Está en la página 1de 4

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION TACNA

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL


CETPRO GREGORIO ALBARRACIN
TARATA

SUSPENSIÓN DE BALLESTAS

Las ballestas permiten absorber las irregularidades grandes del


terreno, evitando que se transmitan a la carrocería. Cuando el
vehículo pasa por una irregularidad, la ballesta convierte ese
“impacto” en una oscilación. Las ballestas se componen por una
serie de hojas de acero elástico, unidas por el centro, formando
un conjunto elástico y de gran resistencia a la rotura.

Las ballestas pueden ser montadas en un vehículo de forma


longitudinal o transversal:

Montaje longitudinal: es el más utilizado. Se coloca una


ballesta por cada rueda dispuestas en el sentido de avance del
vehículo. La ballesta se une por un lado a un punto fijo y por
el otro a uno móvil para permitir los movimientos oscilantes.

Montaje transversal: utilizado principalmente en turismos y


vehículos todo‐ terrenos. Se realiza uniendo los extremos de la
ballesta al puente, mediante ge‐melas, y la base de la ballesta
al bastidor o carrocería.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION TACNA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL
CETPRO GREGORIO ALBARRACIN
TARATA

Las principales ventajas que aportan las ballestas son:

➢ Sólo se deforman en el sentido vertical y no en el


horizontal, por lo que al usar las, los puentes se
mantienen alineados sin otros elementos.
➢ Transmiten la propulsión y tracción.
➢ Son de fácil construcción y baratas.

Las ballestas pueden clasificarse en dos grandes grupos:

Semielipticas: Se denominan así porque sus hojas forman parte de una


elipse imaginaria. Se caracterizan y distinguen por tener las hojas
unas en contacto con las otras formando un paquete, que precisa de
lubricación periódica.

Parabólicas: las ballestas parabólicas tienen las hojas con forma de


parábola. Se distinguen porque sus hojas no se tocan entre sí,
existiendo un espacio importante entre ellas. Para compactar las hojas
y hacer un único conjunto, se intercalan entre ellas unos separadores
de material compuesto o nylon. Estas ballestas tienen una mayor
flexibilidad y no requieren mantenimiento.

Las características que posee una ballesta (número de hojas, espesor


de las mismas, cargas que soportan, etc.), se encuentran normalizadas
con las normas UNE 26 224‐5‐6‐7 y 26 063.

Las ballestas, muy utilizadas antiguamente, se han visto gradualmente


sustituidas por otro tipo de muelles, limitándose en la actualidad su
uso a vehículos de gran tonelaje, todo terreno y algunos turismos de
tipo comercial.

PROCEDIMIENTO PARA REVISAR LA SUSPENSION DE BALLESTA

Las ballestas están constituidas por un conjunto de hojas o láminas de


acero especial para muelles, unidas mediante unas abrazaderas que
permiten el deslizamiento entre las hojas cuando éstas se deforman por
el peso vehículo.

El número de hojas y el espesor de las mismas está en función de la


carga que han de soportar. Funcionan como los muelles de suspensión,
haciendo de enlace entre el eje de las ruedas y el bastidor. Se
utilizan sobre todo en vehículos todoterreno 4x4 y vehículos pesados
como camiones.
DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION TACNA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL
CETPRO GREGORIO ALBARRACIN
TARATA

MANTENIMIENTO DE LA SUSPENSION BALLESTA

Engrase de las ballestas.

➢ El correcto funcionamiento de las ballestas exige una limpieza y


un engrase periódico.
➢ Para realizarlo se procede, en primer lugar, a evitar que actúe
carga sobre ella; para ello se eleva el chasis del vehículo. Una
vez libre de carga se procede a su limpieza y mediante una
ligera separación sucesiva de sus hojas se introduce entre ellas
grasa lubricante a base de grafito.
➢ Las zonas de mayor desgaste entre las superficies de
deslizamiento suelen localizarse en los finales de las hojas,
impidiendo el deslizamiento y debilitando su función. Otra de
las causas que producen estos mismos efectos es la oxidación; de
aquí la necesidad de un engrase periódico.

Recuperación de las ballestas.

➢ Por su trabajo continuo las ballestas pierden tensión con el


tiempo y entonces no cumplen con su función cuando se las aplica
la carga máxima. Una ballesta ineficaz es susceptible de
recuperación desmontándola y dándole de nuevo el curvado que le
corresponde.
➢ Para ello se desmontan todas las hojas por medio de dispositivos
especiales y es la hoja maestra la primera que se adapta a la
curvatura ideal, que debe estar en función de la "cuerda" y su
"altura". El resto de las hojas se curva ligeramente un poco
más, de forma que todas las hojas distendidas y superpuestas
deben dejar entre sí, en su parte central, un pequeño espacio
intermedio.

➢ El curvado se realiza en frío por medio de una máquina especial


DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION TACNA
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL
CETPRO GREGORIO ALBARRACIN
TARATA

de curvar y después se las da un nuevo temple. Las hojas de


ballesta desgastadas deben ser sustituidas por otras nuevas de
las mismas características.

Verificación de las ballestas recuperadas.

➢ Una vez montadas las ballestas deben poseer igual elasticidad


que de nuevas y, para comprobarlo, se mide por medio de una
prensa de enderezar y un dinamómetro (fig. inferior). La presión
a que se las somete debe ser la misma a la que están expuestas
una vez montadas en el vehículo. La característica de
elasticidad, que depende de su curvatura por flexión y su carga,
se puede medir con toda precisión por medio de máquinas
especiales de verificación.

➢ Los pernos y los manguitos desgastados y descentrados ocasionan


una defectuosa conducción de las ruedas; por esta razón, es
conveniente revisar el estado de las suspensiones antes de su
montaje.

También podría gustarte