Está en la página 1de 2

Turismo y accesibilidad

UNIDAD 1: Discapacidad: una cuestión de derechos humanos


En este trayecto nos proponemos que les estudiantes entiendan la discapacidad como construcción
social y reflexionen acerca del trato que se les dio a las personas que nacían o adquirían algún
trastorno físico, sensorial, cognitivo, psíquico, en diferentes culturas. Realizaremos, para ello, un
breve recorrido histórico sobre la evolución de los paradigmas de la discapacidad en el mundo
occidental, hasta la actualidad.
En esta Unidad nos proponemos que les estudiantes logren:
 Acercarse a diferentes posturas teóricas acerca de la Discapacidad y la evolución histórica
del concepto.
 Reconocer el valor de la diversidad y la convivencia.
 Integrar los conceptos adquiridos durante el cursado de las distintas materias de la carrera
con los nuevos conceptos referentes al Turismo para Todos y Todas.
 Posicionarse frente a las planificaciones turísticas y la práctica profesional desde una
perspectiva crítica y propositiva.

Contenidos:
 La construcción social de la discapacidad. Formas de nombrar. Discapacidad
e interseccionalidad.
 Evolución histórica del concepto de discapacidad. Paradigmas de la discapacidad. Tipos
de discapacidad.
 Evolución histórica del turismo accesible. Políticas sobre turismo accesible de los
Organismos públicos y las instituciones privadas. La importancia de los organismos no
gubernamentales en el turismo accesible.
 Introducción al Diseño Universal. Ámbito de aplicación.
 Potencialidades del turismo para todas y todos. Usuarios - beneficiarios.

UNIDAD 2: Accesibilidad Universal


En este eje abordaremos la temática de Accesibilidad Universal y su articulación con el Turismo.
Proponemos a les estudiantes que reflexionen acerca de la construcción de espacios accesibles tanto
en lo físico como en lo comunicacional. Para ello haremos un repaso por los conceptos de
Accesibilidad Universal, Diseño Universal y Turismo Accesible. Además recorreremos las
diferentes etapas de la Cadena de Accesibilidad en Turismo y todas las capas que implican.
En esta Unidad nos proponemos que les estudiantes logren:
 Acercarse al concepto de Accesibilidad Universal y comprender cómo se articula con el
Turismo.
 Reconocer las etapas de la Cadena de Accesibilidad en Turismo.
 Incorporar los conocimientos de la Unidad 1 de esta asignatura así como también de otras
materias de la carrera para poder pensar en circuitos turísticos accesibles para personas con
discapacidad.

Contenidos:
 Conceptualización de accesibilidad. Evolución histórica del concepto de accesibilidad.
 Cadena de accesibilidad y directrices de calidad en Turismo Accesible.
 Capas de accesibilidad en turismo. Accesibilidad física. Accesibilidad y comunicación.
Accesibilidad y transporte. Accesibilidad y patrimonio. Accesibilidad, ocio y entretenimiento.
Accesibilidad en alojamientos y servicios turísticos.
 Accesibilidad y Diseño Universal. Conceptualización del Diseño Universal, principios y pautas
de aplicación en el turismo. Introducción al Diseño Centrado en el Usuario.
 Tecnologías y accesibilidad. Accesibilidad web.
 Buenas prácticas para el trato a personas con discapacidad en turismo.

UNIDAD 3: Diseño Estratégico para el Turismo Accesible


En este trayecto vamos a empezar a introducirnos en la metodología del Diseño Estratégico para
empezar a reflexionar desde esa perspectiva nuestro proyecto final
La propuesta es empezar a pensar en forma sistémica la complejidad del campo social, para
visibilizar como se producen y circulan las distintas dinámicas del poder, que están materializadas en
los distintos actores. 
Lo que se propone es que les estudiantes logren:
 Pensar desde el diseño estratégico las movilidades
 Reconocer a las tecnologías como procesos tecnosociales.
 Poner en crisis los modos en los que se piensa los espacios y el acceso a estos.

Contenidos:
 Derecho a la ciudad. Accesibilidad a los espacios públicos.
 Tecnologías, movilidades e interfaces. Tecnologías como procesos o tecnologías como
objetos.
 Complejos sociotecnológicos. Pensar los actores sociales desde las movilidades.

UNIDAD 4: Proyecto Final


Esta unidad está pensada para terminar de aceitar el proyecto que estuvieron trabajando durante la
cursada. Es por eso que esta unidad tiene por objetivo que les estudiantes puedan hacer una
articulación de los conceptos que se fueron trabajando y sintetizarlos en el proyecto final.
La propuesta es invitar a les estudiantes a producir un proyecto grupal en donde el producto o
servicio diseñado articule los conceptos vertidos en las unidades anteriores, utilizando las
herramientas del diseño estratégico, para crear experiencias turísticas que pongan el foco en los/as
usuarios y usuarias.
Lo que se propone es que les estudiantes logren:
 Diseñar para las personas.
 Utilizar correctamente herramientas ágiles en sus proyectos.
 Reconocer como atrás de los servicios y productos turísticos hay relaciones que se
materializan en estos.

Contenidos
 Diseño experiencias: Desde la empatía hasta los productos y servicios.
 Paradigmas. 
 Metodologías y herramientas ágiles.

También podría gustarte