Está en la página 1de 9

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Definición

Es una actividad multidisciplinaria que busca garantizar el bienestar físico, mental y social de los
trabajadores; generando y promoviendo el trabajo sano y seguro, buenos ambientes y organizaciones
de trabajo.

Objetivos

 Disminuir los riesgos de trabajo, accidentes y enfermedades profesionales


 La colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un entorno laboral adaptado a sus
necesidades físicas o mentales.
 Mejorar las habilidades y aptitudes de los trabajadores
 Actualizar y depurar el mantenimiento de maquinaria, herramienta y utensilios que el
trabajador manipule para llevar a cabo sus tareas y cumplir con las responsabilidades de su
puesto.
 Incrementar los índices de productividad
 Disminuir los costos por reparación o deterioro de la maquinaria, herramienta y utensilios.

Importancia

El trabajo desempeña una función esencial en las vidas de las personas, pues la mayoría de los
trabajadores pasan por lo menos ocho horas al día en el lugar de trabajo, es por ello que el aspecto de
seguridad y salud en el trabajo toma un papel relevante tanto para los trabajadores como para los
patrones.

Los accidentes o las enfermedades relacionados con el trabajo son muy costosos y pueden tener muchas
consecuencias graves, tanto directas como indirectas, en las vidas de los trabajadores y de sus familias.
Para los trabajadores, una enfermedad o un accidente laboral suponen, entre otros, los siguientes
costos directos:

 El dolor y el padecimiento de la lesión o la enfermedad.


 La pérdida de ingresos.
 La posible pérdida de un empleo.
 Los costos que acarrea la atención médica.

Se estima que los costos de los accidentes laborales para los empleadores también son enormes. Para
una pequeña empresa, el costo de tan sólo un accidente puede suponer una catástrofe financiera. Para
los empleadores, algunos de los costos directos son los siguientes:

 El tener que pagar un trabajo no realizado.


 Los pagos que hay que efectuar en concepto de tratamiento médico e indemnización.
 La reparación o la sustitución de máquinas y equipos dañados.
 La disminución o la interrupción temporal de la producción.
 El aumento de los gastos en formación y administración.
 La posible disminución de la calidad del trabajo.
 Las consecuencias negativas en la moral de otros trabajadores.

Algunos de los costos indirectos para los empleadores son los siguientes:

 Hay que sustituir al trabajador lesionado o enfermo.


 Hay que formar a un nuevo trabajador y darle tiempo para que se acostumbre al puesto de
trabajo.
 Lleva tiempo hasta que el nuevo trabajador produce al ritmo del anterior.
 Se debe dedicar tiempo a las obligadas averiguaciones, a redactar informes y a cumplimentar
formularios.
 A menudo, los accidentes suscitan preocupación en los colegas del accidentado e influyen
negativamente en las relaciones laborales.
 Las malas condiciones sanitarias y de seguridad en el lugar de trabajo también pueden influir
negativamente en la imagen pública de la empresa.

Terminología

1. Higiene en el trabajo

La higiene en el trabajo hace referencia a la normatividad y serie de procedimientos enfocados a la


protección de la integridad física y mental del trabajador, de esta manera se busca preservarlo de los
riesgos de salud propios de las responsabilidades, funciones y obligaciones del puesto incluyéndose el
ambiente dentro del cual son ejecutadas.

2. Higiene laboral

Es conocida también como higiene industrial y es la especialidad ocupada en preservar la salud de los
trabajadores en el desempeño de sus funciones y responsabilidades, centrando su atención en el análisis
de procesos y operaciones industriales donde se manipulen compuestos de alto riesgo para los
individuos.

3. Seguridad en el trabajo

La seguridad en el trabajo es un aspecto de gran importancia dentro de las empresas, porque existiendo
seguridad en el interior, coexistirá confianza y actitud positiva por parte de los trabajadores y mejora el
nivel de productividad y satisfacción. Por ello es imperante capacitar al personal para generar conciencia
y una atmosfera de clima afectivo favorable. Las campañas de difusión y capacitación son medios de
gran ayuda en esta tarea.

La inclusión de tres áreas principales respecto de la seguridad en el trabajo están enfocadas a la


prevención de accidentes, incendios y robos. De esta manera la seguridad en el trabajo se define como
el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas que se desarrollan para prevenir
accidentes y para eliminar las condiciones inseguras del ambiente.

4. Salud personal u ocupacional

En términos simples la salud personal es la ausencia de enfermedades y padecimientos físicos y


psicológicos. De manera integral la salud está determinada por el bienestar de tipo social, físico y
psicológico. La salud ocupacional es la ausencia de enfermedades, que en vínculo con el trabajo,
pudieran ser provocadas por las condiciones que elevan los riesgos de salud, biológicos, tóxicos y
químicos. En este sentido los gerentes deben estar preocupados por estos rubros porque a pesar de que
un individuo pueda ser físicamente sano, psicológicamente puede tener baja autoestima y ser
improductivo.

5. Ergonomía

Disciplina que se encarga de estudiar la manera de economizar el gasto de energía en la relación


hombre-máquina. La ergonomía considera al hombre un componente integrado por el aspecto
fisiológico, psicológico, patológico y sociológico; y a la maquina una sumatoria de equipos,
herramientas, señales y medio ambiente. De esta forma la ergonomía analiza no solo el rendimiento
humano sino también la agresión del medio ambiente, la seguridad, la higiene y el bienestar del ser
humano en el trabajo.

6. Accidente de trabajo

1
La ley federal del trabajo, refiere lo siguiente:

Artículo 474.- Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o
posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera
que sean el lugar y el tiempo en que se preste. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes
que se produzcan al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste
a aquél.
7. Enfermedad profesional

Las enfermedades de trabajo están definidas en el artículo 475 de la Ley Federal del Trabajo y 43 de la
Ley del Seguro Social de la manera siguiente:

"Enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que
tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se ve obligado a prestar sus
servicios.

8. Riesgo de trabajo

Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio
entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez,
sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual
sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud.

Marco legal de la higiene y seguridad en el trabajo en México

JERARQUÍA DE LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Tratados Internacionales

Ley Federal del Trabajo

Ley del Seguro Social

Ley del instituto de Seguro Social y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado

Ley General de Salud

Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al ambiente

Ley Federal sobre Metrología y Normalización

Reglamento para la clasificación de Empresas y Determinación de la Prima en el


Seguro de Riesgos de Trabajo

Reglamento Federal de Seguridad Higiene y Medio Ambiente de Trabajo (LFT)


Normas Oficiales Mexicanas (LFMN)

Ley Artículos Importancia


Constitución Política de los  123 en su apartado “A” Determina la obligación del
Estados Unidos Mexicanos Fracción XV patrón de asegurar la seguridad

2
e higiene en las instalaciones de
su establecimiento, así como la
adopción de medidas para la
prevención de accidentes
J

Ley Artículos Importancia


LFT  Artículo 132 fracción XVI, Establece las obligaciones de las
XVII, XVIII, XIX (Obligaciones partes involucradas en la
del patrón) relación laboral, a saber, Patrón
 Artículos 134 II, X y Trabajador , así como el
(Obligaciones de los objetivo de los reglamentos e
trabajadores) instructivos que de la ley
 Artículo 512 (El objetivo es emanan, esto es: “Lograr el
asegurar la vida y salud de aseguramiento de la vida y salud
los trabajadores) de los trabajadores)
 Titulo IX Artículos 472- 515
(Riesgos de Trabajo)

Según la LFT Patrones Trabajadores

 Instalar, de acuerdo a los principios de  Observar las medidas preventivas


seguridad e higiene, las fabricas, talleres, e higiénicas que acuerden las
oficinas y demás lugares en que deba autoridades competentes y las
ejecutarse las labores, para prevenir que los patrones indiquen para la
riesgos de trabajo y perjuicios al trabajador seguridad y protección personal
de los trabajadores
 Cumplir las disposiciones de seguridad e
higiene que fijen las leyes y reglamentos  Someterse a los reconocimientos
(…) disponer en todo tiempo los médicos previstos en el
medicamentos y materiales de curación reglamento interior y demás
indispensables para que presten oportuna normas vigentes en la empresa o
y eficazmente los primeros auxilios, establecimiento, para comprobar
debiendo dar, desde luego, aviso a la que no padecen alguna
autoridad competente de cada accidente incapacidad o padecimiento
que ocurra contagioso o incurable

 Fijar visiblemente y difundir en los lugares  Poner en conocimiento del patrón


donde se preste el trabajo, las las enfermedades contagiosas que
Obligaciones disposiciones conducentes de los padezcan, tan pronto como
reglamentos e instructivos de seguridad e tengan conocimiento de las
higiene mismas

 Comunicar al patrón las


deficiencias que adviertan, con el
fin de evitar daños o perjuicios de
los intereses y vidas de sus
compañeros de trabajo o de los
patrones

Es esencial destacar de acuerdo con el articulo 488 de la Ley Federal de Trabajo, el patrón queda
excluido de toda responsabilidad u obligación para con el trabajador si:
3
 El accidente ocurre estando el trabajador en estado de embriaguez, o bien, bajo algún
narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción médica y el trabajador hubiere
hecho del conocimiento al patrón.
 Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una lesión por sí solo o de acuerdo con otro
trabajador.
 Si la incapacidad es resultado de una riña o intento de suicidio.
Ley Artículos Importancia
Reglamento de seguridad,  Artículo 4 (De la facultad de Establecer las medidas
higiene y medio ambiente en el la STPS para expedir las necesarias de
trabajo leyes en materia de higiene, prevención de los accidentes y
seguridad y medio enfermedades de trabajo,
ambiente en el trabajo con tendientes a lograr que la
base en los diferentes prestación del trabajo se
reglamentos) desarrolle en condiciones de
 Art. 14. Será seguridad, higiene y medio
Responsabilidad del patrón ambiente adecuados para los
que se practiquen los trabajadores, conforme a lo
exámenes médicos de dispuesto en la Ley Federal del
ingreso, periódicos y Trabajo y los Tratados
especiales a los Internacionales celebrados y
trabajadores expuestos a: ratificados por los Estados
 Agentes Físicos Unidos mexicanos en dichas
materias.
 Químicos

 Biológicos

 Psicosociales

 Art. 15. El patrón deberá


informar a los trabajadores
respecto de los riegos
relacionados con la
actividad laboral específica
que desarrollen, así como
capacitarlos respecto de las
medidas y programas que
deberán observar para su
prevención y control.

4
Ley Artículos Importancia
Ley federal sobre Metrología y  Artículo 38 fracción II, 40, Sobre la competencia de las
normalización fracción VII, 43 Y 47 dependencias para expedir las
 Art. 2. En materia de normas oficiales mexicanas
normalización, certificación, relacionadas con sus atribuciones;
acreditamiento y la finalidad que tienen éstas de
verificación : establecer, entre otras materias,
 Instituir la Comisión Nacional las condiciones de salud,
seguridad e higiene que deberán
de Normalización
observarse en los centros de
trabajo, así como el proceso de
 Promover la concurrencia de elaboración, modificación y
los sectores público, privado, publicación de las mismas.
científico y de consumidores
en la elaboración y
observación de Normas
Oficiales Mexicanas y Normas
Mexicanas

Ley Artículos Importancia


Normas Oficiales  Actualmente se Agrupadas en 5 Categorías:
mexicanas encuentran vigentes 1) De Seguridad:
41 normas en materia 2) De Salud
de seguridad y salud 3) De Organización
en el trabajo 4) Especificas
5) De Producto

Riesgo de trabajo

De acuerdo al artículo 473 de la ley federal del Trabajo, Los riesgos de trabajo son los accidentes y
enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo de trabajo.

Problemas de Salud en las organizaciones

A menudo, se presta menos atención a los problemas de salud laboral que a los


de seguridad laboral, porque generalmente es más difícil resolver aquéllos. Ahora bien, cuando se
aborda la cuestión de la salud, también se aborda la de la seguridad, porque, por definición, un
lugar de trabajo saludable es también un lugar de trabajo seguro. En cambio, puede que no sea
cierto a la inversa, pues un lugar de trabajo considerado seguro no es forzosamente también un
lugar de trabajo saludable. Lo importante es que hay que abordar en todos los lugares de trabajo los
problemas de salud y de seguridad.

Las malas condiciones de trabajo influyen en la salud y la seguridad del trabajador

 Las condiciones de trabajo insanas o inseguras no se dan únicamente en las fábricas o plantas
industriales - se pueden hallar en cualquier lugar, tanto si se trabaja en un recinto cerrado
como al aire libre. Para muchos trabajadores, por ejemplo los jornaleros agrícolas o los
mineros, el lugar de trabajo está "al aire libre" y puede acarrear muchos riesgos para su salud y
su seguridad.

 Las malas condiciones de trabajo también pueden afectar al entorno en que viven los
trabajadores, es decir, que los riesgos laborales pueden tener consecuencias nocivas en los
trabajadores, sus familias y otras personas de la comunidad, además de en el entorno físico que

5
rodea al lugar de trabajo. Un ejemplo clásico es el empleo de plaguicidas en el trabajo agrícola;
los trabajadores pueden estar expuestos a productos químicos tóxicos de distintas maneras
cuando utilizan pulverizadores de plaguicidas

Clasificación

1. Enfermedad de trabajo

Del acuerdo al artículo 475 de la Ley Federal del Trabajo; Enfermedad de trabajo es todo estado
patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el
trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

El concepto de enfermedad profesional se origina en la necesidad de distinguir las enfermedades


que afectan aleatoriamente al conjunto de la población, de aquellas que surgen o se desarrollan a
causa del trabajo que realiza una persona, debido a:

1. Porque generan derechos y responsabilidades diferentes a las partes involucradas.


2. Porque permite reglamentar las medidas preventivas y medios de seguridad laboral para
reducir o eliminar su aparición.

Teniendo en cuenta esto, para que una enfermedad sea considerada como profesional deben darse
los siguientes elementos:

1. Que sea a consecuencia de las actividades que se especifiquen en el cuadro de enfermedades


profesionales. Es un cuadro limitado, con un listado cerrado de enfermedades profesionales.
No obstante, las enfermedades profesionales que no se encuentren reflejadas en el mismo,
pueden quedar incluidas en el concepto de accidente laboral, según establece el artículo 115,
apartado E, de la L.G.S.S., pero no tendrán la consideración de enfermedad profesional.

2. Que proceda de la acción de sustancias o elementos que en el cuadro de enfermedades


profesionales se indiquen para cada enfermedad.
Cuando se puede establecer una relación causal entre la exposición laboral y una enfermedad
que no esté recogida en el cuadro de enfermedades profesionales, dicha enfermedad puede
ser legalmente reconocida como accidente de trabajo (art. 115, punto 2, letra "e" de la LGSS)

2. Accidente de trabajo

De acuerdo al artículo 474 de la Ley Federal del Trabajo; Accidente de trabajo es toda lesión
orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente
en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al trasladarse el
trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.

Supuestos que se consideran accidentes de trabajo


 Accidentes producidos con ocasión de las tareas desarrolladas aunque sean distintas a las
habituales
 Accidentes sufridos en el lugar y durante el tiempo de trabajo

 Accidente "in itinere": Es aquel que sufre el trabajador/a al ir al trabajo o al volver de éste.
No existe una limitación horaria.
Hay 3 elementos que se requieren en un accidente in itinere:

1. Que ocurra en el camino de ida o vuelta.

2. Que no se produzcan interrupciones entre el trabajo y el accidente.

6
3. Que se emplee el itinerario habitual.

 Accidentes en misión: Son aquellos sufridos por el trabajador/a en el trayecto que tenga que
realizar para el cumplimiento de la misión

 Accidentes de cargos electivos de carácter sindical:  Los que sufra el trabajador con ocasión
o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical, así como los
ocurridos al ir o al volver del lugar en que se ejerciten las funciones propias de dichos
cargos.

 Actos de salvamento: U otros de naturaleza análoga y que tengan relación con el trabajo. 

 Enfermedades o defectos anteriores

 Enfermedades intercurrentes: Se entiende por tales las que constituyen complicaciones del
proceso patológico determinado por el accidente de trabajo mismo. Para calificar una
enfermedad como intercurrente es imprescindible que exista una relación de causalidad
inmediata entre el accidente de trabajo inicial y la enfermedad derivada del proceso
patológico

 Las enfermedades comunes que contraiga el trabajador/a con motivo de la realización de su


trabajo, no incluidas en la lista de enfermedades profesionales.

 Los debidos a imprudencias profesionales: se califica así a los accidentes derivados del
ejercicio habitual de un trabajo o profesión y de la confianza que éstos inspiran al
accidentado. 

Supuestos que no tienen la consideración de accidente de trabajo


 Los accidentes debidos a imprudencia temeraria del trabajador/a: se considera Imprudencia
temeraria cuando el accidentado ha actuado de manera contraria a las normas,
instrucciones u órdenes de forma reiterada y notoria en materia de Seguridad e Higiene.
 Los debidos a fuerza mayor extraña al trabajo: es decir, cuando esta fuerza mayor, sea de tal
naturaleza que no guarde relación alguna con el trabajo que se realiza en el momento de
sobrevenir el accidente.

 Accidentes debidos a dolo del trabajador/a accidentado: Se considera que existe dolo
cuando el trabajador/a consciente, voluntaria y maliciosamente provoca un accidente para
obtener prestaciones que se derivan de la contingencia.

 Accidentes derivados de la actuación de otra persona: Los accidentes que son consecuencia
de culpa civil o criminal, de un compañero de trabajo o de un tercero constituyen
auténticos accidentes de trabajo siempre y cuando guarden alguna relación con el trabajo.

 Tipos de accidentes

Los accidentes de trabajo pueden ser con baja o sin baja médica:

 Accidente de trabajo sin baja: Aquellos en los que existe lesión pero que permite al
trabajador continuar realizando su trabajo tras recibir asistencia.

 Accidente de trabajo con baja: Se consideran como tales aquellos accidentes de trabajo o
recaídas que conlleven la ausencia del lugar de trabajo, del trabajador accidentado, de al
menos un día (salvedad hecha del día del accidente). Se entiende como recaída "la baja
médica del trabajador como consecuencia directa de un accidente anterior". En este caso
se tomará como fecha, la fecha del accidente que origina la recaída.

7
8

También podría gustarte