Está en la página 1de 25

PLAN DE TRADING ESTRATEGIAS OLIVER VELEZ PARA ALEJANDRO

AYALA.

Contenido
DEFINICIÓN..................................................................................................................................2
OBJETIVO......................................................................................................................................2
MERCADOS A OPERAR.................................................................................................................2
OPERACIONES MÁXIMAS POR DÍA...............................................................................................2
RIESGO.........................................................................................................................................3
TIME FRAME Y HORARIOS DE OPERACIÓN...................................................................................4
LOTAJES........................................................................................................................................4
INDICADORES...............................................................................................................................4
EVENTOS......................................................................................................................................5
ZONAS DE OPERACIÓN.................................................................................................................9
PAREJAS......................................................................................................................................10
TIPO DE ENTRADAS....................................................................................................................11
STOP DE PROTECCIÓN................................................................................................................11
MOMENTOS PARA AGREGAR.....................................................................................................12
TOMA DE GANANCIAS................................................................................................................13
AJUSTE DE STOP LOSS................................................................................................................15
OTROS CONCEPTOS:...................................................................................................................18
PASOS DE UNA OPERACIÓN.......................................................................................................21
LOTAJE PARA CADA OPERACIÓN................................................................................................22
OTRAS ACTIVIDADES..................................................................................................................24
DEFINICIÓN

Este plan de trabajo es la forma en la que se va operar el mercado de ACCIONES, en el


momento de la apertura del mismo, de una manera muy controlada y sistemática,
para ello este plan se definirán los distintos conceptos de la estrategia, la forma de
entrar y salir de cada operación, el riesgo máximo permitido, horarios de trabajo,
acciones en los que se debe realizar operaciones, y entre otros conceptos
involucrados, la rentabilidad de este plan consiste en aplicar estrictamente y
exactamente lo indicado y de la misma manera siempre, para así tener disciplina de
trading y poder generar buenos hábitos de trading.

OBJETIVO

Con este plan de trading se espera generar 3000 dólares en el simulador de IFUNDTRADERS
desde el primero de diciembre de 2018 al 28 de febrero de 2019, para así poder lograr una de
las 3 condiciones estipulas para la graduación o fondeo de capital por esta misma empresa.

MERCADOS A OPERAR

Para la estrategia de la apertura del mercado, solo se puede operar acciones que se
encuentren en entre los precios de 20 y 60 dólares, con un mínimo de 6 acciones y un
máximo de 10; lo cual será mi familia de acciones y que nunca debería salirme de ahí.
NUNCA ENTAR EN OPERACIONES CON ACCIONES CON MAS DE 60 DOLARES EN SU
VALOR.
Hoy mi familia de acciones está compuesta por TWTR, MU, MS, EBAY, X, JD, MOMO.

OPERACIONES MÁXIMAS POR DÍA

Como máximo se pueden realizar 4 operaciones por día, y estas están comprometidas
a un balance positivo de después de cerrar las dos primeras operaciones. Si después de
cerrar las dos primeras operaciones el balance es negativo o está en cero, debo parar
de operar y esperar al siguiente día de trading.
RIESGO.

El riesgo está calculado y predefinido en cada operación.


En el momento que se está en una operación con un lote, cada centavo que se mueva
el precio de la acción, equivale a un dólar en el balance de la plataforma, de esta
misma forma cuando en la operación se está con 3 lotes cada centavos de variación del
precio de la acción equivale en el balance a 3 dólares, este concepto se debe tener en
cuenta para el cálculo del riesgo antes de ingresar en cada operación.
Para cumplir la anterior afirmación, debo calcular primero que todo la distancia en
centavos del punto de entrada y el stop y multiplicarla por el número de lotes con los
cuales voy a ingresar, en el caso que el stop sea por evento; por el contrario, en el
caso de MLPT, debo calcular cual es el valor de la acción a donde se debe cerrar la
operación, dependiendo de los lotes con los cuales desee entrar, esto con el fin de
saber desde antes de entrar en la operación cual es el riesgo de la misma y en donde
es la salía para no tener más pedidas.

RIESGO POR OPERACIÓN:

 Entrada por evento: En cada operación la pérdida máxima es de 100 USD.


 Entrada cerca de la 200mv: perdida máxima por operación (MLPT) 150 USD.
1. PERDIDA DIARIA MAXIMA:
300USD, OJO SANCION CIERRE DE FUSION POR UN DIA.
2. PERDIDA SEMANAL MAXIMA:
600 USD, OJO SANCION CIERRE DE FUSION POR UNA SEMANA.

Durante la salida de una operación por stop out, NO se debe utilizar los comandos Alt +
S o Alt+ B, esto genera que salir de un trade sea demorado y además estas órdenes
deben ser responsabilidad del trader, no de la plataforma.
TIME FRAME Y HORARIOS DE OPERACIÓN

Para este plan de trading, el time frame es únicamente 2 minutos, SIN la observación
en cualquier otro, esto para evitar confusiones; los horarios de operación son en horas
de la mañana desde las 9:25 am hasta las 11:00 am hora de NEW YORK.

LOTAJES

Solo se va a operar por lotes, es decir 100 acciones es igual a 1 lote, con un máximo
por operación de 5 lotes.
Dependiendo la señal de entrada se puede iniciar una operación con algunas de las 3
siguientes opciones.
 Entrada pesada: 2 lotes o 200 acciones.
 Entrada suave: 1 lotes o 100 acciones.

INDICADORES

Solo es necesario contar con un solo indicador, media móvil simple configurada con 3
parámetros; Una media móvil simple es la media aritmética o promedio de los datos
anteriores. En esta técnica elemental de predicción, cuanto más grande sea, mayor
será la influencia de los datos antiguos.

 Media móvil de 8 periodos: 8mv.


 Media móvil de 20 periodos: 20mv. Guía direccional para comprar o vender.
Entrar en operaciones cerca de esta mv y en su dirección.
 Media móvil de 200 periodos: 200mv. La abuela para las zonas encima o abajo.
Proximidad a esta media móvil, BOOMM
Grafico 1 Medias Móviles

EVENTOS

Los eventos son patrones de velas japonesas los cuales debe esperar a que suceden
para poder dar inicio a una operación o para agregar en la misma operación.

 Elefantes:
Se refiere a cuando una vela desde su apertura a su cierre su cuerpo es el doble a las
velas promedio de la acción.

Grafico 2 Vela Elefante Bajista.

 Doble elefante: se refiere a cuando una vela desde su apertura a su cierre su


cuerpo es el doble a una vela elefante.
Grafico 3 Vela doble Elefante Bajista.

 Elefante plus: es a cuando una vela desde su apertura a su cierre es más que
dos velas elefantes, pero menos de 3 velas elefantes.

Grafico 4 Vela Elefante Plus Alcista.

 Pared: este evento es cuando una solo vela desde du apertura al cierre su
cuerpo puede formar 3 o más velas elefantes.
Grafico 5 Pared Bajista

 Velas de cola: las velas de colas son evento en los cuales se presentan los dos
movimientos del mercado alcista y bajista en una misma vela, dejando una cola
o sombra grande y un cuerpo o cabeza diminuto.

Grafico 6 Vela de Cola Inferior.

 Oso o toro 180: este evento hace referencia cuando durante dos velas
seguidas.
Grafico 7 Toro 180

 Velas ignoradas (GBI/RBI): en determinado momento de cuando se forme una


vela en medio de dos velas de su color opuesto y la última sobrepase su
mínimo o máximo de la vela del color opuesto según sea el caso, podremos
decir que estamos en un evento de vela ignorada.

Grafico 8 Vela Verde Ignorada (GBI)

 Trampa: Para ver la formación de este evento se debe primero formar un


máximo o mínimo, minutos después y después de un retroceso del máximo o
mínimo se debe llegar a esta misma zona, en donde se debe presentar un fallo
con violencia de la consecución de superar dicho máximo o mínimo.
Grafico 9 Trampa Bajista.

ZONAS DE OPERACIÓN

El concepto de las zonas hace referencia a la posición del precio respecto a la media
móvil de 200mv y a la tendencia de la 20mv.

 Los 4 fantásticos:
Los 4 fantásticos están integrados por la 200mv la 20mv, el precio del cierre del día
anterior y el máximo y mínimo de los últimos 30 minutos, se dice que cuando estos
cuatro elemento están juntos formar una caja la cual hace como soporte y resistencia
muy fuerte, lo que hace que la acción en la apertura del mercado reaccione a esta zona
o caja. Si el precio inicia su día dentro de la zona de los 4 fantásticos, se dice que esta
acción está atrapada dentro de la caja y se debe esperar a que salga por alguno de sus
extremos.
El ítem de más importancia de los 4 fantásticos es la 200mv.

Grafico 10 Los 4 Fantásticos.

 Zona superior:
Cuando el precio y la 20mv se encuentren por encima de la 200mv, la mayoría de los
casos se debe operar en largo. Nota si la 20mv se encuentra inclinada de forma alcista
tiene más probabilidad la operación. Si el precio se encuentra muy por encima en la
zona superior o cerca de la 200mv, es donde hay más importancia para entrar en una
operación.

 Zona inferior:
Cuando el precio y la 20mv se encuentren por debajo de la 200mv, la mayoría de los
casos debe operar en corto. Nota si la 20mv se encuentra inclinada de forma bajista
tiene más probabilidad la acción. Si el precio se encuentra muy por debajo en la zona
inferior o cerca de la 200mv, es donde hay más importancia para entrar en una
operación.

Grafico 11 Zonas de Operación.

PAREJAS

Las parejas son cuando hay una coincidencia entre las zonas y el evento que está
sucediendo dentro de la zona, es decir, en la zona superior de la 200mv se forma una
vela elefante verde, o en su caso contrario en la zona de inferior de la 200mv se forma
una vela elefante de color rojo. Estas parejas tienen un 88% de probabilidad, para
sacer resultados positivos.
PARA ESTE PLAN DE TRADING SOLO SE DEBE OPERAR CUANDO OCURRA UNA PAREJA,
EN CUALQUIER OTRO CASO SE DEBE ESPERAR O NO REALIZAR NINGUNA ENTRADA EN
EL DIA.
Grafico 12 Pareja Bajista.

TIPO DE ENTRADAS

Oliver Vélez utiliza dos tipos de entradas confirmación y anticipación.


La entrada por anticipación es cuando la vela actual no ha terminado su movimiento,
es la entrada más segura por estar más cerca del stop loss, esta no se debe tomar
antes del minuto y treinta de la vela. En las velas que se puede realizar esta entrada es
el elefante plus y pared.
Cuando la acción nos dé una entrada por confirmación es cuando se debemos esperar
a la siguiente vela para confirmar el movimiento.

STOP DE PROTECCIÓN

Hay dos tipos de stop de protección basado en el evento o por pérdida máxima.

 Stop basado en el evento:


Es cuando el evento es lejos de la 200mv, y es por debajo por encima de dicho evento,
es muy ajustado, en estos casos se debe aplicar el concepto de stop a dos barras, que
es tener en cuenta el límite del evento de entrada, dejar que una vela cruce este
límite, y establecer el stop un centavo por debajo de este precio.
Grafico 13 Stop por Vela Elefante Bajista.

 Stop por perdida máxima por operación (MLPT):


Es cuando el evento está cerca de la 200mn o de los 4 fantásticos, desde el punto de
entrada se debe calcular 1.50 dólares de fluctuación del precio para establecerlo, esto
para que coincida con 150 dólares en el caso que se arriesgue un lote en la operación,
y se arriesga 2 lotes la distancia al stop loss sería de 0.75 dólares.

Grafico 14 Stop a Perdida Máxima por Operación (MLPT).

MOMENTOS PARA AGREGAR

Dentro de una operación, se debe agregar más lotes en los siguientes dos eventos:

 Vela ignorada:
Con este evento es obligatorio agregar. Ver Error: Reference source not found

 Pull back.
Para agregar lotes a una operación mediante el PULL BACK debemos tener claro el
concepto 50%, después de una vela elefante, un gap, una pared, o un movimiento de
muchas velas en la misma dirección, se debe esperar que un movimiento en contra de
los anteriores casos, la mayoría de las veces estos movimientos están dentro del rango
de la 33% a 55%, rango que debe ser tenido en cuanta para agregar a la operación o
para toma de ganancias según sea el caso.

Grafico 15 Pull Back al 50% del Movimiento Alcista.

TOMA DE GANANCIAS

Hay tres casos en los que se puede tomar ganancias dentro de un trade u operación.

 A los 3 impulsos del movimiento:


En este caso es cuando en los primeros minutos después de la apertura ocurren 3
movimientos con violencia, o dos o uno pero que puede ser de igual magnitud a 3
velas elefantes (Solo aplica en la apertura).

Grafico 16 Toma de Ganancias a los 3 Primeros Impulsos.


 En nuevos máximos:
Después que ocurre el regalo o el retroceso del 50% de un movimiento y se alcanza un
nuevo máximo se debe esperar a la segunda vela y tomar ganancias, las estadísticas
hablan que el 72% de los nuevos máximos fallan.

Grafico 17Toma de Ganancias en Nuevos Máximos.

 Stop out:
Después de establecer un stop, y la acción decide salir devolverse en contra de
operación, hasta sacarnos, se dice que aplicamos un stop out, y tomamos las ganancias
en este punto.

AJUSTE DE STOP LOSS

Según Oliver este es el paso más importante, la acción decide salir sola; hay 6 métodos
para llevar a cabo este paso.

 Breake even (3 impulsos):


En la apertura del mercado cuando se genere 3 impulsos después de la entrada de la
operación, se puede trasladar el stop del punto inicial, al punto donde el trade no se
gana ni se pierde.
Grafico 18 Ajuste stop loss Break Even

 Pivote:
Hace referencia a movimientos después de retrocesos, se dice que se ha generado un
pivote, cuando el movimiento alcanza un 80% del máximo antes del retroceso, se
puede establecer un stop loss, en el final del retroceso.

Grafico 19 Ajuste Stop Loss al Pivote.

 Vela grande:
Cuando en un movimiento se genera una vela elefante o más grande que esta se debe
colocar el stop en el inicio de esta vela.
Grafico 20 Ajuste de Stop Loss por Vela Grande.

 Vela a vela:
Este método se debo utilizar cuando el precio de la acción ha llegado a la posición 5
respecto de la 8mv o 20mv.

Grafico 21 Ajuste de Stop Loss Vela a Vela.

 Vela ignorada:
Cuando se presente este evento, dos velas después se puede establecer un stop loss
en el inicio de la vela ignorada.

Grafico 22 Ajuste stop loss por GBI.


 Trailing stop:
Solo debe ser utilizado sobre las mvs de 8 y de 20, en tendencias el stop loss va
acompañando al precio, cuando el precio toque o pase la mv de la tendencia se crea
una finta que es en la cual se establece el stop, si el precio toca dicho precio un
centavo por abajo, es momento de cerrar la operación.

Grafico 23 Ajuste de Stop Loss por Trailing.

OTROS CONCEPTOS:
 Tendencia poderosa:
Hay ocasiones en que el precio toma una inclinación de 45º, la mayoría de sus velas
son pequeñas y todas las velas del color contraria al predominante son eliminadas al
instante se dice que estamos en una tendencia poderosa, para estos debemos realizar
trading stop, y esperar que la acción decida salir por su cuenta.
Grafico 24 Tendencia Poderosa Alcista.

 Stop and reverse:


Cuando se haya entrado en una operación por una vela elefante, y esta sea eliminada
por el color contrario una o dos velas después, se está en un evento de parar las
pérdidas y entrar en dirección contraria. Se puede decir que estamos en la formación
de un toro u oso 180. En esta ocasión no se deben hacer preguntas, solo parar y entrar
en contra de la operación.

Grafico 25 Stop and Reverse Alcista.

 Gap:
Es el espacio que una acción desde el cierre de una vela a la apertura de otra,
generalmente ocurren en las aperturas del mercado, se categorizan en dos clases
según el tamaño del espacio, gap excesivos y gap pequeños, en juntas categorías se
debe colorear el espacio con el color del movimiento y analizar a partir de ahí.
Grafico 26 GAP Bajista.

 Niveles psicológicos:
Hay niveles en donde el precio reacciona generando soporte o resistencias, los más
comunes son el precio de cierre del día anterior, y los números enteros, 20.00, 31.00,
47.00 etc. A estos niéveles debemos estar atentos para tener una visión claro de lo
que el precio esta realizando.

 Violencia:
Es un movimiento del precio brusco en un determinado periodo de tiempo, por lo
general al doble o más del promedio de los movimientos anteriores, a estos
movimientos se les debe tener muy en cuenta, pues lo generar dictaminan patrones o
eventos de entrada y salidas de operaciones.

Grafico 27 Violencia Bajista.

 Salida en Break Even:


Durante operaciones en la cuales el stop sea por evento y el precio haya podido
llegar a este nivel pero no superar la finta, y en el caso particular que el stop sea a
MLPT, y el precio de la acción hubiese podido alcanzar el 50% de esta distancia
entre el punto de entrada y el límite de parada de perdidas, lo más recomendable
es que se salga de la operación o trade en B/E.

PASOS DE UNA OPERACIÓN.

En toda operación se deben seguir los siguientes seis pasos, para garantizar el éxito de
la misma.
 Identificación: es en el momento en el que se está observando el mercado y se
espera que ocurra alguna pareja alcista o bajista, y se determina su ubicación
respecto a la 200mv para determinar con cuantos lotes se debe ingresar.
 Stop de protección: inmediatamente después de identificar la operación se
debe establecer el stop loss de protección, hay dos opciones para este a
perdida máxima por operación (MLPT) o basado en el evento.
 Calculo del riesgo: Antes de entrar en una operación se debe conocer la
cantidad de dólares a arriesgados y el valor del precio de la acción en donde
estará la parada de las pérdidas. Para poder ingresar a la operación se debe
cumplir con las condiciones del manejo de riesgo (ver riesgo).
 Tipo de entrada: Es el momento justo en el cual se ingresa al mercado, hay dos
formas de ingresar, una es por anticipación y la otra es por confirmación.
 Agregar a la operación: En lagunas ocasiones se puede agregar más lotes a la
operación; esto está determinado si ocurre dos eventos los cuales son: RBI/GBI
o pull back entre 33% al 55% del movimiento. Siempre se debe agregar un solo
lote.
 Toma de ganancias: para la toma de ganancias tenemos 2 posibilidades, las
cuales son: 3 impulsos (esta aplica solo para la apertura), nuevos máximos o
mínimos.
 Ajuste stop loss: según Oliver este es el paso más importante dentro de una
operación, para ajustar el stop loss tenemos un abanico de 6 posibilidades.

LOTAJE PARA CADA OPERACIÓN

De acuerdo con el evento y la ubicación del evento con respecto a la 200mv, se debe
ingresar con diferente tamaños de lotes, a continuación se mencionan los diferentes
tipos de lotajes con los cuales se puede ingresar en una operación.
 Parejas bajistas:
Cuando ocurra un evento bajista (velas elefantes rojas, velas de cola superior, oso 180
y GBI) en la zona inferior respecto a la 200 mv, y además este evento ocurre sobre o
muy cerca de la 200mv, se debe entrar con 3L en corto, y colocar el stop loss MLTP.

Grafico 28 Pareja bajista Evento Cerca de la 200MV.

Cuando los eventos Bajistas (velas rojas elefantes, velas de cola superior, oso 180, RBI)
ocurran en la zona inferior, PERO lejos de la 200mv, se debe entrar en corto con 2L y
establecer el stop loss en la parte superior del evento.

Grafico 29 Pareja Bajista Evento Lejos de la 200Mv

En las aperturas que se presenten GAP bajistas excesivos acompañados de eventos


Bajistas (velas rojos elefantes, velas de colas superior, oso 180 y GBI) se debe entrar
con un solo lote en corto, el stop loss debe ir en la parte superior del evento.
Grafico 30 Pareja Bajista GAP Excesivo.

 Parejas Alcistas:
Si un evento alcista (velas verdes elefantes, velas de cola inferior, toro 180, RBI) ocurre
en la zona superior respecto de la 200mv, y además está muy cerca o sobre a esta
media móvil, se debe entrar en largo con 3L y establecer el stop loss a MLPT.

Grafico 31 Pareja Alcista Evento Cerca 200MV.

Cuando los eventos alcistas (velas verdes elefantes, velas de cola inferior, toro 180,
RBI) ocurran en la zona superior, PERO lejos de la 200mv, se debe entrar en largo con
2L y establecer el stop loss en la parte inferior del evento.

Grafico 32 Pareja Alcista Evento Lejos de la 200MV

En las aperturas que se presenten GAP alcistas excesivos acompañados de eventos


alcistas (velas verdes elefantes, velas de colas inferior, toro 180 y RBI) se debe entrar
con un solo lote en largo, el stop loss debe ir en la parte inferior del evento.
Grafico 33 Pareja Alcista GAP Excesivo.

OTRAS ACTIVIDADES

Para poder llegar a cumplir con la meta de generar 3000 dólares en el simulador de
ifundtraders Además de seguir y/o cumplir lo descrito con anterioridad, se debe realizar otras
actividades que a continuación se describen.

 Graficar las operaciones:

Después de realizar una operación, esta debe quedar plasmada en una fotografía y guardada
para su posterior análisis.

 Publicar operaciones:

Todos los días se deben publicar las operaciones realizadas en el grupo de Facebook de Oliver
Vélez, o en la cuenta de Instagram de @ALEJOTRADER86, esto con el fin de dar a conocer mis
operaciones y estar en contacto con otras personas que también estén en el mismo proceso
con más experiencia.

 Alimentar bitácoras:

Todas las operaciones deben quedar plasmadas en la bitácora de operaciones y en la bitácora


de sentimientos, para que cada semana sean analizadas, y así poder detectar errores, mejoras,
e ir evolucionado con el tiempo.

 Estudiar:

Cada día se debe ver por lo menos media hora de video de Oliver Vélez, por alguna de los
medios que él publica su contenido omnovia, facebook, youtube, periscope, para así tener
frescos los conceptos que el trasmite.

 Practicar:

También se debe practicar en tradersim por lo menos una hora diaria, llevando su respectiva
bitácora de operaciones, y enfocándose en errores que se estén cometiendo en el simulador
de fusión.

También podría gustarte