Está en la página 1de 3

3.

2 Medios de pago internacional

Por lo general, toda compra-venta internacional que se realice siempre esta medida por la
relación de confianza que existe entre el comprador y el vendedor, valga decir el importador y
exportador. Y claro el nivel de riesgo siempre estará presente, en mayor o menor medida.
Ahora bien, el riesgo si bien este dado por que ocurra un siniestro o algo inesperado con la
mercancía cuando es transportada, en gran medida la cantidad de riesgo depende del medio
de pago internacional escogido.

La GUÍA COMERCIAL Y CREDITICIA PARA EL USUARIO DEL COMERCIO EXTERIOR (2006) del
Mincetur apunta: considerando los riesgos (político/país y comercial/comprador) a los que se
enfrentan compradores y vendedores, el uso y costumbre internacional a través de la banca ha
mitigado dichos riesgos ofreciendo mecanismos para perfeccionar la forma de pago acordada.

Favorablemente existen un gran numero de formas de pago que pueden pactar entre las
partes, que estará regida también por la experiencia, los intereses y las prioridades con las que
cuenten. Por lo general, la opción mas conveniente cuando no se cuenta con experiencia es la
carta de crédito, donde los bancos tanto de importador como de exportador entran a
participar, mediando el proceso. Ya cuando se ha establecido una relación de confianza entre
las partes se podría optar por una transferencia internacional, evitando algunos costos
adicionales.

*Transferencia Internacional

La trasferencia bancaria, como medio de pago de una operación de comercio internacional, es


aquella petición que gestiona el importador (ordenante) a su Banco, para que pague a un
tercero (beneficiario) una determinada cantidad de dinero. También conocido como pago
simple, esto se debe a que el beneficiario para retirar el dinero no tiene que presentar ninguna
documentación. Este medio de pago no debería ser utilizado para las primeras veces en que se
realiza una operación de comercio internacional ya que no hay ninguna garantía.

*Cobranza documentaria

La cobranza documentaria, como medio de pago de una operación internacional, es aquella


operación mediante la cual un Banco Remitente siguiendo las instrucciones del vendedor
(exportador), presenta al comprador (importador), por intermedio de otro Banco (Cobrador o
Corresponsal), los documentos (documentos de transporte, factura comercial, lista de
empaque, otros) que prueban el despacho de la mercancía, y a cambio recibe el pago o la
aceptación de una letra de cambio o la presentación de un pagaré. Este medio de pago por lo
general supone un gasto menor que la carta de crédito y también puede ser tomado en cuenta
como un medio mas seguro.

Cobranza documentaria

Fuente: Diario del Exportador

*Carta de crédito

De acuerdo con la International Chamber of Commerce, una carta de crédito, es: “El
compromiso de un banco en nombre del comprador (cliente/importador) de pagar al
vendedor (beneficiario/exportador) una cantidad especificada de dinero en la moneda
acordada, a cambio de que el vendedor entregue los documentos y mercancías requeridos en
una fecha determinada”.

Esta forma de pago garantiza la integridad del pago al exportador, además es un instrumento
altamente seguro tanto para el vendedor como el comprador. Si bien es el medio de pago mas
caro, por las comisiones bancarias, es el mas seguro en una operación de comercio
internacional.
Bibliografía

Mincetur (2016). Formas y medios de pago internacionales. Obtenido de:


https://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/960767905rad810CE.pdf

International Chamber of Commerce. Obtenido de: https://iccwbo.org/

También podría gustarte