Está en la página 1de 13

INSTITUCION EDUCATIVA ROGELIO RODRIGUEZ SEVERICHE

GUIA: 1

Asignatura: Castellano Docente: Viviana feria Grado 8

Correo. Viviana.feria73@sincelejoaprende.edu.co

Área: Lengua castellana Celular: 3118014937

Periodo: Primer Estudiante: nombre completo y grado Fecha: de entrega

Tema.: La Narrativa de
la Colonia

Funciones del Lenguaje


El Modernismo en
Colombia y sus Indicador de desempeño: Reconoce las diferentes manifestaciones y
característica características, y sus representantes de la narrativa modernista en
Colombia.
Reconozco la información que contiene los diferentes tipos de textos,
constituidos como estructuras llenas de significado.
Reconozco los procesos de la lectura y escritura en un saber literario
seguido de la experiencia de la lectura y análisis de las obras.
Interpreta textos, orales y escritos, de diferentes tipologías, teniendo en
Competencias cuenta la intención comunicativa
y el contexto.
Apreciado estudiante, la guía didáctica que se presenta es una estrategia metodológica que tiene
Como objetivo el trabajo organizado, en el aula y en casa, de los contenidos propuestos en el
primer período. Es necesario asumir el compromiso de desarrollar la guía con responsabilidad y
con el ánimo dispuesto para aprender.
Recuerda que tu motivación para estudiar es fundamental para tu crecimiento intelectual y personal

LAS CRÓNICAS DE INDIAS


Exploración
Lee el siguiente fragmento de Diario de a bordo del primer viaje de Cristóbal Colón.
Parafrasea el texto.
“Por lo cual, cuando dijeron la Salve, y que al que le dijese primero que veía tierra le daría luego un
jubón de seda, sin las otras mercedes que los Reyes habían prometido, que eran diez mil maravedís
de juro a quien primero la viese. A las dos horas después de media noche pareció la tierra de la cual
estarían dos leguas. Amañaron todas las velas, y quedaron con el treo, que es la vela grande sin
bonetas, y pusiéronse a la corda, temporizando hasta el viernes, que llegaron a una islita de los
Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahaní. Luego vinieron gente desnuda, y el
Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yáñez, su hermano,
que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera real y los capitanes con dos banderas de
la Cruz Verde, Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas
maneras…Luego se ajuntó allí mucha gente de la isla. Les di a algunos de ellos unos bonetes
colorados y unas cuentas de vidrio que se ponían al pescuezo, y otras cosas muchas de poco valor,
con que hubieron mucho placer y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después
venían a las barcas de los navíos adonde nos estábamos, nadando, y nos traían papagayos e hilo
de algodón en ovillos y azagayas y otras cosas muchas… Ellos andan todos desnudos como su
madre los parió, y también las mujeres, aunque no vi más de una harta moza. Y todos los que yo vi
eran todos mancebos, que ninguno vi de edad de más. De treinta años: muy bien hechos, de muy
hermosos cuerpos y muy buenas caras: los cabellos gruesos casi como sedas de cola de caballo, y
cortos”.
A lo largo del siglo XVI se desarrolló un nuevo género literario, las crónicas de Indias, sobre los
temas, los hombres y las cosas que constituían “la maravilla de América” o “la novedad indiana”.
Característica de las Crónicas de Indias

Aplicación:
Lee dos fragmentos de crónicas de indias, capitulo uno y dos, aquí:
https://redescolar.ilce.edu.mx/sitios/micrositios/31junio_bartolome_casas/Actividaddidactica_FrayB
artolome.pdf

1. Primera relación (Carta de Veracruz). Hernán Cortés


2. Brevísima relación de la destruición de las indias. Fray Bartolomé de las Casas.
3. Después de leer los textos, analiza el punto de vista de cada escritor sobre los "indios". ¿Qué
Diferencias y similitudes encuentras entre ellos? ¿Cuál es la apreciación de cada autor sobre los
"indios"?
4. Sustenta tu opinión por escrito.

NARRATIVA DE LA COLONIA
Exploración: Observa el video, acerca de la colonia en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=N806o04dIEI . Realizar el análisis respectivo.

Reestructuración: Es el conjunto de obras literarias producidas durante el período colonia en


el territorio que actualmente corresponde a la nación colombiana. A diferencia de períodos
anteriores, constituye el momento en que aparecen obras escritas por personas nacidas en el
territorio americano.
Aplicación: Leer el capítulo II y III de El Carnero. Puedes leerlo aquí:
https://www.biblioteca.org.ar/libros/211557.pdf. Consultar autor y su biografía.
Debes realizar el análisis del texto, según guía de interpretación entregada por la profesora

FUNCIONES DEL LENGUAJE

SABERES PREVIOS
1. Observa la imagen y responde de ¿Qué intención comunicativa expresa o se puede inferir
del personaje que está en la imagen?
¿Qué son las Funciones del lenguaje?
La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación humana, sin embargo,
opera de maneras distintas según el tipo de mensaje que queramos trasmitir o el tipo de
comunicación que busquemos sostener con uno o varios interlocutores.
Dentro del campo de la Lingüística, Roman Jakobson ha distinguido seis usos en el lenguaje, a
los que clasifica según la función que cumplen en el acto comunicativo:
1. Función apelativa o conativa
La función apelativa o conativa sucede cuando el emisor emite un mensaje del cual espera una
respuesta, acción o reacción de parte de su receptor. Puede tratarse deuna pregunta o una orden.
Podemos reconocerla en nuestra vida cotidiana, así como en la publicidad o la propaganda
política.

Por ejemplo:
Vota verde.
¿Hiciste la comida?
Dime.
2. Función referencial, representativa o informativa
Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con objetos externos
al acto comunicativo. Es el tipo de función característica de los contextos informativos, o de los
discursos científicos o divulgativos, enfocados en transmitir conocimiento.
Por ejemplo:

El teléfono no sirve.
Otra vez llueve.
El fuego es producto de una combustión.

3. Función emotiva, expresiva o sintomática


La función emotiva, expresiva o sintomática está enfocada en transmitir los sentimientos,
emociones, estados de ánimo o deseos del interlocutor.

Por ejemplo:
¡Qué bien me siento hoy!
Te quiero.
Estoy muy decepcionado.
Profundiza más viendo Función expresiva o emotiva.
4. Función poética o estética
El lenguaje en su función poética es utilizado con fines estéticos, es decir, con especial atención al
cuidado de la forma en sí y utilizando figuras retóricas. Es el tipo de función característico de los
textos literarios. Un poema, una novela o un trabalenguas son buenos ejemplos.

Por ejemplo:
Un refrán popular: "El que parte y reparte se queda con la mejor parte".
Una hipérbole: "El hombre era alto y tan flaco que parecía siempre de perfil" (Mario Vargas Llosa,
La guerra del fin del mundo).
Un cuento: "La candente mañana de febrero en que Beatriz Viterbo murió, después de una
imperiosa agonía que no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo, noté que las
carteleras de fierro de la Plaza Constitución habían renovado no sé qué aviso de cigarrillos rubios;
el hecho me dolió, pues comprendí que el incesante y vasto universo ya se apartaba de ella y que
ese cambio era el primero de una serie infinita" (Jorge Luis Borges, El Aleph).
Entiende más sobre este tema en Función poética.

5. Función fática o de contacto


La función fática, también llamada de contacto, es la que está enfocada en validar el canal
comunicativo entre dos interlocutores. Esta función sirve para iniciar, mantener o finalizar una
conversación.

Por ejemplo:
Te oigo, sí.
Claro.
De acuerdo.
Hasta luego.

6. Función metalingüística
La función metalingüística es la que empleamos para referirnos a la propia lengua. Dicho de otro
modo, es la función del lenguaje que se activa cuando usamos el lenguaje para hablar del propio
lenguaje. Esto puede ocurrir cuando nos explican gramática o el significado de una palabra.

Por ejemplo:
La palabra ‘función’ es un sustantivo femenino.
Esto es una oración.
"Veo" es la forma de primera persona de singular del verbo "ver".
"Filosofía" significa 'amor por el conocimiento'.
¿Qué me quieres decir con eso de que "no puedes"?
Te puede interesar ver Función metalingüística.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
1. Observalaimagenyresponde: ¿Quéfuncionessepuedenevidenciar en ella? Explica tu respuesta. Escribe en
tu cuaderno un párrafo con la estructura que se presenta a continuación.
Se evidencia la función...................... porque...

Se evidencia la función...................... porque...

2. Lee el texto y responde las preguntas

"Estábamos rodeados de montañas vírgenes, pero yo quería conocer el mar. Por suerte
mi voluntarioso padre consiguió una casa prestada de uno de sus numerosos compadres
ferroviarios. Mi padre, el conductor, en plenas tinieblas, a las cuatro de la noche (nunca
he sabido por qué se dice las cuatro de la mañana) despertaba a toda la casa con su pito
de conductor. Desde ese minuto no había paz, ni tampoco había luz, y entre velas cuyas
llamitas se doblegaban por causa de las rachas que se colaban por todas partes, mi madre,
mis hermanos Laura y Rodolfo y la cocinera corrían de un lado a otro enrollando grandes
colchones que se transformaban en pelotas inmensas envueltas en telas de yute que eran
apresuradamente corridas por las mujeres. Había que embarcar las camas en el tren." [...]
Pablo Neruda. Confieso que he vivido (fragmento). 1974

3. ¿Cómo usa el escritor la función referencial del lenguaje?


4. Pablo Neruda acude a la función expresiva: ¿cómo se evidencia esto?
5. Elabora un dibujo o un cómic en el que ejemplifiques el uso de alguna función del lenguaje.

6. Selecciona una de las siguientes situaciones y explica qué funciones del lenguaje se están * usando y por
qué.
https://www.youtube.com/watch?v=UkIWVkQk75g&ab_channel=TeLoExplico

CONTEXTO HISTÓRICO

La Revolución Industrial determinó el paso de la producción artesanal a la producción industrial,


modificando así toda la estructura social y económica existente en ese entonces. La fábrica, la
producción, la automatización, el patrón, el obrero, la ciudad, lo masivo, los medios, en fin, la
modernidad, es el producto de esta revolución que se inicia en Inglaterra a mediados del siglo XVIII
y luego de unas décadas, en el siglo XIX, llega a todo el mundo.

El inicio del proceso de implantación del capitalismo en Hispanoamérica es el marco histórico en el


cual surge el Modernismo: primer movimiento literario originado en Latinoamérica y luego el
Posmodernismo, su primera reacción. Colombia se dividió en dos fracciones: una proteccionista que
buscaba implementar y fomentar la producción nacional, controlando el ingreso de mercancías
extranjeras, y otra librecambista cuya política era eliminar todo obstáculo al libre cambio de las
mercancías, vender a las potencias nuestras materias primas y comprarles luego sus productos
elaborados con nuestras materias primas.

“América para los americanos” recitaba la doctrina Monroe norteamericana, pero la realidad era muy
distinta: “Latinoamérica para los norteamericanos” y contra esta política se rebelaron los precursores
y los primeros modernistas: José Martí, José Asunción Silva, Rubén Darío y Manuel Gutiérrez Nájera.

EL MODERNISMO

ANTECEDENTES DEL MODERNISMO

En Hispanoamérica, el Modernismo fue un movimiento que se originó como reacción al


Romanticismo, pero sus antecedentes inmediatos se encuentran en Europa. En el marco de la
profunda crisis política-social que acompañó al Viejo Continente durante el final del siglo XIX y
comienzos del XX, producto de las consecuencias de la Revolución Industrial y de la política
imperialista y expansionista de sus países, 37 poetas jóvenes coincidieron en el rechazo a dos
aspectos fundamentales del Romanticismo: la utilización del arte con fines políticos, económicos o
sociales y el descuido de la forma y la belleza en la creación poética.

En cuanto a las corrientes literarias, dos fueron los modelos que influenciaron nuestro continente: el
Parnasianismo y el Simbolismo, y una tercera como una de las materias primas para su nuevo
lenguaje: el psicoanálisis, esa teoría de la vida psíquica creada por el médico austriaco Sigmund
Freud a finales del siglo XIX, que busca comprender el inconsciente de la conducta humana.
En Colombia, fue notoriamente influenciado por la poética de sus precursores el colombiano José
Asunción Silva, quien logró un acercamiento, en lo relativo al Modernismo, a los cubanos José Martí
y Julian del Casal, y al mexicano Manuel Gutierrez Najera. El conocimiento que obtuvieron estos
autores de la obra de los norteamericanos Edgar Allan Poe (1809-1849) y Walt Whitman (1819-1892)
y del francés Charles Baudelaire (1821-1867), quién terminó ubicándose más allá del Parnasianismo
y del Simbolismo, se constituyó también en antecedente del Modernismo.

CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO

La depuración y el alto nivel del lenguaje poético son las características esenciales del Modernismo.
Sin embargo, es importante anotar otras que completan el cuadro de la literatura modernista:

• Búsqueda de mundos exóticos.


• El indigenismo que resalta el orgullo de ser americano.
• Eliminación de la razón como fuente de creación literaria e instauración de la intuición y de las
facultades subconscientes en su reemplazo.
• Expresión de los estados de ánimo indefinibles y de lo psicológicamente inexplicable.
• Heterogeneidad o diversidad de intereses.
• Preferencia por los temas exquisitos y decorativos.

EVOLUCIÓN DEL MODERNISMO

El Modernismo se considera oficialmente inaugurado en 1888 por Rubén Darío (1867-1916), y con
la publicación de sus “Prosas profanas” llega a su plenitud. En 1905, se da inicio a la última etapa
del Modernismo con la publicación de “Cantos de vida y esperanza”, también de Rubén Darío. Su
muerte, ocurrida en 1916, marcó teóricamente la finalización de este movimiento, que colocó a
Hispanoamérica a la vanguardia de la literatura de su tiempo.

Colombia era la república conservadora, bastante reacia a cambios ideológicos. Las revistas
literarias “Gris” (1892-1896), “Contemporánea” (1904-1905) y “Trofeos” (1906-1908), que
intentaron presentar la nueva poesía en el país, tuvieron vidas cortas y enorme impopularidad. El
Modernismo en el país se enmarca en un periodo particular, pero es hasta 1899, tres años después
de la muerte de José Asunción Silva, sin haber publicado más que un solo poema, cuando Guillermo
Valencia publicó su compilación poética “Ritos”, que se puede comenzar a hablar de un Modernismo
colombiano, toda vez que se trató de una creación poética nacional puramente modernista, escrita
por un autor definitivamente modernista, quién se constituyó en su mayor representante hasta 1943,
año de su muerte.

Hablar del Modernismo en Colombia es hablar de las manifestaciones individuales de unos pocos
poetas, no de un movimiento o una escuela porque nunca alcanzó esa categoría, resulta más
adecuado hablar de un Espíritu Modernista que entrañó una Estética Modernista, la cual influyó en
la obra de los grandes innovadores de la poesía colombiana.

El Espíritu Modernista quedó resumido en Colombia en la persona y la obra de José Asunción Silva
(Bogotá, 1865-1896). Él encarnó las características más representativas del ser y el hacer
modernista. Su obra es corta pero única, nueva, renovadora, diferente a todo lo que se había escrito
antes y a lo que se escribía en ese entonces en Colombia. Sin duda, esto se debió a que el autor
tuvo, como pocos, la conciencia de estar situado en una época final, en un “fin de siglo angustioso”,
como él mismo escribió y el pasado era para él, solo un hermoso recuerdo irrecuperable.

Su obra comprende no más de 150 poemas, una novela y un puñado de prosas y notas críticas. “De
sobremesa”, su novela, fue publicada por primera vez hasta 1925 y los poemas, repartidos en cuatro
grupos, comenzaron a publicarse a partir de 1923.

MIGUEL RASH-ISLA (BARRANQUILLA, 1889-1953)


Diplomático y funcionario bancario. Se dedicó especialmente al soneto. Fue un modernista de corte
clásico. Entre sus obras figuran: “Cuando las hojas caen”, “Para leer en la tarde” y “Aristofanesca y
sonetos”. Poemas suyos marcados por el amor y la alegría son: “La fiesta de los toros”,
“Visión” y “Sueño de artista”.

EL POSMODERNISMO

El “Tuerto” López, como era conocido, fue estudiante de medicina, preso político en la Guerra de los
Mil Días, antiimperialista, fundador del “Diario de la costa” y el único poeta que ha logrado un
monumento a los zapatos viejos, gracias a su poema dedicado a Cartagena, llamado “A mi ciudad
nativa”. El “Tuerto” fue maestro en la humorística y la sarcástica del verbo.

PORFIRIO BARBA JACOB (ANTIOQUIA, 1883-1942)


INTERPRETA

1. Elabore un mapa conceptual sobre el Modernismo y el Posmodernismo.

2. Une con una línea el autor, modernista o posmodernista, y su palabra clave, a fin de obtener una
de las principales características de cada uno.

a. Porfirio Barba Jacob. Soneto.

b. Miguel Rash-Isla. Humor.

c. Guillermo Valencia. Aventurero.

d. Luis Carlos López. El modernista.

INFIERE

3. Señala con una X la respuesta correcta. Teniendo en cuenta el contexto histórico en el cual surge
el Modernismo, un factor que determinó que el capitalismo se instalara como el nuevo modo de
producción fue:

a. ________ El desempleo reinante en el periodo.

b. ________ El incremento de la producción.

c. ________ La libre expresión de las ideas.

4. Marca con una X la respuesta correcta. El principal logro del Modernismo en Colombia fue:

a. ________ Triunfar frente a la política de la Regeneración.

b. ________ Superar la fecha de finalización del movimiento.

c. ________ Descubrir posibilidades para la poesía nacional.

d. ________ Publicar tres revistas especializadas.

EXPLICA
5. Explica, con tus palabras, los dos aspectos fundamentales del Romanticismo en Europa contra
los que reaccionaron los nuevos poetas de ese momento.

ANALIZA

6. Busca en la Internet el poema “El mal del siglo”, de José Asunción Silva, cópielo y léelo con
atención e indica qué relación le encuentras con la tercera corriente europea que influyó en el
Modernismo colombiano: el psicoanálisis.

EVALÚA

7. Escribe lo que opina acerca de la siguiente afirmación: “El posmodernismo no surgió como una
reacción en contra del Modernismo, fue su consecuencia”.

Tomado de: Lenguaje para pensar 8. Grupo editorial Norma.

El modernismo es un movimiento artístico que se caracteriza por representar temas que contienen
relación con la naturaleza y el ambiente.
Recuerda que… La intención comunicativa de la poesía tiene como función principal persuadir las
emociones del lector a partir de las imágenes que crea el lenguaje poético.
BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada

LIBRO. VAMOS A APRENDER LENGUAJE

También podría gustarte