Está en la página 1de 4

EPISTAXIS

Es la salida de sangre a través de la nariz que tiene origen en la nariz, senos paranasales o
su alrededor.
ANTERIOR:
El 90% ocurre en el área anterior del tabique (plexo de Kiesselbach), regada por ramas de
la arteria etmoidal anterior, rama septal de la arteria labial superior, rama septal de la
arteria esfeno palatina y ramas de la arteria palatina mayor.
SUPERIOR:
La hemorragia procede de la arteria etmoidal anterior o posterior, o bien de la rama nasal
superior de la arteria esfeno palatina.

POSTERIOR: Se origina de la arteria esfenopalatina y de ramas terminales de la arteria


etmoidal posterior.
FACTORES LOCALES:
TRAUMATISMOS: Son la causa más frecuente de epistaxis anterior.
Común en niños por auto lesión de la mucosa nasal, por el desprendimiento de costras,
rascado por prurito, o traumatismos internos.
Los traumatismos craneales se relacionan con el desarrollo de pseudoaneurismas de la
arteria carótida interna, y se manifiesta como epistaxis graves durante las primeras tres
semanas, meses o años después.
Aparece luego de radioterapia por carcinoma de nasofaringe y manifestarse como
epistaxis refractarias por osteorradionecrosis de la base del cráneo.
RINITIS SECA ANTERIOR: Es la resequedad de la mucosa nasal, se observa durante el
invierno en regiones de clima frío, en donde la humedad relativa en las habitaciones es
baja (10 al 15%), debido al empleo de calefacción. Esto predispone al desarrollo de
epistaxis.
BAROTRAUMA: La epistaxis se presenta durante los cambios de presión atmosférica por
altitud o sumersión. Las regiones geográficas con altitudes sobre el nivel del mar se
vinculan con pérdida de humedad atmosférica, situación que también predispone a
resequedad de la nariz con formación de costras.
INFECCIONES: Las agudas y las crónicas de la mucosa nasal pueden causar epistaxis.
Desde un catarro común, furunculosis nasal o cualquier proceso infeccioso con cuadro
febril hasta infecciones crónicas, como rinitis atrófica, lepromatosa o tuberculosa.
CUERPOS EXTRAÑOS: Es más común encontrarlos en niños y personas con deficiencias
mentales o trastornos de tipo psiquiátrico.
La epistaxis es una manifestación inicial, ya que en forma crónica el paciente refiere
obstrucción nasal acompañada de rinorrea fétida y purulenta.
Los materiales que se extraen con mayor frecuencia son algodón, pañuelos desechables,
semillas (frijol, maíz) y cuentas (perlas, entre otros).
PERFORACION DEL TABIQUE NASAL: Secundarias a la inhalación de cocaína, exposición
crónica al cromo, u operación nasal previa.
IATROGENIA: Secundaria a maniobras que el médico realiza en la nariz, como inyección
local de medicamentos (esteroides), extracción de taponamientos nasales después de
operaciones, toma de biopsias, rinoscopia entre otros.
Ocurren con menor frecuencia y se relacionan con afectación que destruye los tejidos
tanto en senos paranasales como nasofaringe.
FACTORES REGIONALES:
Tumores benignos:
Angiofibroma: Tumor nasal más común en adolescentes; uno de sus primeros síntomas es
epistaxis recurrente.
Tumores de origen epitelial: (Pocas veces se acompañan de epistaxis).
Tumores malignos:
Los que provocan hemorragias son: melanomas nasales, adenocarcinomas y tumores de
origen endodérmico, como sarcomas.
El carcinoma epidermoide se acompaña en escasa medida de epistaxis graves; la más
común es la rinorrea con estrías de sangre.
FACTORES SISTEMICOS:
HIPERTENSION ARTERIAL: Es importante considerar en estos pacientes la arteriosclerosis
que presentan como factor desencadenante, ya que la contractilidad está disminuida y
hay mayor friabilidad vascular.
TRASTORNOS HEDERITARIOS: Enfermedad de Osler Weber Rendu, en la cual hay lesión
de los vasos subepiteliales pequeños con tendencia a hemorragias espontáneas; los sitios
más vulnerables son las mucosas nasal, gastrointestinal, urinaria, bucal y pulmonar.
COAGULOPATIAS:
-Deficiencia de los factores de coagulación (VIII, IX y XIII).
-Púrpuras trombocitopénicas y no trombocitopénicas:
Trombastenia de Glanzmann, en la que existe una deficiente de agregación plaquetaria,
con un tiempo de hemorragia prolongado acompañado de tiempos normales de
protrombina y parcial de tromboplastina.
-Secundarias al empleo de anticoagulantes.
-Estados carenciales, relacionados con desnutrición y anemia.
-Leucemias y linfomas.
-Cirrosis hepáticas.
-Insuficiencia renal crónica.
-Otras enfermedades neoplásicas, como granulomatosis de Wegener y reticulosis
pleomórfica.
-Alteraciones endocrinas: hipertiroidismo y epistaxis relacionada con la menstruación.
-Enfermedades del colágeno (lupus eritematoso diseminado).
DIAGNOSTICO:
-AHF, APP permite el diagnostico un 90%.
-Debe preguntarse si la epistaxis inició en el lado derecho o izquierdo.
-Averiguar si es anterior o posterior.
-La duración de la epistaxis y la cantidad de sangre perdida.
-Presencia de síntomas: hipovolémicos, antecedentes de epistaxis, enfermedades,
medicamentos, y consumo de sustancias ilícitas.
El ABC:
-Valoración de la vía respiratoria, respiración y circulación.
-Pérdida sanguínea y posible necesidad de administrar líquidos IV.

MEDIDAS GENERALES:
-Tranquilizar al paciente.
-Colocación del paciente en posición semisentado, con el cuerpo ligeramente inclinado.
-Comprimir las fosas nasales con los dedos de 5 a 10 minutos.
-Respirar por la boca.
-Colocación de compresas con oximetazolina, detiene el sangrado un 65 a 70%.
-Valorar la cantidad de sangrado.
-Control hemodinámico (HTA y líquidos).
-Suspender anticoagulantes.

TX EPISTAXIS ANTERIOR:
Se localiza mediante una rinoscopia anterior
-Siempre que se explore la nariz de un paciente con epistaxis, se apliquen previamente:
Algodones humedecidos con un vasoconstrictor, reduce el dolor.
FENILEFRINA AL 2% Y ANESTECIO LOCAL: XILOCAINA

-Si el vaso con hemorragia es pequeño, se puede cauterizar con sustancias químicas como:
APLICADORES CON NITRATO DE PLATA Y POTASIO AL 75% Y ACIDO TRICLOROACETICO AL
50%
-Cauterización eléctrica: Cuando no es posible controlar la epistaxis.
Existe una hemorragia en capas de la mucosa nasal (habitual en pacientes con problemas
de coagulación o leucemias).
Taponamientos nasales anteriores, con algodón o gasa impregnados de vaselina o
antibiótico, por 3 a 5 días.
TX EPISTAXIS RECURRENTES:

-Aplicación en la porción anterior del tabique una vez por semana crema de triamcinolona
al 0.025%, combinada con vaselina.
-También se puede emplear pegamento de fibrina, sobre todo cuando existen
coagulopatías adjuntas.
TX EPISTAXIS SUPERIORES:
-Después de colocar vasoconstrictor con anestesia
-Identificar la región donde procede la hemorragia y se coloca un taponamiento nasal
anterior.
-La maniobra es dolorosa, se dan sedantes como el diazepam de 5 a 10mg.
-Se aplica en forma bilateral, con gasa de vaselina o impregnada en solución antibiótica,
iniciando su introducción en forma de acordeón, de abajo y atrás hacia delante hasta
alcanzar la región nasal superior.
-Enseguida se cubre la nariz con Micropore y tela adhesiva, haciendo compresión entre
una y otra fosa nasal.
-Si a pesar de esta maniobra persiste la hemorragia, se valora la:
-Aplicación de taponamiento nasal posterior con gasa o sonda de Foley (epistaxis
posterior)
-Una mala técnica de taponamiento nasal puede ocasionar necrosis irreversible.
-Los pacientes tienen que recibir antibióticos como: Cefuroxima, amoxicilina con ácido
clavulánico
-La administración de analgésicos es fundamental.
-Se sugiere dejar los taponamientos cinco a siete días.

TX QUIRIRUGICO E. SUPERIOR:
Puede emplearse la ligadura de las arterias etmoidales anterior y posterior a través de
etmoidectomía externa. Útil para epistaxis anterior y superior.

También podría gustarte