Está en la página 1de 5

UNIDAD 1- TAREA1.

PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO

PENSAMIENTO LOGICO DIVERGENTE E_LEARNING

DAMARIS PEREZ ESTRADA

COD 37339816

PRESENTADO A

TUTOR

ROGER EMIRO LOPEZ RUIZ

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

ECAMA

2021
TIPOS DE PENSAMIENTO: TIPOS DE CONOCIMIENTO:

Pensamiento deductive: Empírico:


ideas abstractas y se aprende en lo cotidiano sin
universales para aplicarlas a tener estudio.
casos particulares. Ayuda a manejar las cosas
según como nos van
Pensamiento inductivo: surgiendo, es expontaneo.
Es inculcado por la región en
no parte de afirmaciones la que se vive.

generales, sino que se basa en Científico:


Es el predominio de la razón
casos particulares y, a partir de
DIFERENCIAS sobre los sentimientos.
ellos, genera ideas generales. Busca la verdad.
Tiene un objetivo
Pensamiento analítico: busca las causas y las leyes en
las que está sujeto un
crea piezas de información a determinado fenómeno.
No es expontaneo.
partir de una unidad. Presenta una finalidad.

Filosófico:
traspasa o va mucho más allá
Pensamiento lateral o creativo:
de la experiencia.
Se cuestiona en el porqué de
En el pensamiento creativo se las cosas.
Busca interpretar a lo que
juega a crear soluciones rodea el ser humano.
Busca la comprensión de la
originales y únicas ante
realidad en general.
problemas, mediante el
Teológico:
cuestionamiento de las normas Es espiritual
busca resolver los misterios y
que en un principio parecen ser
lo oculto.
evidentes. Llega al saber de la verdad, no
por la inteligencia si no con
Pensamiento suave: algo divino.
Es adquirido por libros
sagrados.
se caracteriza por
Se basa en la fe del individuo.
utilizar conceptos con unos

límites muy difusos y poco

claros, a menudo metafóricos,

y la tendencia a no evitar las


contradicciones. es muy

característico de corrientes de

pensamiento vinculadas a la

filosofía posmoderna o al

psicoanálisis. 

Pensamiento duro:

utiliza conceptos lo mas

definidos posibles, y trata de

evitar las contradicciones. Es

típico del tipo de razonamientos

vinculados a la ciencia.

Pensamiento divergente:

se establece una división entre

dos o más aspectos de una

idea, y se explora las

posibilidades de mantener esta

“partición.

Pensamiento convergente:

se da un proceso por el cual

nos damos cuenta de que hay

diferentes hechos o realidades

que encajan entre sí a pesar de

que en un principio parecía que

no tenían nada en común.


Pensamiento mágico:

confiere intenciones a

elementos que no cuentan con

voluntad ni consciencia propias,

y menos aún capacidad para

actuar siguiendo planes. Por

ejemplo, una niña que por su

corta edad cree que las olas de

la playa tratan de remojarles el

pelo está utilizando el

pensamiento mágico.

SEMEJANZA Se desarrollan en la mente


S Se relaciona entre un sujeto y un objeto.
Es personal
Desarrollan estrategias para manejar y ser una persona
eficaz.
Son capacidades netamente humanas
Crean un modelo de la realidad en la mente para la resolución
adecuada de alguna situación
BIBLIOGRAFÍA

Maturana Moreno, G. A., & Lombo Sánchez, M. L. (2020). Inteligencia


naturalista: efectos sobre el pensamiento crítico y las necesidades de
cognición. (Spanish). Revista Praxis & Saber, 11(25), 177–204. Disponible en:
https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.19053/22160159.v11.n25.202
0.9094

También podría gustarte