Está en la página 1de 20

Tema 4 Sistema Digestivo

Semana 12
Actividad Orientadora 12.

Objetivos:
1. Explicar las características morfofuncionales del hígado, vesícula, vías biliares y páncreas
exocrino, teniendo en cuenta su origen y desarrollo, relaciones anatómicas, aspectos
macroscópicos y microscópicos, aplicando los modelos de órgano macizo y tubular,
vinculándolos con las funciones y los mecanismos de regulación de su secreción
auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria en función de la formación del
médico integral comunitario.
2. Explicar los procesos de digestión y absorción en el tubo digestivo teniendo en cuenta las
enzimas y otros componentes de las secreciones producidas en los distintos segmentos y
glándulas anexas, así como las formas y mecanismos de absorción de los productos de la
digestión, el agua y los electrolitos, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria
en función de la formación del médico integral comunitario.
3. Interpretar las manifestaciones que se producen por alteraciones de la secreción pancreática
y biliar así como de los mecanismos de regulación y de la absorción intestinal, en
situaciones reales o modeladas, vinculándolos con las afecciones presentes en la
comunidad, auxiliándose de la bibliografía básica y complementaria en función de la
formación del médico integral comunitario.

Contenidos:

4.8 Glándulas anexas. Hígado. Origen y formación. Situación. Porciones y relaciones


anatómicas. Características morfofuncionales como órgano macizo. Lobulación hepática. Vías
biliares intrahepáticas y extrahepáticas. Vesícula biliar. Características morfofuncionales como
órganos tubulares. Bilis composición, funciones y regulación de su secreción. Vaciamiento de la
vesícula biliar. Páncreas exocrino. Situación. Porciones y relaciones anatómicas Características
morfofuncionales como órgano macizo. Jugo pancreático. Composición y funciones. Regulación
de su secreción.
4.9 Digestión y absorción en el tubo digestivo. Principios generales. Digestión de los
carbohidratos. Principales glúcidos de la dieta. Valor relativo de cada uno en la dieta común.
Enzimas digestivas. Digestión de las grasas. Principales lípidos de la dieta. Papel de las sales
biliares en la digestión y absorción de los lípidos. Digestión de las proteínas. Necesidades
cuantitativas y cualitativas de proteínas. Enzimas proteolíticas. Digestibilidad de las proteínas.
Absorción de agua, sales y productos finales de la digestión

Orientaciones al contenido:
En la actividad anterior abordamos las características morfofuncionales del estómago y los
intestinos delgado y grueso. Para concluir el estudio del sistema digestivo te orientaremos
aspectos relacionados con las glándulas anexas al tubo digestivo como el hígado y el páncreas,
así como las vías biliares y los procesos de digestión y absorción de los alimentos.

El hígado es la mayor glándula del organismo, con un peso aproximado de 2 Kg. Es una
glándula mixta, de consistencia blanda, friable aunque menos que el bazo, muy irrigada, con
una complicada circulación debido a las múltiples funciones metabólicas que realiza.

Durante la embriogénesis el esbozo hepático surge, en la cuarta semana, como una


evaginación de la parte caudal del intestino anterior. Para el estudio de este contenido debes:
• Revisar tu libro de texto Embriología Médica de Langman 9na edición, capítulo 13,
páginas de la 315 a la 319 y auxiliarte de la figura 13-21 A.
• Resumir las características fundamentales de su desarrollo atendiendo a: ubicación,
características de la diferenciación del conducto colédoco, cístico y vesícula biliar.
• Precisar:
¾ La participación del epitelio endodérmico en la diferenciación de los hepatocitos
y el revestimiento de los conductos biliares, su interrelación con las venas
onfalomesentéricas y umbilicales para formar los sinusoides hepáticos y la del
septum transverso en la formación del estroma.
¾ Las características de las anomalías del hígado y de la vesícula biliar,
auxiliándote de la figura 13-20.
• Consultar el libro de Embriología clínica de Moore Persaud, 7ma edición, capítulo 12,
páginas, de la 259 a la 264.

• Con relación a las características macroscópicas del hígado revisa el texto Anatomía
Humana de García Porrero, páginas de la 405 a la 413 y precisa:
¾ Situación.
¾ Proyección en la pared abdominal anterior.
¾ Relación con el peritoneo.
¾ Auxíliate de la figura 8-73 del texto.

• El hígado presenta dos caras, la diafragmática y la visceral. Utilizando la misma


bibliografía precisa:
¾ Porciones.
¾ Lóbulos.
¾ Impresiones y relaciones.

Auxíliate de las figuras 8-72, 8-74, 8-75 y 8-76 del texto y de las 474, 460, 463, 464, 461
y 462 de la galería de imágenes anatómicas de tu CD. En la cara visceral observa los
surcos y estructuras que lo atraviesan. Fíjate en el pedículo hepático y precisa las
estructuras que entran y salen a través del mismo.

Para el estudio de las características microscópicas de este órgano es importante que apliques
el patrón general de órgano macizo:
• De su estroma, constituido por la cápsula, tabiques y armazón reticular destaca:
¾ Tejido que forma la cápsula del hígado o de Glisson como también se le llama.
¾ De los tabiques, ten presentes que se forman a partir de la cápsula y penetran
en el órgano, dividiéndolo en lóbulos, segmentos y lobulillos. Estos tabique
no son precisos en le humano.
ƒ Destaca la función de estos tabiques, tejido que los constituyen y su
relación con los vasos sanguíneos, linfáticos y conductillos biliares para
conformar el espacio porta.
¾ De la armazón reticular, ten presente su constitución, en la cual se destaca la
presencia de una trama fina de fibras reticulares que las encontramos en relación
con los sinusoides.
Apóyate de la bibliografía siguiente: texto Histología Básica de Junqueira y Carneiro 6ta edición,
capítulo 16, página 324, texto y Atlas Histología con Biología Celular y Molecular Ross, Kaye y
Pawlina, 4ta edición, capítulo 17, páginas de la 538 a la 540 figura 17-4, así como del material
complementario de Sistema Digestivo y apóyate de la figura 99 de la galería de imágenes
histológicas que aparecen en el CD.

• En el parénquima del órgano formado por los lobulillos hepáticos se encuentran, además
de los sinusoides y los canalículos biliares, existen diferentes tipos celulares que lo
caracterizan como:
√ Hepatocitos (60 al 70 %).
√ Células de Kupffer (10 %).
√ Lipocitos o Ito Cel (9 %).
√ Células alveolares o Pit Cel (3 %).
√ Células endoteliales (9 %).
√ Fibroblastos.
√ Linfocitos.

Los hepatocitos son las células más abundantes del hígado, pertenecen a la categoría de
células estables por lo que poseen una gran capacidad de división por mitosis, que le confiere
al hígado su poder regenerativo. Auxíliate de las figuras 100,101 y102 de la galería de
imágenes histológicas que aparecen en el CD, donde se observan varias células del
parénquima.
• De los hepatocitos debes precisar:
¾ Características morfofuncionales: forma, tipo de núcleo y organitos más
desarrollados.
¾ Disposición en el parénquima. Recuerda que debes tener en cuenta la relación que
guardan con otros hepatocitos además de otras estructuras como las venas
centrales, los sinusoides y los canalículos biliares.
¾ Caras o superficies. Es importante que estudies las características de las caras de
FIJACION, EXOCRINA Y VASCULAR, destacando la presencia en ellas de las
especializaciones de la membrana.
¾ Relación de cada una de las caras con otros hepatocitos, los sinusoides y los
canalículos biliares.
¾ Funciones de las caras. Ten en cuenta que están relacionadas con las funciones que
desempeña el hígado.
¾ Funciones de los hepatocitos.
• Observa la siguiente figura tomada de tu libro de texto, donde se representa un hepatocito y
sus componentes. Fíjate en sus organitos más desarrollados, sus caras, las
especializaciones de su membrana y las relaciones de cada cara con otras estructuras.
Apóyate de la bibliografía siguiente: texto Histología Básica de Junqueira y Carneiro, 6ta edición,
capítulo 16, páginas de la 328 a la 334, figuras 16-14, 16-17 y 16-22 texto y Atlas Histología con
Biología Celular y Molecular Ross, Kaye y Pawlina, 4ta edición, capítulo 17, páginas de la 544 a
la 548.

Entre la cara vascular de los hepatocitos y la pared discontinua de los sinusoides se localiza el
ESPACIO DE DISSE, donde se encuentran las células de Kupffer, otro tipo celular del hígado
con funciones importantes en la defensa a través de la fagocitosis; estas células pertenecen al
sistema monocito macrófago o retículo endotelial. Apóyate de la figura 102 de la galería de
imágenes histológicas que aparece en el CD, donde puedes apreciar esta estructura.

• Precisa las características morfofuncionales de las células de Kupffer.


• Observa la siguiente fotomicrografía donde se ha aplicado una tinción especial para ver a
las células de Kupffer, las mismas se tiñen de negro y se localizan en relación directa con
los sinusoides.

Apóyate del texto y Atlas Histología con Biología Celular y Molecular Ross, Kaye y Pawlina, 4ta
edición, capítulo 17, páginas 543 y 544 figura 17-9, así como del material complementario de
Sistema Digestivo que parece en tu CD
CELULAS ALVEOLARES O PIT CEL:
La célula alveolar o Pit Cel, es pequeña, de forma ovoide, con citoplasma vacuolado, con
gránulos de secreción y complejo de Golgi desarrollado. Se sitúa en el espacio de Disse y se
considera una célula endocrina del sistema cromafín, secretora de hormonas. Esto puedes
estudiarlo por el texto y Atlas Histología con Biología Celular y Molecular Ross, Kaye y Pawlina,
4ta edición, capítulo 17, página 544.

Como habrás podido apreciar los componentes del parénquima hepático se organizan de una
forma compleja asociados a su estroma, conformando las siguientes estructuras: como
elemento básico estructural y funcional macroscópico tenemos al lóbulo hepático, el que se
divide en segmentos, estos segmentos se dividen a su vez en conglomerados acinares los
que están formados por varios lobulillos clásicos; hasta aquí, la estructura responde a una
arquitectura especial y distribución determinada de los vasos sanguíneos y del drenaje biliar.
™ En resumen el parénquima se organiza en:
¾ LOBULOS.
¾ SEGMENTOS.
¾ CONGLOMERADOS ACINARES.
ƒ LOBULILLOS CLASICOS.
ƒ LOBULILLOS PORTALES.
ƒ ACINO HEPATICO O LOBULILLO DE RAPPAPORT.

• Para comprender esta organización debes precisar:


¾ La organización de los componentes del parénquima para dar lugar a la unidad
estructural del hígado llamada lobulillo hepático clásico.
¾ La organización de los componentes del parénquima para conformar la unidad
exocrina del hígado llamada lobulillo portal.
¾ La organización de los componentes del parénquima para formar la estructura
que provee la mejor concordancia entre irrigación sanguínea, actividad
metabólica y patologías hepáticas, llamada acino hepático o lobulillo de
Rappaport.

A continuación abordaremos algunos aspectos orientadores sobre estos lobulillos que te


permitirán comprender mejor este contenido.

El lobulillo hepático clásico es considerado la UNIDAD MORFOLOGICA MICROSCOPICA del


hígado, tiene forma prismática, presenta en su centro una vena denominada VENA CENTRAL y
en sus aristas las AREAS PORTALES o ESPACIOS PORTA con sus triadas; también pueden
encontrarse aristas ciegas donde hay solo tejido conectivo.

• Observa el siguiente esquema tomada de tu bibliografía donde se representa el lobulillo


hepático clásico.
• De esta estructura precisa:
¾ Características morfofuncionales, donde debes dar particular atención a la
disposición de los hepatocitos.
¾ Disposición de los sinusoides.
¾ Localización de los espacios porta. Destacando sus componentes. Figura 103 y
104 de la galería de imágenes del CD.
¾ Sentido de la circulación sanguínea y biliar en el lobulillo.

Apóyate del texto Histología Básica de Junqueira y Carneiro 6ta edición, capítulo 16, páginas de
la 324 a la 327 figuras 16-10, 16-11 y 16-12, texto y Atlas Histología con Biología Celular y
Molecular Ross, Kaye y Pawlina, 4ta edición, capítulo 17, páginas de la 539 a la 540, figuras 17-
2, 17-3, 17-4 y 17-5, así como del material complementario de Sistema Digestivo que parece en
tu CD.
• Observa en la siguiente fotomicrografía un espacio porta; fíjate en las estructuras que lo
forman, en el centro, de luz amplia está la rama de la vena porta, hacia la derecha, más
pequeña, con luz menor y mayor desarrollo de la capa de músculo se localiza la rama de la
arteria hepática y hacia la parte central y superior, revestido de un epitelio cúbico simple el
conductillo biliar.
• Observa la siguiente figura tomada de tu libro de texto, donde se esquematiza la disposición
de algunos componentes del parénquima en el lobulillo hepático clásico y la figura 105 de la
galería de imágenes histológicas del CD.

• Observa la figura 105 de la galería de imágenes histológicas que aparece en el CD, donde
se aprecia el espacio porta y sus componentes.

El lobulillo portal es considerado la UNIDAD EXOCRINA MICROSCOPICA del hígado, tiene


forma triangular, con tres aristas imaginarias trazadas entre tres VENAS CENTRALES. En su
centro se encuentra un AREA PORTAL O ESPACIO PORTA con su triada, lo que determina
que en el centro del lobulillo se encuentre el conductillo biliar interlobulillar. De esta forma este
lobulillo tiene la organización clásica de toda glándula exocrina con las células secretoras
dispuestas alrededor de un conducto.

• Observa el siguiente esquema tomada de tu bibliografía donde se representa el lobulillo


portal.
• De esta estructura precisa:
¾ Características morfofuncionales, donde debes dar particular atención a la
disposición de los hepatocitos, venas centrales y espacios pota.
¾ Sentido de la circulación sanguínea y biliar en el lobulillo.

Para realizar esta tarea, apóyate del texto y Atlas Histología con Biología Celular y Molecular
Ross, Kaye y Pawlina, 4ta edición, capítulo 17, páginas de la 539 a la 540, figura 17-5, así como
del material complementario de Sistema Digestivo que parece en tu CD.

El acino hepático o lobulillo de Rappaport es considerado la UNIDAD FUNCIONAL


MICROSCOPICA del hígado ya que su estructura responde a la dinámica microcirculatoria del
hígado. Tiene forma de rombo, en dos de sus vértices opuestos se localizan venas centrales y
en los otros dos se localizan espacios porta, pudiendo no estar esta estructura en uno de ellos.

• Observa el siguiente esquema tomada de tu bibliografía donde se representa el acino


hepático
• De este debes precisar:
¾ Disposición de los componentes del parénquima, destacando la disposición de los
vasos sanguíneos y los espacios porta.

La importancia funcional de este lobulillo o acino radica en que a partir de los vasos del
ESPACIO PORTA salen un conjunto de vasos que reciben el nombre de PERILOBULILLARES
que van por la periferia del lobulillo clásico. De estos vasos parte la sangre proveniente de la
vena porta y de la arteria hepática la que se mezcla a través de una anastomosis senocapilar
garantizando así una irrigación uniforme desde toda la periferia del lobulillo hepático clásico
hacia la vena central; de esta forma se crean tres zonas metabólicas importantes llamadas por
Rappaport: ZONA I, la que se corresponde con la periferia del lobulillo hepático clásico, ZONA
II, que no tiene límites bien definidos y la ZONA III, más cercana a la vena central y se
corresponde con el centro del lobulillo hepático clásico.

¾ Interpreta el hecho de que los hepatocitos localizados en la zona I son las primeras
células en regenerarse y las últimas en morir después de un daño circulatorio del
órgano y los localizados en la zona III los primeros en sufrir necrosis en las mismas
condiciones.
Apóyate de la bibliografía siguiente: texto y Atlas Histología con Biología Celular y Molecular
Ross, Kaye y Pawlina, 4ta edición, capítulo 17, páginas de la 539 a la 542, figuras 17-5, 17-6 y
17-7, así como del material complementario de Sistema Digestivo que parece en tu CD.
• Un aspecto importante a tener en cuenta cuando abordes el estudio del hígado es su
CIRCULACION SANGUINEA Y BILIAR, son las estructuras que componen el sistema
vascular arterial y venoso del hígado.
Apóyate de la bibliografía siguiente: texto Histología Básica de Junqueira y Carneiro 6ta edición,
capítulo 16, página 537 y 538.

A continuación se resumen algunas de las funciones de este órgano que se considera el


laboratorio del organismo:

FUNCIONES DEL HIGADO:


1. Participa en la producción de bilis.
2. Síntesis de proteínas plasmáticas.
3. Síntesis de vitaminas liposolubles: K, D y A.
4. Síntesis de factores de la coagulación.
5. Metabolismo de las grasas, en especial del colesterol.
6. Metabolismo de las lipoproteínas y apoproteínas.
7. Metabolismo glucídico: glucogenolisis y gluconeogénesis.
8. Sitio de desarrollo importante del Ciclo de Krebs.
9. Destoxificación de la sangre.
10. Catabolismo de la mayoría de los medicamentos.
11. Síntesis de urea, ácido úrico, creatinina.
12. Sitio de destrucción de los complejos antígeno anticuerpo de la respuesta inmune.
13. Hemocateresis.
14. Hemopoyesis embrionaria y post embrionaria en condiciones especiales.

Dentro de las funciones de los hepatocitos una de las más importantes es la producción de bilis,
la cual secretan a través de su cara secretora hacia el canalículo biliar, estructura que no tiene
pared propia, ya que la misma está constituida por las caras de los hepatocitos adyacente. A
medida que el canalículo se aleja de la zona central del lobulillo hepático clásico va adquiriendo
estructura propia, dando lugar primeramente a los colangiolos y a los conductos de Hering;
estos últimos desembocan en el conductillo del espacio porta o conducto biliar interlobulillar, los
que tiene una estructura más compleja. A medida que se acercan al hilio, estos confluyen y dan
lugar a los conductos hepáticos derecho e izquierdo, los que a su vez se unen para dar lugar al
primer segmento de las vías extrahepáticas, el conducto hepático común.
• Todas estas estructuras constituyen las vías biliares intrahepáticas de las que debes
estudiar sus características morfofuncionales apoyándote en el texto Histología Básica de
Junqueira y Carneiro 6ta edición, capítulo 16, páginas 548 y 549.

• Las vías extrahepáticas están constituidas por, el conducto hepático común, el conducto
cístico que desemboca en la vesícula biliar y el colédoco que desemboca a nivel de la
ampolla de Vater en el duodeno. Estudia las características morfofuncionales de su pared,
Apóyate de la bibliografía siguiente: texto Histología Básica de Junqueira y Carneiro 6ta
edición, capítulo 16, página 549 y 550.

• Revisa el texto Anatomía Humana de García Porrero, páginas de la 413 a la 415.


• De la vesícula biliar precisa su situación, porciones y relaciones, según las impresiones
que se observan en el hígado. Auxíliate de la figura 8-79 del texto de la 461 de la galería
de imágenes anatómicas de tu CD. En esta misma imagen puede observar los
conductos hepático común y cístico, que al unirse forman el colédoco.

• Auxíliate de la figura 468 de la galería de imágenes anatómicas de tu CD, para que


observes la constitución de las vías biliares extrahepáticas y en la 469 su estructura
interna.

• Revisa el libro de texto Histología Básica de Junqueira y Carneiro 6ta edición, capítulo
16, páginas 336 y 337, el texto y Atlas Histología con Biología Celular y Molecular Ross,
Kaye y Pawlina 4ta edición, capítulo 17 páginas de la 550 a la 553 y precisa las
características morfofuncionales de la vesícula biliar. Apóyate de las figuras 106, y 107
de la galería de imágenes histológicas que aparecen en el CD.
• Observa la siguiente imagen tomada de tu bibliografía y describe las características
morfofuncionales de la pared de la vesícula biliar teniendo en cuenta:
¾ Epitelio de la mucosa.
¾ Características de la capa muscular y de la serosa.
La bilis juega un importante papel en la digestión y absorción de las grasas. Cada día el hígado
produce entre 600 y 1 000 mL de bilis que se almacenan y concentran en la vesícula biliar hasta
el momento de su vaciamiento, cuando es vertida en el duodeno para realizar sus funciones.
• Estudia en el texto Tratado de Fisiología Médica de Guyton-Hall, 10ma edición, capítulo
64, páginas de la 902 a la 904 y resume los siguientes aspectos:
¾ Composición de la bilis. Además del texto auxíliate del cuadro 64-2 de la página
902 del texto citado.
¾ Funciones generales de la bilis. Las funciones de las sales biliares en la digestión
y absorción de las grasas las estudiarás más adelante conjuntamente con la
digestión.
¾ Vaciamiento de la vesícula y su regulación. Papel de la colecistocinina, lugar de
producción, estímulos para su secreción y funciones. Papel del sistema nervioso
parasimpático en el vaciamiento de la vesícula. Auxíliate de la figura 64-11 de la
página 903 del texto orientado.
Ten en cuenta que en algunos textos se presentan como sinónimos la regulación de la
secreción biliar y la regulación del vaciamiento de la vesícula, lo que es un error ya que
debemos entender por secreción la producción de la bilis por el hígado, la que se regula por
una serie de factores que exponemos a continuación:
9 La hormona gastrointestinal secretina que se produce a nivel del duodeno y estimula la
secreción biliar, sobre todo aumentando su contenido de agua y bicarbonato.
9 La estimulación parasimpática a través del nervio vago aumenta la secreción biliar.
9 El aumento del flujo sanguíneo hepático aumenta la secreción biliar.
9 Algunas sustancias denominadas coleréticos, como las sales biliares, estimulan la
secreción.

Otra glándula anexa al tubo digestivo es el páncreas, glándula mixta cuya función endocrina
estudiaste en la Morfofisiología III y cuyo componente exocrino debes estudiar comenzando por
su embriogénesis.

Como ya conoces el páncreas se desarrolla a partir de dos esbozos de revestimiento


endodérmico de la porción caudal del intestino anterior, los esbozos pancreáticos dorsal y
ventral. Durante la organogénesis, el esbozo ventral se desplaza dorsalmente para fusionarse
con el dorsal y dar origen al proceso unciforme del páncreas y la porción inferior de la cabeza
pancreática; el resto de la glándula deriva del esbozo dorsal. Con relación a estos contenidos
puedes:
• Consultar tu libro de texto Embriología Médica de Langman 9na edición, capítulo 13,
páginas de la 320 a la 322. Ten presente que una de sus malformaciones, es el
páncreas anular el que puede comprimir el duodeno y ocasionar una obstrucción del
mismo.
• Consultar el libro de Embriología clínica de Moore Persaud, 7ma edición, capítulo 12,
páginas 264 y 265.

Con respecto a los aspectos macroscópicos del páncreas:

• Revisa el texto Anatomía Humana de García Porrero, páginas de la 387 a la 389.


• Precisa su situación, porciones, relación con el peritoneo y proyección en la pared
abdominal anterior. Auxíliate de la figura 8-58 del texto y de las 480, 476, 471 y 473 de
la galería de imágenes anatómicas de tu CD.
• Precisa además en sus conductos excretorios y el sitio de desembocadura. Auxíliate de
la figura 472 de la galería de imágenes anatómicas de tu CD.

Como glándula mixta, el páncreas produce enzimas digestivas y hormonas. Es un órgano


macizo, cuyo estroma está compuesto por cápsula, tabiques y red de fibras reticulares.

El parénquima de la porción exocrina de este órgano lo constituyen las unidades secretoras y


los conductos.
• Observa la siguiente imagen donde se pueden ver los tabiques, un conducto y las
unidades secretoras.

De las unidades secretoras.


Precisa:
• Características morfofuncionales. Destaca las características de las células acinares y la
importancia de sus secreciones en el proceso de digestión.
• Del sistema de conductos:
¾ Nombre de los conductos.
¾ Localización.
¾ Características morfofuncionales, destacando las células centroacinares en el
conducto intercalar.
¾ Apóyate del siguiente esquema tomado de la literatura.

Para realizar las tareas orientadas debes revisar el libro de texto Histología Básica de Junqueira
y Carneiro 6ta edición, capítulo 16, páginas de la 321 a la 323 el texto y Atlas Histología con
Biología Celular y Molecular Ross, Kaye y Pawlina 4ta edición, capítulo 17 páginas de la 554 a
la 557, así como del material complementario de Sistema Digestivo que parece en tu CD.
Y auxíliate de la figuras 109, 109, 110 y 111 de la galería de imágenes histológicas de tu CD.

El jugo pancreático es la secreción exocrina del páncreas y juega un importante papel en la


digestión de los principios inmediatos y en la protección de la mucosa duodenal.
Estudia en el texto Tratado de Fisiología Médica, 10ma edición, capítulo 64, páginas de la 898 a
la 901 y resume los siguientes aspectos:
¾ Composición del jugo pancreático. Enzimas digestivas y bicarbonato. Presta
especial atención a la figura 64-8 de la página 900 del texto citado.
¾ Funciones del jugo pancreático. Enfatiza en las funciones de las enzimas
digestivas.
¾ Regulación de la secreción pancreática. Estímulos básicos y tipo de secreción
que estimula cada uno de ellos. Fases de la secreción pancreática. Papel de la
estimulación parasimpática y las hormonas secretina y colecistocinina en cada
una de dichas etapas.

Los alimentos ingeridos en la dieta contienen glúcidos, lípidos y proteínas, que son degradados
en el aparato digestivo en el proceso de digestión, transformándose en los nutrientes que el
organismo puede asimilar.
Este proceso permite la adaptación del organismo a las disponibilidades cambiantes de
alimentos.
• Con respecto a la digestión resume:
¾ Características generales, que puedes estudiar en el folleto complementario de
MIR, en la página 3.
¾ Ubicación de la acción de las enzimas digestivas, que se encuentra en el folleto
complementario de MIR, en la página 2.

Los glúcidos son los nutrientes más abundantes en la dieta humana:


• De ellos resume lo siguiente:
¾ Requerimientos y fuentes, lo que puedes estudiar en el libro de texto Bioquímica
Médica de Cardellá, tomo IV, capítulo 72, páginas 1255 y 1256.
¾ Principales glúcidos de la dieta, lo que se encuentra en el libro de texto
Bioquímica Médica de Cardellá, tomo III, capítulo 42, página 709.
¾ Enzimas que participan en su digestión y localización de las mismas en el
aparato digestivo, glúcidos sobre los que actúan y productos finales de su acción.
Esto lo puedes estudiar en el libro de texto Bioquímica Médica de Cardellá, tomo
III, capítulo 42, página 710 y 711.

El producto final de la digestión de los glúcidos son los monosacáridos:


• De los mismos puntualiza:
¾ Mecanismo de transporte que garantiza su absorción. Esto lo puedes encontrar
en el libro de texto Bioquímica Médica de Cardellá, tomo III, capítulo 42, páginas
de la 713 a la 715.
En la dieta, también ingerimos lípidos, que son los nutrientes de mayor contenido energético.
• Sobre los mismos resume lo siguiente:
¾ Requerimientos y fuentes, lo que puedes estudiar en el libro de texto Bioquímica
Médica de Cardellá, tomo IV, capítulo 72, páginas 1257 y 1258.
¾ Principales lípidos de la dieta, lo que se encuentra en el libro de texto Bioquímica
Médica de Cardellá, tomo III, capítulo 47, página 805.
¾ Acción de las sales biliares en la digestión y absorción de los lípidos. Esto se
encuentra en el libro de texto Bioquímica Médica de Cardellá, tomo III, capítulo
47, páginas 807 y 808.
¾ Enzimas que participan y su localización en el aparato digestivo.
¾ Productos finales de la acción de las enzimas en la digestión de los lípidos.
¾ Absorción intestinal.
Estos contenidos los puedes estudiar en el libro de texto Bioquímica Médica de Cardellá,
tomo III, capítulo 47, páginas de la 805 a la 810.

Los requerimientos de proteínas del ser humano están determinados por la necesidad de la
ingestión de los aminoácidos en ellas contenidos. La ingestión de proteínas es importante, tanto
desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.
Con relación a estos contenidos:
• Puntualiza:
¾ Condiciones que modifican los requerimientos proteicos.
¾ Factores que modifican los requerimientos de proteínas.
Estos contenidos puedes estudiarlos en el libro de texto Bioquímica Médica de Cardellá, tomo
IV, capítulo71, pagina 1240.

• Las proteínas que forman parte de los distintos alimentos, son transformadas por
enzimas proteolíticas presentes en las secreciones gástricas, pancreáticas e
intestinales. De las mismas resume:
¾ Tipos fundamentales.
¾ Localización de los enlaces peptídicos que hidrolizan.
¾ Forma en que se secretan.
¾ Acción de cada una de ellas.
• Mecanismo de absorción de los aminoácidos producto de la digestión de las proteínas.
Estos contenidos puedes estudiarlos en el libro de texto Bioquímica Médica de Cardellá,
tomo lll capítulo 54, paginas de la 919 a la 921.

• La digestibilidad de las proteínas influye directamente en el valor biológico de las mismas


y se relaciona con el grado en que son hidrolizadas en el proceso digestivo. Con relación
a este contenido puedes consultar la página 922 del texto citado anteriormente.

También podría gustarte