Está en la página 1de 19

INSTITUTO MODERNO DESEPAZ

Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24


Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 1 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Asignatura: CONTABILIDAD Grado: SEXTO


Docente: MÁLORIS MÁRQUEZ Periodo: PRIMERO (Semana 9 – 12)
Nombre De La Secuencia:

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 2 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Estándares Y Competencias Del Periodo:


 Trabaja el concepto e importancia de la contabilidad a partir de su proceso evolutivo a través de la historia.
 Analiza quien es un comerciante y como este puede crear diferentes empresas de acuerdo a la legislación vigente en nuestro
país.
 Reconoce la importancia que tiene la contabilidad dentro del proceso de crecimiento de una empresa
 Explica de una forma ágil que es una empresa y como la contabilidad tiene gran importancia dentro de ésta
 Desarrolla de forma ágil y coherente las diferentes actividades que se proponen en el área.

DBA:
1. Identifica la evolución, concepto, importancia y campos en los que puede aplicarse la contabilidad
2. Reconoce que es un comerciante y como éste puede crear una empresa, teniendo en cuenta las normas y leyes vigentes
Tiempo De Las Unidades:
UNIDAD 1.1 (semanas 9 y 10)
UNIDAD 1.2 (semana 11 y 12)
Fechas De Entregas Por Unidad:
UNIDAD 1.1 30 de abril de 2020
UNIDAD 1.2 14 de mayo de 2020
% De Evaluación Para Cada Unidad:
UNIDAD 1.1 30%
UNIDAD 1.2 30%

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 3 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

¿Qué Es La Contabilidad Y Como Aplicar Sus Normas En Mi Vida?

Unidad 1.1 Unidad 1.2

Contabilidad, y Comerciantes y
sus relaciones sociedades

Relacion de la
contabilidad Los
con otras comerciantes
ciencias

Obligaciones de
Clasificación de los
la contabilidad comerciantes

contabilidad Sociedades
comercial

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 4 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad Pregunta Guía Ideas Claves DBA Estándar Niveles De


Desempeño
1.1 ¿Cómo se  Contabilidad. 1. Identifica la Trabaja el  Reconoce el
relaciona la evolución, concepto e concepto de
 Relaciones
concepto, importancia de
contabilidad? la contabilidad a contabilidad.
importancia y  Describe las
partir de su
campos en los
proceso áreas con que
que puede evolutivo a
aplicarse la se relaciona
través de la la
contabilidad historia.
contabilidad.
 Explica las
características
de la
contabilidad
en el área
comercial
1.2 ¿Quiénes son  Comerciante. 2. Reconoce Analiza quien es  Identifica
comerciantes? Y que es un un comerciante quien es un
 Sociedad
comerciante y y como este
sus características puede crear comerciante.
¿Qué es una como éste  Menciona las
diferentes
sociedad? puede crear
empresas de características
una empresa, acuerdo a la
teniendo en de los
legislación comerciantes.
cuenta las vigente en
normas y leyes nuestro país.  Explica la
vigentes relación entre
comerciante
y sociedad.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 5 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad: 1.1 Recursos:


SEMANAS: 9 Y 10 Computador, zoom, Google.
Pregunta Guía: Definición De Las Ideas Claves:
¿Cómo se relaciona la contabilidad? Contabilidad: Ciencia que estudia la forma ordenada
de registrar todas las operaciones de una empresa.
Relaciones: Trato o unión que hay entre dos o más
personas o entidades.
Sesión 1: (Interpretación)

¿Qué es la contabilidad?
Mediante la contabilidad se registran todas y cada una de las operaciones económicas que realiza una entidad, con
el fin de poder obtener toda esa información ordenada y agrupada. La contabilidad consiste en registrar todas las
operaciones económicas para poder saber de dónde ha venido todo lo que la empresa tiene, dónde ha ido y cuánto
queda.

Observa el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=0qMcX5ETnac HISTORIA ANIMADA DE LA CONTABILIDAD.

La contabilidad es un recurso del que se dispone para administrar los gastos e ingresos de una compañía. Cualquier
empresa en el desarrollo de su actividad realiza operaciones de compra, venta, financiación como consecuencia de
esas actividades su patrimonio varía y obtiene un beneficio o una pérdida.

Todas las empresas son conscientes de que deben gestionar de forma adecuada los parámetros contables. Este
concepto involucra tanto a las denominadas pequeñas y medianas empresas (PYMES) como a las grandes
multinacionales. Del mismo modo, obedece tanto a razones de índole financiera —de términos de asegurar la
adecuada rentabilidad, como a disposiciones fiscales, debido a la presión de los fiscos federales, provinciales y
locales sobre cada formación corporativa.

ACTIVIDAD:

Consulta en el DICCIONARIO y escribe en tu cuaderno los siguientes términos relacionados con el concepto de
contabilidad:
 Registrar:
 Operaciones:
 Entidad:
 Administrar:
 Rentabilidad:
 Patrimonio:
 Recurso:

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 6 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Teniendo en cuenta el concepto de contabilidad, observa las anteriores imágenes y redacta un texto sobre la
definición de contabilidad:

Sesión 2: (Argumentativa)

Relación con otras disciplinas

La Administración, mediante los procedimientos que sugiere la buena gerencia de las empresas, establece que uno
de los objetivos de la contabilidad debe ser suministrar información para maximizar el aprovechamiento de los
recursos mediante la adecuada distribución de los mismos con la mejor administración.

El Derecho es una de las disciplinas que tiene una mayor relación con la contabilidad por intermedio de sus
diferentes ramas.
1. Así tenemos el Derecho Mercantil, que regula todo lo referente a las actividades mercantiles en general, desde
el momento en que se constituye una sociedad, hasta su liquidación.
2. El Derecho Laboral, regula todas las relaciones que una empresa o patrono tiene con sus trabajadores. La ley
Orgánica del Trabajo, establece diferentes obligaciones para los patronos que la contabilidad debe registrar

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 7 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

periódicamente, el derecho que adquieren los trabajadores sobre sus prestaciones sociales, la Ley del Instituto
Nacional de Cooperación Educativa (INCE), La Ley del Seguro Social Obligatorio y La Ley de Ahorro
Habitacional, entre otras.
3. El Derecho Tributario, regula todas las obligaciones que tienen las empresas por tributos que son establecidos
en diferentes leyes, como lo son la Ley del Impuesto Sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Consumo Suntuario y
a las Ventas al Mayor y las ordenanzas municipales especialmente las de patente de industria y comercio, para la
cual la contabilidad establece los respectivos registros y tratamientos.

La Economía, mediante dos (2) ramas la macroeconomía y la microeconomía, ayuda a entender las operaciones
que se deben registrar y que la contabilidad debe informar por medio de su inclusión en los estados financieros.

Las Finanzas, informan en muchos casos las decisiones que toma una empresa y que tienen incidencia en el
cambio de los activos, pasivos y el patrimonio, por lo cual, toda decisión que se tome en el área financiera, debe
estar soportada por análisis de los estados financieros que emite la contabilidad.

La Informática es la disciplina que auxilia a la contabilidad al poner al servicio de ésta, todos los avances que
proporciona la tecnología para el procesamiento de la información financiera, con la utilización de los programas
de contabilidad.

La Matemática, se relaciona con la contabilidad por cuanto ayuda suministrando métodos cuantitativos para
calcular razones y proporciones que se derivan de las diferentes partidas de los estados financieros o para establecer
un punto de equilibrio entre ingresos, costos y gastos.

La Estadística auxilia a la contabilidad, ya que el uso o empleo de cálculos de tipo estadístico, permite establecer
diferentes registros contables que afectan los estados financieros; un ejemplo se tiene cuando se desea proyectar las
cifras de los estados financieros o al efectuar una selección de una muestra representativa de movimientos o partidas
de una cuenta.

ACTIVIDAD:
- Da un ejemplo de cada una de las áreas que se relacionan con la contabilidad.
- Realiza un dibujo característico de cada una de las áreas anteriormente mencionadas.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 8 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Sesión 3: (Propositiva)
CONTABILIDAD COMERCIAL.
La Contabilidad Comercial es un campo de la Contabilidad general que se dedica al registro de todas sus
operaciones realizadas. La más común el registro de ingresos y salidas de dinero.

La Contabilidad Comercial es conocida como la “Contabilidad Básica”, por el registro de las operaciones sencillas
la de comprar y vender.
También, es un método que clasifica, registra y resume las operaciones generadas por un comercio con el objetivo
de generar resultados que sirvan para ver la estabilidad o solvencia de la empresa.

OBJETIVOS.
 Señalar el término monetario del contenido de deudas, bienes y el patrimonio que tiene la empresa.
 Brinda de una manera detallada y precisa las utilidades y perdidas obtenidas en un tiempo determinado.
 Brindar contenido solicitado para aplicar adecuadamente la planeación, evaluación y control.
 Previene futuras contingencias y oportunidades.
 Ser partícipe de la toma de decisiones de entidad teniendo en cuenta las estratégicas y tácticas
operacionales.
 Los registros deben ser claros y precisos de todas las transacciones realizadas.
 Obtener contenido ordenado y sistematizado sobre los movimientos económicos y financieros de la
empresa.
CARACTERÍSTICAS

 La persona encargada de la Contabilidad debe redactar de una manera adecuada para presentar a los
administradores y gerentes.
 La información debe ser presentara oportuna para poder solucionar pequeñas contingencias.
 Brindar información a terceros cuando lo requieran como: la entidad bancaria, las entidades
gubernamentales y los inversionistas.
 Contenido histórico, sistemático y cronológico.

IMPORTANCIA
La importancia de la Contabilidad Económica es la presentación concisa de todas las operaciones generadas
durante un tiempo establecido para obtener un control adecuado de los recursos de la compañía.

ACTIVIDAD.
1. Investiga otros tipos de contabilidad diferente a la comercial (mínimo 3) y utiliza tres renglones en cada
una para definirla.
2. Menciona que diferencia a la contabilidad comercial de las otras áreas con las que se relaciona la
contabilidad

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 9 de 19
Prov. 22:6
SECUENCIA DIDÁCTICA

Evaluación De La Unidad: 3. La Contabilidad Comercial es un campo de la


Contabilidad general que se dedica al registro de todas
1. El vecino de doña Ortencia se dedica a ordeñar
sus operaciones realizadas. La más común el registro
unas vacas que tienen su establo y vende la
de ingresos y salidas de dinero.
leche a las tiendas del pueblo; cada litro de
Dado lo anterior se puede decir que la contabilidad
leche lo vende en 15.000$, pero siente que el
comercial registra:
dinero por la venta de la leche, no le alcanza
A. Contabilidad básica.
para la alimentación de las vacas, para el
B. Compras y ventas
transporte hasta el pueblo. Etc. La ciencia que
C. Objetivos, características e importancia.
el necesita aplicar para darle un orden a su
D. Los patrimonios de la empresa.
actividad económica se llama:
4. La siguiente es una de las características de la
A. Matemática contabilidad comercial.
B. Ciencias políticas
A. Contenido histórico, sistemático y cronológico.
C. Contabilidad
B. Contabilidad Económica es la presentación concisa
D. Economía de todas las operaciones generadas.
2. La ciencia que informan en muchos casos las
decisiones que toma una empresa y que tienen C. Previene futuras contingencias y oportunidades.
incidencia en el cambio de los activos, pasivos y D. Crear libros para registrar cuentas
el patrimonio, por lo cual, toda decisión que se
tome en el área financiera, debe estar soportada 5. Brindar información a terceros cuando lo requieran
por análisis de los estados financieros que emite como: la entidad bancaria, las entidades
la contabilidad. gubernamentales y los inversionistas.
Lo anterior corresponde a la definición de una La anterior definición de contabilidad comercial
de las ciencias que se relacionan con la corresponde a:
contabilidad, dicha ciencia es:
A. Objetivos
A. Derecho laboral
B. Importancia.
B. Finanzas.
C. Características.
C. Informática
D. Conclusión
D. Filosofía

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 10 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Actividades Específicas NEE:


ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Complete:
1. La___________ es la ciencia que _________
la forma ordenada ____ registrar ______ las
___________ de una ____________.
2. ___________________, ________________
y_______________, son ciencias que se
relacionan con la contabilidad.
3. Uno de los objetivos de la contabilidad es:
___________________________________

En el rompecabezas, encuentra 8 palabras que son


ciencias relacionadas con la contabilidad.

K R Y U G N Q I G A
O A W H Q O M T I C
H L Y R Ñ A T A N I
C S A Z N A N I F T
E T Y M T E M O O S
R D T F C T W I R I
E C O N O M I A M D
D B X O I Ñ L A A A
L A B O R A L B T T
W A Y R L Q M U I S
H Q P T V L O S C E
A C I T A M E T A M
J K P R P M X Z V N

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 11 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Unidad: 1.2 Recursos:


Semanas: 11 y 12 Computador, zoom, Google.
Pregunta Guía: Definición De Las Ideas Claves:
¿Quiénes son comerciantes? Y sus características ¿Qué Comerciante: Que se dedica a comerciar.
es una sociedad? Sociedad: Conjunto de personas que se relacionan
entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de
organización jurídicas y consuetudinarias, y que
comparten una misma cultura o civilización en un
espacio o un tiempo determinados.
Sesión 1: (Interpretación)

Quienes son comerciantes.

Un comerciante es una persona que se dedica a ejercer el comercio como oficio, de manera profesional y constante.
El hecho de ejercer una sola actividad mercantil de forma profesional nos convierte en comerciantes, así no estemos
inscritos en la cámara de comercio.
El término profesionalmente es relevante para efectos de calificar a una persona como comerciante, pues esta lo
será sólo si el desarrollo de la actividad comercial, se hace de forma profesional y continuada.
Así, quien ocasionalmente desarrolla una actividad mercantil no es comerciante, porque ese no es su oficio, no es a
lo que regularmente se dedica.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 12 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

En frente de cada imagen escribe si hace referencia o no a comerciante:

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 13 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Actos y operaciones mercantiles.

Es comerciante quien ejerce profesionalmente una actividad mercantil, y el artículo 20 del código de comercio
enumera una serie de estos actos mercantiles:
La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los
mismos.
La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los
mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los
mismos.
El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos
subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés.
La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda,
arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos;
La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración
de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones.
El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra para
reventa, permuta, etc., de los mismos.
Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillo.
La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje.
Las empresas de seguros y la actividad aseguradora.
Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el
medio utilizados.
Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes.
Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio de
toda clase de bienes.
Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a
la prestación de servicios.
Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones y ornamentaciones.
Las empresas para el aprovechamiento o explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza.
Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de
toda clase de bienes.
Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el trasporte por tierra, agua y
aire, y sus accesorios.
Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil.
El ejercicio de cualquier de esas actividades convierte a una empresa o persona en comerciante para todos los
efectos.

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 14 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Actividades no mercantiles.
Así como la ley señala cuales son los actos mercantiles, también establece cuales actividades no se consideran
mercantiles.
La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico o al uso del adquirente, y la enajenación de
los mismos o de los sobrantes;
La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la enajenación de estas por su autor;
Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para fines de servicio público;
Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores o ganaderos de los frutos de sus cosechas o
ganados, en su estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de transformación de tales
frutos que efectúen los agricultores o ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no
constituya por sí misma una empresa, y
La prestación de servicios inherentes a las profesiones liberales.

Obligaciones de los comerciantes


Matricularse en el registro mercantil;
Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa
formalidad;
Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;
Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o
actividades;
Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y
Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

En el siguiente cuadro menciona tres actividades que no sean mercantiles y enfrente, dibújala.
Actividad no mercantil Dibujo

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 15 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Sesión 2: (Argumentativa)

CARACTERISTICAS DE UN COMERCIANTE.

Disciplina
Hay un dicho común en el comercio que dice: "Planifique el intercambio e intercambie el plan". El mercado está
lleno de tentaciones y solo los comerciantes más disciplinados saben cómo evitar estar fascinados. Los
comerciantes pueden ser engañados por su intuición y esto a menudo implica errores simples pero costosos. Los
comerciantes disciplinados siguen su plan, mejorando así sus posibilidades de éxito. Para ser claros, la disciplina
no significa que deba usar una sola técnica de negociación una y otra vez. Significa saber cuándo, cómo y dónde
usar la estrategia que desea, asegurándose de seguirla adecuadamente.

Paciencia
Los comerciantes deben saber cómo esperar la señal correcta para ingresar al mercado. Aquellos que se vuelven
impacientes terminan lanzándose a operaciones equivocadas, causando serias pérdidas. Si no se da la oportunidad
de comerciar, quizás sea mejor pasar a otra tarea, como revisar las técnicas o escribir en el diario de negociación.

Perseverancia
La dura verdad sobre el comercio es que no todas las transacciones irán a su favor. Lo que determina el éxito o el
fracaso de un comerciante es cómo reacciona ante las pérdidas. Los comerciantes que aprenden de sus errores
pueden tomar mejores decisiones en el futuro, mientras que aquellos que se dan por vencidos pierden la
oportunidad de hacer un gran negocio.

Flexibilidad
Mantenga múltiples estrategias en su arsenal comercial. El hecho de que una determinada estrategia funcionó un
día no garantiza que volverá a funcionar al día siguiente. Dado que el comercio depende en gran medida de las
condiciones del mercado, adaptarse a los cambios en el mercado es una habilidad útil, si no esencial. No tenga
miedo de probar algo diferente, siempre y cuando lo haya probado antes. Pero recuerde que, si bien es importante
mantenerse flexible, puede ser igual de perjudicial si se lleva al extremo. Administre diferentes estrategias e intente
algo nuevo cada vez que realice transacciones, vaciará su cuenta en un momento.

Modestia
Ya se ha dicho y se repetirá una y otra vez: la codicia es el peor enemigo del comerciante. Cuando un comerciante
realiza una serie de operaciones exitosas, puede caer en la trampa de una excesiva confianza en sí mismo y
comenzar a sentirse invencible. En lugar de cerrar la operación y salir con ganancias, continúe operando,
deteniéndose solo cuando las pérdidas se hayan vuelto insostenibles. Permanecer modesto ayuda a los
comerciantes a asegurar sus ganancias a largo plazo.

ACTIVIDAD: Realiza un dibujo que represente cada una d las características de los comerciantes. (escribe el
ejemplo, explicando tu dibujo).

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 16 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Sesión 3: (Propositiva)

Qué es una Sociedad:


Sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra proviene del latín societas, que
significa asociación amistosa con los demás.
El concepto de sociedad supone la convivencia y la actividad conjunta de los individuos de manera organizada u
ordenada, e implica un cierto grado de comunicación y cooperación.

Sociedad civil
Se entiende por sociedad civil al colectivo de ciudadanos de un país organizado socialmente, sujeto a la misma
autoridad, las mismas leyes y normas de conducta, gobernado por entidades que velan por su bienestar. En este
sentido, sociedad civil tiene una connotación política/pública.

Sociedad mercantil
El término sociedad también se puede referir a un sistema institucional formado por los miembros o socios que
participan en el capital de una empresa, por ejemplo, sociedad anónima, sociedad civil, sociedad por cuotas, etc.

ACTIVIDAD:
En el siguiente cuadro, Explica la relación y la diferencia que tiene un comerciante y una sociedad.

RELACION DIFERENCIA

COMERCIANTE Y
SOCIEDAD

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 17 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Evaluación De La Unidad: 3. Disciplina, paciencia, perseverancia, flexibilidad y


modestia hace parte de:
1. Una persona que se dedica a ejercer el comercio
A. La contabilidad de un negocio.
como oficio, de manera profesional y constante.
B. Las características de un comerciante.
El hecho de ejercer una sola actividad mercantil
C. Las sociedades privadas.
de forma profesional, así no estemos inscritos en
D. Sociedad civil
la cámara de comercio.
La anterior definición corresponde a:
4. Es un grupo de seres que viven de una manera
A. Sociedad civil
organizada. La palabra proviene del latín societas,
B. Comerciante.
que significa asociación amistosa con los demás. Este
C. Vendedores.
concepto supone la convivencia y la actividad
D. Trabajadores
2. Una de las anteriores afirmaciones, no
conjunta de los individuos de manera organizada u
corresponde a los actos mercantiles, seleccione
ordenada, e implica un cierto grado de comunicación
cual:
y cooperación.
A. Las operaciones bancarias, de bolsas, o de El concepto al cual se hace referencia en el texto
martillo. anterior es:
B. La explotación o prestación de servicios de
puertos, muelles, puentes, vías y campos de A. Contabilidad.
aterrizaje. B. Comerciante.
C. La prestación de servicios inherentes a las C. Obligaciones de los comerciantes.
profesiones liberales. D. Sociedad
D. Las empresas de seguros y la actividad 5. sistema institucional formado por los miembros o
aseguradora. socios que participan en el capital de una empresa,
por ejemplo, sociedad anónima, sociedad civil,
sociedad por cuotas. El anterior concepto se refiere
a:
A. Sociedades sin ánimo de lucro.
B. Manejo de la contabilidad.
C. Sociedad Mercantil.
D. Tipos de sociedades

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 18 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Actividades Específicas NEE:


ACTIVIDADES COMPLEMETARIAS.

Une cada palabra con la definición que corresponda y dibuje algo que lo represente.
Persona que se dedica a Paciencia.
ejercer el comercio como
oficio.

Las empresas de fabricación, Sociedad


transformación, manufactura
y circulación de bienes.

Matricularse en el registro Actos no mercantiles


mercantil

Las adquisiciones hechas por Actos mercantiles


funcionarios o empleados
para fines de servicio
público;

Los comerciantes deben Tipos de sociedades


saber cómo esperar la señal
correcta para ingresar al
mercado

Grupo de seres que viven de Obligaciones de los


una manera organizada comerciantes

Comerciantes
Civil y mercantil

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es


INSTITUTO MODERNO DESEPAZ
Resolución No4143.010.21.9981 del 18 de Diciembre de 2017 de la Secretaría de GA-FR-24
Educación Municipal de Santiago de Cali Versión: 01
04-09-2020
“Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.” Página 19 de
Prov. 22:6 19

SECUENCIA DIDÁCTICA

Rejilla De Evaluación
Semana Desempeño Esperado Sup Alt Bas Baj
9 y 10 Cumplimiento de las tres sesiones

11 y 12 Cumplimiento de las tres sesiones

Valoración Final Del Periodo

Cra. 25No. 122-18 – Tels.: 3929004– Cali. - inmode12@yahoo.es

También podría gustarte