Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD


ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
INFORME DE PRÁCTICA

INFORMACIÓN GENERAL:

FACULTAD: Ciencias de la Salud CARRERA: Laboratorio Clínico

ASIGNATURA: Análisis de Orina y Líquidos Corporales

DOCENTE: Lcdo. Jorge Washington Pachay Solórzano

ESTUDIANTE: Lisseth Dayanna Lopez Bailon

FECHA: 08/01/2021 PRÁCTICA #1

TEMA PRÁCTICA: 
 EXAMEN DE ORINA EN PERSONAS CON DIABETES

OBJETIVO:
 Analizar los posibles resultados que se podrían conseguir en un examen general
de orina en personas que poseen diabetes

FUNDAMENTO: 
En el uroanálisis, en su componente químico, la determinación de glucosa en orina es un
parámetro importante en el diagnóstico de Diabetes. Generalmente la glucosa llamada
comúnmente como azúcar en la sangre, es reabsorbida casi en su totalidad por medio de
los riñones, esto en pacientes sanos.

Este examen ayuda a determinar si la orina presenta glucosa y cuerpos cetónicos. Se


realiza a través de unas cintas de papel llamadas reactivos que al recibir cierta cantidad
de orina cambian de color. De acuerdo al color puede determinarse la cantidad de
glucosa o de cuerpos cetónicos presentes en la orina. Esto puede ayudar a definir si hay
enfermedad grave pero para conocer los niveles de glucosa en sangre es preferible hacer
un análisis sanguíneo.

VALORES DE REFERENCIA:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
ANALISIS VALORES DE REFERENCIA VALORES OBTENIDOS
pH 4.5 – 8.0 6.0
Densidad 1005 – 1030 1025
Proteínas < 25 mg/dL Negativo
Glucosa < 20 mg/dL 250 mg/dL
Cuerpos Cetonicos - Negativo
Urobilinógeno < 0.2mg/dL Normal
Bilirrubina - Negativo
Nitritos - Negativo
Leucocitos < 10 células/uL Negativo
Eritrocitos 1 a 5 células/uL Negativo

GRÁFICOS/FIGURAS/ANEXOS:

RESULTADOS OBTENIDOS:

 La glucosa que puede aparecer en la orina es el resultado de la excreción por


parte de los riñones. Los riñones solo deberían excretar glucosa por la orina de
forma significativa cuando el nivel de glucosa en la sangre sea muy elevado
(superior al umbral de 160-190 mg/dl), es decir, en un estado de hiperglicemia
propio de la diabetes.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
 En esta paciente de sexo femenino de 5 años de edad, presenta diabetes tipo 1, lo
cual es una afección en donde ya no se produce la insulina; esta falta de insulina
debe ser reemplazada con inyecciones o con una bomba de insulina. Se llega a
este diagnóstico, al analizar la muestra de orina, la misma que es de color
transparente y presenta un nivel superior al nivel de referencia.

CONCLUSIONES:

 Si el nivel de glucosa en la sangre aumenta por encima del valor normal, los
riñones eliminan el exceso de glucosa en la orina. Por ese motivo, un análisis de
glucosa en la orina puede ayudar a determinar si el nivel de glucosa en la sangre
es demasiado alto.
 En la diabetes mellitus, los niveles altos de azúcar provocan daño en distintos
órganos y tejidos, que generan un deterioro en la calidad de vida de quien la
padece.
 Una persona diabética al tener un exceso de glucosa puede contraer diferentes
patologías, entre ellas se mencionan nefropatía diabética, retinopatía, obesidad,
osteoporosis, enfermedades del corazón y vasos sanguíneos

RECOMENDACIONES:

 Una muestra de orina debe ser analizada y procesada rápidamente, después de


haber llegado al laboratorio, el estudio para aislar el agente etiológico, debe ser
realizado de inmediato; en caso de que no realizarlo, la muestra debe ser
conservada en refrigeración por algunas horas.
 Ningún tratamiento, ya sea alternativo o convencional, puede curar la diabetes.
Por lo tanto, es esencial que las personas que reciben tratamiento con insulina
para la diabetes no dejen de usar insulina, a menos que sus médicos se lo
indiquen y que a esto, acompañen una dieta sana y equilibrada en el cual
predomine el aporte de fruta, verdura, cereales integrales y proteínas con escaso
aporte graso.
INFORME DE PRÁCTICA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
INFORMACIÓN GENERAL:

FACULTAD: Ciencias de la Salud CARRERA: Laboratorio Clínico

ASIGNATURA: Análisis de Orina y Líquidos Corporales

DOCENTE: Lcdo. Jorge Washington Pachay Solórzano

ESTUDIANTE: Lisseth Dayanna Lopez Bailon

FECHA: 08/01/2021 PRÁCTICA #2

TEMA PRÁCTICA: 
 EXAMEN DE ORINA EN PERSONAS CON INSUFICIENCIA RENAL

OBJETIVO:
 Analizar los posibles resultados que se podrían conseguir en un examen general
de orina en personas que poseen insuficiencia renal

FUNDAMENTO: 
La insuficiencia renal crónica o uremia es la incapacidad de los riñones para fabricar
orina o fabricarla de baja calidad ("como agua"), ya que en ella no se ha eliminado la
cantidad suficiente de residuos tóxicos.
La insuficiencia renal aparece cuando sólo funciona un 5 por ciento del total de filtros
del riñón o nefronas. La unidad básica del riñón es la nefrona, de las que existen
alrededor de 1 millón en cada riñón. Cada nefrona está formada por un componente que
actúa como filtro, el glomérulo, y un sistema de transporte, el túbulo.
Parte de la sangre que llega a los riñones es filtrada por el glomérulo y pasa a través de
los túbulos, donde se producen varios procesos de excreción y reabsorción que dan
lugar a la orina que finalmente se elimina.
VALORES DE REFERENCIA:

ANALISIS VALORES DE REFERENCIA VALORES OBTENIDOS


pH 4.5 – 8.0 6.5
Densidad 1005 – 1030 1020
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
Proteínas < 25 mg/dL +++
Glucosa < 20 mg/dL Normal
Cuerpos Cetonicos - Negativo
Urobilinógeno < 0.2mg/dL 0.1mg/dL
Bilirrubina - +
Nitritos - Negativo
Leucocitos < 10 células/uL 1-2 x campo
Eritrocitos 1 a 5 células/uL ++++
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
GRÁFICOS/FIGURAS/ANEXOS:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
RESULTADOS OBTENIDOS:

 Cuando se presenta un trastorno renal, significa que una o varias de las


funciones renales están alteradas. Pero no todas las funciones se alteran en la
misma proporción; si, por ejemplo, dos tercios de las nefronas dejan de
funcionar, puede que no se produzcan cambios significativos porque las
nefronas restantes se adaptan; asimismo, los cambios en la producción hormonal
pueden pasar desapercibidos, y entonces el cálculo del filtrado glomerular renal
es la única forma de detectar la disminución en el número de nefronas que
siguen funcionando.
 Entre las pruebas que se utilizan para diagnosticar una insuficiencia renal se
encuentra el bioquímica, el examen general de orina y como pruebas
complementarias BUN (Nitrógeno ureico en sangre), creatinina en sangre,
depuración de la creatinina, creatinina en orina, entre otras.

CONCLUSIONES:

 La insuficiencia renal es una afección en la cual los riñones dejan de funcionar y


no pueden eliminar los desperdicios y el agua adicional de la sangre, o mantener
en equilibrio las sustancias químicas del cuerpo.
 Por lo general, la enfermedad renal en etapa temprana no muestra signos o
síntomas. Las pruebas son la única forma de saber cómo están funcionando sus
riñones, por ello, una persona que padezca de enfermedad renal, es importante
que se realice chequeos médicos, si a la vez tiene como principales factores de
riesgo: diabetes, presión arterial alta, enfermedades del corazón o una historia
familiar de insuficiencia renal

RECOMENDACIONES:

 Si el paciente tiene diabetes, es importante que se realice un chequeo cada año,


además de otras patologías como presión arterial alta, enfermedad cardíaca o
tiene antecedentes familiares de la falla de los riñones, es importante hablar con
un médico sobre qué tan frecuente debe hacerse evaluar. 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
 El tratamiento de diálisis hace algunas de las funciones que realizaban los
riñones cuando estaban saludables, pero no puede hacer todo lo que hace un
riñón saludable. Por lo tanto, incluso cuando se recibiendo el tratamiento de
diálisis, se tiene que limitar lo que se ingiere y bebe.

INFORME DE PRÁCTICA

INFORMACIÓN GENERAL:

FACULTAD: Ciencias de la Salud CARRERA: Laboratorio Clínico

ASIGNATURA: Análisis de Orina y Líquidos Corporales

DOCENTE: Lcdo. Jorge Washington Pachay Solórzano

ESTUDIANTE: Lisseth Dayanna Lopez Bailon

FECHA: 08/01/2021 PRÁCTICA #3

TEMA PRÁCTICA: 
 EXAMEN DE ORINA EN PERSONAS CON INFECCION URINARIA

OBJETIVO:
 Analizar los posibles resultados que se podrían conseguir en un examen general
de orina en personas que poseen infección urinaria

FUNDAMENTO: 
La infección de orina está provocada por la invasión de microorganismos en el tracto
urinario. Puede producirse por dos vías diferentes: por el extremo inferior de las vías
urinarias o bien a través del flujo sanguíneo, en cuyo caso la infección afecta
directamente a los riñones.
La causa más habitual es la bacteria Escherichia Coli, la misma que es responsable del
85% de las infecciones no complicadas en mujeres sexualmente activas, del 70% de las
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
infecciones no complicadas del adulto y del 50% de las infecciones hospitalarias.
Después de E. Coli, los patógenos más habituales son Proteus, Klebsiella,
Enterobacter, Citrobacter, Pseudomonas, Serratia, Staphylococcus, Enterococcus
faecalis y Staphylococcus saprophyticus.
VALORES DE REFERENCIA:

ANALISIS VALORES DE REFERENCIA VALORES OBTENIDOS


pH 4.5 – 8.0 6.0
Densidad 1005 – 1030 1015
Proteínas < 25 mg/dL NEGATIVO
Glucosa < 20 mg/dL NORMAL
Cuerpos Cetonicos - NEGATIVO
Urobilinógeno < 0.2mg/dL Normal
Bilirrubina - Negativo
Nitritos - Negativo
Leucocitos < 10 células/uL 25 – 30 x campo
Eritrocitos 1 a 5 células/uL 1 – 6 x campo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
GRÁFICOS/FIGURAS/ANEXOS:

RESULTADOS OBTENIDOS:

 En este paciente de sexo femenino de 75 años de edad, posee una infección en


las vías urinarias, haciendo que la orina se observe turbia en vez de transparente.
La muestra al observarla al microscopio se puede observar esporas de
hongos(+), bacterias (++) y piocitos (++)
 Una de las posibles causas de la infección de orina en las personas que llegan a
la etapa de la senectud, se debe a que beben muy poca agua, causando una
disminución en la producción de orina. Además, las personas mayores no
pueden controlar totalmente los músculos de las paredes del tracto urinario, lo
que desfavorablemente provoca una proliferación de gérmenes.
 Entre las pruebas que se utilizan para diagnosticar una insuficiencia renal se
encuentran examen físico, análisis de orina, cultivos de orina, líquido vaginal o
líquido uretral, cistoscopia, ecografía abdominal y urografía.

CONCLUSIONES:

 Las infecciones del tracto urinario suelen ser provocadas por la bacteria E. coli,
que normalmente está presente en el tracto digestivo y sobre la piel que rodea la
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
IV SEMESTRE “A”
zona vaginal y rectal. Cuando las bacterias entran en la uretra, pueden avanzar
hacia la vejiga y provocar una infección.
 Los siguientes factores también incrementan las probabilidades de desarrollar
una infección urinaria: diabetes, cálculos renales, incontinencia intestinal,
alteración en la anatomía del sistema urinario que altere el flujo de orina, entre
otros.

RECOMENDACIONES:

 Como en cualquier patología infecciosa resulta esencial tratar de conocer el


germen causal,  para lograr así un tratamiento más efectivo. En el caso de las
infecciones urinarias el análisis del sedimento de orina y el urocultivo (UC) son
los estudios de mayor utilidad.
 Seguir una dieta equilibrada y llevar un estilo de vida saludable pueden ayudar a
prevenir una infección urinaria; también es recomendable no retener la orina y
beber agua de forma habitual -al menos dos litros diario-, ya que esto favorecerá
la diuresis.

También podría gustarte