Está en la página 1de 8

Instituto Politecnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración

Asignatura: Derecho Mercantil

m
er as
co
eH w
o.
rs e
ou urc
o

Trabajo: Actividad 1 “Conceptos básicos de Derecho


aC s

Mercantil”
vi y re
ed d
ar stu
sh is
Th

https://www.coursehero.com/file/74030616/DERECHO-MERCANTIL-CONCEPTOS-BASICOSpdf/
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se desarrollara un glosario con los conceptos
básicos del Derecho Mercantil, con una breve definición que ayudara a
comprender la terminología utilizada en esta unidad de aprendizaje

GLOSARIO

Atributivo: Se considera impero atributivo al conjunto de normas que


son de obligado cumplimiento en un país determinado

m
er as
Autonomía: Esto nos indica que la autonomía es la capacidad que tiene

co
eH w
una persona o entidad de establecer sus propias normas y regirse por
ellas a la hora de tomar decisiones

o.
rs e
Bienes: Se refieren a cualquier cosa, tangible o intangible, que sea útil
ou urc
para el hombre y le satisfaga, directa o indirectamente, algún deseo o
necesidad individual o colectiva, o que contribuya al bienestar de los
o

individuos.
aC s
vi y re

Bilateralidad: Este concepto representa todas las normas jurídicas, que


contienen unas peculiaridades que otorgan facultades y al mismo tiempo
definen obligaciones entre dos partes.
ed d

Código de comercio: Es un conjunto unitario, ordenado y


ar stu

sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal


que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles
sh is

Comercio: Se denomina comercio a la actividad socioeconómica


Th

consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en


el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso,
para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a
cambio de otra cosa de igual valor. Por actividades comerciales o
industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que
se efectúan a través de un comerciante o un mercader.

Comerciante: Un comerciante es la persona que se dedica


habitualmente al trabajo que también ayuda en la economía. También
se denomina así al propietario de un comercio. En derecho mercantil, el

https://www.coursehero.com/file/74030616/DERECHO-MERCANTIL-CONCEPTOS-BASICOSpdf/
término comerciante hace alusión a su materia de estudio subjetiva, es
decir, a las personas que son objeto de regulación específica por esta
rama del Derecho.

Costo: El coste o costo es el valor monetario de los consumos de


factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a
la producción de un bien, servicio o actividad. Todo proceso de
producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de
factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al
sacrificio incurrido para producir ese bien. Todo costo conlleva un
componente de subjetividad que toda valoración supone

Coacción: Se entiende por Coacción a la aplicación forzada de la

m
er as
sanción por parte de las autoridades. A modo de ejemplo cuando el juez

co
dicta sentencia condenando a un deudor a liquidar el monto adeudado,

eH w
entendemos que el juez impuso una sanción, siempre y cuando el

o.
deudor la cumpla voluntariamente, pero si no es así, el actor tiene
rs e
derecho a exigir que la sanción se imponga mediante el uso de la fuerza
ou urc
pública, en este caso estamos frente ala figura de la coacción.

Coercibilidad: La coercibilidad, en definitiva, está vinculada a la


o

posibilidad del uso legal y legítimo de la fuerza para que se cumpla la


aC s
vi y re

ley y se hagan eficaces los preceptos de las normas

Consensual: Contrato consensual es aquel que se perfecciona por la


mera voluntad explícita en la manifestación del consentimiento de las
ed d

partes contratantes.1 El consentimiento no puede tenerse por


ar stu

sobreentendido ni cabe por omisión, siendo estrictamente necesario que


se manifieste de forma expresa. El contrato consensual se contrapone al
solemne, para cuya validez la ley prescribe formas especiales
sh is

indispensables.
Th

Convenio: Es un acuerdo entre el deudor y la colectividad de sus


acreedores que se alcanza en el seno de un procedimiento seguido ante
los tribunales de justicia y cuyo objeto en la satisfacción de los créditos
concursales. Su naturaleza es doble, por un lado presenta un innegable
perfil contractual en la medida en que constituye un instrumento a
través del cual los principales involucrados en el concurso vienen a
componer sus intereses de la manera que les parece conveniente.

https://www.coursehero.com/file/74030616/DERECHO-MERCANTIL-CONCEPTOS-BASICOSpdf/
Derecho: Se entiende por derecho al conjunto de normas de carácter
general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar
cualquier conflicto de relevancia jurídica que se origine; estas normas
son impuestas de manera obligatoria y su incumplimiento puede
acarrear una sanción.

Derecho Mercantil: Conjunto de norma jurídicas que regulan los actos


del comercio

Disolución: El acto jurídico que abre el proceso de liquidación, que dará


lugar a la extinción de la sociedad como contrato y como persona
jurídica.

m
Empresa: Unidad de organización dedicada a actividades industriales,

er as
mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.

co
eH w
Especulación Comercial: Actividad comercial realizada con el ánimo

o.
de obtener lucro, aprovechando las fluctuaciones de la oferta y la
demanda rs e
ou urc
Factores: El factor es un apoderado general colocado al frente de un
establecimiento para realizar en nombre y por cuenta del empresario el
o

tráfico o giro propio de aquél (artículo 281 del Código de comercio),


aC s
vi y re

administrando, dirigiendo y contratando sobre las cosas concernientes a


dicho establecimiento (artículo 283).

Facultad: Capacidades o aptitudes naturales, físicas o morales, que


ed d

tiene la persona para hacer cosas; el lenguaje es la facultad humana de


ar stu

comunicarse de cualquier forma.

Fusión: La fusión es el efecto de unirse dos o más sociedades en una


sh is

sola entidad jurídicamente independiente. El concepto de fusión de


Th

sociedades implica la disolución de una o varias sociedades


jurídicamente independientes, con la subsistencia de una o nacimiento
de otra nueva que absorbe todos los derechos y obligaciones de las
fusionadas. Lo anterior implica la unión de propiedad y dirección común.

Ganancia: Se conoce como lucro al ingreso, ganancia, beneficio o


provecho que se consigue a partir de una determinada cosa o actividad.

https://www.coursehero.com/file/74030616/DERECHO-MERCANTIL-CONCEPTOS-BASICOSpdf/
Para aclarar esta idea, se puede decir que las firmas comerciales tienen
como fin principal el lucro, es decir, el beneficio de tipo económico.

Intercambio: Se llama intercambio a aquella comunicación que se


establece entre dos o más partes para conseguir de parte de la otra algo
que se valora infinitamente

Intermediario: Los intermediarios comerciales han sido objeto de


duras críticas por considerar que encarecen artificialmente el precio de
los productos, y en numerosas ocasiones no se puede decir que estas
críticas hayan estado exentas de fundamento.

Imperativo: un imperativo legal un tipo de obligación registrada

m
legalmente y jurídicamente vinculante.

er as
co
Jurisprudencia: La jurisprudencia es el conjunto de derechos

eH w
constitucionales de la carta magna de los tribunales sobre una materia

o.
determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación dada por
rs e
los jueces a una situación concreta.[cita requerida] Tiene un valor
ou urc
fundamental como fuente de conocimiento del derecho positivo, con el
cual se procura evitar que una misma situación jurídica sea interpretada
o

en forma distinta por los tribunales; esto es lo que se conoce como el


aC s

principio unificador.
vi y re

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito: Se encarga de


regular y sentar las normas para la actividad financiera en México.
ed d

Comprende instrumentos como títulos y operaciones de crédito y


ar stu

delitos relacionados a ellos

Leyes especiales: Son creadas para regular situaciones particulares, es


decir, van dirigidas a resolver un hecho individual o particular.
sh is
Th

Lucro: Se conoce como lucro al ingreso, ganancia, beneficio o provecho


que se consigue a partir de una determinada cosa o actividad. Para
aclarar esta idea, se puede decir que las firmas comerciales tienen como
fin principal el lucro, es decir, el beneficio de tipo económico.

Moneda: La moneda es el instrumento que permite —en el marco de la


economía de mercado— realizar los intercambios. Constituye, en tanto
que patrón de valor, el medio para comparar los bienes mercantiles
entre sí.

https://www.coursehero.com/file/74030616/DERECHO-MERCANTIL-CONCEPTOS-BASICOSpdf/
Normas: Es prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede
llevar una prescripción dirigida a la ordenación del comportamiento
humano a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere
derechos.

Objeto: Todo lo relativo a los títulos y las operaciones de crédito lo


referente al abato de empresas, los libros, los espectáculos públicos etc.

Producto: Un producto es una opción elegible, viable y repetible que la


oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad
o atender un deseo a través de su uso o consumo

Producción: producción de artículos no para el propio consumo, sino

m
para el cambio en el mercado por medio de la compra-venta de

er as
mercancías. Es condición de la producción mercantil la división social del

co
eH w
trabajo y la existencia de productores dueños de los medios de
producción.

o.
rs e
Recurso: Todo procedimiento mercantil se desarrolla mediante una
ou urc
serie de peticiones que van formulando las personas participantes, que
son resueltas por el juez que está conociendo del asunto, por medio de
o

diversas clases de resoluciones.


aC s
vi y re

Registro Público de la Propiedad y el Comercio: Institución


mexicana que tiene como función controlar la propiedad inmueble de
los particulares y la del gobierno federal, así como aquellos actos
ed d

legales que los involucran.


ar stu

Servicio: Los servicios son funciones ejercidas por las personas hacia
otras personas con la finalidad de que estas cumplan con la satisfacción
de recibirlos
sh is
Th

Sociedad: La sociedad mercantil o sociedad comercial es una sociedad


que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en
general, una actividad sujeta al derecho mercantil y se diferencia de una
sociedad civil en el hecho de que esta última no contempla en su objeto
social actos mercantiles. Por esto, como toda sociedad, son entidades a
los que la ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus
miembros, y que, contando también con patrimonio propio, canalizan
sus esfuerzos a la realización de una finalidad lucrativa que es común.

https://www.coursehero.com/file/74030616/DERECHO-MERCANTIL-CONCEPTOS-BASICOSpdf/
Sociedades Mercantiles: Es una sociedad que tiene como objetivo la
realización de actos de comercio , en general, una actividad sujeta al
derecho mercantil y se diferencia de una sociedad civil en el hecho de
que esta última no contempla en su objeto social actos mercantiles

Sociedad en nombre colectivo: Es aquella que existe bajo una razón


social e y en la que todos los socios responden, de modo subsidiario,
ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales

Sociedad en comandita simple: Existe bajo una razón social y se


compone de uno o varios socios comanditados que responden de
manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones
sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están

m
er as
obligados al pago de sus aportaciones

co
eH w
Sociedad en comandita por acciones: Es una sociedad mercantil de
capital fundacional que existe bajo un razón o una denominación social

o.
rs e
y se compone de uno o varios socios comanditados que responden de
ou urc
manera subsidiaria ilimitada y solidariamente, de las obligaciones
sociales
o

Sociedad de responsabilidad limitada: Se constituye entre socios


aC s

que solamente están obligados al pago de sus aportaciones , sin que las
vi y re

partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables a la


orden o al portador, pues solo serán cedibles en los casos y con los
requisitos que establece la ley
ed d
ar stu

Sociedad cooperativa: Son sociedades mercantiles que existen bajo


una denominación social, de capital fundacional variable, dividido en
certificados de aportación , nominativos, indivisibles, de igual valor
sh is

inalterable y solo transferible en las condiciones establecidas por el


Th

reglamento de la LGSC

Sociedad anónima y la comandita por acciones: Son sociedades


mercantiles en las que los socios reciben el nombre de accionistas,
identificados como titulares de los documentos en que se encuentran
incorporados sus derechos

Sujeto: personas dedicadas habitualmente al comercio

https://www.coursehero.com/file/74030616/DERECHO-MERCANTIL-CONCEPTOS-BASICOSpdf/
Títulos de crédito: También llamado título valor, es aquel documento
necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en el
mismo titulo

BIBLIOGRAFIA

Documento electrónico

https://www.nsyp.aulapolivirtual.ipn.mx/pluginfile.php/22581/mod_assi
gn/intro/PDFs/Lectura_1_S1.pdf

Martínez Campos Saúl” Derecho Mercantil” 7ª edición México 2012

m
er as
Editorial Difusión Cultural.

co
eH w
o.
rs e
ou urc
o
aC s
vi y re
ed d
ar stu
sh is
Th

https://www.coursehero.com/file/74030616/DERECHO-MERCANTIL-CONCEPTOS-BASICOSpdf/

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte