Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Las digitaciones son siempre una cuestión abierta a debate. Más aun, si
hablamos de grupos de solo cuatro notas como los arpegios. ¿Cuales son
las más eficientes técnicamente? ¿Cuales resultan más naturales para
las manos? ¿Cuales favorecen tener un mejor tono? Son preguntas que
no tienen una respuesta universal, ni válida para todos los guitarristas.
La diversidad de estilos, técnicas y formas de hacer sonar las mismas
notas marcan por completo la elección, y por tanto el método de trabajo.
Realmente existen aun más posibilidades que las aquí enumerdas. Por
ejemplo tocando las cuatro notas en una misma cuerda. Pero este total
de 20 digitaciones son quizá las más lógicas y útiles posicionalmente.
En cualquier caso son más que suficientes para comprender el proceso.
Quizá después de trabajar en este material te sientas incluso inclinado
a no usar algunas y/0 diseñar otras tu mismo.
Maj7 : R 3 5 7
7: R 3 5 b7
m7: R b3 5 b7
ø7: R b3 b5 b7
Por último, ten presente que este análisis no es más que una colección
de estrategias de cara a ordenar y encontrar la información necesaria
para tocar este tipo de arpegios. Un trabajo completo implica que según
vayas desarrollando naturalidad en el reconocimiento de patrones en el
instrumento, hagas uso de ellos de diferentes formas y los implementes
de verdad en tu forma de tocar. Una parte del estudio puede ser
matemática, pero es necesario trasladar cada concepto al entorno
creativo hasta el punto de no necesitar pensar en ello, y que
simplemente suceda. Ese nivel siempre lleva tiempo adquirirlo, así que
no desistas a la primera dificultad y persiste. Disfruta del proceso. Cada
día un poco más y mejor. Buena suerte.
Anuncios
Comparte esto
Me gusta
A un bloguero le gusta esto.
Relacionado