Está en la página 1de 22

FASE 1- GRAFICO – DESCRIPCIÓN DE FORTALEZAS

Lida Yohana Hernández E


Código: 403012_12

Tutora: Martha Cecilia Gutiérrez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)
Inteligencia y creatividad
Programa de Psicología
Septiembre del 2019
INTRODUCCION

Este trabajo se realiza con el fin de conocer el curso de inteligencia y creatividad para la
aplicación de la psicología y sus fundamentos teniendo en cuenta los seis entornos que nos
brindan y los recursos para la realización de las actividades teniendo en cuenta el referente
bibliográfico y como podemos hacer una relación tutor alumno para cumplir el objetivo
propuesto en las competencias a desarrollar.

Tendiendo en cuenta lo anterior también se tiene en cuenta las fortalezas que es un rasgo,
característica psicológica que se presenta en situaciones distintas a lo largo del tiempo. Las
fortalezas son mesurables y adquiribles ya que las fortalezas son virtudes humanas y con
criterio de ubicuidad, es decir, que se valoran en casi todas las culturas del mundo.
OBJETIVOS

 Comprender el curso de inteligencia y creatividad y los enfoques teóricos que


sustentan el estudio de la psicología.

 Comprender el syllabus en toda su extensión para el aporte y ayuda a nuestras


actividades a realizar en el curso.

 Identificar y utilizar las fortalezas desde mi entorno familiar, laboral o de


comunidad
SYLLABUS DEL CURSO DE INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

ENTORNO DE INFORMACION INICIAL

Como navegar en el aula

Agenda del curso

Presentación del curso de inteligencia y creatividad

Normas y condiciones para el desarrollo del curso

Noticias del curso

Foro general del curso


ENTORNO DEL CONOCIMIENTO

Syllabus del curso inteligencia y creatividad


Unidad 1. La inteligencia
Unidad 2. La creatividad
Unidad 3. Medición y evaluación de inteligencia y creatividad
Glosario
SYLLABUS DEL CURSO INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

DESCRIPCION DEL CURSO

El curso académico de “inteligencia y creatividad” es un curso teórico electivo,


que forma parte de un núcleo problemático de la potenciación, creatividad y
cultura, el cual lo compone el curso de inteligencia y creatividad, los procesos
Cognoscitivos superiores, la comunidad, sociedad y cultura construcción del
subjetivismo, antropología psicológica, etnopsicología, sexualidad y género.

El curso cuenta con tres unidades las cuales se dividen en:


Unidad 1. Inteligencia
Unidad 2. La creatividad
Unidad 3. Medición y evaluación de inteligencia y creatividad
INTENCIONALIDADES INFORMATICAS

PROPÓSITO DE FORMACIÓN DEL CURSO

Reconocer como las posturas contemporáneas de la psicología explican la


inteligencia y la creatividad, comprendiendo sus procesos, fases y desarrollo del
ser humano desde las diferentes conceptualizaciones y técnicas de medición de
la inteligencia y la creatividad, los elementos creativos existentes en los ámbitos
culturales específicos, con el fin de potencializar el desarrollo de la persona y la
colectividad.
COMPETENCIAS DEL CURSO

Comprender el concepto de la inteligencia y los enfoques teóricos que


sustentan el estudio de la psicología.

Comprende el concepto de la creatividad y los enfoques teóricos que


sustentan el estudio de la psicología.

Identifica y utiliza técnicas de medición y evaluación de la inteligencia y la


creatividad, desde la perspectiva Bio – Psico – Socio – Cultural.
CONTENIDOS DEL CURSO

UNIDAD 1 – LA INTELIGENCIA
Recursos educativos requeridos
D´Antoni, M (2004). Inteligencias en diferentes enfoques teóricos
reflexiones para pensarlas en el contexto educativo. Universidad de Costa
Rica Facultad de Educación Instituto de Investigación para el
Mejoramiento de la Educación Costarricense ACTUALIDADES
INVESTIGATIVAS EN EDUCACION. Recuperado de:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9045/17471

Morales, N. (2007), La inteligencia, Modulo Inteligencia y Creatividad


UNAD. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11740

Vélez, M. (2018). OVI La Inteligencia, Unidad 1. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/23594

UNIDAD 2 – LA CREATIVIDAD
Recursos educativos requeridos
Alberich, J. Gómez, D. Ferrer, A. (2012). Técnicas y recursos creativos.
Recuperado de: http://brd.unid.edu.mx/recursos/Taller%20de
%20Creatividad%20Publicitaria/TC05/lecturas
%20PDF/tecnicas_creatividad.pdf?603f00
Martínez, P. (2012). Qué es el pensamiento creativo. Recuperado de:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962012000200012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Ramírez, R. (2014). Pensamiento Divergente. Recuperado de:
http://www.reddolac.org/forum/topics/pensamiento-divergente-1
Morales, N, (2007). La Creatividad, Modulo Inteligencia y Creatividad,
Unad. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/11742
Montero, I. (2018). OVI-La Creatividad, unidad 2. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/23602

UNIDAD 3 – LA INTELIGENCIA
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD

Morales, N. (2007). Medición y Evaluación de la Inteligencia y la Creatividad,


Modulo Inteligencia y Creatividad, UNAD. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/11741

Vélez, M. (2018). OVI Medición y Evaluación, unidad 3. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/23593
RECURSOS EDUCATIVOS ADICIONALES PARA EL CURSO

UNIDAD 1
Gamboa, M. Sandoval, Y. Acosta, M. (2013). Estrategias pedagógicas y
didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje
autónomo. Recuperado de: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/revista-
de-investigaciones-unad/article/view/1162

Ranz, R. (2015). La teoría de la inteligencia exitosa de Sternberg como modelo


de la alta capacidad. Recuperado de: https://robertoranz.com/2015/01/21/la-
teoria-de-la-inteligencia-exitosa-de-sternberg-como-modelo-de-la-alta-
capacidad/

UNIDAD 2
Carpio, C. Canales, C. Morales R. Silva, H, (2012). Inteligencia, Creatividad y
Desarrollo Psicológico. Recuperado de:
http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-
colombiana-psicologia/article/view/210/250

Penguin, W. (2015). 10 programas para hacer infografías online gratis y en


español. Recuperado de: http://www.yoseomarketing.com/blog/programas-
hacer-infografias-online-gratis/

UNIDAD 3
Ferrando, M., Prieto, M.D., Ferrándiz, C., Sánchez, C., (2005). Inteligencia y
creatividad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology:
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293121928003
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

La estrategia de aprendizaje que se plantea es aprendizaje basado en escenarios


(ABE) según Ruth Colvin Clark (2008) el aprendizaje virtual basado en escenario
es un tipo de instrucción preparado de manera inductiva, diseñado para acelerar
(adquisición de experiencia) en donde el estudiante asume el rol de actor que
responde a retos realísticos que a su vez reflejan las elecciones realizadas por el
participante. Consiste en un diseño pedagógico en el que un escenario autentico
o artificial es la base de los aprendizajes, la enseñanza y actividades de
evaluación. Las situaciones problemáticas sirven esencialmente por el proceso
del aprendizaje y de las actividades. (Naidu, Menon, Gunawardena, Lekamge y
Karunanayaka, 2005) Acorde a Naidu (2004) los mejores escenarios son los que
se extraen de la vida real en la medida que es probable que contengan la
complejidad que se necesita para valorar competencias, habilidades y
conocimientos.
DISTRIBUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS DEL CURSO

ACTIVIDAD PARA
DESARROLLAR SEGÚN
SEMANA CONTENIDOS A
LA ESTRATEGIA DE
DESARROLLAR
APRENDIZAJE
1Y2 Syllabus del curso Realizará un gráfico libre de syllabus y
descripción de fortalezas de los entornos
de forma creativa, a partir de
reconocimiento del curso. En esta
actividad el estudiante a de realizar un
recorrido por cada uno de los entornos del
curso (información, conocimiento,
aprendizaje colaborativo, practico,
gestión). Explorara cada recurso yen lace
que encuentre de ellos.

3–4–5 Unidad 1. La Inteligencia Reconoce las teorías que explican la


inteligencia y su desarrollo desde la
psicología como son: Enfoque de psicología
experimental, enfoque genético,
perspectiva diferencial, teorías funcionales,
teorías factoriales, teorías cognitivas,
inteligencias múltiples, inteligencia social,
inteligencia emocional.

6–7–8–9 Unidad 2. La creatividad Reconoce las teorías que explican la


creatividad y su desarrollo desde la
psicología como son: Teoría asociacionista,
teoría Gestáltica, teoría psicoanalista,
teoría sociocultural de Lev Vygotsky, teoría
humanista, teoría de las inteligencias
múltiples, teoría factorial, triarquica y
creatividad en lo social y los tipos de
pensamientos.

10 – 11 – 12 – 13 – 14 Unidad 3. Medición y evaluación de 1. Reconocer técnicas de medición


inteligencia y creatividad y evaluación de la inteligencia y
de la creatividad

2. Aplica una o algunas técnicas de


medición de la inteligencia y la
creatividad.

3. Aplica técnicas para identificar


factores Bio-piso- social.

ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE


Descripción de las estrategias de acompañamiento docente a utilizar en
este curso.

Atención sincrónica y asincrónica vía Skype.

Acompañamiento docente en el Aula Virtual en foros y correos

Apoyo en webs.

Acompañamiento tutorial en los centros.

PLAN DE EVALUACION DEL CURSO


PUNTAJE
PRODUCTOS A ENTREGAR
N° DE MOMENTOS DE MAXIMO PONDERACION
SEGÚN LA ESTRATEGIA DE
SEMANA LA EVALUACION 500 500 PUNTOS
APRENDIZAJE
PUNTOS

El estudiante entregara un
gráfico libre de syllabus y
una descripción personal
01 - - 02 Inicial de las fortalezas de su 25 5%
entorno familiar, laboral fr
du comunidad en forma
creativa

Intermedia
Procesos interactivos de la
03 -- 05 Unidad 1 - La   16%
Inteligencia
Inteligencia
Intermedia
Desarrollo de la
06 - - 09 Unidad 2 - La 350 24%
creatividad
Creatividad

Intermedia
Unidad 3 -
Medición y Técnicas de Inteligencia y
10 - - 14 30%
evaluación de Creatividad
inteligencia y
creatividad

15 - - 16 Final Evaluación final 125 25%


puntaje Total 500 puntos 100%

UNIDAD 1
LA INTELIGENCIA
Competencia para desarrollar
Comprende el concepto de inteligencia y los enfoques teóricos que sustentan su
estudio desde la psicología.
La inteligencia es y se desarrolla con el ser humano, aunque no es exclusiva de
los humanos. Es de reconocer que esos procesos que denotan la inteligencia son
más desarrollados en los seres humanos si se comparan con los de las otras
especies animales que habitan la tierra, de esto los hombres y mujeres son
consientes al contextualizarse y ubicarse en el mundo. La visión que tenemos de
la naturaleza siempre fue para el hombre un mapa orientador sobre el territorio
donde vivimos. Nos cuenta Mircca Eliade (Filosofo e historiador de las religiones,
Rumano 1907 – 1986) que el hombre primitivo se orientaba, ante la
incertidumbre de la vida, al participar de ritos donde imitaban la naturaleza,
para extraer de ella un orden que agudizara su inteligencia en la resolución de
sus problemas y tranquilizarse de la ansiedad que el misterio de lo desconocido
les provocaba. Realizaban una suerte de identificación con los animales (sus
ruidos, sus pieles, pezuñas, comiendo sus entrañas, etc.), las plantas (ropajes,
sonidos, alimentos, contemplación, etc.), y todo objeto aparentemente
inanimado (astros, firmamento, piedras, montañas). En este proceso “animado”
de imitación se sienten inspirados ante la conciencia de resistencia ante lo
diferente hombre naturaleza.

UNIDAD 2
LA CREATIVIDAD
Competencias para desarrollar
Comprende el enfoque de la creatividad y los enfoques teóricos que sustentan
su estudio desde la psicología.
Es un proceso cognoscitivo superior que implica algunas funciones psíquicas
internas donde se hace en la imaginación.

ATRIBUTOS DE LA CREATIVIDAD
Originalidad
Flexibilidad
Sensibilidad
Elaboración

UNIDAD 3
MEDICIÓN Y EVALUACIÓN DE INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
Competencias para desarrollar

Comprende el concepto de creatividad y los enfoques teóricos que sustenten su


estudio desde la psicología.
FORTALEZAS

Las fortalezas son talentos o capacidades. Si bien estos conceptos forman parte
de la psicología positiva, tienen elementos que los diferencian. Las fortalezas
son rasgos morales y pueden entrenarse y mejorarse. Las capacidades o el
talento, como, por ejemplo, correr muy rápido, o cantar bien, no son rasgos
morales y no son fácilmente adquiribles, aunque se pueden desarrollar y
mejorar, pero tiene que existir una base, que es innata. Por el contrario,
fortalezas como el valor, la justicia o la amabilidad, pueden forjarse incluso a
partir de unos cimientos frágiles. Además, las capacidades son relativamente
automáticas, mientras que en las fortalezas es clave el concepto de voluntad.
Prácticamente cualquier persona puede obtener, con el tiempo, esfuerzo y
determinación suficientes, las fortalezas personales.
AMABILIDAD INTELIGENCIA EMOCIONAL

SABIDURIA CONOCIMIENTO CREATIVIDAD

PASIÓN PRESEVERANCIA

RESPONSABILIDAD

LEALTAD LIDERAZGO
CURIOSIDAD PENSAMIENTO CRITICO VALENTIA

ENERGIA HUMANIDAD

TODAS LAS FORTALEZAS QUE REUNO LAS APLICO TANTO EN MI


FAMILIA COMO EN MI ENTORNO LABORAL Y MI COMUNIDAD PARA SER
UN SER INTEGRAL
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Morales, N (2007), La inteligencia, Modulo Inteligencia y Creatividad


UNAD. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/11740

Montero, I (2018). OVI La creatividad, Unidad 2. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/23602

http://www.google.com/search?
q=creatividad&rlz=1C1GCEU_esCO824CO8224&source=inm

También podría gustarte