Está en la página 1de 4

ANALISIS EVENTOS

1. IDENTIFICACION DE EVENTOS
1.1. HUAICOS

Este fenómeno  climatológico – geotécnico se caracteriza por una violenta inundación que
provoca el desprendimiento del material de las laderas y entornos del cauce del río y su
arrastre aguas abajo por las cuencas y quebradas. El lodo y el agua pueden arrastrar enormes
bloques de rocas, destruyendo todo lo que encuentran a su paso.

CAUSAS

 Inestabilidad de los taludes


 Lluvias fuertes
 Debilitación de laderas de los cerros
 Deforestación
 Construcción de viviendas

EFECTOS

 Catástrofes urbanas
 Aporte de sedimentos para la agricultura

1.2. INCENDIOS FORESTALES

Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal o


silvestre

CAUSAS

 Por acción del hombre


 Por causas accidentales (quema de basura, trabajos forestales)
 Naturales

EFECTOS

 Desaparición de especies nativas (flora y fauna)


 Deforestación
 Aumento de los niveles de dióxido de carbono
1.3. INUNDACIONES

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas o regiones que


habitualmente se encuentran secas. Normalmente es consecuencia de la aportación
inusual y más o menos repentina de una cantidad de agua superior a la que puede
drenar el propio cauce del río, aunque no siempre es este el motivo.

CAUSAS

 Exceso de precipitación
 Por actividades humanas (rotura de presas)

EFECTO

 Dispersión de contaminantes
 Arrastre se solidos
 Extensas áreas cubiertas por agua
 Intensa erosión
 Viviendas dañadas
 Interrupción de vías de comunicación
 Pérdida de vidas
 Pérdida de cosechas

1.4. SEQUÍAS
Falta de lluvias durante un período prolongado de tiempo que produce
sequedad en los campos y escasez de agua

CAUSAS

 Escasa precipitación
 Actividad humana (la sobre explotación de la tierra, el riego excesivo y la
deforestación)

EFECTOS

 Disminución de la producción agrícola


 Mal nutrición, deshidratación y enfermedades
 Hambruna (debido a la perdida de los cultivos alimentarios)

1.5. CONTAMINACION POR AGUAS RESIDUALES


Las aguas residuales incluyen las aguas usadas, domésticas, urbanas y los residuos
líquidos industriales o mineros eliminados, o las aguas que se mezclaron con las
anteriores 
CAUSAS

 Mal uso del efluente


 Deforestación (aparición de sedimentos bacterias)
 Mal manejo en el tratamiento de aguas residuales

EFECTOS

 Propagación de enfermedades (al ser bebidas o consumidas a través de las


hortalizas regadas con estas aguas
 Malos olores (a consecuencia de la diversidad de sustancias y productos de la
descomposición por sus componentes tóxicos)
 Desaparición de la biodiversidad y los espacios acuáticos

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

 crear una cultura de ahorro del agua e implantando


 Reducción y construcción de plantas de tratamiento de las aguas residuales
bien equipada y con personal calificado
 Reducción de desechos solidos
 Leyes más restrictivas

1.6. CONTAMINACION POR RESIDUOS SOLIDOS


CAUSAS

 Por las diversas actividades humanas (tales como: agricultura. Industrias,


minería, entre otras son las que inciden en la generación de la basura)
 Crecimiento y concentración poblacional
 Mala gestión de residuos solidos

EFECTOS

 Alteración del sistema hídrico (afecta a las aguas superficiales u subterráneas


por el vertido directo de las basuras a los ríos y quebradas)
 Alteración del aire ( por malos olores)

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

 Fortalecer a los municipios con programas de Desarrollo Institucional con el


objetivo de mejorar
 Hacer partícipe a la sociedad en la gestión de los residuos, por ejemplo en los
Programas de reciclaje
 Establecer programas de educación ambiental
 Incrementar la participación de la iniciativa privada en la prestación de los
servicios
 Obtener ingresos económicos mediante el cobro de los servicios para sanear
sus finanzas
1.7. CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

Se llama crecimiento demográfico o poblacional al cambio que se registra en


una población en un periodo específico.

CAUSAS

 Migraciones
 La disminución de la mortalidad
 Cambios en la calidad de vida
 Fecundidad y condiciones de salud

EFECTOS

 La alta tasa de residuos sólidos genera un gran peligro para la población


 Falta de recursos estatales.
 Mayor consumo, mayor necesidad de producción, menor cantidad de áreas
verdes
 Aumento de pobreza, desempleo y salarios precarios

ALTERNATIVAS de solución

 Promover la planificación familiar


 Limitar la natalidad por ley
 Voluntad de procreación y tecnología.

También podría gustarte