Está en la página 1de 1

SÍNTESIS

El diccionario de la Real Academia Española define sostenible de la siguiente manera:


Adj. Dicho de un proceso: Que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, p. ej., un
desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. En este
orden, el mismo adjetivo aplicado a la arquitectura que le llamamos “sostenible” no es
coherente semánticamente hablando.

Esta reflexión la propongo con el ánimo de suscitar expectativas en cuanto a arquitectura


sostenible se refiere. Sin embargo no se pueden criticar los esfuerzos que hacen
diferentes organizaciones para generar mecanismos de evaluación y control, o la
comunidad de arquitectos interesados en el tema lo cuales realizan nuevas propuestas en
colaboración con otras disciplinas

Hablar de sostenibilidad, es encontrarse con un macro espectro de alusiones y


referencias. Como por ejemplo: eco-arquitectura, bioconstrucción, eco-diseño,
biomímesis, arquitectura verde, las cuales son escuchadas día a día con mayor
frecuencia. Un tema de coyuntura es la sostenibilidad en la edificación, hasta el punto
que hablar de este concepto y medio-ambiente es lo mismo.

En este sentido, la propuesta del arquitecto Mauricio Rojas Vera, resulta interesante por
su preocupación de generar espacios confortables, estéticamente agradables,
“ahorradores de recursos” y por qué no autosuficientes como se podría interpretar de su
texto esferas reflejantes: “¿Cuantos lenguajes deben haber? ¿Cuantas historias nuevas,
que contar? Bien lo acotaba Borges, una historia, un universo, un mundo basto único y
autosuficiente por individuo... El Aleph, los Aleph y sus múltiples reflejos!”. Este párrafo
permite hacer un símil entre el individuo y el edificio, ambos desde su condición de pieza
única por ocupar un solo lugar en el espacio, pero ante lo anterior preguntaría ¿qué tan
autosuficiente puede ser algo?, y finalmente un tema interesante a debatir seria ¿hasta
qué punto considera el arquitecto Mauricio Rojas Vera que su arquitectura es reamente
sostenible?

PREGUNTAS

 Entendiendo arquitectura “sostenible” desde las tres dimensiones: Social,


económica y ambiental, ¿Cuál considera que es el mayor reto para materializar
proyectos de este carácter?
 ¿Qué tan costoso es construir arquitectura sostenible en comparación con la
arquitectura convencional?
 En términos estéticos ¿piensa que cuando aparecen nuevos artefactos en
cubiertas o fachadas para contribuir al confort, ahorro energético, etc., estos
actúan como una limitante para la configuración formal de la edificación?
 ¿Cuál es la diferencia entre arquitectura sustentable o arquitectura ecológica o
verde?

También podría gustarte