Está en la página 1de 6

Capítulo III De los Derechos Civiles Artículo 43. El derecho a la vida es inviolable.

Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni autoridad alguna aplicarla. El Estado
protegerá la vida de las personas que se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a su autoridad en cualquier otra forma.

Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que
constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. La
participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada por una ley
especial. Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias tóxicas por parte del
funcionario policial y de seguridad estará limitado por principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.

TITULO V De la responsabilidad penal y de las circunstancias que la excluyen, atenúan o agravan

Artículo 65.- No es punible: 1.- El que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, oficio o cargo, sin traspasar los límites legales. 2.-
El que obra en virtud de obediencia legítima y debida. En este caso, si el hecho ejecutado constituye delito o falta, la pena correspondiente se le impondrá al que resultare
haber dado la orden ilegal. 3.- El que obra en defensa de propia persona o derecho, siempre que concurran las circunstancias siguientes: 1.- Agresión ilegitima por parte del
que resulta ofendido por el hecho. 2.- Necesidad del medio empleado para impedirla o repelerla. 3.- Falta de provocación suficiente de parte del que pretenda haber obrado
en defensa propia. Se equipara a legítima defensa el hecho con el cual el agente, en el estado de incertidumbre, temor o terror traspasa los límites de la defensa. 4.- El que
obra constreñido por la necesidad de salvar su persona, o la de otro, de un peligro grave e inminente

Capítulo II De los Requisitos de la Actividad Probatoria Sección Primera De las Inspecciones

Inspección de Personas

Artículo 191. La policía podrá inspeccionar una persona, siempre que haya motivo suficiente para presumir que oculta entre sus ropas o pertenencias o adheridos a su cuerpo,
objetos relacionados con un hecho punible. Antes de proceder a la inspección deberá advertir a la persona acerca de la sospecha y del objeto buscado, pidiéndole su exhibición
y procurará si las circunstancias lo permiten, hacerse acompañar de dos testigos.

Procedimiento Especial

Artículo 192. Las inspecciones se practicarán separadamente, respetando el pudor de las personas. Decreto 9.042 Pág. 74 La inspección practicada a una persona será
efectuada por otra del mismo sexo.

UFPM

Es el ultimo nivel extraordinario de fuerza y su aplicación causa lesiones graves o la muerte, por lo que solo debe ser usado cuando un ciudadano, ciudadana o grupo de estos
usen fuerza mortal y que prevalezcan los principios de legalidad, necesidad proporcionalidad y no haya otra forma de contrarrestar la agresión.

UPDF
Es la cantidad de esfuerzo intelectual o físico del funcionario encargado de la seguridad, manifestado a través de acciones, cuya aplicación debe ser sistematizada y respetando
el ordenamiento jurídico correspondiente, a los fines de controlar los niveles de resistencia de las ciudadanas, ciudadanos o grupo de éstos.

Armas de fuego y tipos

el instrumento mecánico que utiliza una materia explosiva que propulsa uno o múltiples proyectiles por medio de presión de gases, los 2 cuales son lanzados a gran velocidad,
producto de la deflagración de pólvoras, que despiden gas a alta presión tras una reacción química de combustión.

Tipos de armas de fuego


Las armas de fuego se dividen en dos categorías principales:

 Armas de fuego largas: escopeta, fusil de combate, ametralladora, fusil de asalto, subfusil, carabina, fusil de francotirador, fusil de tirador designado, fusil
antimaterial, fusil de cerrojo, fusil semiautomático.

 Armas de fuego cortas: pistola, revólver y pistola ametralladora.


Una característica importante en un arma de fuego es también el tipo de ánima, el interior del cañón. De si un arma es de ánima lisa o ánima rayada dependen muchas
características importantes para su función.

Descripción de la nomenclatura de la Glock 17

Guión

Bloque de cierre

Recámara

Percutor

Corredera

Seguro de inercia

Alza

Martillo

Cañon
Ánima

Resorte recurerador

Varilla guia

Armazón

Palanca de desarme

Disparador

Liberador del Cargador

Elevador

Cargador

Resorte del cargador

Empuñadura

Varilla de martillo y su resorte

Fijador

Que es balística interna y externa de las armas de fuego

BALÍSTICA INTERNA.
Esta parte de la Balística se ocupa de todo lo relativo a las armas de fuego, su estructura, mecanismos, funcionamiento, carga y disparo de la misma

Balística Externa

estudia, principalmente el impacto que produce una ojiva o proyectil en el cuerpo humano.
Para que se realiza un ATD

se realiza con el objetivo de determinar la presencia o ausencia de elementos constituyentes de la cápsula fulminante de una bala, ejemplo: determinar si un individuo está
involucrado en la acción de un disparo por un arma de fuego o analizar la presencia de estos elementos en las regiones comprometidas, tales como bordes de heridas o
prendas de vestir.
En que lugares es prohibido usar las armas de fuego

Se prohíbe el porte de arma de fuego en los siguientes supuestos: 1. En reuniones o manifestaciones públicas, espectáculos públicos, eventos deportivos, marchas, huelgas,
mítines, obras civiles en construcción y procesos electorales. 2. En instituciones educativas, centros de salud y centros religiosos. 3. En establecimientos de expendio y
consumo de bebidas alcohólicas. 4. En terminales de pasajeros y unidades de transporte público. 5. En estado de embriaguez o bajo los efectos de estupefacientes y sustancias
psicotrópicas. Con excepción del supuesto establecido en el numeral 5, se excluye del contenido del presente artículo a los miembros de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, así como los funcionarios y funcionarias de los cuerpos de policía, órganos e instituciones que excepcionalmente ejerzan funciones propias del servicio de policía y
demás organismos del Estado autorizados para la adquisición de armas, en el ejercicio de sus funciones.
º

También podría gustarte