Está en la página 1de 19

INTRODUCCION

En la presente practica se dará a conocer la característica que presenta la resistividad


eléctrica, la cual es la resistencia que presenta con respecto al voltaje y la corriente, estas
dos son directamente proporcionales, uno de los objetivos es calcular la resistividad del
aluminio, esta resistividad debe dar aproximada a la realidad, ya que la finalidad de un
laboratorio es acercarnos más con sucesos que estén relacionados con los de la realidad,
también calcular la resistencia que se presentaron en estos laboratorios, para poder
calcular estas incógnitas la información que recogimos en este laboratorio fue el diámetro
del alambre y el cobre, las áreas que se pueden calcular, la longitud de cada una de las
secciones de la varilla, el voltaje de cada una de estas secciones y la corriente en cada
varilla, esta corriente es la misma en cualquier sección.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

- Analizar la relación Voltaje-Corriente en un material conductor y determinar la


resistividad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Determinar el valor de la resistividad para el cobre y el aluminio.


- Analizar la relación entre la intensidad de corriente y el voltaje en conductores de
diferente longitud y determinar su resistencia.
MARCO TEORICO

RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

Descubierta por Georg Ohm en 1827, la resistencia eléctrica tiene un parecido conceptual


a la fricción en la física mecánica. La unidad de la resistencia en el Sistema Internacional
de Unidades es el ohmio (Ω). Para su medición en la práctica existen diversos métodos,
entre los que se encuentra el uso de un ohmímetro. Además, su cantidad recíproca es
la conductancia, medida en Siemens.

La resistencia de cualquier objeto depende únicamente de su geometría y de


su resistividad, por geometría se entiende a la longitud y el área del objeto mientras que la
resistividad es un parámetro que depende del material del objeto y de la temperatura a la
cual se encuentra sometido. Esto significa que, dada una temperatura y un material, la
resistencia es un valor que se mantendrá constante. Además, de acuerdo con la ley de
Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la caída de tensión
y la corriente en dicha resistencia, así:

donde R es la resistencia en ohmios, V es la diferencia de potencial en voltios e I es


la intensidad de corriente en amperios.

Según sea la magnitud de esta medida, los materiales se pueden clasificar


en conductores, aislantes y semiconductor. Existen además ciertos materiales en los que,
en determinadas condiciones de temperatura, aparece un fenómeno denominado
superconductividad, en el que el valor de la resistencia es prácticamente nulo.

Si este objeto es en forma del cilindro de largo L y sección A.


Donde ρ es la resistividad eléctrica de la materia. Se mide la resistividad eléctrica para
medir la corriente I y la diferencia de la potencia V

Donde G es el factor geométrico que depende de la forma del objeto y la disposición de


los electrodos utilizados para pasar la corriente y medir el voltaje. En la superficie de la
tierra, el "objeto" es un plano infinito, donde los geofísicos utilizan varias configuraciones
de electrodos.

También se puede definir La resistividad eléctrica de una sustancia mide su capacidad para
oponerse al flujo de carga eléctrica a través de ella. Un material con una resistividad
eléctrica alta (conductividad eléctrica baja), es un aislante eléctrico y un material con una
resistividad baja (conductividad alta) es un buen conductor eléctrico. Las medidas de RE
son habituales en las prospecciones geofísicas. Su finalidad es detectar cuerpos y
estructuras geológicas basándose en su contraste resistivo.
MATERIALES

- Fuente de alimentación.
- Amperímetro.
- Amplificador de medición.
- Voltímetro.
- Varilla de aluminio.
- Varilla de cobre.
- Cables de conexión.
- Calibrador pie de rey y regla.
ANALISIS DE RESULTADOS

Análisis:

1. Complete la tabla 1. Calcule el área transversal de las varillas de cobre y aluminio.

Área(A)= π × r2

Radio(r)= diámetro
2

rcobre= 2,5 ×10-2 m = 1,25 × 10-2 m


2

raluminio= 2,5 ×10-2 m = 1,25 × 10-2 m


2

Acobre= π × (1,25 × 10-2 m)2 = 4,90 ×10-4 m

Aaluminio= π × (1,25 × 10-2 m)2 = 4,90 ×10-4 m

Tabla 1. Medidas de varillas


Material Diámetro Área
Cobre 1,25 × 10-2 m 4,90 ×10-4 m
Aluminio 1,25 × 10-2 m 4,90 ×10-4 m

2. Complete las tablas 2,3 y 4. Determine el valor de V/I y L/A para cada una de las
medidas tomadas.

Hallar el valor de V/I


V
R=
I
- Hallar del valor de V/I en la tabla 2 cobre.

R1= 0,01 × 10-4 V = 0,83 × 10-6 Ω


1,21 A

R2= 0,02 × 10-4 V = 1,65 × 10-6 Ω


1,21 A

R3= 0,03 × 10-4 V = 2,48 × 10-6 Ω


1,21 A

R4= 0,04 × 10-4 V = 3,31 × 10-6 Ω


1,21 A

R5= 0,05 × 10-4 V = 4,13 × 10-6 Ω


1,21 A

R6= 0,06 × 10-4 V = 5 × 10-6 Ω


1,21 A

- Hallar del valor de V/I en la tabla 3 cobre.

R1= 0,01 × 10-4 V = 0,67 × 10-6 Ω


1,5 A

R2= 0,03 × 10-4 V = 2 × 10-6 Ω


1,5 A

R3= 0,05 × 10-4 V = 3,33 × 10-6 Ω


1,5 A

R4= 0,07 × 10-4 V = 4,67 × 10-6 Ω


1,5 A

R5= 0,09 × 10-4 V = 6 × 10-6 Ω


1,5 A

R6= 0,11 × 10-4 V = 7,33 × 10-6 Ω


1,5 A
- Hallar del valor de V/I en la tabla 4 aluminio.

R1= 0,03 × 10-4 V = 2 × 10-6 Ω


1,5 A

R2= 0,06 × 10-4 V = 4 × 10-6 Ω


1,5 A

R3= 0,08 × 10-4 V = 5,33 × 10-6 Ω


1,5 A

R4= 0,12 × 10-4 V = 8 × 10-6 Ω


1,5 A

R5= 0,14 × 10-4 V = 9,33 × 10-6 Ω


1,5 A

R6= 0,17 × 10-4 V = 11,33 × 10-6 Ω


1,5 A

Hallar el valor de L/A


L
D=
A

- Hallar del valor de L/A en la tabla 2 cobre.

D1= 3,5 × 10-2 m = 71,42 m-1


4,90 × 10-4 m2

D2= 7 × 10-2 m = 142,85 m-1


4,90 × 10-4 m2

D3= 10,5 × 10-2 m = 214,29 m-1


4,90 × 10-4 m2

D4= 14 × 10-2 m = 285,71 m-1


4,90 × 10-4 m2

D5= 17,5 × 10-2 m = 357,14 m-1


4,90 × 10-4 m2
D6= 21 × 10-2 m = 428,57 m-1
4,90 × 10-4 m2

- Hallar del valor de L/A en la tabla 3 cobre.

D1= 3,5 × 10-2 m = 71,42 m-1


4,90 × 10-4 m2

D2= 7 × 10-2 m = 142,85 m-1


4,90 × 10-4 m2

D3= 10,5 × 10-2 m = 214,29 m-1


4,90 × 10-4 m2

D4= 14 × 10-2 m = 285,71 m-1


4,90 × 10-4 m2

D5= 17,5 × 10-2 m = 357,14 m-1


4,90 × 10-4 m2

D6= 21 × 10-2 m = 428,57 m-1


4,90 × 10-4 m2

- Hallar del valor de L/A en la tabla 4 aluminio.

D1= 3,5 × 10-2 m = 71,42 m-1


4,90 × 10-4 m2

D2= 7 × 10-2 m = 142,85 m-1


4,90 × 10-4 m2

D3= 10,5 × 10-2 m = 214,29 m-1


4,90 × 10-4 m2

D4= 14 × 10-2 m = 285,71 m-1


4,90 × 10-4 m2

D5= 17,5 × 10-2 m = 357,14 m-1


4,90 × 10-4 m2
D6= 21 × 10-2 m = 428,57 m-1
4,90 × 10-4 m2

Tabla 2. Varilla de cobre


I= 1,21 A
L V V/I L/A
3,5 × 10-2 0,01 × 10-4 0,83 × 10-6 71,42
7 × 10-2 0,02 × 10-4 1,65 × 10-6 142,85
10,5 × 10-2 0,03 × 10-4 2,48 × 10-6 214,29
14 × 10-2 0,04 × 10-4 3,31 × 10-6 285,71
17,5 × 10-2 0,05 × 10-4 4,13 × 10-6 357,14
21 × 10-2 0,06 × 10-4 5 × 10-6 428,57

Tabla 3. Varilla de cobre


I= 1,50 A
L V V/I L/A
3,5 × 10-2 0,01 × 10-4 0,67 × 10-6 71,42
7 × 10-2 0,03 × 10-4 2 × 10-6 142,85
10,5 × 10-2 0,05 × 10-4 3,33 × 10-6 214,29
14 × 10-2 0,07 × 10-4 4,67 × 10-6 285,71
17,5 × 10-2 0,09 × 10-4 6 × 10-6 357,14
21 × 10-2 0,11 × 10-4 7,33 × 10-6 428,57

Tabla 4. Varilla de aluminio


I= 1,50 A
L V V/I L/A
3,5 × 10-2 0,03 × 10-4 2 × 10-6 71,42
7 × 10-2 0,06 × 10-4 4 × 10-6 142,85
10,5 × 10-2 0,08 × 10-4 5,33 × 10-6 214,29
14 × 10-2 0,12 × 10-4 8 × 10-6 285,71
17,5 × 10-2 0,14 × 10-4 9,33 × 10-6 357,14
21 × 10-2 0,17 × 10-4 11,33 × 10-6 428,57
3. ¿Qué representa la relación V/I?

La relación V (Voltaje) / I (Amperios) representa la resistencia (Ω) la cal se mide en


ohmios (voltios/amperios), la cual nos permite saber la máxima cantidad de voltaje o
corriente que puede soportar la resistencia.

4. Grafique la relación V/I contra L/A con los datos de la tabla 2.determine la pendiente
de esta grafica. ¿Que representa este valor?

y 2− y 1
m= x 2−x 1

m1= 2,48 × 10-6 V/I - 0,83 × 10-6 V/I


214,29 L/A – 71,42 L/A

m1 = 1, 160 × 10-8 Ω × m
m2= 3, 31 × 10-6 V/I – 2, 48 × 10-6 V/I
285, 71 L/A – 214, 29 L/A

m2 = 1, 162 × 10-8 Ω × m

m3= 5 × 10-6 V/I – 3, 31 × 10-6 V/I


428, 57 L/A – 285, 71 L/A

m3 = 1, 183 × 10-8 Ω × m

mprom=1,160 × 10-8 + 1,162 × 10-8 + 1,183 × 10-8


3

Pprom= 1, 168× 10-8 Ω × m

5. Calcule la resistividad de cobre

Ρ= V×A
I×L

Resistividad (ρ) del cobre en la tabla 2.

Ρ1 = (0,01 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,16 × 10-8 Ω × m


1,21 A × (3,5 × 10-2 m)

Ρ2 = (0,02 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,16 × 10-8 Ω × m


1,21 A × (7 × 10-2 m)

Ρ3 = (0,03 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,16 × 10-8 Ω × m


1,21 A × (10,5 × 10-2 m)

Ρ4 = (0,04 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,16 × 10-8 Ω × m


1,21 A × (14 × 10-2 m)
Ρ5 = (0,05 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,16 × 10-8 Ω × m
1, 21 A × (17, 5 × 10-2 m)

Ρ6 = (0,06 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,16 × 10-8 Ω × m


1, 21 A × (21 × 10-2 m)

Pprom= P1+P2+P3+P4+P5+P6
6

Pprom=1,16 × 10-8 + 1,16 × 10-8 + 1,16 × 10-8 + 1,16 × 10-8 + 1,16 × 10-8 + 1,16 × 10-8
6

Pprom= 1,16 × 10-8 Ω × m

Resistividad (ρ) del cobre en la tabla 3.

Ρ1 = (0,01 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 0,93 × 10-8 Ω × m


1,5 A × (3,5 × 10-2 m)

Ρ2 = (0,03 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,40 × 10-8 Ω × m


1,5 A × (7 × 10-2 m)

Ρ3 = (0,05 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,55 × 10-8 Ω × m


1,5 A × (10,5 × 10-2 m)

Ρ4 = (0,07 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,63 × 10-8 Ω × m


1,5 A × (14 × 10-2 m)

Ρ5 = (0,09 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,68 × 10-8 Ω × m


1, 5 A × (17, 5 × 10-2 m)

Ρ6 = (0,11 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 1,71 × 10-9 Ω × m


1, 5 A × (21 × 10-2 m)

Pprom=0,93 × 10-8 + 1,40 × 10-8 + 1,55 × 10-8 + 1,63 × 10-8 + 1,68 × 10-8 + 1,71 × 10-8
6
Pprom= 1,48 × 10-8 Ω × m

6. Grafique la relación V/I contra L/A con los datos de la tabla 3. Determine la pendiente
de esta grafica. ¿El valor obtenido es muy cercano al valor encontrado en la grafica
anterior? Explique.

m1= 3, 33 × 10-6 V/I - 0, 67 × 10-6 V/I


214, 29 L/A – 71, 42 L/A

m1 = 1, 862 × 10-8 Ω × m

m2= 6 × 10-6 V/I – 3, 33 × 10-6 V/I


357, 14 L/A – 214, 29 L/A

m2 = 1, 869 × 10-8 Ω × m
m3= 7, 33× 10-6 V/I – 6 × 10-6 V/I
428, 57 L/A – 357, 14 L/A

m3 = 1, 862 × 10-8 Ω × m

mprom=1,862 × 10-8 + 1,869 × 10-8 + 1,862 × 10-8


3

Pprom= 1, 864× 10-8 Ω × m

7. Grafique la relación V/I contra L/A con los datos de la tabla 4. Determine la pendiente
de esta grafica. ¿Que representa este valor? Calcule la resistividad del aluminio.
m1= 5, 33 × 10-6 V/I - 2 × 10-6 V/I
214, 29 L/A – 71, 42 L/A

m1 = 2, 330 × 10-8 Ω × m

m2= 9, 33 × 10-6 V/I – 5, 33 × 10-6 V/I


357, 14 L/A – 214, 29 L/A

m2 = 2, 800 × 10-8 Ω × m

m3= 11, 33× 10-6 V/I – 9, 33 × 10-6 V/I


428, 57 L/A – 357, 14 L/A

m3 = 1, 400 × 10-8 Ω × m

mprom=2,330 × 10-8 + 2,800 × 10-8 + 1,400 × 10-8


3

Pprom= 2, 180 × 10-8 Ω × m

Resistividad (ρ) del aluminio en la tabla 4.

Ρ1 = (0,03 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 2,80 × 10-8 Ω × m


1,5 A × (3,5 × 10-2 m)

Ρ2 = (0,06 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 2,80 × 10-8 Ω × m


1,5 A × (7 × 10-2 m)

Ρ3 = (0,08 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 2,49 × 10-8 Ω × m


1,5 A × (10,5 × 10-2 m)
Ρ4 = (0,12 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 2,80 × 10-8 Ω × m
1,5 A × (14 × 10-2 m)

Ρ5 = (0,14 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 2,61 × 10-8 Ω × m


1, 5 A × (17, 5 × 10-2 m)

Ρ6 = (0,17 × 10-4) V × (4,90 × 10-4 m2) = 2,64 × 10-8 Ω × m


1, 5 A × (21 × 10-2 m)

Pprom=2,80 × 10-8 + 2,80 × 10-8 + 2,49 × 10-8 + 2,80 × 10-8 + 2,61 × 10-8+ 2,64 × 10-8
6

Pprom= 2,69 × 10-8 Ω × m

8. Si pasa la misma corriente a través de dos alambres semejantes de áreas desiguales.


¿cual se calentara más rápido y porque?

La que tenga menor área se calentara más rápido, debido a que como la corriente es la
misma para las dos y la relación de la formula nos indica que la corriente y el área son
directamente proporcionales, es decir; a mayor corriente mayor área y a menor
corriente menor área, por lo tanto, como la corriente es constante en las 2, la que
tenga menor área se calentara primero ya que recibirá una gran cantidad de corriente y
voltaje, la cual hace que se caliente más rápido debido a su poca resistividad eléctrica.
CONCLUSIONES

De esta práctica podemos decir que se hallo el valor de la constante de resistividad del
aluminio, para ello necesitábamos la corriente de cada sección y su corriente, la cual era la
misma para todos, la longitud la cual aumentaba en cada sección y el área que para todas
era la misma, con estos valores conocidos y despejando la constante en la ecuación
podíamos hallarla en cada sección, luego la sumábamos y se dividía entre el numero de
secciones que tiene la varilla de aluminio, que fue el objetivo principal de este laboratorio,
además se hicieron otros cálculos, como la resistencia y otro resultado que es la
Longitud/Área, el area transversal de las varillas de cobre y aluminio se calcula
multiplicando π * r2, el radio (r) se calcula dividiendo el diámetro en 2.
BIBLIOGRAFIA/CIBERGRAFIA

- RAYMOND A. SERWAY, McGRAW-HILL Interamericana Editores, S. A. De C. V. FISICA II,


Cuarta Edición, 1997, Paginas 649 – 669 Y 709 - 722
- Física para ciencias e ingenierías tomo II de ohanian.
- Guías del laboratorio de física electromagnética.
- http://www.lasi.utoledo.edu/projects/talgua/t3.htm.
- http://ciencia.glosario.net/ecotropia/resistividad-el%E9ctrica-9362.html.
- http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica.

También podría gustarte