Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental de los Llanos centrales Rómulo Gallegos

Ciencias de la Salud

Puerto Cabello – Estado Carabobo

Estudiante: Profesor:

Daniel toro V-27.393.055 Dra. Esmirna Salazar

17 de Marzo del 2021


1. Articulación orgánica de los RIS con la función del SPNS.

En esta sección se tiene en cuenta los artículos que avalan u ofrecen mayor cantidad
de disposiciones y normas a seguir para la implementación correcta de los servicios de las
redes de salud pública.

Algunas de los artículos más importantes son:

Artículo 5°.- El Ministerio de la Salud será el órgano rector y planificador de la


administración pública nacional de la salud. Ejercerá la dirección técnica y establecerá las
normas administrativas, así como la coordinación y supervisión de los servicios destinados
a la defensa de la salud, de conformidad con lo previsto en la Ley Orgánica de la
Administración Central y demás leyes referidas a la materia.

“Es decir al ser el ministerio de salud el órgano más digámoslo así, importante, en la
distribución e implementación de medidas sanitarias, Las Redes Integradas de salud se
deben regir y atener a cualquiera de sus designios que siempre serán positivos y busca del
mejoramiento de la salud pública”.

Artículo 19.- El Ejecutivo regional a los efectos del cumplimiento de esta Ley, solicitará a
los alcaldes informes periódicos sobre la programación, coordinación y ejecución de los
planes y programas destinados a la organización municipal de la salud y la situación
epidemiológica de los municipios, así como también rendición de cuentas periódicas del
manejo presupuestario de aquellas partidas que hayan sido transferidas.

“Los alcaldes y gobernadores deben estar notificando de forma frecuente sus planes
y estrategias sanitarias al ejecutivo nacional debido a que este último decidirá junto a su
gabinete de salud, que si y que no se debe seguir haciendo o que se le debe integrar a ese
plana de salud pública y privada”.

Artículo 23.- El Ejecutivo Nacional y las gobernaciones de los estados elaborarán


anualmente el Proyecto del Presupuesto Nacional de Salud, cuyo objeto será el
financiamiento de la Organización Pública de la Salud, cuyo objeto será el financiamiento
de la Organización Pública de la Salud.

“Aquí se habla capital que se va a usar como fin para lograr una administración
correcta en salud, cuyo único propósito es ese, y no debe ser usado para otros fines”.

Artículo 70.- Los pacientes tendrán los siguientes deberes:

 Preservar y conservar su propia salud y la de sus familiares, y cumplir las


instrucciones e indicaciones que conduzcan a ello.
 Contribuir al cuidado físico, al mantenimiento y al cumplimiento de las normas de
orden y disciplina de los establecimientos de atención médica.
 Cumplir las disposiciones legales, reglamentos, resoluciones y órdenes que adopten
las autoridades públicas competentes, en beneficio de su salud y la salud de los
demás.
 Retribuir los costos generados por la atención médica cuando su capacidad
económica se lo permita.

“Así como los pacientes tienen derechos también tienen deberes, y por ende para
garantizar el cumplimiento de tales derechos, se deben complementar con normas y
reglamentos que deben cumplir, para poder garantizar el completo intercambio entre
profesionales de la salud y el paciente”.

Así y muchos más hay artículos que hablan y estipulan normas y seguimientos dentro
de la salud ya sea pública y privada, más sin embargo siempre están en constante cambio y
se están reformulando por el propio ministerio, por ende se debe estar constantemente al día
de todos los cambios que van saliendo.

2. Definición y delimitación de ASIC o Áreas de Salud Integral Comunitaria

Como tal es la unidad básica que organiza y dispone de estrategias de construcción y de


gestión del Sistema Público Nacional Salud y que a su vez corresponde con el territorio
social de varios Consejos Comunales y puede estar constituido por:

• Centro de Diagnóstico Integral

• Ópticas Populares

• Sala de Rehabilitación Integral

• Consultorio Odontológico Popular

• Consultorios Populares (19)

• Consultorios Populares Nuevos (8)

• Ambulatorios Reclasificados (2)

• Clínica Popular Tipo 1 (2)

• Hospital Tipo 1

La diferencia de ASIC y ASIS

El ASIC busca Garantizar la asistencia médica ciudadanos tanto en la modalidad


ambulatoria como en la hospitalaria, a través de los organismos de salud afiliados a nuestro
Sistema Integral de Salud.
El ASIS busca analizar de manera actualizada la situación y las tendencias del proceso
salud-enfermedad-servicios, con especial énfasis en la identificación de determinantes
sociales y desigualdades que impactan la salud.

Semejanzas entre ASIC Y ASIS

 Las 2 buscan el mejor funcionamiento de la salud pública en Venezuela.


 Funcionan en base a la situación económica de la población.
 Son Regidas y ejecutadas por el Ministerio de Salud Pública.
 El ejecutivo nacional debe estar al tanto de cualquier eventualidad o situación.
 Se ejecuta en la mayoría de los estados del país.

También podría gustarte