Está en la página 1de 21

GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 1 de 60
GL001

Laboratorio No 1
Tema: CONTROL DE CALIDAD Y BIOSEGURIDAD

Objetivo

 Conocer y aplicar las normas bioseguridad y signos convencionales de información de


peligro en el laboratorio.
 Conocer las vías de transmisión de infección en el laboratorio y los tipos de accidente que
implican un mayor peligro de infección.
 Aplicar mediante ejemplos las diferentes formas de realizar un control de calidad interno y
externo.
 Analizar e interpretar los estándares de GGCO establecidos por el ministerio de protección.

Fundamento

La bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento cuyo fin es lograr
actitudes y conductas que disminuyen el riesgo del personal de salud de adquirir infecciones o
propagar las mismas en el medio en el que se desenvuelven.

La aplicación de las normas de bioseguridad, es importante para obtener unos resultados óptimos
durante cada práctica y no presentar accidentes inesperados en los procesos analíticos,
relacionados con el uso de los materiales adecuados y de la forma adecuada. Cualquier tipo de
contaminación de las muestras y del personal por la ingesta de alimentos dentro del laboratorio es
uno de los factores que menos se toma en cuenta por parte de nosotros.

El Laboratorio Clínico proporciona datos cualitativos y cuantitativos sobre especímenes biológicos


como ayuda a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades humanas. El
aseguramiento de la calidad de las investigaciones del laboratorio implica todo un conjunto de
medidas encaminadas a lograr una adecuada confiabilidad de los resultados.

Todos los laboratorios clínicos deben disponer de un sistema para el aseguramiento de la calidad.
El Sistema para el control de la calidad interna de los laboratorios clínicos refleja objetivamente las
variaciones en los resultados de las determinaciones, permite conocer realmente como está
funcionando el laboratorio y posibilita tomar decisiones oportunas.
Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
01 MAT Bata
02 EQU Gorro
03 Tapabocas
04 Guantes
05 Gafas

Normas de Bioseguridad
 No se permitirá comer, beber, fumar y/o almacenar
comidas asi como cualquier otro item personal (maquillaje,
cigarrillos, etc.) dentro del area de trabajo.

 Usar bata de manga larga dentro de laboratorio, la cual se


ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO
ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 2 de 60
GL001

pondra al momento de entrar y debera ser quitada inmediatamente antes de abandonar el


laboratorio.

 Asegurarse de no presentar cortes, raspones u otras lastimaduras en la piel y en caso de


que asi sea cubrir la herida de manera conveniente.

 Usar guantes de latex de buena calidad para todo manejo de material biologico o donde
exista, aunque sea de manera potencial, el riesgo de exposicion a sangre o fluidos
corporales. Cambiar los guantes toda vez que hayan sido contaminados, lavarse las manos
y ponerse guantes limpios.

 No tocar los ojos, nariz o piel con las manos enguantadas.

 No abandonar el laboratorio o caminar fuera del lugar de trabajo con los guantes puestos.

 Bajo ninguna circunstancia se pipeteará sustancia alguna con la boca, para ello se
utilizaran peras plasticas o pipeteadores automaticos.

 Lavar las manos con jabon y agua inmediatamente despues de realizar el trabajo.
Descartar los guantes de latex en un recipiente con solucion desinfectante.

 Mantener el tapabocas puesto y los lentes de protección hasta salir del laboratorio.

 No detener manualmente la centrifuga, no destaparla antes de que cese de girar.

 No permitir la entrada de personas ajenas al laboratorio y/o que no tengan sus implementos
de bioseguridad adecuados.

 Emplear en todo momento las medidas de bioseguridad aquí expuestas

ERRORES QUE AFECTAN LOS ANÁLISIS DE LABORATORIO

El análisis de una muestra puede ser afectado por errores producidos durante el desarrollo de los
procedimientos, los cuales se deben evitar, detectar, reducir y/o eliminar, como parte del control de
calidad.
Los errores se clasifican en dos grupos:

Errores administrativos: Se originan en las operaciones administrativas que pueden suceder


desde el momento que se solicita el análisis hasta que el médico recibe los resultados. Los errores
más comunes son:
Paciente equivocado (en hospitales). La enfermera equivoca el nombre de la placa del paciente,
hay dos pacientes con el mismo nombre y se remiten los resultados analíticos de un paciente por el
otro, la bacterióloga no identifica correctamente al paciente antes de la toma de muestra.
Muestra o espécimen equivocado por: cambio de rótulo del tubo o separación del suero en un tubo
no correspondiente, dos muestras con el mismo número.
Entrada equivocada por: transcribir datos de diferente muestra, informe de un análisis por otro,
cambio de cifras de un análisis informado por el laboratorio.

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 3 de 60
GL001

Errores de la muestra: Preparación inadecuada del paciente. Algunas veces ni el médico, ni el


profesional del laboratorio instruyen adecuadamente a los pacientes sobre las precauciones que
deben tener respecto a dieta, ejercicio u otras variables que alteran los resultados de la prueba de
laboratorio.
Toma de la muestra. Uso prolongado del torniquete, empleo inadecuado de anticoagulante, etc.
Muestra inapropiada. Por hemólisis, ictericia, lipemia e interferencia por drogas entre otras.
Tratamiento incorrecto de la muestra. Incluye contaminación, evaporación, falta de
homogenización, turbidez.

Errores Analíticos.

Se clasifican en:
Errores determinados o sistemáticos. Están fundamentalmente relacionados con el método, el
personal y los instrumentos. Pueden ser: de Tendencia las causas pueden incluir (deterioro de la
fuente de la luz del instrumento, acumulación gradual de desechos e la cubeta de muestra/
reactivo, envejecimiento de los reactivos, deterioro gradual de la temperatura de la cámara de
incubación y de los materiales de los controles); de desplazamiento pueden ser causados por
( falla o cambio repentino en la fuente de luz, cambio en la formulación del reactivo, cambio de lote
del reactivo, cambio en la temperatura de incubación o humedad ambiental)

Errores Indeterminados o aleatorios. Influyen en la reproducibilidad de la medición y se presentan


como consecuencia de entrenamiento deficiente, inexperiencia, fatiga del personal del laboratorio,
diferencias de observación (aforo, visualización del color o aspecto). Hay factores que contribuyen
al error aleatorio tales como: vencimiento de los reactivos y calibradores, inestabilidad del
instrumento, variación del tiempo y la temperatura, fluctuaciones de la corriente eléctrica, empleo
de material inexacto (pipetas, buretas, cubetas), cambio de marca o lote de reactivos, variabilidad
interpersonal respecto a técnicas de manejo como pipeteo, mezcla y control de tiempos, inexactitud
de la pesada.
Para estimar la magnitud de los errores sistemáticos y aleatorios se realizan experimentos que
midan precisión para el primer caso y recuperación e interferencia para el segundo.

CONTROL DE CALIDAD EN BIOQUIMICA

Control de calidad interno


Una vez asegurada la calidad de todos los aspectos contemplados
anteriormente, se procede a hacer el seguimiento de las condiciones
reales de trabajo de cada laboratorio, que permite ver a diario la
confiabilidad de los resultados con base en la precisión o la
reproducibilidad.

La garantía de calidad es el conjunto de procedimientos utilizados


para asegurar la calidad de los resultados finales, cubriendo para ello todas las fases del
laboratorio: Preanalitico, Analítico y post analítico.

FASE PREANALITICA

Con Respecto Al Paciente


• Preparación (dieta, ejercicio, tiempo de ayuno etc.)
• Instrucciones previas al estudio.
ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO
ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 4 de 60
GL001

• Hora en que se recolecta la muestra


• Posición previa y durante la recolección de la muestra
• Interferencia por medicamentos
• Hemólisis intravascular.

Con respecto a la muestra


• Identificación paciente/ muestra
• Torniquete (apretado y tiempo).
• Aditivos (tipo, cantidad, mezclado).
• Materiales (jeringa, tubos, agujas).
• Manejo y conservación de la muestra
•Transporte (tiempo, temperatura, estabilizadores, vibración)
• Exposición a la luz.
• Características (hemólisis, ictericia, lipemia)
• Tiempo de separación del suero o plasma.

FASE ANALITICA

Fuentes de variación analítica


• Reactivos (incluyendo agua)
a) pureza
b) preparación
c) estabilidad y almacenamiento.
• Tipo de material y su limpieza.
• Medición de volúmenes.
• Mezclado.
• Tiempo y temperatura de reacción.
• Interferencia / especificidad.

Instrumentos
a) Manejo adecuado
b) Mantenimiento
c) Calidad
d) Estabilidad electrónica
e) Resolución óptica
f) Linealidad

Materiales
Tubos de ensayo
Pipetas y micropipetas
Centrifuga
Cronometro
Puntas amarillas y azules
Cubetas
Control normal
Control patologico
Estándares

Equipos
ESPECTROFOTOMETRO

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 5 de 60
GL001

Controles
Los controles normales y patológicos se determinarán diariamente y se llevara registro de los
valores obtenidos, para ser graficados mensualmente por la persona encargada de los controles
internos de cada área de diagnostico.
Las graficas que se obtienen mensualmente deben ser analizadas por un equipo de control de
calidad y detectaran los errores que se estén produciendo en cada caso y su corrección pertinente.
Como se menciono anteriormente los controles normal y patológico deben calcularse diariamente
para cada prueba estos han sido preparados y envasados en viales para los 30 días del mes, los
controles son suministrados por la compañía STANDATROL (Wiener).

 Preparación de controles

CONTROLES (Standatrol de Wiener Lab).


Cada vez que se prepare un lote nuevo de controles este número de lote debe ser ingresado al
sistema del equipo, se debe tener en cuenta la fecha de caducidad de los controles.
 Reactivos provistos:

Standatol S-E nivel 1 (normal): Suero homogenizado y liofilizado en frasquitos para 5 ml con
concentraciones normales o en los niveles de decisión medica, de metabolitos y enzimas.
Standatrol S-E nivel 2 (patológico): Suero homogenizado y liofilizado en frasquitos para 5 ml con
concentraciones patológicas o en los niveles de decisión medica, de metabolitos y enzimas.
 Abrir el vial, retirando lentamente el tapón de goma para evitar pérdidas del material
liofilizado.
 Agregar 5ml de agua bidestilada o desionizada exactamente medida.
 Tapar y mezclar por inversión suave, evitando la formación de espuma. No agitar.
 Dejar disolver unos 20 minutos a temperatura ambiente, mezclando por inversión de tanto
en tanto.
 Antes de usar mezclar los viales por inversión.
Luego de obtener los resultados de los controles se compara en las tablas que trae el inserto de los
controles, si algún control sale del rango se pasa el calibrador de cada prueba y se repite el análisis
del control.

CALCULOS
Los valores obtenidos se registrarán en una carpeta que debe permanecer en la sección
correspondiente para ser revisada por el encargado del área de diagnóstico.
Luego de obtener todos estos datos mensuales se representará el control de la siguiente forma: Se
deben hallar el valor de la media aritmética para cada control.

GRAFICA DE LEVEY – JENNINGS


Esta grafica se construye con la desviación estándar: ±1SD, ±2SD, ±3SD, límite inferior, límite
superior, media.

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 6 de 60
GL001

Después de tener todos los datos graficados se realiza la interpretación de las graficas:

Cumpliendo con las reglas de WESTGARD


Al aplicar las reglas de Westgard se incrementa la probabilidad de detectar errores, este se basa en
principios estadísticos y consta de 6 reglas básicas:
1. Regla 1 2SD Indica si un control evaluado excede el límite de 2 desviaciones estándar.

2. Regla 1 3SD Detecta un inaceptable error aleatorio y el inicio de un posible error


sistemático

3. Regla 2 2sd Cuando dos puntos consecutivos exceden del mismo lado 2 desviaciones
estandar. Si se produce esto, se detecta un error sistemático.

4. Regla R 4SD Cuando dos valores consecutivos de diferentes controles se encuentra uno
por debajo de menos 2 veces la desviación estándar y otro por arriba de 2 veces la
desviación estándar. Si ocurre, se está en presencia de un error aleatorio.

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 7 de 60
GL001

5. Regla 4 1sd. Cuando 4 resultados de control superan 1sd del mismo lado se está en
presencia de un error sistemático y se resuelve con una calibración o mantenimiento del
sistema.

6. Regla 10x. 10 puntos consecutivos se encuentran del mismo lado 1. Para un control indica
una diferencia sistemática en un área de la curva de calibración. Para dos controles indica
control externo.

Las reglas 1,3 y 5 son de alerta, o sea que si se viola alguna de estas reglas se debe activar una
revisión de los procedimientos del test, performance de los reactivos y calibración de los
equipamientos. La 2, 4 y 6 son reglas mandatorios, si alguna de ellas no se cumple se debe
rechazar los resultados.

No se rechaza cuando
Cuatro resultados de control superan+/- 1SD del mismo lado, no requiere rechazo de la corrida.
Los resultados están dentro de la media y la +/- 1SD
Cuando una determinación supero +/- 2S.
Los errores aleatorios son indeterminados que va asociado a la medición.

FASE POST ANALITICA


Fuentes De Variación Postanalitica
Errores en los cálculos
• Anotaciones erróneas.
• Omisión del factor de dilución.
• Errores matemáticos.
• Unidades mal empleadas.
• Transposición de números.

Errores en los reportes

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 8 de 60
GL001

• Confusión en el registro y/o nombre.


• Error de trascripción.
• Error al reportar telefónicamente.
• Utilización de valores de referencia no adecuados para el método y la población.

Consulta

 Diferencia entre control y calibrador


 Que es un pool de sueros
 Diferencia entre control de calidad externo e interno
Bibliografía
Descripción
Boquet Jiménez E., Castillo de Sánchez M. L., et al. Mejoría continua de la Calidad, Confederación
Latinoamericana de Bioquímica Clínica, Editorial Panamericana, México,1995.
Dharan Murali. Control de Calidad en los Laboratorios Clínicos

SALVE, Maria Luisa, Principios generales, Laboratorio Clínico, McGRAW


BISHOP, Michael L., Química clínica, Quinta edición.

Laboratorio No 2
Tema: UROANALISIS: EXAMEN FISICO-QUIMICO
PARTE N° 1
Objetivo

 Describir el principio del método de los parámetros evaluados en la tira reactiva y


mencionar las posibles causas de interferencia con estos métodos.
 Enumerar los parámetros físicos y químicos incluidos en la evaluación macroscópica de
la orina y establecer su importancia.

Fundamento
Es el análisis de la orina puede dividirse en tres etapas:
 Análisis físico: Color, Aspecto, Olor
 Análisis Químico: Densidad, pH, glucosa, proteínas, sangre, cuerpos ce tónicos,
urobilinógeno, bilirrubina y nitritos.
 Análisis microscópico: Cilindros, eritrocitos, leucocitos, células epiteliales, cristales,
bacterias, hongos y filamentos de moco.

ANÁLISIS FÍSICO

Color: En condiciones normales el color de la orina va de amarillo hasta ámbar. En un


individuo sano la intensidad varía de acuerdo al grado de concentración de la muestra. En las
ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO
ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 9 de 60
GL001

enfermedades infecciosas son de importancia las coloraciones amarillo - naranja, presente en


orina muy concentrada, indicativa de deshidratación o fiebre;  la coloración azul – verdosa es
indicativa de infección por Pseudomonas. En la hepatitis la coloración puede ser amarillo-
naranja o amarillo- verdosa.

Aspecto: El aspecto de la orina recién evacuada es transparente y/o limpia, la aparición de una
ligera turbidez suele ser normal en primera eyección de la mañana, debido a la alta
concentración de sales que pueden precipitar y formar cristales. La presencia de ligera turbidez
homogénea o marcada indica algún proceso patológico de base. Un aspecto turbio puede
deberse a presencia aumentada de cristales por deshidratación o fiebre, bacterias por
infección, eliminación de medios de contraste radiográfico, leucocitos, etc.

Olor: La orina recién emitida tiene un olor característico, no desagradable, generado por
metabolitos intermedios de carácter acido y volátil. El olor a amoniaco se presenta en pacientes
con infección urinaria debido a la degradación de urea a amonio.

ANÁLISIS QUÍMICO

PARÁMETRO ORINA ALTERACIÓN EJEMPLOS DE ENTIDADES


NORMAL DONDE SE PRESENTA LA
ALTERACIÓN
DENSIDAD 1015-1025 BAJA Diabetes insípida, alteración en la
hormona antidiurética, sobre
hidratación, uso de diuréticos,
aumento en la eliminación urinaria.
ALTA Diabetes mellitus, Deshidratación por
vomito o diarrea.
FIJA Fija baja <1010, daño renal grave.
pH 5-8 ACIDEZ Acidosis metabólica, diabetes
mellitas y bacterias acidó genas.
ALCALINIDAD Alcalosis metabólica, medicamentos,
infección bacteriana por proteus.
PROTEÍNAS No detectable PROTEINURIA Sind. Nefrótico y en forma ocasional
en infecciones altas del tracto
urinario, fiebre, exposición al
frío, stress emocional, ejercicio
intenso.
GLUCOSA No detectable GLUCOSURIA Diabetes mellitus y embarazo.
CUERPOS CE No detectable CETONURIA Diabetes mellitus y ayuno prolongado
TÓNICOS
BILIRRUBINA No detectable BILIRRUBINA Hepatitis crónica y aguda,
mononucleosis infecciosa y
septicemia. Obstrucción de vías
biliares.
UROBILINO- < ó = 0.2mg/dl INCREMENTO Anemias hemolíticas y hemorragias
GENO internas.
AUSENCIA Obstrucción del colédoco
ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO
ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 10 de 60
GL001

HEMOGLOBIN No detectable HEMATURIA Glomerulonefritis aguda o crónica,


A cálculos renales e infecciones del
tracto urinario.
NITRITOS Negativo POSITIVO Infección urinaria por E. Coli,
Klebsiella, Proteus, Enterobacter,
Citrobacter y Salmonella.

Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
01 MAT Papel absorbente
02 EQU Tubos de ensayo
03 Marcador
Reactivos
Ítem Descripción
01 Tira reactiva

Procedimiento

1. Recolección de la orina en frascos


limpios o bolsas pediátricas, previamente
marcadas con datos del paciente.

2. Adicionar el contenido de la orina


en tubos de ensayo previamente
marcados.
Observar el color y el aspecto

3. Introducir la tira reactiva en cada


tubo de ensayo para análisis físico
químico de la orina

4. Centrifugar los tubos de ensayo


con la orina a 2500 rpm por 5
minutos

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 11 de 60
GL001

5. Descartar sobrenadante, Marcar la


lamina y adicionar el sedimento luego
colocar la laminilla

6., Analizar el sedimento en el


microscopio en 10X, luego pasarlo
a 40X. Anotar los resultados

Consulta

 Por grupo traer y socializar al grupo dos casos clínicos.


Bibliografía
Descripción
Strasinger, Di Lorenzo, Análisis de orina y de los líquidos corporales, 5° Edición, panamericana.
Shauna Anderson, Cockayne Susan, Química Clínica
Bishop, Michael, principios, procedimientos y correlaciones; Química clínica. Quinta ediccion.
Rojas Willian, Anaya Juan Manuel. Inmunología de Rojas. 15° edición.

Laboratorio No 2
Tema: UROANALISIS: SEDIMENTO URINARIO
PARTE N° 2
Objetivo

 Correlacionar los resultados físicos químico del análisis de orina con las observaciones
microscópicas y reconocer las discrepancias.
 Describir y analizar la importancia de las diferentes estructuras del sedimento urinario.
Fundamento
 ANÁLISIS MICROSCÓPICO

El análisis microscópico se realiza con el sedimento urinario obtenido por centrifugación. Informa las
células por campo, cilindros por preparación, y bacterias, levaduras, cristales y moco por cruces (+:
leve, ++: moderado, +++: aumentado, ++++: muy aumentado).

1. Células

 Eritrocitos: Valor normal:  < 2-3 por campo en mujeres y ocasionales en hombres. El


ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO
ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 12 de 60
GL001

recuento aumentado de esta forma celular puede ser indicativo de glomerulonefritis aguda o
crónica, cálculos renales (intermitente) e infecciones del tracto urinario.
 Leucocitos: Valor normal:  < 3 por campo en mujeres y < 2 por campo en hombres. La
presencia aumentada de leucocitos en la orina es muy indicativo de infección urinaria.
 Células epiteliales escamosas y de pelvis renal:  Valor normal:  < 3 por campo y
ocasionales respectivamente. Su presencia reviste gran importancia si se observan en gran
cantidad. Se correlacionan con la presencia de bacterias.
 Células epiteliales renales: Valor normal: Ocasionales. 1-2 células por campo indica un
proceso de daño activo a nivel de los tubulos renales.
 Bacterias: Una muestra recolectada y conservada en forma óptima no debe presentar
bacterias, si las hay son indicativas de infección, y se deben estudiar por coloración de Gram
y cultivo para confirmación del microorganismo. Normalmente menos de 1000 bacterias/ml
en un espécimen no centrifugado están presentes en la orina. En preparaciones en húmedo
de espécimen centrifugado son solo detectables si su número es mayor de 10.000/ml.
 Levaduras: Una muestra recolectada y conservada en forma óptima no debe presentar
levaduras, si se presentan sugieren contaminación vaginal o infección, por ejemplo, la
presencia de Candida. Es común encontrarlas en infecciones urinarias en pacientes con
diabetes, que consumen anticonceptivos, o terapia intensiva de antibióticos o
inmunosupresores.
 Parásitos: La presencia de parásitos en la orina suele presentarse por contaminación fecal.
Es posible observar también, Trichomonas vaginalis por contaminación vaginal. En pacientes
con esquistosomiasis en muy pocas ocasiones es posible detectar los huevos característicos
del parasito.

2. Cilindros

Los cilindros son el resultado de la gelificación de una mucoproteina renal específica,


inmunologicamente identificada como proteína de Tamm-Horsfall.

 Hialinos:  Su presencia es ocasional en la orina normal. Pueden aparecer después del


ejercicio físico intenso, y en grandes cantidades pueden indicar compromiso renal.
 Epiteliales:  Generalmente no deben ser detectables en la orina, sin embargo, su presencia
es indicativa de inflamación renal.
 Granulosos:  Se pueden formar por degeneración de cilindros epiteliales o por incorporación
de elementos proteicos. Su presencia implica procesos patológicos crónicos.
 Hemáticos:  Generalmente no deben ser detectables en la orina, sin embargo, su presencia
indica glomerulonefritis o cálculos renales.
 Leucocitarios: Son indicativos de infección urinaria activa.
 Céreos: Son indicativos de proceso renales crónicos y diálisis.

3. Cristales

Los cristales se generan por precipitación de sales (efecto de la concentración de la orina) y su


presentación puede ser asintomático. Si están asociados a la formación de cálculos, la presentación
clínica acompañara a la obstrucción total o parcial del flujo urinario.

 Uratos: pH acido. En estados febriles e infecciones agudas.


 Acido úrico: En orinas recién emitidas, y en altas cantidades tras cálculos urinarios

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 13 de 60
GL001

 Fosfatos triples y amorfos: En altas cantidades en infecciones crónicas y procesos


degenerativos.
 Colesterol: Nefritis, infecciones graves del tracto urinario, hipercolesterolemia.
 Tirosina: Enfermedad hepática grave.

CRISTALES DE OXALATO DE CALCIO CRISTALES DE ACIDO URICO

Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
01 MAT Tubos de ensayo
02 EQU Centrifuga
03 Laminas y laminillas
04 Microscopio
05 Papel absorbente
Procedimiento

1. Recolección de la orina en frascos limpios


4. Centrifugar los tubos de ensayo con la
o bolsas pediátricas, previamente marcadas
orina a 2500 rpm por 5 minutos
con datos del paciente.

2. Adicionar el contenido de la orina en tubos


ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO
ANGELICA PADILLA de
ANGELICA ensayo
PADILLA previamenteCLAUDIA
marcados.
MONTEJO
Observar el color y el aspecto
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 14 de 60
GL001

5. Descartar sobrenadante, Marcar la lámina y


adicionar el sedimento luego colocar la laminilla
Analizar el sedimento en el microscopio en
10X, luego pasarlo a 40X. Anotar los
resultados
Consulta
 Presentación de casos clínicos
 TRAER ATLAS UROANALISIS
Bibliografía
Descripción
Strasinger, Di Lorenzo, Análisis de orina y de los líquidos corporales, 5° Edición, panamericana.
Shauna Anderson, Cockayne Susan, Química Clínica
Bishop, Michael, principios, procedimientos y correlaciones; Química clínica. Quinta ediccion.
Rojas Willian, Anaya Juan Manuel. Inmunología de Rojas. 15° edición.

Laboratorio No 3, 4
Tema: PRUEBAS DE FUNCION RENAL
Objetivo

 Describir los principios y precauciones de los procedimientos analíticos que se utilizan para
valorar la filtración glomerular, el flujo sanguíneo renal y el funcionamiento tubular.
 Correlacionar los valores con las alteraciones del funcionamiento renal.
Fundamento
Determinar de forma adecuada la función renal tiene gran importancia en la práctica clínica, tanto
para el diagnóstico precoz de la nefropatía como para el seguimiento de la progresión y previsión del
inicio de tratamiento renal sustitutivo. Con frecuencia, la detección inicial de la enfermedad renal se
realiza a partir de un análisis rutinario en el que se observa un aumento en la concentración de
creatinina en sangre y/o alteración en el análisis cualitativo de la orina. El dato del aumento de
creatinina debe completarse con una estimación del FG. El análisis cualitativo de la orina
denominado anormales y sedimento, útil en la orientación diagnóstica de la posible etiología de la
nefropatía, requerirá otras exploraciones complementarias (analíticas, radiológicas o estudio
anatomopatológico mediante biopsia). Resulta útil por la inmediatez de la información, el bajo coste y
la simplicidad de obtención de la muestra. También existen pruebas orientadas al diagnóstico de
patologías tubulares y no glomerulares (reabsorción y concentración y acidificación de la orina).

La detección inicial de la enfermedad renal suele realizarse por aumento de creatinina y/o
alteraciones en la orina. Las pruebas de función tubular se utilizan sobre todo en trastornos
hidroelectrolíticos. La estimación del Filtrado Glomerular (FG) puede hacerse a partir del
aclaramiento de sustancias endógenas (creatinina y/o urea) y exógenas, o mediante ecuaciones
estimativas validadas en poblaciones determinadas. El uso del aclaramiento de creatinina de 24
horas se ha restringido a situaciones en las que el valor de creatinina sérica está muy influido por
factores dependientes del paciente. El aclaramiento medio de urea y creatinina se utiliza en la
enfermedad renal crónica. Entre las ecuaciones estimativas del FG más utilizadas, están la de
Cockcroft-Gault y la de MDRD-4. Ambas sobrestiman el FG cuando es inferior a 15 ml/min y son
ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO
ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 15 de 60
GL001

válidas para FG entre 15-60 ml/min.

La estimación del FG se basa en el concepto de aclaramiento plasmático de una sustancia en su


paso por el riñón. Este aclaramiento se define como el volumen de plasma que queda totalmente
libre de dicha sustancia a su paso por el riñón por unidad de tiempo (ml/min). La mejor estimación del
FG requeriría que la sustancia utilizada se filtre libremente, no se reabsorba ni secrete a nivel del
túbulo renal y no presente eliminación extrarrenal.
Distintas sustancias, exógenas y endógenas, se han utilizado para conocer el FG a partir de su
aclaramiento renal. Para estas mediciones, se requiere conocer los niveles en sangre y orina de la
sustancia y el volumen urinario (ml/min).

A. FILTRACIÓN GLOMERULAR. REGULACIÓN

FILTRACIÓN GLOMERULAR: consiste en el paso de líquido y productos de desecho que pasarán


del glomérulo a la cápsula de Bowman

La regulación de la filtración glomerular puede ser:

Extrínseca: por parte del Sistema Nervioso


Vegetativo o Autónomo; el simpático producirá una
constricción en el diámetro de la arteriola aferente. Si el
simpático es estimulado, producirá inhibición en la formación de
orina. Si se cierra la presión del glomérulo descenderá (en su
interior) y la filtración también descenderá

Intrínseca: cuando se detecta un flujo lento en el


túbulo distal, las células yuxtaglomerulares producen
renina, hormona que transforma al angiotensiógeno en
agiotensina, ésta produce la constricción en la arteriola
eferente, elevando la presión del glomérulo y la filtración
gloimerular.

Aparato yuxtaglomerular: está formado por una arteriola


aferente de entrada, rodeada por células yuxtaglomerulares que
producen renina y forman glomérulos.

La cantidad que se filtra al día es de 180 litros, los cuales pasarán desde el glomérulo a la cápsula de
Bowman, además arrastrará aminoácidos, glucosa, iones y productos de desecho
El filtrado es similar al plasma isotónico, con la diferencia de que no posee proteínas plasmáticas y
por otro lado tiene una levada concentración de aniones, sobre todo el bicarbonato y el cloro.

B. FILTRACIÓN TUBULAR

La membrana de estos glomérulos es bastante permeable al agua y a los solutos, poseen poros
bastante grandes y pueden pasar sustancias con un peso molecular elevado (5.000-6.000 pm). En
cambio, no atraviesan proteínas plasmáticas, ni células sanguíneas.

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 16 de 60
GL001

Para que se produzca la filtración, hay una serie de presiones:

Arteriola aferente: 100 mmHg


Glomérulo: 60 mmHg
Cápsula de Bowman: 18 mmHg

También tenemos que considerar la presión coleidosmótica, debida a las proteínas plasmáticas;
dentro del capilar 32 mmHg aproximadamente.

Presión de filtración = P. capilar glomerular - (P. capsula Browman +


P. coleidosmótica)

10 mm/hg = 60 mm/hg - (18 mm/Hg + 32 mm/hg)

Si aumento la presión en el capilar glomerular, aumenta la presión de filtración

C. REABSORCIÓN TUBULAR Y SECRECIÓN TUBULAR

REABSOCIÓN TUBULAR: consiste en el paso de parte de ese filtrado desde los túbulos hacia los
capilares periubulares.

De la cantidad filtrada en el glomérulo, se va recuperará hacia la sangre, casi la totalidad del agua,
gran parte de los iones, todos los aminoácidos y la glucosa. La recuperación de los solutos, desde
los túbulos pasan hacia los capilares mediante transporte activo, se recuperarán todos los
aminoácidos que han sido filtrados a nivel del túbulo contorneado proximal y también la glucosa.

La persona diabética con un nivel elevado de glucosa en sangre, le aparecerá glucosa en la orina, ya
que los transportadores de la glucosa se saturan y no pueden devolver más glucosa a la sangre.

El sodio se recupera también por un mecanismo activo situado a nivel del túbulo proximal y del asa
de Henle, ubicada a nivel del túbulo contorneado distal y colector. A nivel del túbulo distal y colector,
esta regulada una hormona denominada aldosterona, mineral corticoide, producido en la corteza
suprarrenal, necesaria para la reabsorción del sodio. El cloro se reabsorbe por un mecanismo activo,
a nivel del túbulo contorneado proximal, distal, asa de Henle y túbulo colector. El bicarbonato se
reabsorbe por un proceso activo en el túbulo proximal y distal.

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 17 de 60
GL001

La reabsorción de agua en la nefrona, es de unos 180 litros, de los cuáles se recuperará el 90%, es
decir, casi todo unos 178,5 litros, en la orna aparecerá 1,5 litros. Se reabsorberá mediante un
mecanismo de ósmosis siguiendo la absorción activa de solutos e iones (aminoácidos, glucosa,
iones) arrastrará agua; a nivel de los túbulos contorneados proximal, se reabsorberá un 65% del total
de agua. La rama descendente del asa de Henle y la rama ascendente son impermeables al agua.

La reabsorción de agua se efectuará mediante un


mecanismo de difusión limitado, se produce a nivel
del túbulo distal y colector, facilitado por una
hormona antidiurética, la cual actuará de
permeabilizante para el agua en el túbulo
contorneado distal y en el túbulo colector. Un 20 %
del total de reabsorción se produce en el túbulo
distal y colector.

Si no se produjera la hormona, los túbulos


ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO
ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 18 de 60
GL001

eliminarían la gran cantidad de pérdida de líquido por la orina (diabetes insípida). La prueba de
osmolalidad de la orina se practica para medir la concentración de partículas de la orina.

El resultado mayor de lo normal puede indicar condiciones tales como la enfermedad de Addison,
insuficiencia cardíaca congestiva y shock. Las mediciones por debajo de lo normal pueden indicar
aldosteronismo, diabetes insípida, excesiva ingesta de líquidos, necrosis tubular renal o píelo nefritis
severa.

SECRECIÓN TUBULAR: consiste en el paso desde los capilares peritubulares hacia la luz de los
túbulos. Es importante para la eliminación de potasio, de hidrogeniones que se eliminan mediante
transporte activo a nivel de los túbulos distal y colector, requiriendo la presencia de aldosterona.
También la urea a nivel del asa de Henle es eliminada.

D. REFLEJO DE LA MICCIÓN

El volumen de orina es de 1,5 litros, el pH oscila entre 4,5 (ácido) y 8,2 (básico) regula el pH de la
sangre; la densidad es de 1010-1030, si aumentáramos la densidad habría una tendencia a aparecer
cálculos renales.

En la orina a parece lo que al organismo no le interesa, la urea posee concentraciones levados de


ácido úrico, creatinina, productos de desecho procedentes del metabolismo proteico y también
aparecen iones de sodio, potasio, cloro, bicarbonato, hidrógeno, fosfato y sulfato. La composición de
la orina puede variar.

La orina formada en los riñones se trasladará por los uréteres mediante movimientos peristálticos, irá
a la vejiga, la cual es el almacena de la orina. La capacidad de la vejiga es de unos 500 ml.

El REFLEJO DE LA MICCIÓN aparece cuando la vejiga


estalla, produciéndose una distensión de las paredes,
estimulando los receptores de estiramiento de la vejiga; es un
acto reflejo con una vía sensitiva o aferente (reflejo medular),
y como respuesta se produce la contracción de las paredes de
la vejiga y la relajación del esfínter uretral interno. El externo
es regulado voluntariamente.

LAS PRUEBAS DE FUNCIÓN RENAL


se centran en su mayor parte en las
eliminaciones glomerulares, valoradas
por mediciones de creatinina y urea, y las
funciones tubulares, valoradas por las
funciones de proteínas.
Existe una relación directa entre los
niveles de nitrógeno ureico y la taza de
filtración glomerular, aunque otros
factores influyen también en los niveles

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 19 de 60
GL001

de nitrógeno ureico en el organismo, incluyendo el consumo de proteínas en la dieta, el estado del


metabolismo del nitrógeno, el estado de hidratación del paciente y la presencia de hemorragia
gastrointestinal. Sin embargo, a persar de sus limitaciones los niveles de nitrógeno ureico permite
predecir en forma burda la insuficiencia renal sintomática y constituye una ayuda diagnostica para
diferenciar entre las diversas causas de daño renal.

Materiales y Equipos
Item Tipo Descripción
01 MAT Tubos de ensayo
02 EQU Centrifuga
03 Laminas y laminillas
04 Microscopio
05 Papel absorbente
Reactivos
Ítem Descripción
01 Acido sulfosalicilico al 3%
02 R. de creatinina

Procedimiento PRACTICA 1

CREATINURIA EN ORINA DE 24 HORAS

La creatinina es el anhídrido de la creatina el cual se forma en el hígado a través de una serie de


reacciones enzimáticas.

La creatinina una vez pasa a sangre no vuelve a ser utilizada y se excreta de manera constante por
la orina

Técnica:

 Medir el volumen de la orina


 Filtrar una alicota y pasar a la selección química.

( Creatinina en la orina por factor de dilución 50 x volumen de diueresis de 24)


Sobre 100 mg 24 horas

Pasar a gramos en 24 horas: mg /24 horas


1000

Valor de referencia de 1 a 2 gramos en 24 horas


Valor de la creatina en el equipo (diluida 1/50) x volumen en el lts

DEPURACION ENDOGENA CRETININA (DEC) O INDICE DE FILTRACION GLOMERULAR (IFG)

La medición del índice de filtración glomerular es la valoración más importante de la función renal, se

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 20 de 60
GL001

basa en el concepto de aclara miento.


La creatina es la sustancia endógena utilizada con mas frecuencias en la evaluación del filtrado
glomerular

Para la depuración se debe tener en cuenta:

 Dar al paciente el instructivo escrito y las condiciones verbales para recoger la orina
 Suministrar al paciente el envase adecuado
 Tomarle una muestra para determinar la creatina en sangre

Técnicas:

 Mezclar y medir la totalidad de la muestra de orina y anotar el resultado


 Preparar una dilución con agua destilada 1/50 de la orina
 Realizar en el equipo la determinación de creatina
 Realizar el cálculo de ka depuración

Volumen de orina en 24 horas : ml


Creatinemia mg/dl

Cálculos:

Creatinuria x volumen en litros de orina en 24 horas:ml/minuto


Creatinemia x 1440 minutos

Notas: no olvidar multiplicar la dilución por el resultado de la creatininuria si se practica la dilución

Valor de referencia
60- 120 ml/min
Creatininuria x volumen en litros de orina en 24 horas x 694
Creatininemia x 10 (constante)

VALOR DE REDERENCIA:

D.E.C:80- 140 ml /min

PROTEINURIA 24 HORAS

 Se mide el volumen de la orina de 24 horas


 Se saca en un frasco un poco de orina
 Se toma en un tubo de orina y se centrifuga trabajándose con el sobrenadante y se coloca
en el equipo
 El valor obtenido se pasa en a gr/24 horas

Formula: valor obtenido x volumen de orina en litros

Ej: lectura selectora tec prot / lcr – orina

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO
GUIAS DE LABORATORIO

Unidad de Formación BIOQUIMICA II

Versión: 001 AÑO 2021


Código: UC-BAC-BQ2- Pag 21 de 60
GL001

6.4 mg /dl 6.4 mg ----- 100ml


X ------ 2120 ml x= 135.68 mg

1 gr ----1000mgr
X ---- 135,68 mgrs = o.135gr/24 horas

VN: 0.04—o,14 gr/24 horas


Consulta
Pruebas especializadas que ofrece el Laboratorio como ayuda diagnóstica en el estudio del sistema
renal.
Según el valor del filtrado glomerular, se puede clasificar los pacientes con insuficiencia renal. ¡cual
sería tal clasificación?
Importancia de la cistatina C en la evaluación renal.
Buscar inserto BUN (nitrógeno ureico o UREA.
Bibliografía
ITZIAR CASTAÑO BILBAOa, M.ª FERNANDA SLON ROBLEROa, NURIA GARCÍA-FERNÁNDEZa,
Estudios de función renal: función glomerular y tubular. Análisis de la orina, Servicio de Nefrología,
Clínica Universidad de Navarra, Navarra, Pamplona, España
Strasinger, Di Lorenzo, Análisis de orina y de los líquidos corporales, 5° Edición, panamericana.
Shauna Anderson, Cockayne Susan, Química Clínica
Bishop, Michael, principios, procedimientos y correlaciones; Química clínica. Quinta ediccion.
Rojas Willian, Anaya Juan Manuel. Inmunología de Rojas. 15° edición.

ELABORADO ACTUALIZADO REVISADO


ANGELICA PADILLA ANGELICA PADILLA CLAUDIA MONTEJO

También podría gustarte