Está en la página 1de 28

Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos

1
AGENDA

1.- INTRODUCCIÓN

2.- DEFINICIONES

3.- LA PRIVATIZACIÓN EN BOLIVIA

4.- REGIMEN LEGAL

5.- EMPRESAS PRIVATIZADAS

2
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
INTRODUCCIÓN

Estado Neo
Estado Liberal
• Primera • Estado Empresario Liberal • Nacionalización
Constitución • Creación de • Participación del
• Apertura de • Capitalización
• Primer Presidente mercado Empresas Estatales Estado en el
• Privatización
aparato productivo
• Participación de • Regulación
Privados
Creación de la Estado Estado
República Benefactor Socialista

3
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
INTRODUCCIÓN

E&E Contratos de
E&E Contratos (Operac.; E&E Contratos de
PRIVATIZACIÓN / CAPITALIZACIÓN Riesgo Compartido Contrato de
Asociac.; SAM) Operación
Concesión Otras Activ. Servicios
Otras Activ. Concesión Otras Activ. Concesión
Concesión

Ley 1544 NCPE


Ley 1330 Ley 1600 Ley 1689 Ley 3058 D.S. 28701
21-03-94
13-04-1992 28-10-1994 30-04-1996 17-05-2005 01-05-2006 02-2009

(Privatización) Creación de las Suscripción de E&E bajo contratos de Nacionalización Contratos de


Abril 1992. 72 Superintendencias Contratos de Riesgo
Ley de Capitalización: Compartido por
producción compartida, de los Servicios
Empresas y se Operación y Asociación Hidrocarburos
1)Determinar el Valor tiempo limitado
dieron en Concesiones, Licencias y
Empresa Pública; Los Hidrocarburos son
Concesión 3 2)Aportar a la nueva Autorizaciones para Establece la
del Estado
aeropuertos y una sociedad; 3)Permitir a Transporte, Refinación, Firma de
empresa de agua los Trabajadores El Transporte y la Comercialización y Contratos de
suscribir acciones; 4) distribución de gas Distribución.
son objeto de Operación
Incrementar el capital
con acciones de Concesión;
privados: La Refinación se
realiza mediante
registro en la
Superintendencia;

4
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
INTRODUCCIÓN

BOLIVIA a intentado realizar procesos de


privatización de empresas estatales, entre
el periodo gubernativo 1989-1993, mismo
que genero profundas insatisfacciones
ciudadanas, y gran participación de la
corrupción de los gobernantes.

La capitalización es la asociación de
esfuerzos: por un lado capitales
extranjeros, frescos, y basándose en
inversiones planificadas y en búsqueda de
rentabilidad dentro de este proceso se
determina que los ciudadanos se han
convertido en actores del proceso por
primera vez en la historia boliviana al ser
considerados accionistas de las empresas
capitalizadas.
5
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
INTRODUCCIÓN

La capitalización se contrapone a todos


aquellos criterios que poner en relación
con la privatización, que es un
procedimiento en el que el Estado vende
sus empresas consideradas estratégicas
donde de la noche a la mañana un capital
gigantesco emergente de la venta de las
empresas estatales y que ese monto de
dinero sea despilfarrado en gasto social no
sostenible en un lapso muy corto,
produciéndose entonces un efecto
devastador para la nación boliviana
deshacerse de empresas monopolizadas
fundamentales que tenía un determinado
control sobre las reservas y políticas
nacionales.
6
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
DEFINICIONES

En el latín es donde se encuentra


el origen etimológico del término
privatización que ahora nos
ocupa. Deriva de privatizar, que,
a su vez, se compuso a partir de
la suma de dos componentes en
esa lengua: el verbo “privare”,
que significa “quitarle algo a
alguien que lo poseía”, y el sufijo
“-izar”, que es equivalente a
“convertir en”.

La privatización es el procedimiento y el resultado de privatizar.


Este verbo refiere a la transferencia de una compañía pública o de
una actividad administrada por el Estado a una empresa privada.
De este modo, la gestión de lo que antes pertenecía al conjunto de
una sociedad queda en manos de empresarios que persiguen sus
propios beneficios.
7
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
DEFINICIONES

Una privatización, por lo tanto,


implica un fortalecimiento del
sector privado en detrimento del
sector público.

Los defensores de la
privatización sostienen que, de
este modo, se reducen los gastos
estatales y se evitan los
desequilibrios que genera la
participación del Estado en el
mercado.

Es más, determinan que es una manera de reducir de forma


contundente tanto lo que es la deuda externa como la interna.

8
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
DEFINICIONES

Se denomina capitalización al acto y la


consecuencia de capitalizar: aprovechar
algo en beneficio propio. En el contexto
específico de la economía, capitalizar
supone transformar algo en capital o
aportar capital a una compañía.

Para entender qué es la capitalización, por lo tanto,


primero debemos saber que, en el terreno económico,
se llama capital al activo o al bien cuya función es
generar riqueza. La capitalización, en definitiva, apunta
a proveer capital o a convertir algo en capital.

9
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
DEFINICIONES

La capitalización simple es el
procedimiento que se sigue
cuando los cambios del capital no
son acumulativos. Esto quiere
decir que los intereses generados
en cada periodo no son sumados
al capital a la hora de calcular los
nuevos intereses del periodo
siguiente: por eso el interés es
proporcional al capital que se
dispone y al periodo.

La capitalización compuesta, en cambio, supone la


acumulación periódica de los intereses al capital,
generando a su vez más intereses.
10
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
DEFINICIONES

La capitalización bursátil, también conocida


como capitalización de mercado, es el valor
de la totalidad de las acciones de una
compañía, un mercado o una industria.
Dicho valor se estima a partir de la
cotización en la bolsa.

Se puede decir que la capitalización bursátil representa


el patrimonio de la empresa que se encuentra
disponible para la venta y la compra activa a través de
la bolsa. Esta capitalización equivale al precio por
acción en un cierto momento, multiplicado por la
cantidad de acciones que están en circulación.
11
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
LA PRIVATIZACIÓN EN BOLIVIA
Por la profundidad de la reforma y por sus
efectos sobre la economía, desde el año 1994 la
Capitalización de las empresas públicas ha
formado parte integral de casi todas las
discusiones en materia económica que se
desarrollan en Bolivia.

Esta reforma pasó de ser una idea de difícil


entendimiento para la población en general, a
una realidad concreta con importantes empresas
internacionales al mando de las empresas
públicas/capitalizadas, compromisos de
inversión y fundamentales cambios en las
políticas de dichas empresas.

Motivos de índole económica, pero sobre todo


político, ha propiciado que se discuta mucho
sobre las desventajas y ventajas de la
capitalización, sin embrago, en la mayoría de
los casos los temas de ataque y defensa de
este proceso han estado entremezclados y
confundidos entre sí.

12
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
LA PRIVATIZACIÓN EN BOLIVIA

En Bolivia se han dado varias


modalidades de privatización, entre
las cuales están encuentran las
siguientes:

1) Concesión de servicios públicos:


Se aplicó a los aeropuertos y
empresas de agua potable y
alcantarillado.

2) Transferencia total de empresas:


Se aplicó a las empresas de las
corporaciones regionales de
desarrollo (por ejemplo los ingenios
azucareros, la industria lechera, una
fábrica de cemento, varias
hilanderías, etc.), y las empresas de
las prefecturas (por ejemplo los
hoteles prefecturales).

13
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
LA PRIVATIZACIÓN EN BOLIVIA

3) Transferencia de activos:
Se aplicó, por ejemplo, a las
refinerías de YPFB.

4) Joint Venture: Se aplica a


los proyecto de exploración y
explotación de hidrocarburos
entre YPFB y el sector
privado.

14
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
LA PRIVATIZACIÓN EN BOLIVIA

5) Capitalización: Se aplicó a las


principales empresas de servicios
público ENDE, ENTEL, ENFE,
LAB Y a las actividades de
transporte, exploración
producción de hidrocarburos que
realizaba YPFB.

Venta parcial de acciones de


empresa: Se aplicó, por ejemplo,
en la fábrica de cemento
FANCESA.
Venta de acciones del Estado:
Por ejemplo ELFEC y TDE.
15
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
LA PRIVATIZACIÓN EN BOLIVIA

La Privatización se inicia en abril de


1992 con la promulgación de la Ley 1330
(Ley de Privatización)

En marzo de 1994 se promulga la Ley de


Capitalización, que estableció una nueva
modalidad de privatización en el país.

De acuerdo a información del ex


Ministerio de Capitalización, en el
período 1995-1997 fueron privatizadas
72 empresas (transferencia de empresas
y de activos), se dieron en concesión
tres aeropuertos y una empresa de agua
potable, y se capitalizaron las cinco
empresas públicas más importantes del
país

16
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
REGIMEN LEGAL

ARTICULO 1º.
- Se autoriza a las instituciones, entidades y
empresas del sector público enajenar los
bienes, valores, acciones y derechos de su
propiedad y transferirlos a personas naturales
y colectivas nacionales o extranjeras, o
aportar los mismos a la constitución de nuevas
sociedades anónimas mixtas.

ARTICULO 2º .-
La privatización de las entidades públicas de
servicios no sujetas a la libre competencia,
deberá someterse a un procedimiento especial
cuya reglamentación expresa tomará en
cuenta las disposiciones que sean necesarias.

17
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
REGIMEN LEGAL

ARTICULO 3º
.- El Consejo Nacional de Economía y
Planificación (CONEPLAN), normará y
fiscalizará los procesos y definición de las
estrategias para la transferencia o disolución
de las empresas públicas y como el único
representante de los intereses del Estado en
la venta o disolución de las mismas, con la
excepción de las pertenecientes a las
universidades y municipalidades.

En el caso de las Empresas de las Corporaciones Regionales de


Desarrollo, las tareas anteriormente señaladas serán realizadas por
CONEPLAN en forma conjunta con la Corporación Regional de Desarrollo a
que pertenezca la empresa a ser transferida.

18
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
REGIMEN LEGAL

ARTICULO 4º .-
- Las transferencias a que se
refiere la presente Ley, se
efectuarán necesariamente
mediante licitaciones públicas,
subasta o puja abierta, o a través
de las bolsas de valores,
proporcionando para ello la
información adecuada que permita
una amplia participación de los
interesados y que se asegure la
transferencia e idoneidad del
proceso.

19
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
REGIMEN LEGAL

ARTICULO 5º .-
.- Los trabajadores y empleados podrán
participar en los procesos de privatización de
las empresas o entidades donde prestan sus
servicios, mediante la compensación de sus
beneficios sociales y/u otras formas de aporte,
en las condiciones preferenciales que
establezca CONEPLAN para cada caso.

Los Presidentes, Gerentes, Directores,


Asesores de empresas públicas, como también
el personal jerárquico del Poder Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, del poder central o
descentralizado, no podrán participar, directa o
indirectamente por interpósita persona en la
adjudicación de parte o de toda una empresa
pública.
20
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
REGIMEN LEGAL

ARTICULO 6º .-
.- La valoración de las empresas
públicas deberá ser realizada
necesariamente por evaluadores
independientes a fin de establecer
el valor de mercado referencial que
tenga cada una de ellas en el
momento de ser puesta a la venta.

21
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
REGIMEN LEGAL

ARTICULO 7º .-
º- Los recursos netos obtenidos por la
venta de los activos, bienes, valores y
acciones de propiedad de las empresas
públicas departamentales deberán ser
destinadas a proyectos de inversión e
infraestructura económica y social del
departamento donde se encuentren
ubicadas.

Los recursos provenientes de la venta de las empresas públicas


pertenecientes al Gobierno Central, serán programados en el presupuesto de
inversión pública.
En ambos casos, se priorizará la inversión dirigida al área social en los
grupos de extrema pobreza y en ningún caso los recursos provenientes de la
venta de las entidades, instituciones y empresas del sector público no podrán
ser destinados ni utilizados como fuente de financiamiento del gasto corriente
del sector público.
22
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
REGIMEN LEGAL

ARTICULO 8º .-
.- Las entidades, instituciones y
empresas del sector público, no
podrán adquirir activos, bienes,
valores y otros derechos de las
empresas objeto de la presente Ley.

ARTICULO 9º .-
.- El Poder ejecutivo deberá reglamentar la presente
Ley en un plazo no mayor de los 30 días de su
promulgación.

23
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
EMPRESAS PRIVATIZADAS

24
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
EMPRESAS PRIVATIZADAS

25
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
EMPRESAS PRIVATIZADAS

26
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
EMPRESAS PRIVATIZADAS

27
Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos
Capitalización y Ley de Privatización

Carrera de Ingeniería de Gas y Petróleo Política Ley Hidrocarburos


28

También podría gustarte