Está en la página 1de 6

Aprendemos juntos

Ejercicio 01
Mucho más que hablar

¿Qué es
“Mucho más
que hablar”?
Ejercicio 01
Aprendemos juntos. Mucho más que hablar - ¿Qué es “Mucho más que hablar”?

Te presentamos “Mucho más que hablar”, una metodología, universal y gratuita, para
que niños y adolescentes desarrollen las habilidades necesarias para hablar en público.

Una herramienta dirigida especialmente a todos los profesores que deseen incorporar
este aprendizaje con sus estudiantes en el aula.

Realizar presentaciones en público acompañará a los niños desde hoy, a lo largo de su


vida académica y en su trayectoria profesional futura, sea cual sea su vocación. Deben
saber que hay claves para abordarlo y que todos pueden dominarlas.

Presentar implica construir una historia para transmitir una gran idea, con un punto de
vista propio, con una lógica argumental fácil de seguir, con el detalle justo y necesario,
poniéndonos en los zapatos de la audiencia para entender sus retos y vencer sus
resistencias.

Porque hablar en público es mucho más que hablar… Es expresar nuestras ideas
y emociones, convencer, disuadir, motivar, poner en valor, aclarar, ayudar a tomar
decisiones, inspirar.

La dificultad de enfrentarse a una audiencia, la falta de confianza y el miedo a hablar en


público están muy extendidos en nuestra sociedad, llegando a ocasionar verdaderos
problemas en el desarrollo escolar, personal y profesional. Todos hemos tenido miedo
a hablar delante de otras personas. Pero todo el mundo puede superarlo con ayuda,
aprendizaje y practicando.

Este es el reto de “Mucho más que hablar”: ni un solo niño con miedo a hablar en
público.

Aprendemos juntos, un proyecto de BBVA con la colaboración de El País y Santillana


© Copyright by BBVA, 2018
Ejercicio 01
Aprendemos juntos. Mucho más que hablar - ¿Qué es “Mucho más que hablar”?

¿Cómo puedes aplicar el método?

“Mucho más que hablar” es un método para enseñar a hablar en público de una
forma sencilla, práctica y divertida.

Te facilitamos 29 ejercicios para que guíes a tus alumnos en el aula, y les ayudes a
incorporar conocimientos de manera progresiva y acumulativa. Todos ellos creados
desde el juego y el humor, porque todo entorno de aprendizaje debe hacer sentir al
niño seguro para poder equivocarse y desarrollar sus habilidades.

El método aborda el proceso de aprendizaje paso a paso en 6 grandes bloques:

• La escucha

• La construcción del discurso

• El poder de las palabras

• La voz y el cuerpo

• Recursos

• La presentación

Hemos grabado todos los pasos de “Mucho más que hablar” en vídeo, para
ayudarte a dirigir el proceso de aprendizaje. Y lo hemos hecho en un entorno real,
con niños que se enfrentaban a este método por primera vez, como lo harán tus
alumnos. Las sesiones fueron guiadas por Aurora Michavila, consultora y formadora
con una gran experiencia en ayudar a profesionales y estudiantes a presentar y
mejorar sus habilidades para hablar en público.

El vídeo te servirá como guía para realizar los ejercicios en el aula y ayudarte en el
proceso de formar a tus alumnos. Siéntete libre de dirigir los ejercicios aportando en
cada uno de ellos tu propio criterio, adaptándolos a tus estudiantes y entorno.

Aprendemos juntos, un proyecto de BBVA con la colaboración de El País y Santillana


© Copyright by BBVA, 2018
Ejercicio 01
Aprendemos juntos. Mucho más que hablar - ¿Qué es “Mucho más que hablar”?

¿Qué encontrarás en cada ejercicio?

1. Un vídeo-resumen con la dinámica del ejercicio realizada por niños y guiado por
Aurora Michavila. Este contenido es de gran utilidad para ayudarte a realizar el
ejercicio en tu aula.

2. Una guía para el profesor, con recomendaciones para implementar el ejercicio


en clase y que incluye:

•• Duración del ejercicio.

•• Configuración del aula.

•• Materiales necesarios.

•• ¿Qué es?

•• ¿Para qué sirve?

•• Dinámica.

•• Aprendizaje.

•• Sugerencias.

Te ofrecemos algunas sugerencias y variaciones en cada ejercicio, por si deseas


utilizarlos para reforzar conocimientos de asignaturas curriculares. Nadie mejor
que tú, profesor o profesora, para adaptar este método en tu propia aula.

3. Recursos para el niño con una breve explicación de las ideas principales. Su
objetivo es ofrecer a tus estudiantes una información práctica que les ayude a
sentar los conocimientos que han adquirido.

4. Materiales: archivos descargables de todos los materiales necesarios para que


realicéis la dinámica en el aula (fichas, láminas, textos…).

Aprendemos juntos, un proyecto de BBVA con la colaboración de El País y Santillana


© Copyright by BBVA, 2018
Ejercicio 01
Aprendemos juntos. Mucho más que hablar - ¿Qué es “Mucho más que hablar”?

¿Qué espacio necesitas para realizar el curso?

El método ha sido ideado para implementarse en el entorno escolar. Por lo tanto,


todas las dinámicas se pueden realizar en un aula convencional, sin variar
significativamente la disposición habitual de dicho espacio.

No obstante, para algunos ejercicios -si fuera posible- es preferible contar con
un espacio abierto, en el que los estudiantes tengan libertad de movimiento, la
posibilidad de sentarse en el suelo o trabajar en grupos más amplios. Por ejemplo,
un gimnasio o el patio.

Aprendemos juntos, un proyecto de BBVA con la colaboración de El País y Santillana


© Copyright by BBVA, 2018
Ejercicio 01
Aprendemos juntos. Mucho más que hablar - ¿Qué es “Mucho más que hablar”?

Aprendizaje

El miedo a hablar en público es individual y solo se supera aprendiendo y


practicando. Lo ideal es que, en la medida de lo posible, todos tus estudiantes
realicen todos los ejercicios. No podemos aprender a hablar en público a través de
la teoría; es imprescindible aprender haciendo.

Al finalizar el proceso de aprendizaje, tus alumnos deberán realizar una


presentación, una exposición diferente, personal y única, para aplicar todos los
aprendizajes adquiridos a lo largo del proceso.

El tema para la presentación la dejamos a tu criterio. En nuestras formaciones


hemos elegido la “Pasión” de cada niño como la “Gran Idea” a desarrollar, pero
puedes aprovechar la ocasión para profundizar en un área curricular, o elegir un
tema de interés.

Algunos ejercicios están pensados para ser realizados en grupo y otros de manera
individual. En cada caso encontrarás indicaciones concretas para ayudarte a
organizarlos.

Aunque la mayoría de tareas se realizan en equipo, la exposición final tiene que


ser individual. Cada alumno debe compartir y defender su punto de vista y, por
encima de todo, disfrutar haciéndolo.

Lo ideal es que tus alumnos sepan, desde el principio, que al finalizar el curso
realizarán una presentación ante una audiencia; pueden ser sus compañeros, un
curso completo o sus padres, para que cada uno compruebe la transversalidad de
su aprendizaje y reflexione cómo lo aplica en esa presentación final.

Ayuda a tus alumnos a que encuentren al orador que llevan dentro. Con tu
ayuda y las de miles de profesores y alumnos, podemos inocular el virus de
hablar en público en nuestra sociedad. ¿Empezamos?

Aprendemos juntos, un proyecto de BBVA con la colaboración de El País y Santillana


© Copyright by BBVA, 2018

También podría gustarte