Está en la página 1de 2

1) Artículo propio: El ingeniero industrial deberá garantizar el buen funcionamiento de

cualquier tipo de proceso productivo, priorizando la seguridad de los operarios a cargo de


éste.
Comparación con el código de ética oficial: el código de ética oficial abarca una amplia
variedad de situaciones y acciones que deben de regir al profesional de ingeniería y su
ejercicio en el campo de aplicación, independientemente de cual sea el campo los
profesionales deberán tener en cuenta este código de ética oficial si se quiere ser un
profesional integro, es decir que, el profesional en su ejercicio debe saber hacer, pero,
también ser. El termino “ser” hace referencia a unos valores, normas y comportamientos
que influyen para llevar a cabo una buena ejecución profesional.

Respecto a los artículos propios se puede evidenciar que los mencionados tienen un igual
(con diferente terminología y anexos, pero que al final dicen lo mismo) con uno de los que
se encuentran en el código de ética oficial, tal es el caso del articulo propio anterior, así:

“ARTÍCULO 33. DEBERES ESPECIALES DE LOS PROFESIONALES PARA CON LA SOCIEDAD,


inciso h) Proteger la vida y salud de los miembros de la comunidad, evitando riesgos
innecesarios en la ejecución de los trabajos” tomado del código de ética oficial. Se puede
concluir que tanto el articulo propio y el articulo oficial mencionados hacen referencia a
garantizar en el puesto de trabajo la seguridad y salud del personal que se encuentre
ejecutando su labor.

2) Elegidos del código de ética oficial:


ARTÍCULO 33. DEBERES ESPECIALES DE LOS PROFESIONALES PARA CON LA SOCIEDAD,
inciso d) estudiar cuidadosamente el ambiente que será afectado en cada propuesta de
tarea, evaluando los impactos ambientales en los ecosistemas involucrados, urbanizados o
naturales, incluido el entorno socioeconómico, seleccionando la mejor alternativa para
contribuir a un desarrollo ambientalmente sano y sostenible, con el objeto de lograr la
mejor calidad de vida para la población.

Hemos elegido este inciso del artículo, debido a la gran controversia a su alrededor y su
profundidad, pues bien, se sabe que hoy en día cualquier actividad que se desee realizar
debe considerar el impacto que tendrá en el medio ambiente. Esto ha traído consigo que
diversas empresas o entidades sean ambientalmente responsables y, además, ha vuelto
muy popular el concepto de desarrollo sustentable. Este concepto envuelve no solo la
parte ambiental sino también, lo social, económico y político, pues lo que se busca es un
equilibrio: el aprovechamiento de los recursos naturales de manera responsable, para
obtener una rentabilidad mientras se genera un desarrollo social y para esto deben de
existir unas políticas apropiadas, lo anterior traerá como consecuencia garantizar los
recursos naturales para las generaciones futuras.
Ahora, ya direccionado a nuestro ejercicio profesional: uno de los objetivos como
ingenieros industriales es que garanticemos una producción más limpia.
Para concluir, creemos que es uno de los incisos del articulo más importante, después de
todo, sino cuidamos la flora y la fauna de nuestro planeta no tendremos un futuro
garantizado, es por lo que debemos ser responsables en lo profesional, social, político y
ecológico.

Fuente: LEY 842 DE 2003 (octubre 9) Diario Oficial No. 45.340, de 14 de octubre de 2003

También podría gustarte