, y para él será fácil
aprender a encontrar el tubo por su olor.
Cuando él está haciendolo bien con este juego, cambie el terreno, las condiciones, y
a otros entornos, y continuar el juego hasta que su perro tenga una verdadera pasión
por la búsqueda. En ese momento usted debe utilizar tubos de diferentes materiales
artificiales (madera, hierro, aluminio, cuero, caucho), cada uno con su propio olor.
Haga lo que pueda para aumentar el nivel de habilidad de su perro y el entrenamiento.
Por ejemplo, cambiar lentamente su terreno de práctica a lugares como estaciones de
tren, oficinas de correo, cuarteles, coches, trenes, autobuses, etc., y practicar con todo
tipo de tubos llenos de olor en estos nuevos entornos.
Al principio, usted y su perro deben jugar al aire libre con un tubo, pelota, o rollo;
después de eso, hacer lo mismo dentro de los edificios, tirar el tubo en varios lugares
que sean fáciles de encontrar y accesibles para su perro. A continuación, iniciar el
entrenamiento en otros lugares con los otros tubos o rollos. Dependiendo de cómo se
entrene un olor después del otro, o unos pocos olores juntos, asegúrese de cambiar
regularmente los olores tan pronto como su perro muestre que puede encontrarlo
fácilmente.

LA ALERTA LADRANDO
Los perros pueden producir muchos sonidos diferentes, desde lo mas profundo,
ladridos continuos para manifestar, ladridos agudos y de lloro. Ellos usan sus voces
para expresarse y pueden cambiar el tono y el volumen de sus ladridos. No es de
extrañar, entonces, que muchos perros pueden desarrollar fácilmente la alerta
ladrando.
Para este tipo de alerta, su perro debe saber ladrar a la orden. Primero tiene que
encontrar algo que le haga ladrar a un perro. Puede que tenga que ser imaginativo. Por
ejemplo, trate de mostrar a su perro su plato lleno de comida, manteniéndolo lo

126
suficientemente alto que pueda olerlo, pero no pueda llegar a el. Su impaciencia le
puede inspirar a ladrar. Otros perros pueden ser llevados a ladrar por sonidos. Cuando
se encuentra el estimulo que le hace ladrar, con cada ladrido le das un comando como
"Ladra", o "Grita". Si aumenta sus ladridos, le recompensas: "!Buen chico, ladra!". Al
principio, dele su recompensa después ladrar dos o tres veces; más adelante, que ladre
un rato más antes de recompensarlo. Si tu perro no ladra fácilmente, no repetir estos
ejercicios muy a menudo o el realmente no querra ladrar.
Los perros que ladran fácilmente por su cuenta pueden empezar a ladrar a las pistas
de olor. En el momento en que su perro empieza a ladrar a un lugar indicado, debería
recompensarlo. Es posible, sin embargo, que necesite ayudar a su perro en un
principio al dar la orden de "Ladra" o "Grita" en el momento en que empieza a oler el
olor que se supone que debe encontrar.
Los perros también pueden ladrar para llamar a sus manejadores a donde han
encontrado algo. También a menudo vemos perros detectores que caminan hacia sus
manejadores y hacen contacto visual. Entonces ellos ladran a los manejadores y
vuelven al lugar donde encontraron el olor. Esta especie de ladridos se ven a menudo
en los perros que se excitan fácilmente y son ladradores fáciles. Usted ve este
comportamiento a menudo en las razas de perros de pastoreo, como pastores
australianos y collies de la frontera. Estos perros no se centran en la sustancia sino
más bien en sus manejadores, dispuestos a contarles sobre el hallazgo.

LA ALERTA BRINGSEL
La alerta bringsel es útil para los perros que les gusta recuperar, pero tienen
problemas para ladrar. Durante una búsqueda, un perro lleva un bringsel, un suave
baston de cuero en el cuello. Cuando se inicia el entrenamiento de este método, sólo
utilice el bringsel en los ejercicios de recuperación. Al perro que le encanta recuperar
disfrutará de recogerlo y llevarlo de vuelta al manejador. Tenga cuidado, sin embargo.
El bringsel no es un juguete y debe ser tratado como una herramienta. Sólo se debe
usar durante ciertos ejercicios, y no dejes que tu perro juege con el.
Antes del inicio de cada ejercicio con el bringsel, asegúrese de que su perro lleva el
collar de cuero en el que se inserta el bringsel, consiguiendo que lo use para llevarlo
como parte del ritual de búsqueda. Coloque el bringsel abajo cerca del olor que desea
que su perro encuentre. Envíe a su perro a la sustancia que necesita identificar desde
una distancia corta (10 metros); él encontrará el bringsel allí. Anímelo a recogerlo y
traerlo de vuelta a usted. Tan pronto como usted tiene el bringsel en la mano, vaya con
su perro de nuevo a la sustancia que encontró y le recompensa exuberantemente con
golosinas o jugando con una pelota. Para evitar confundir a su perro, realize este
ejercicio sólo una vez y luego tome un descanso. Es mejor repetir el ejercicio después
de cinco o 10 minutos de lo que es empezar de inmediato otro ejercicio.
Si este ejercicio va bien, aumentar la distancia de la pista del olor, siempre
asegurese de que su perro recoge correctamente el bringsel. El siguiente paso es
cambiar las circunstancias de trabajo, así que ocultar el olor que usted quiere que su
perro busque, junto con el bringsel. Una vez más, asegúrese de que su perro es capaz
de encontrarlo y recoger el bringsel cerca del lugar donde se ha escondido el olor. Tan
127
pronto como su perro sabe el patrón de esta alerta bringsel, puede empezar a disminuir
la cantidad de ayuda que le das. Su perro habra encontrado el éxito en este ejercicio
cuando el es capaz de buscar el olor con su comando, encontrar el bringsel en el lugar,
y llevar el bringsel de nuevo a usted directamente, sin que se caiga. Él debe entonces
dar la vuelta automáticamente y correr a la pista de olor, donde debera esperar su
recompensa. Siempre acompañar a su perro de nuevo al lugar correcto y, una vez allí,
lo alaban con entusiasmo.
En esta etapa, se puede conectar el bringsel al collar de su perro, comenzar el
ejercicio de nuevo, comenzando a corta distancia (10 metros) de la sustancia con olor
que necesita encontrar. Envíele al olor, y utilizar la voz para animarlo a recoger su
bringsel. Es posible que necesite un ayudante que pueda ir hacia su perro y le ayude al
colocar su mano bajo el bringsel y levantandolo en alto. Más tarde, un ligero toque de
su ayudante en el bringsel será suficiente para motivar a su perro a recogerlo. Si todo
va bien, puede aumentar gradualmente la distancia hasta el olor que necesita que
encuentre y agregar más trabajo de búsqueda antes de que él sea capaz de encontrar la
pista de olor. En este punto también se puede entrenar a su perro a buscar otros olores.
Algunos problemas que pueden surgir cuando se entrena la alerta bringsel. Por
ejemplo, su perro puede coger el bringsel sin encontrar la pista de olor correcta. Si
esto sucede, debe corregirlo inmediatamente con "No", ponga en su lugar el bringsel,
y luego animarlo a seguir adelante. O, ponga en su lugar el bringsel y reinicie el
ejercicio. Además, trate de asegurarse de que su perro no está experimentando
cualquier tensión o estrés durante el ejercicio (o incluso durante una operación).
Cuando un perro se encuentra bajo presión, puede tratar de complacer a su manejador
(incorrectamente) levantando el bringsel, incluso si no se ha encontrado una pista de
olor.

Alertas Pasivas
Algunos perros muestran alertas pasivas al sentarse, quedarse parados de pie o
tumbados, sin ladrar o rascar cerca de la pista de olor. Esta respuesta pasiva puede ser
(pero no tiene que ser) acompañada por el perro apuntando con su nariz a la pista de
olor.

128
Después de exhibir una alerta pasiva de pie junto a la chaqueta, este perro detector de drogas se ve recompensado con una
pelota.

Donde quiera que vamos, escuchamos lo mismo: "Los perros con respuesta pasiva
no apuntan claramente, así que ¿cómo se puede saber donde esta la sustancia con un
perro pasivo?". Sin embargo, si alguna vez ha trabajado con perros detectores
adecuados debidamente capacitados para la respuesta pasiva, usted sabrá que ellos la
pueden apuntar claramente, y es muy fácil de saber cuando es la sustancia.
Hemos experimentado que la respuesta pasiva en la búsqueda de los medicamentos,
así como cuando se trabaja con perros detectores de explosivos. Al principio,
estábamos un poco escépticos acerca de la respuesta pasiva, pero después de un
tiempo nos gustó y hemos entrenado perros para utilizar este método con bastante
éxito. Las ventajas son evidentes. Hay menos riesgo para el perro y su guía cuando el
perro presenta una respuesta pasiva en lugar de una activa, y no hay daños a la
propiedad privada.

ENTRENAMIENTO DE ALERTAS PASIVAS


Comenzar el entrenamiento de respuesta pasiva con una caja que sea de
aproximadamente de 30 centimetros de ancho, por 30 centimetros de largo, 20
centimetros de alto y que mantenga el olor con el que quiere entrenar a su perro para
identificarlo, así como una pelota de tenis . En el lado superior de la caja debe haber
una abertura en la que usted puede poner la pelota de tenis. Entrenar este ejercicio en
el interior, en una habitación donde no haya distracciones.
Antes de empezar, muestre a su perro la pelota y hagale ver que la pones en la caja
para que él sepa que está ahí. Debido a que su perro está loco por su pelota, va a ir
directamente a la caja para tratar de conseguir la pelota, metiendo la nariz justo en la
abertura en la parte superior. En ese momento, le dan la orden "Sentado". Si él no se
sienta, se lo mandan otra vez y en voz baja para llevarle a la posición de Sentado,

129
diciéndole que es un "Buen chico".
Ahora apunta hacia el agujero en la caja, asegurandose de que su perro se queda
sentado. El momento en que el pone la nariz en el agujero de la caja y se sienta, con
entusiasmo lo alaban y, con su mano de lanzar detrás del perro, lanzar una pelota
diferente para que él vaya a recuperarla. Asegúrate de que tu perro no te ve lanzar esa
pelota, o va a prestar más atención a ti que a la caja que se supone que es la que debe
oler. Cada vez que mete la nariz en el agujero en la tapa de la caja para obtener su
pelota, su perro olera el olor, o, en el entrenamiento con más de un olor a la vez, los
olores.
Después de repetir este ejercicio muchas veces a lo largo de muchas sesiones de
entrenamiento, no coloque la pelota en la caja, pero mantenga el olor o olores dentro
de ella. Inmediatamente después de que su perro olfatea, se sienta, y señala la apertura
de la caja, lanzen la pelota a su perro y lo alaban por su buen trabajo. El siguiente paso
es aumentar lentamente la cantidad de tiempo que su perro tiene que estar, con la
nariz en el agujero, de uno a cinco segundos o más antes de tirar la pelota.
Si su perro entiende lo que tiene que ver con la caja cargada de olor, traer otra, caja
idéntica al lugar de entrenamiento y poner las cajas en una alineacion. Una tiene el
olor y la otra no. Utilice siempre la misma caja para las sustancias de olor, de lo
contrario se corre el riesgo de que todas sus cajas adquieren el olor, y su perro va a
terminar señalando cada caja.
Lleve a su perro a la alineación de tal manera que primero encuentre la caja sin
ningún olor y luego la del olor. Ahora se verá si el entrenamiento ha sido correcto. Si
su perro se sienta en la primera caja y lleva la nariz al agujero, usted tiene que volver
al entrenamiento inicial, ya que él no entendio que no debe sentarse y llevar su nariz
hacia abajo en cualquier caja, sino que sólo en las cajas donde se huele el olor.
Si su perro trabajo bien la mini alineacion tambien, por lo tanto olfateó la primera
caja y se trasladó a la segunda, en la que olfateó, se sentó y puso su nariz en el
agujero, lanzo la pelota y le recompenso. Después de un tiempo, usted puede
comenzar a utilizar tres o cuatro cajas, o incluso más. Asegúrese de cambiar
regularmente la posición de la caja con el olor en la alineacion.
Si todo va bien, puede progresar poniendo las cajas en las esquinas de la habitación
y pedir a su perro que busque la caja correcta, sentarse, y señalar. Si lo hace
correctamente, saque el recipiente o envoltura que encierra el olor en la caja y
ocultarlo en el mismo lugar en que la última vez practico usted. Tu perro debe
acercarse al lugar donde se puede oler el olor escondido en contenedores/envoltorios
ocultos, y debe oler, sentarse, y señalar.
Por último, se puede practicar este ejercicio en diferentes salas, utilizando diferentes
escondites, en otras casas, coches, dependencias, y los lugares donde su perro tendrá
que trabajar en su carrera como un perro detector. Siempre construir lentamente el
entrenamiento hasta que su perro pueda encontrar las sustancias en cualquier lugar y
dar una respuesta pasiva correcta.

130
Respuestas
A continuación se presentan las respuestas específicas adecuadas para ciertas
situaciones.
1.- Perros detectores de acelerantes del fuego. Activa (rascando, ladrando) o alerta
pasiva (señalandolo).
2.- Perros detectores de cadaveres. Alerta activa (rascando y ladrando).
3.- Perros detectores de enfermedades (Cáncer de piel, etc). Alerta activa
(husmeando, meneandose, ladrando).
4.- Perros detectores de drogas. Alerta activa para perros que buscan en barcos o
contenedores; activa (ladrando) o pasiva (señalandolo) para los perros que buscan en y
alrededor de los vehículos, casas, parcelas, y el equipaje; pasiva (sin señalarlo) para el
control de personas (pasajeros y personal).
5.- Perros detectores de epilepsia. Alerta activa (un ladrido especial).
6.- Perros detectores de explosivos. Alerta pasiva (sin señalarlo) para explosivos y
bombas; pasiva o activa (ladrando) para armas y municion; activa (bringsel) para
explosivos y armas.
7.- Perros detectores de gas. Alerta activa (rascar, morder, ladrando).
8.- Perros detectores de moho ("Rothounds"). Alerta activa.
9.- Perros detectores de minerales. Alerta activa (ladrando, rascando).
10.- Perros de búsqueda y rescate. Alerta activa (ladrando, rascando, bringsel) para
encontrar personas con vida; pasiva (señalandolo) para la búsqueda de cadáveres.
11.- Perros detectores de tabaco. Alerta activa para buscar en barcos, contenedores,
vehículos y edificios.
12.- Perros detectores de trufas. Alerta activa (rascando).

Buscando en Casas y Edificios


Buscar en una casa, una oficina o almacén es a menudo difícil para los perros
detectores y sus manejadores. Generalmente, el área a cubrir es extensa y las
influencias de las distracciónes son numerosas. La preparación detallada y la
ejecución sistemática de las técnicas de búsqueda probadas son necesarias si el equipo
quiere lograr el éxito. Durante estas búsquedas, el control de su perro es muy
importante. Usted debe frenar la tendencia natural de su perro para explorar y de
palpar al azar, y a su perro no le debe estar permitido vagar libremente.

131
Si pudiéramos saber lo que saben nuestros perros, podríamos enormemente aumentar nuestro potencial para la detección del
olor.

Las condiciones del viento son extremadamente difíciles de evaluar cuando se


trabaja en el interior. Corrientes, ventilación cruzada, calefaccion y unidades de aire
acondicionado, afectan los patrones de olor existentes. Usted debe controlar estas
condiciones lo más posible desconectando aparatos de aire acondicionado y
calentadores. A pesar de todos los esfuerzos para controlar el entorno de trabajo, sin
embargo, el viento y las corrientes internas continuarán afectando el agudo sentido del
olfato de su perro. Estas condiciones pueden dar lugar a alertas aparentemente falsas,
alertas positivas acompañadas por una incapacidad para identificar la fuente y alertas
generales sobre el olor en el aire en todo el edificio.
Si su perro indica una alerta general a lo largo de un edificio ladrando en varios
lugares de la habitación, o contra las paredes a veces con la nariz en alto, dos cosas
pueden estar pasando en el aire. O bien la sustancia se oculta en el aire acondicionado
o el sistema de calefaccion, o hay mucho olor en el edificio y su perro no puede hacer
una búsqueda detallada por ello. Si éste es el caso, abrir las puertas y ventanas y
permita que su perro salga a la calle (incluso fuera del edificio) para obtener una
bocanada de aire fresco. Después de eso, y tal vez, incluso después de tomar más
descansos fuera, él debe ser capaz de identificar la fuente del olor.
Una situación más difícil surge si su perro alerta a favor del viento desde el
escondite. En este caso, se debe tener mucho cuidado en la administración de la
corrección o la alabanza. Cuando una corriente de aire esta, obviamente, presente,
anime a su perro a trabajar hacia atrás en contra del viento en un intento de localizar la
fuente. Para ello, debe buscar en todas las áreas usted y su perro moviendose hacia
atrás contra el viento. Si usted orienta con el estímulo verbal adecuado a su perro, esta
técnica deberia ser un éxito.
A medida que usted guía a su perro a través de la zona de búsqueda, con iniciativa,

132
no pase por alto lo obvio, y muestre a su perro cada área a comprobar.
Observe a su perro cuidadosamente con la evidencia de una alerta. Si una situación
parece dudosa, siga los instintos de su perro en lugar de tratar de racionalizar desde un
punto de vista humano.

Si hay dudas, respete los instintos de su perro.

La siguiente guía es aplicable cuando se busca en cualquier sitio,


independientemente de su tamaño, función o configuración.

BUSCANDO EN UNA HABITACIÓN


1.- Antes de comenzar las operaciones de búsqueda, a su perro se le debe permitir
familiarizarse con su entorno, tales como suelos resbaladizos. Si es posible, el área
debe ser vaciado de personal y de los animales domésticos y otras influencias que
distraen minimizandolas. Esté alerta para los materiales peligrosos, tales como
jeringas, productos químicos, alimentos, y así sucesivamente.
2.- Usted, el manejador, debe dividir mentalmente cada habitación en partes
iguales, a fin de buscar cada parte de forma ordenada. Entonces su perro tiene que
iniciar una investigación sistemática de la zona.
3.- Si las corrientes de viento notables o fuerzas internas están presentes, mueva a
su perro a favor del viento y permitale buscar el olor en el aire.
4.- En el entrenamiento, le enseñó a su perro a buscar "bajo" y "alto". Utilice estos
comandos y ayudele tocando o señalando los elementos en los que desea que su perro
búsque. Al buscar áreas que están más arriba (estanterías, por ejemplo), puede utilizar
una tabla para elevar a su perro.
5.- Los zócalos, conductos de ventilación, tomas de aire, estanterías y otros muebles
o equipos a lo largo de las paredes y el techo se deben revisar primero. Una vez que
estos elementos se han despejado, su equipo puede moverse sistemáticamente a otros
elementos contenidos en ese cuadrante en particular, y llevar a cabo un examen

133
detallado de ellos.
6.- Si su perro da una falsa alarma, asegúrese de que no estaba respondiendo a un
olor residual. Es posible, después de todo, que la sustancia que busca pueda haberse
escondido en ese lugar recientemente. Usted puede comprobar esto con un pañuelo de
papel y aerosoles especiales (por ejemplo, para los medicamentos).
7.- Cuando la alerta es válida, siempre tenga en cuenta la posibilidad de que hay
más escondrijos en el mismo cuadrante (cerca o detrás del otro).
8.- Después de que usted y su perro han buscado cuidadosamente cada cuadrante de
la habitación, anunciar que el área esta libre. A continuación, pasar a la siguiente
habitación y continuar buscando hasta que se complete la búsqueda.

Buscando en Establos de Animales


Las búsquedas en graneros o perreras no son las más sencillas, en unos o en otros,
pero se puede hacer. A pesar de los fuertes olores de fertilizantes y estiércol animal, su
perro no deberia tener problemas para encontrar lo que necesita encontrar en los
establos o perreras, o en los terrenos agrícolas en general. Dependiendo de la reacción
de su perro con ellos, el ganado puede permanecer en el granero. Es muy interesante
ver a un perro bien entrenado buscando entre el ganado.

Buscando en Terreno Abierto


Los perros detectores también pueden buscar contenedores enterrados y
desenterrarlos, cuando están capacitados para hacerlo. No se puede saber a que
profundidad puede oler su perro en el suelo una sustancia determinada hasta que le
das una oportunidad. El tiempo y las condiciones del suelo son muy importantes aquí
y pueden afectar a la búsqueda de una manera positiva o negativa, al igual que la
fuerza del olor, el material del embalaje alrededor de la sustancia, y cualquier otro
agente enmascarante.

Buscando en Zonas Pobladas


La gente, el tráfico, los olores extraños, otros animales, ruidos fuertes, y objetos
extraños tienden a desviar la atención de los perros detectores de su tarea principal. En
algunos casos, el manejador, también puede tener la tentación de relajar su vigilancia
de la cara con muchas distracciones. Sin embargo, la capacidad de su equipo para
trabajar con eficacia en estas circunstancias es de suma importancia. Emplear
obediencia básica, la discriminación de olor, y las técnicas sistemáticas para reducir el
impacto de las influencias que distraen. Al buscar en áreas pobladas, sigua las
instrucciones que figuran a continuación siempre que sea posible.
1.- Ten fe en ti mismo y tu perro.

134
2.- Analizar el área de búsqueda antes de comprometer a su perro en la búsqueda.
3.- Permita que su perro se familiarize con el área antes de buscar.
4.- Identificar puntos problematicos potenciales al comienzo y reportarlos
inmediatamente.
5.- Si es posible, eliminar o minimizar las influencias que distraen.
6.- Cuando las distracciones no se pueden reducir de manera significativa, trabaja
poco a poco, ejerce un firme control sobre tu perro, y animale a realizar la tarea
requerida.
7.- Cumpla con las técnicas de búsqueda establecidas y exijan a su perro que haga
lo mismo.
8.- No racionalizar la legitimidad de una situación en particular. Todo el mundo y
todo es sospechoso. Si hay duda, el instinto de su perro, no el suyo, debe ser
respetado.
9.- Lógica, sentido comun, y se requieren buenas prácticas de manejo del perro en
todo momento para llevar a cabo con éxito la misión de búsqueda. Si usted emplea
estas habilidades adecuadamente, trabajar en las zonas pobladas no representara
ningún problema importante para usted y su perro.

Buscando en Vehículos
Para este tipo de búsqueda, debe ejercer un control firme sobre su perro en todo
momento. Además, tenga cuidado de no leer una falsa alarma, ya que los vehículos
tienen mucho olor extraño en y alrededor de ellos. Los olores humanos y asociados
con animales pueden confundir a su perro y distraerlo de la búsqueda. Las búsquedas
en vehículos deben llevarse a cabo exactamente de la misma manera cada vez. Esto no
siempre es posible con otros tipos de búsquedas. Si usted emplea las siguientes
técnicas, no debería encontrar ningún problema significativo en la búsqueda de
vehículos.
1.- Cierre todas las puertas del vehículo y abra el capó y el maletero.
2.- En primer lugar, divida en partes para su perro a favor del viento en el
vehículo. Si no se produce ninguna alerta, proceder directamente a la parte delantera
del vehículo y comenzar a buscar en dirección hacia la derecha. Asegúrese de que las
defensas, llantas, tapacubos, parachoques, paneles laterales, y el tren de las ruedas
reciben un cuidadoso analisis.
3.- Buscar en el maletero y al lado del motor. Si el motor está todavía caliente,
ponga un pedazo de alfombra sobre el. Además de proteger a su perro de una
quemadura potencial, la alfombra le da un lugar cómodo para estar de pie.
4.- Terminar la búsqueda con un cuidadoso examen del interior del vehículo. Esto
incluye asientos, suelos, tablero, ceniceros, apoyabrazos, apoyacabezas, cinturones de

135
seguridad, y los accesorios. Para este tipo de búsqueda, los perros detectores más
pequeños (como perros de aguas) son muy adecuados.
5.- El equipaje puede ser retirado del maletero o interior del vehículo y buscar por
separado.

Las búsquedas en vehículos son particularmente difíciles para algunos perros porque
deben franquear ciertos obstáculos para llevar a cabo la misión. Anime a su perro a
saltar en el maletero, meterse debajo del vehículo, y que busque por arriba en el
compartimento del motor.

Buscando en Barcos
La búsqueda en barcos definitivamente no es fácil. En primer lugar, hay un montón
de escondites, habitaciones, cabinas y pasillos, y es difícil mantenerse orientado y
recordar donde su perro ya ha buscado. Pasando a través de todos los espacios de un
barco a menudo dificil estando en marcha y requiere unos esfuerzos de ajuste y
especiales por parte de usted y su perro. Tener que pasar por debajo y encima de
tuberías, caminar en las escaleras abiertas, adoptar posiciones inseguras y las
condiciones de trabajo de hacinamiento pueden crear problemas para su perro. Los
perros detectores también tienen que lidiar con el hecho de que el barco no se queda
quieto; sin embargo, se acostumbrará después de un tiempo. Estas condiciones pueden
ser superadas solamente por la concentración, la paciencia, la repetición y su estímulo.

Problemas del Entrenamiento


Los siguientes son los problemas en el entrenamiento que vemos una y otra vez y
que pueden afectar al éxito de su perro como un perro detector.
1.- Avanzar demasiado rápido mientras entrenamos de principiantes.
2.- No trabajar los diferentes pasos a fondo o bastantes veces en un ejercicio.
3.- Demasiadas distracciones en el entrenamiento inicial.
4.- Muy poco entusiasmo por parte del manejador.
5.- El manejador mantiene la pelota (u otra recompensa) en su mano a la vista del
perro mientras que el perro busca, distrayendolo de este modo.
6.- El manejador siempre utiliza los mismos escondites y entrenamiento.
7.- El manejador utiliza sustancias de olor contaminadas y otros materiales de
entrenamiento malos.

Problemas Generales
136
Los siguientes son los principales problemas que hemos visto a los que los
manejadores y sus perros se enfrentan en la práctica.
1.- El manejador da al perro muy poco tiempo para trabajar la pista del olor.
2.- El área de búsqueda es deficiente o no ventilado.
3.- Hay demasiado ruido en la proximidad del perro de búsqueda.
4.- Hay demasiadas personas que se arremolinaban alrededor de la zona de
búsqueda.
5.- Las personas están fumando en las habitaciones que desea buscar.
6.- El manejador no ha eliminado los peligros para el perro (jeringas, vidrios
rotos).
7.- El manejador muestra muy poco o ningún interés en el asunto.
8.- El manejador está nervioso o impaciente.
9.- El perro está cansado de buscar por un período demasiado largo.
10.- El perro está bajo demasiada presión para llevarlo a cabo, se espera
demasiado de él.

El Problema Mas Grande


En la aplicación de este método de entrenamiento para los perros detectores (con
las dos alertas activas y pasivas), vemos que después de un cierto entrenamiento y
explicación, los manejadores miran a sus perros de una manera diferente y también se
encargan de sus perros de forma diferente. Ya no ven a sus perros como objetos para
entrenar sino que han aprendido que sus perros son socios de pleno derecho en la tarea
en cuestión.

Dos colegas, cada uno con su propia especialidad.

137
El mayor problema del entrenamiento de todo tipo de perros de búsqueda es siempre
el manejador, quien, moldeado por su entorno, primero tiene que entender la
diferencia entre comandar, entrenamiento del perro mecánico, y el complicado trabajo
implicado en el entrenamiento con perros de búsqueda. Una vez que el manejador ha
comprendido esa diferencia, él o ella puede cambiar a una nueva forma de pensar
acerca de los perros. Cuando el manejador ha superado este obstáculo, el manejador y
el perro pueden ser un buen equipo: dos colegas, cada uno con una especialidad en
particular.

138

También podría gustarte