Está en la página 1de 16

Tarea 2

Enlace químico y estructura molecular

Presentado A:
Dolffi Rodriguez

Presentado Por:
Alejandra Osorio- Cód: 1.116.249.570
Nathalia Cortes Romero - Cod:1116274559
Yulieth Stefany Osorio - Cod: 1114836894
Angela Maria Valdivieso - Cod: 38466444

Grupo: 211619_11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD


Escuela De Ciencias Básicas Tecnología e Ingenierías
Abril 9 del 2020
Ejercicio 1. Enlace químico, estructuras de Lewis y regla del octeto
Ejercicio 1.1:
Ejercicio 1.2

Tabla 1. Enlace químico, estructuras de Lewis y regla del octeto

Cumple
Elementos regla del
Estad Electro
que Estructur octeto para
Molécul Perio o de nes de Tipo de
conforman Grupo a de elementos
a do oxida valenci enlace
la Lewis que
ción a
molécula conforman
la molécula
Excepción:
Molécula Enlace
con covalente
N2 Nitrógeno 15 2 0 0
número
impar de (Triple)
electrones.

PbTe

+2,
Fe: hierro VIIIB 4 +3
+3
FeCO3 C: Carbono IVA 2
4, 2
2,4 si iónico
O: oxigeno VIA 2 6
-1,-2
Fe2O3 Covale
nte
(simple
Si se sy
cumple, dobles)
Fe 8B 4 3 2y3
porque
existe el
interca
mbio de
2y1
O 6A 2 -2 6
electrón
de cada
molécul
a de Fe
con
cada
una de
O.
SiO2

Ejercicio 2. Geometría molecular

Tabla 2. Geometría molecular, electrones enlazantes y libres

Número de Número de Gráfica


Número total
Molécula pares de pares de distribución de Geometría
de pares de
electrones electrones los pares de molecular
electrones
enlazantes libres electrones

NH3 4 3 1 Piramidal

SiO2

TRIGONAL
BF3 3 3 0
PLANA

GeCl4

TiO2
Ejercicio 3. Teoría de enlace de valencia y teoría del orbital
molecular

NOMBRE TEORIA DE LEWIS TEORIA DEL TEORIA DE


ASPECTOS ORBITAL ENLACE DE
MOLECULAR VALENCIA
Nombre de la teoría de enlace Teoría ácido base de Teoría de Hund Enlace de
Gilbert Lewis. Mulliken valencia
Fecha de postulación 1923 1933 1927
Electrones que se utilizan para Electrones de la capa Explica Dos
la teoría de enlace más externa de todos los cualitativament electrones
átomos de la sustancia y e la estabilidad desapareados
se establece el número del enlace de átomos
total de pares de covalente en diferentes se
electrones a distribuir. términos del superponen o
traslape de solapan
H· + ·H → H : H orbitales
atómicos.
Cada electrón
enlazante debe
estar en un
orbital
característico
de la molécula
como un todo.
Clasificación de los enlaces Iónico: si un átomo cede Esta teoría Enlace sigma
entre las moléculas electrones y otro los explica los y enlace pi
acepta. Se da enlaces
generalmente covalentes en
entre átomos metálicos términos de
y no metálicos, orbítales
fusionados debido a la atómicos.
transferencia
permanente
de electrones, y
produciendo así una
molécula cargada
electromagnéticamente,
conocida como ion.
Covalente: si dos
átomos, iguales o
diferentes comparten
electrones. Occurre
cuando los átomos se
enlazan para formar una
molécula compartiendo
electrones perteneciente
s de su capa más
superficial.

Metálico: si muchos
átomos ceden electrones
que son compartidos por
todos ellos a la vez.
Limitaciones de la teoría de Las estructuras de Lewis Utilización de No
enlace nada dicen acerca de la un sistema proporciona
forma de las moléculas, matemático información
solo indican las complejo que sobre los
localizaciones dificulta su uso estados
aproximadas de los en la activados de
electrones de enlace y determinación la molécula y
los pares solitarios de de estructuras por tanto de
una molécula. Es un moleculares en los espectros
diagrama bidimensional, el caso de electrónicos.
no da idea de la posición moléculas con
de los átomos en el más de dos
espacio. átomos.

No es un modelo físico
de las moléculas.
2.No se puede atribuir
entidad física a las reglas
ni a las estructuras.
3. No justifica la
existencia de moléculas
con número impar de
electrones.
La teoría TRPEV no
permite hacer
predicciones o
explicaciones
cuantitativas.
En ocasiones falla en su
predicción. Por ejemplo,
para la molécula SH2
predice una geometría
angular con un ángulo
próximo a 109.5º,
cuando en realidad es
casi recto (92º).
Ambos dan una idea de
la molécula como un
ente estático.
Dos aspectos adicionales Cada pareja de La Teoría de La teoría del
electrones compartidos Orbitales enlace de
forma un enlace. Moleculares es valencia
Regla del octeto: Los una provee una
átomos se unen aproximación al descripción
compartiendo electrones estudio del más fácil de
hasta conseguir enlace visualizar de
completar la última capa covalente, y la la
con 8 electrones. más reorganizació
Si no hay suficiente ampliamente n de la carga
número de pares de empleada para electrónica de
electrones, se utilizan explicar la una reacción
enlaces dobles o triples estructura y la química.
para alcanzar el octeto. geometría
molecular. 

Propiedades físicas y Se hace uso de


químicas que se pueden las
determinar de la teoría Combinaciones
de enlace Lineales de
Orbitales
La densidad Atómicos.
Punto de fusión.
Punto de ebullición.
Ejercicio 3.2:

Con base en lo consultado en las referencias y la interpretación de la figura 2, los


estudiantes deben responder las siguientes preguntas de forma individual y posteriormente
debatir en grupo las respuestas para seleccionar una sola respuesta por cada literal entre los
integrantes del grupo colaborativo:

1. ¿Qué se entiende por interferencia destructiva y constructiva y como afectan la


formación del orbital molecular de enlace y de antienlace?

Interferencia Destructiva: Es cuando dos ondas del mismo tipo interactúan de tal
manera que la onda resultante queda con una amplitud menor.
Interferencia Constructiva: Es cuando dos ondas del mismo tipo interactúan de tal
manera que la onda resultante queda con una amplitud mayor.

La formación de orbitales moleculares de enlace corresponde a una interferencia


constructiva (el aumento de la amplitud es análogo al incremento de la densidad
electrónica entre los dos núcleos). La formación de orbitales moleculares de
antienlace corresponde a una interferencia destructiva (la disminución de la
amplitud es análoga a la disminución de la densidad electrónica entre los dos
núcleos).

2. ¿Cuáles son los orbitales antienlazantes y enlazantes que presenta la molécula y qué
indican cada uno de éstos?

Un orbital enlazante es aquél que aumenta la densidad electrónica entre los átomos
enlazados y, por tanto, su energía es menor que la de los orbitales atómicos de
partida. Un orbital antienlazante tiene menos densidad electrónica entre los núcleos
y mayor energía que los orbitales atómicos de partida. Se caracteriza por poseer un
plano nodal entre los átomos unidos.

Orbital antienlazante: la densidad entre los núcleos disminuye.


Orbital enlazante: la densidad entre los núcleos aumenta[ CITATION Ern19 \l 9226 ]

Orbital molecular sigma (de enlace o antienlace) la densidad electrónica se


concentra simétricamente en torno a la línea Inter nuclear de los átomos que se
enlazan. Dos electrones en una orbital molecular sigma forman un enlace sigma.

a) Niveles de energía de orbitales moleculares de enlace y antienlace en la molécula


de H2. Advierta que los dos electrones en el orbital s 1s deben tener espines
opuestos de acuerdo con el principio de exclusión de Pauli.  cuanto más alta sea la
energía del orbital molecular menos estables serán los electrones en ese orbital
molecular. b) Las interferencias destructivas y constructivas entre los orbitales 1s de
los dos hidrógenos llevan a la formación de un orbital molecular de enlace y uno de
antienlace. En el orbital molecular de enlace hay aumento de la densidad electrónica
entre los núcleos, la cual actúa como un "pegamento" cargado de manera negativa
para mantener unidos los núcleos cargados positivamente. En el orbital molecular
de antienlace existe un plano nodal entre los núcleos, donde la densidad electrónica
es cero.

3. Explicar cuando se forma una orbital molecular sigma de enlace, sigma antienlace,
pi de enlace y pi antienlace.

Por ejemplo, dos orbitales 2 p pueden aproximarse entre sí a través de sus extremos
para producir una sigma de enlace molecular orbital y una sigma de antienlace
molecular orbital, como se muestra en la figura a. De manera alternativa, dos
orbitales p pueden traslaparse lateralmente para generar un orbital molecular de
enlace y otro de antienlace figura b.

Figura a
Figura b
Ejercicio 4. Tipos y fuerzas en el enlace.

Ejercicio 4.1

Tabla 3. Tipos de enlace, fuerzas intermoleculares, propiedades


físicas y geométricas de moléculas

Nombre Fuerzas Solubilid Punt Geometría


tradicion Tipos de intermoleculares ad en o de molecular
Compuesto
al e enlaces agua fusió
IUPAC n
óxido Enlaces
de dobles 0,012 Angular
silicio y Fuerzas g 171
O=Si=O (IV) o covale intermolecul /100 3
dióxid nte ares de g de °C
o de reticula London agua
silicio r
Interacción Insolubl 1900 Tetraedro
Oxido de Enlace
Ga2O3 galio Covalente
dipolo-dipolo y e °C distorsionado
London

CSi
CuSO4.5H
2O

Cu(NO3)2
tetraclor Fuerzas dipolo no -49,5 bipirámide
GeCl4 uro de covalente ℃ trigonal
germanio

PbTe
trióxido Fuerzas dipolo no 156
de 5
dihierro, °C.
óxido de
Fe2O3 hierro
Iónico
(III),
óxido
férrico
CrO3

ZnCO3

Ejercicio 4.2

Tres elementos P, Q y R tienen números atómicos entre 2 y 10. El


átomo P tiene un electrón menos que un gas noble. El átomo Q tiene
tres electrones menos que un gas noble. R es un metal del grupo 1.

Con base en esta información el grupo debe identificar:

a. Tipo de enlace entre P y R, P y Q, Q y R

P y R: Enlace iónico
P y Q: Enlace covalente
Q y R: Enlace iónico
El átomo P tiene un electrón menos que un gas noble, por tanto, es el
elemento más electronegativo perteneciente al grupo VIIA
Configuración electrónica: 1 s 2 2 s 2 2 p5
Átomo P corresponde al elemento Flúor con numero atómico Z=9.

El átomo Q tiene tres electrones menos que un gas noble pertenece al


grupo VA
Configuración electrónica: 1 s 2 2 s 2 2 p3
El átomo Q corresponde con el Nitrógeno con numero atómico Z=7.
El elemento R es un metal del grupo IA que corresponde a un elemento
alcalino
Configuración electrónica: 1 s 2 2 s 1
El átomo R corresponde al elemento Litio con numero atómico Z=3

b. Fórmula de los compuestos formados.

P y R: NaCl
P y Q: NCl3
Q y R: NaNO3

c. Fórmula electrónica de Lewis para cada molécula

NaCl

NCl3

NaNO3

d. Tipo de fuerzas intermoleculares presentes en cada molécula


e. Relacionar las propiedades físicas como: punto de ebullición, punto de fusión,
solubilidad y energía de enlace. En términos cualitativos entre los compuestos
formados en el literal b.

Ejercicio 4.3.

Moléc Nombre Nombr Nombre Tipo de Fuerzas Distancia / Energía de enlace en


ula IUPACK e Sistemát Enlace Intermoleculares longitud de KJ/mol
Stock ico enlace
Al2 Oxido Oxido Trióxid Enlace
O3 de de o de iónico.
aluminic alumi dialum Dipolo -
o nio inio Dipolo

CaF
2

Ag2 Monosu Sulfu Sulfur Iónico


S lfuro de ro de o
diplata plata argénti
co
FeS
2

Cu2 Monó Óxi Óxid Iónico Interaccio Para calcular la


O xido do o que nes calcular energía de
de de cupr forma electroest la enlace se utiliza
dicobr cobr oso un áticas longitud la fórmula:
e e oxido Ion-Ion enlace q1 ∙ q 2
E=k 2
(II) básico se utiliza r
(meta los
l+ radios q1 ∙ q2
ECu O =k 2
=( 9∗109 N ∙ m2 /C2 )
oxige atómicos 2
r (
no). de los
átomos ECu O =8.7804∗1020 KJ /mol
que
2

conform
an la
molécula
. Estos
radios se
suman y
se
obtiene
la
longitud
de
enlace:
Radio
atómico
Cobre:
145 pm
Radio
atómico
Oxigeno
: 60 pm
Longitud
enlace=
145+60
=205
pm=2.0
5*e-
10m
Referencias Bibliográficas

 Alcañiz, E. d. (2019). Quimica Inorganica I. Obtenido de Orbitales moleculares:


http://www3.uah.es/edejesus/resumenes/QI/Tema_2.pdf
 Chang, R. G. ((2013)). Química. (12a. ed.). México, D.F: McGraw-Hill
Interamericana.
 Chang, R. G. (2013). Química. En R. G. Chang, Química. (págs. 443-454). México
D. F: McGraw-Hill.

 Gallego, P. A., Garcinuño, M., Morcillo, O. (2013). Química Básica. (pp. 419-438)
Madrid, España: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.

 Doña, R. J. et al. (2014). Química. (pp. 67 -75) ES: Universidad de Las Palmas de
Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica.

También podría gustarte