Está en la página 1de 19

INSTITUTO MODERNO DESEPAZ

Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24


Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 1 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Asignatura: CONTABILIDAD Grado: SEPTIMO


Docente: MÁLORIS MÁRQUEZ Periodo: PRIMERO (Semana 9 – 12)
Nombre De La Secuencia:

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 2 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Estándares Y Competencias Del Periodo:


 Identifica que es la legislación tributaria colombiana y la importancia que tiene esta en el progreso.
 Trabaja diferentes ejercicios aplicables de acuerdo a la legislación tributaria colombiana
 Identifica la importancia y el objetivo que tienen los impuestos dentro del proceso de la compra-venta de mercancías
 Analiza diferentes ejercicios en los cuales debe deducir, los diferentes impuestos implantados por la ley
 Desarrolla de forma ágil y coherente las diferentes actividades propuestas en clase.
DBA:
1. Identifica y analiza la importancia de la legislación tributaria colombiana
2. analiza y resuelve diferentes actividades en las cuales se debe aplicar los diferentes impuestos según la legislación tributaria
Tiempo De Las Unidades:
UNIDAD 1.1 (semanas 9 y 10)
UNIDAD 1.2 (semana 11 y 12)
Fechas De Entregas Por Unidad:
UNIDAD 1.1 30 de abril de 2020
UNIDAD 1.2 14 de mayo de 2020
% De Evaluación Para Cada Unidad:
UNIDAD 1.1 30%
UNIDAD 1.2 30%

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 3 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

¿QUÉ IMPUESTOS DEBO CANCELAR AL ESTADO Y PORQUE?

Unidad 1.1 Unidad 1.2

Retención en la fuente
Reteica y reteiva

Retención en la fuente.

Porcetaje de retención en la fuente y


contabilización Reteica y reteiva

Ejercicios de apliacion. porcentajes de aplicaion y


contabilizacion

Ejercicios de apliacion.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 4 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad Pregunta Guía Ideas Claves DBA Estándar Niveles De


Desempeño
1.1 ¿Qué impuestos  Impuestos. Analiza y Trabaja  Reconoce el
debo cancelar al  Retención en resuelve diferentes concepto de
estado y por qué? la fuente. diferentes ejercicios retención en la
 Estado actividades en aplicables de fuente en los
las cuales se acuerdo a la impuestos.
debe aplicar los legislación  Identifica el
diferentes tributaria porcentaje de
impuestos colombiana retención en la
según la fuente y la
legislación forma de
tributaria contabilizarlo.
 Realiza
ejercicios
prácticos de
contabilización
de la retención
en la fuente.
1.2 ¿Qué impuestos  Ica. Analiza y Trabaja  Reconoce el
debo cancelar al  Cancelar. resuelve diferentes concepto de
estado y por qué? diferentes ejercicios retención de
actividades en aplicables de IVA e ICA en
las cuales se acuerdo a la los impuestos.
debe aplicar los legislación  Identifica el
diferentes tributaria porcentaje de
impuestos colombiana retención del
según la IVA e ICA y la
legislación forma de
tributaria contabilizarlo.
 Realiza
ejercicios
prácticos de
contabilización
de los
impuestos

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 5 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad: 1.1 Recursos:


SEMANAS: 9 Y 10 Computador, zoom, Google.

Pregunta Guía: Definición De Las Ideas Claves:


¿Qué impuestos debo cancelar al estado y por qué? Impuestos: Cantidad de dinero que hay que pagar a la
Administración para contribuir a la hacienda pública.
Retención en la fuente: forma de recaudar anticipadamente
el impuesto de la renta, el cual, el Estado cobra anualmente.
Estado: Comunidad social con una organización política
común y un territorio y órganos de gobierno.

Sesión 1: (Interpretación)

HAGAMOS UN REPASO…

¿QUÉ ES UN IMPUESTO?

Un impuesto es un tributo que se paga al estado para soportar los


gastos públicos. Estos pagos obligatorios son exigidos tantos a
personas naturales, como a personas jurídicas.
La colecta de impuestos es la forma que tiene el estado (como lo
conocemos hoy en día), para financiarse y obtener recursos para
realizar sus funciones.

Impuestos más usados en Colombia por los comerciantes:


 IVA: Impuesto al valor agregado, su porcentaje de
aplicación para este año según el estado es del 19% sobre
el valor de la venta total.
 Retención en la fuente.
 Retención del ICA
 Retención del IVA

Observa el siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=7jZnpf1iWvM

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 6 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Teniendo en cuenta lo observado en el link anterior, contesta:


 ¿Para qué sirven los impuestos? __________________________________________.
 ¿Cuáles son los efectos secundarios de los impuestos?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
 ¿Quién asume el costo de los impuestos?
 ¿Qué sucede cuando el IVA aumenta?
 Mencione otros impuestos a parte de los ya explicados. __________y _______________.

RETENCIÓN EN LA FUENTE.
Concepto: Mecanismo por medio del cual la Nación y los municipios como sujetos activos aseguran
parte de la obligación tributaria del contribuyente de manera anticipada.
Es recaudado por los delegados del Estado llamados Agentes Retenedores, los cuales son los
representantes y responsables ante el fisco por la determinación y consignación de los valores
recaudados.

¿CÓMO OPERA LA RETENCIÓN EN LA FUENTE?


Para que opere la retención en la fuente a título de impuesto de renta se deben cumplir varias premisas:
1. Debe existir una transacción económica entre dos personas diferentes
2. El retenido debe ser contribuyente del impuesto de renta
3. El retenido debe ser el que vende o presta el servicio, es decir quien recibe el ingreso.
4. El agente retenedor es el que paga, es decir quien compra.
5. Sobre el concepto de la transacción económica, la ley expresamente califica la obligatoriedad de efectuar
la retención.

CONCEPTOS DE RETENCIÓN EN LA FUENTE.


1. Ingresos laborales:
2. Dividendos y participaciones
3. Honorarios
4. Comisiones
5. Servicios
6. Arrendamientos
7. Rendimientos financieros,
8. Enajenación de activos fijos de personas naturales
9. Otros ingresos tributarios
10. Loterías, rifas, apuestas y similares
11. Pagos al exterior

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 7 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

ELEMENTOS DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE


Sujeto pasivo: Es la persona o entidad beneficiaria del pago o abono en cuenta, afectada con la retención
Agente Retenedor: Es la persona o entidad obligada a efectuar la retención en el momento del pago o
abono en cuenta
Pago o abono en cuenta: Determina el momento en que se entiende causada la retención conforme a los
criterios legales
Base de Retención: Es el valor del pago o abono en cuenta sobre el cual se debe aplicar la tarifa para
obtener la suma a retener
Tarifa: Es el factor aritmético que aplicado a la base determina el monto o valor a retener.

ACTIVIDAD.

1. Consulta el porcentaje de retención para cada uno de los conceptos de retención en la fuente.

a.Ingresos laborales:
b.Dividendos y participaciones
c.Honorarios.
d.Comisiones.
e.Servicios
f.Arrendamientos
g.Rendimientos financieros,
h.Enajenación de activos fijos de personas naturales
i.Otros ingresos tributarios
j.Loterías, rifas, apuestas y similares
k.Pagos al exterior
2. En la siguiente sopa de letras, encuentra cada uno de los elementos de la retención en la fuente.

S U J E T O A C T I V O R U Y
R N D K S A Q I U N A X W T V
A G W Y O G A P J U B T Z Y T
L A G U X T S O V B O N H J A
A G E N T E R E T E N E D O R
N U Ñ U K I S Y V P O J L K I
E Y T A T N E U C N T M E P F
S U J E T O P A S I V O S Y A
A R W K X C Y U V M R T S U X
N O I C N E T E R E D E S A B
D O D G Y E X C V B Z T E R Y

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 8 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Sesión 2: (Argumentativa)

PORCENTAJE DE APLICACIÓN DE LA RETENCIÓN EN LA FUENTE, UTILIZABLES PARA ESTE CASO.

Los porcentajes que aplicaremos para la retención en la fuente son:


a. Para las empresas: 2.5% (Cuando una empresa nos compra, o le vendo a la empresa)
b. Para las personas: 3.5% (Cuando le compramos a una empresa, o la empresa nos vende)

Ejemplo de cálculo y contabilización de la retención en la fuente.


Una empresa le compra a otra mercancía por valor de $3.200.000.

R//: Teniendo en cuenta de que le estamos comprando a una empresa, el porcentaje que le aplicamos es del 3.5%

Procedimiento:
1. Tomamos el valor total de la compra o venta, en este caso $3.200.000.
2. Aplicamos el porcentaje a ese valor. Ejemplo: 3.200.000 x 3.5% = 112.000
3. Otra forma de hacerlo. 3.200.000 x 3.5= 11.200.000 dividido 100 = 112.000

112.000 es el valor de la retención en la fuente.

Ubicación de la retención en la fuente en las cuentas “T”


A diferencia del IVA, la retención en la fuente se ubica en las cuentas “T”, en el lado contrario de la mercancía pues este valor
es descontado de la mercancía para el pago.

Vamos a realizar un ejemplo ubicando en las cuentas “T” la mercancía, el IVA y la retención en la fuente.

Tomemos el mismo ejemplo de arriba y vamos a pagar de contado.


 Valor del IVA: 3.200.000 x 19% = 608.000
 Valor de la Rete fuente: 3.200.000 x 3.5% = 112.000

Ahora vamos a registrarlo en cuentas “T”.

143501 compra 240810 IVA 236540 rete fuente 110505 Caja general
D H D H D H D H
3.200.000 608.000 112.000 3.696.000

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 9 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

EXPLICACIÓN:

 La primera cuenta es la de compra de mercancía y el valor es el que se entrega en el ejercicio, como es de naturaleza
débito y estamos comprando, la mercancía quedará en la empresa por lo tanto se registra en el Débito (D).
 La segunda cuenta, la del IVA, es de naturaleza crédito, pero siempre se debe poner el valor en el mismo lado que va
la mercancía porque ese valor se le suma a la compra, se calcula como está arriba del valor de la mercancía.
 La tercera cuenta, la de retención en la fuente, es de naturaleza crédito por lo tanto se registra en el crédito (H), además
está siempre va en el lado contrario al IVA, pues se resta. Se calcula como está arriba, del valor de la compra.
 La última cuenta es la de caja porque se dice que pagamos de contado y el dinero se saca de la caja, a pesar de ser de
naturaleza débito, se registra en el crédito porque se está disminuyendo o sacando dinero de ahí. Para saber cómo sacar
el valor de la caja, al valor de la compra le sumamos el IVA y le restamos el valor de la retención en la fuente y el
resultado es el valor del que se debe pagar por lo tanto se registra en la caja. Ejemplo:

3.200.000 + 608.000= 3.808.000 – 112.000 = 3.696.000.

Compra + IVA = 3.808.000 - rete fuente = Caja general

Actividad.

1. Halle la retención en la fuente de los siguientes valores:


a. 5.500.000
b. 380.000
c. 1.800.000
d. 8.600.000

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 10 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

¡Ten en cuenta!

Solamente se aplica la retención en la fuente si la compra o venta


es superior a $ 961.000 pesos a este valor se le llama base de
retención.

Quiere decir que si se compra o se vende por valor de $961.000


pesos hacia abajo, NO SE LE CALCULA LA RETENCION
EN LA FUENTE.

Sesión 3: (Propositiva)

EJERCICIOS PRÁCTICOS.

Con base en la información anteriormente brindada, resuelva los siguientes ejercicios, para ello tenga en cuenta que debe realizar:
a. Calculo de cada uno de los impuestos hasta ahora vistos (IVA, retención en la fuente)
b. Debe realizar las cuentas “T” para cada punto.
c. Recuerde que en cada punto utilizaría 4 cuentas “T”
d. Tenga presente que la última cuenta es la forma como vamos a pagar si es compra, ó nos van a pagar si es una venta.
e. Si la venta tiene base para retención en la fuente o no.

ACTIVIDAD.
Resuelva los siguientes ejercicios en cuentas “T” siguiendo los lineamientos entregados.
1. La empresa realiza una compra a Don julio el señor el barrio por $500.000 pesos y pago en efectivo.
2. La empresa le vende 800 camisas a un cliente de Palmira, las camisas cuestan $13.000.000 y nos pagan con un cheque
del banco de Bogotá.
3. Se compró para la empresa elementes de aseo y cafetería por valor de 350.000 pesos, en efectivo.
4. La empresa le paga a un ingeniero de sistemas por el servicio para arreglar los computadores, le cancela $1.800.000

UBIQUE en el P.U.C de acuerdo a la clase que corresponda los siguientes grupos y cuentas; escriba los códigos:
 Disponible.
 Comercio al por mayor y al por menor
 Cuentas corrientes comerciales por pagar.
 Gastos de operacionales de administración.
 Reserva legal obligatoria
 Inventario de mercancía no fabricada por la empresa.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 11 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Evaluación De La Unidad: 4. el porcentaje de retención en la fuente que se


debe aplicar cuando se le compra o se le vende
1. Son los tributos más importantes, a través de
a una persona es:
los cuales, se obtiene la mayoría de los ingresos
públicos. Con ellos, el Estado obtiene los
recursos suficientes para llevar a cabo sus a. 19%
actuaciones, como, por ejemplo, la b. 2.5%
administración, infraestructuras o prestación de c. 3.5%
servicios. d. 6%

La anterior definición hace referencia a: 5. Algunos de los elementos de la retención en las


fuentes son:
a. Impuesto
b. Reteica a. Sujeto pasivo, tarifa y agente retenedor
c. Impuesto e reteica b. Sujeto pasivo, impuesto e IVA
d. Iva c. Agente retenedor, tarifa e impuesto
d. Empresa, personas y tributos
2. es una forma de recaudar anticipadamente el
impuesto de la renta, el cual, el Estado cobra
anualmente.

La definición anterior hace referencia a:

a. IVA
b. impuesto
c. retención en la fuente
d. IVA e impuesto

3. el porcentaje de retención en la fuente que se


debe aplicar cuando se le compra o se le vende
a una empresa es:

a. 1.5%
b. 2.8%
c. 3.5%
d. 2.5%

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 12 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Actividades Específicas NEE:

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
En el siguiente ejercicio, debe ubicar en cada una de las cuentas “T”, el valor Según corresponda y el nombre de cada cuenta.

Compra de mercancía a almacenes la 14 por valor de 2.500.000 de contado.


 IVA: 475.000
 Retención en la fuente: 87.500
 Valor a pagar: 2.887.500

143501

240810

236540

110505

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 13 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad: 1.2 Recursos:


Semanas: 11 y 12 Computador, zoom, Google.
Pregunta Guía: Definición De Las Ideas Claves:
¿Quiénes son comerciantes? Y sus características ¿Qué es una ICA: Impuesto de Industria y comercio.
sociedad? Cancelar: Pagar
Sesión 1: (Interpretación)
RETE ICA.

Es la retención realizada con el Impuesto de Industria y Comercio a quienes desarrollan actividades comerciales, industriales,
de servicios, financieras y en general aquellas que reúnen requisitos para ser gravadas con el Impuesto de Industria y Comercio.
¿Quiénes deben pagarlo?
Las personas naturales, jurídicas y sociedades de hecho que realicen actividades industriales, comerciales y/o de servicios directa
o indirectamente, y ya sea de forma permanente u ocasional.

RETEIVA.
reteiva es el mecanismo de retención al impuesto de las ventas, conocido como IVA. Este, consiste en recaudar el dinero del
impuesto mencionado, para facilitar y asegurar su pago.

¿QUIÉNES SON AGENTES DE RETENCIÓN EN RETEIVA?


Grandes contribuyentes. (bancos y entidades estatales)
Las personas del régimen común, que contraten con personas o entidades sin residencia o domicilio en el país la prestación de
servicios gravados en el territorio nacional, con relación a los mismos.
Entidades emisoras de tarjetas de crédito, débito y asociaciones.
La unidad administrativa de la aeronáutica civil.
Suministro de servicios audiovisuales.

¿EN QUÉ CASOS NO APLICA EL RETEIVA?


Cuando la actividad económica no supera la base mínima.
Cuando la actividad se realiza entre grandes contribuyentes y entidades estatales.
A las personas pertenecientes al régimen simplificado.
Los agentes retenedores tienen la obligación de efectuar el IVA en las facturas, declarar, pagar mensualmente los dineros
recaudados y expedir ante la DIAN los certificados cada bimestre. Para esto, es importante tener a un contador experto en tu
empresa, en eca cuentas con los mejores profesionales que te brindarán un excelente servicio

INVESTIGUE:
1. Porqué se dice que el rete ICA es un impuesto local.
2. ¿Cuál es la característica principal de este impuesto?
3. ¿Cuál es la característica del reteiva?

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 14 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Sesión 2: (Argumentativa).

PORCENTAJE DE APLICACIÓN Y CONTABILIZACION DE ICA

Para el cálculo del ICA el porcentaje en Cali es de 7.7/1000 sobre el valor total de la venta o compra que se realice. Ejemplo:

Se realiza una compra por valor de $ 2.500.000 pesos. Se calcularía de la siguiente forma:

2.500.000 2.500.000 x 7.7 = 19.250.000 dividido 1000 = 19.250 – Este es el valor del ICA

PARA CONTABILIZARLO EN UNA CUENTA “T”

236801 ICA
D H

19.250

Esto es cuando se compra

135518 ICA
D H

19.250

Esto es cuando se vende

REALIZANDO UNA CONTABILIZACION CON LOS IMPUESTOS VISTOS.

Tomando como ejemplo la compra anterior por $ 2.500.000 y que cancele con cheque. La contabilización quedaría de la
siguiente forma:

143501 compra
D H

2.500.000

240810 IVA
D H

475.000

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 15 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

236540 rete fuente


D H

87.500

236801 ICA
D H

19.250

111005 Bancos
D H

2.868.250

PORCENTAJE DE APLICACIÓN Y CONTABILIZACION DE RETEIVA

Para el cálculo del reteiva el porcentaje de aplicación es del 15% sobre el valor del IVA. Ejemplo:

Tomando en cuenta el ejemplo anterior, el reteiva se calcula de la siguiente forma:


Valor del IVA= 475.000 x 15% = 71.250
Con ese mismo ejemplo, la contabilización en la cuenta “T” quedaría de la siguiente manera:

236701 Reteiva
D H

71.250

REALIZANDO UNA CONTABILIZACION CON LOS IMPUESTOS VISTOS.


Tomamos el mismo ejemplo de arriba, una compra por valor de $ 2.500.000 cancelada con cheque.

143501 compra
D H

2.500.000

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 16 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

240810 IVA
D H
111005 Bancos
475.000
D H

2.797.000
236540 rete fuente
D H

87.500

236801 ICA
D H

19.250

236701 Reteiva
D H

71.250

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 17 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Sesión 3: (Propositiva)

ACTIVIDAD.
Resuelve los siguientes ejercicios utilizando el P.U.C

 Se compran 100 camisas por valor de 1.250.000 a crédito


 Se venden 80 camisas por valor de 1.850.000 IVA incluido de contado.
 Consignamos en el banco 2.200.000.
 Compra mercancía por 700.000 de contado.
 Compra 120 pantalones para la venta por valor de 20.000 cada uno, a crédito.
 Del total de la mercancía comprada, vende el 50% a crédito

RECUERDE…

- Para calcular el IVA incluido, debe dividir el valor entre 1.19, El valor resultante de esta operación es el valor de la
mercancía. Al tener el valor de la mercancía debe calcularlo normal ese valor multiplicado por 19% y ese es el valor
del IVA.

- Además, ten presente que para calcular la retención en la fuente y el ICA, se debe hacer del valor cuando ya se saco el
IVA que estaba incluido.

- Algo más… Si la persona está en una ciudad distinta a la que estamos comprando vendiendo, NO se calcula el ICA.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 18 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Evaluación De La Unidad: 4. El IVA incluido en una compra de mercancía por valor


de $ 2.100.000 es:
1. Es un impuesto el cual es recaudado por los
a. $ 800.000
delegados del Estado llamados Agentes
b. $ 334.000
Retenedores, los cuales son los
c. $ 1.000.000
representantes y responsables ante el fisco por la
d. $ 335.294
determinación y consignación de los valores
recaudados.
5. Calcule la retención en la fuente de los siguientes
El impuesto mencionado en el texto es:
valores:
a. IVA
- $ 1.200.000
b. Retención en la fuente.
- $ 998.000
c. Rete ICA
- $ 1.500.000
d. Rete IVA
2. Susana es comerciante, vende mercancía a otras
ciudades, Vende varios productos y por lo
general sus ventas, son superiores a los 2.000.000
millones de pesos.
Con respecto a lo anterior, los impuestos que le
deben cobrar a Susana cuando ella vende sus
productos son:
a. Solo el IVA.
b. IVA, ICA, Rete fuente, Rete iva.
c. IVA, Rete fuente, rete IVA
d. Rete fuente, IVA
3. El impuesto que se calcula 15% del valor del
IVA, se llama:
a. Rete iva.
b. Impuesto sobre las ventas.
c. Retención en la fuente.
d. ICA

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 19 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Actividades Específicas NEE:

ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS.

Une cada palabra con el impuesto que corresponda y dibuje algo que lo represente.

Retención en la fuente Impuesto

Impuesto sobre las ventas por 7.7/1000


pagar.

Impuesto de industria y 19%


comercio retenido ICA

Impuesto sobre las ventas 3.5%


retenido.

Tributo que debe pagarse al 15% del valor del IVA


estado.

Rejilla De Evaluación
Semana Desempeño Esperado Sup Alt Bas Baj
9 y 10
Cumplimiento de las tres secciones
11 y 12
Cumplimiento de las tres secciones
Valoración Final Del Periodo

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es

También podría gustarte