Está en la página 1de 2

La investigación es importante para mí porque la ganadera es una actividad

económica muy antigua que se relaciona con todo el manejo y producción e


incluye el desarrollo de una actividad lucrativa que se ha venido generalizando en
las partes rurales. Existen muchos motivos para fomentar la investigación de
mejoras genéticas, con finalidades de doble propósito o uno en particular todo
dependiendo del productor en sí. La explotación ganadera persigue mejorar la
calidad de la producción del animal obteniendo los mayores beneficios
económicos pero disminuyendo en lo posible el impacto ambiental. La puesta por
la configuración de algunos grupos de investigación de calidad ha dado lugar a
una producción científica muy valorada y competitiva con respecto al resto del
mundo.
Desde algunas universidades e institutos han venido impulsando a jóvenes en el
mundo de la investigación y producción sobre la ganadería de calidad, dedicados
a estudiar y exponer sus teorías y logros alcanzados para que beneficie de forma
rápida a los consumidores finales. Uno de los factores que contribuye al progreso
de Colombia y la sociedad es el adecuado manejo a en la producción de ganado
de cría, engorde y leche. Algunos métodos de investigación han supuesto una
mejora considerable en la calidad de vida de las personas por lo que generan
abundancia de alimento y así, de esta forma disminuyendo el índice de hambre de
las personas pues logran satisfacer una necesidad básica de la canasta familiar.
En la actualidad se ha venido cambiando paulatinamente de la explotación
ganadera salvaje a la racional, pues el cuidado del entorno natural se está
convirtiendo en un factor mínimo y esencial porque para disminuir el impacto
ambiental se necesita un cambio radical y concientización por parte de los
ganaderos y productores de ganado de cría. Sin embargo si tenemos en cuenta la
creciente demanda de producción e impacto relativo, descubrimos que la
ganadería se encuentra en un auge que día a día está creciendo y de esta misma
manera está dando trabajo a más del 18 % de la población Colombiana, y
generando múltiples empleos indirectos todos relacionados con la ganadería.
Nuestro país está promoviendo un tejido industrial orientado a negocios
alimentarios muy fuerte, y aunque es destacable el esfuerzo de esta industria hay
algunas falencias en los pequeños productores puesto que estos no cuentan con
los recursos suficientes para igualar los avances que se han descubierto a lo largo
de estos años. La estructura funcional del sistema adecuado de producción está
llamando la atención de gobierno nacional para promover este sector que por
mucho tiempo ha estado olvidado pero que a su vez ha generado grandes
ingresos económicos ayudando a disminuir el desempleo, el déficit, y mitigar las
necesidades de la canasta familiar. Colombia cuenta con un beneficio indudable al
ser declarado libre de fiebre aftosa con vacunación dando así oportunidad de
comenzar a promover la exportación de carne colombiana a otros países del
extranjero incrementando de manera considerable los ingresos económicos, los
cuales se pueden invertir en la promoción de nuevos estudios para aumentar,
mejorar, coordinar esfuerzos, y capacitación a los jóvenes universitarios para
logren continuar con este legado.

También podría gustarte