Propiedad Planta y Equipo

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO.

1- Naturaleza, Concepto y Objetivos de los Activos Fijos.

Los activos fijos Son bienes de naturaleza relativamente permanente usados


en las operaciones del negocio y que no se tiene la intención de vender. Los
activos fijos son de orden deudor y en el grupo de los activos se colocan en
sí mismos. Su naturaleza como tal depende de su destinación no del
término de posesión.

Básicamente se denomina Activo Fijo o Bienes de Uso a aquellos de


naturaleza permanente, con una vida útil superior a un año y un valor
relativamente significativo.

El objetivo de los Activos Fijos, es en esencia el de prestar un adecuado y


suficiente servicio a la entidad de acuerdo a su naturaleza, en el desarrollo
de actividades específicas, de esta manera coadyuvar al logro de los
objetivos institucionales de gestión propuestos en el Programa de
Operaciones Anual. Mientras que El objetivo de la administración de
activos fijos, es: Establecer lineamientos y controles administrativos que
permitan optimizar la disponibilidad, el uso, conservación, el control físico-
valorado del activo fijo y la minimización de los costos de sus operaciones
de los bienes de uso en las entidades públicas, en base a las disposiciones
legales, técnicas y contables, que permita generar información confiable
para la toma de decisiones respecto a futuras adquisiciones,
mantenimientos, reparaciones, disposición o baja y así alcanzar un manejo
eficiente de los activos fijos.

2- Clasificación y Regla de los Activos Fijos

Los Activos Fijos se clasifican en:

a) Tangibles

b) Intangibles

Los tangibles se clasifican a su vez en: 1) Sujeto a depreciación Ejemplo:


Maquinarias, Edificios, Equipo de Transporte, Oficina, etc. 2) No sujeto a
Depreciación: El Terreno, 3) Agotables: Ejemplo: Minas, Pozos
Petrolíferos, Bosque Maderero.
Los Intangibles se clasifican a su vez en: 1) Normalmente sujeto a
amortización. Ejemplo: Patentes de Invención, Derecho de Autor,
Concesiones, Mejoras en Terrenos Arrendado, Gasto de Organización. 2)
Normalmente no sujeto a amortización: Ejemplo: Marca de Fábrica,
Crédito Mercantil.

Reglas

De acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados, los


Activos Fijos deberán valorarse al costo de adquisición, al costo de
construcción, o a su valor equivalente.

3- El costo de Adquisición y el Costo de Construcción.

El costo de adquisición incluye:

a) El precio neto pagado por los bienes

b) Todos los gastos incurridos para tener el activo en lugar y condiciones


de funcionamiento, entre ellos: 1) Impuestos Aduanales 2) Fletes 3) Seguro
4) Gastos de Instalación, etc.,

El costo de construcción incluye:

Los costos directos e indirectos incurridos en la construcción entre ellos: a)


Material Directo • b) Mano de Obra c) Planos de Ingenieros d) Gastos de
Supervisión y Administración e) Intereses y gastos originados por
préstamos obtenidos específicamente para fines de utilizarlo en la
construcción.

Los intereses se cargan a la construcción hasta el término de la misma


independientemente de si la obra la construye la propia Compañía o algún
contratista, una vez terminada la construcción los intereses de dicho
préstamo se cargan a una cuenta de gastos.

4- Adquisición Mixta a un Precio Global

Cuando se adquieren varios activos en una sola compra y a un precio global


es necesario distribuir el costo entre los distintos bienes adquiridos con la
finalidad de mostrar los costos no sujeto a Depreciación o afectados por
diferentes tasas de depreciación. La distribución del costo puede hacerse en
base a una tasación realizada por un perito ajeno a la empresa o por
funcionario de ésta.

5- Activo Adquirido Mediante Emisión de Obligación

Un Activo Fijo puede adquirirse mediante el pago en efectivo, o


contrayendo obligaciones mediante la aceptación de pagarés o documentos
legales, tales como emisión de acciones, bonos o cédulas hipotecarias. Al
evaluar', el Activo Fijo, se debe determinar lo que le costaría a la empresa
adquirirlo a precio de contado., También tomarse en consideración el valor
actual de Mercado de los títulos aceptados.

6- Valuación de los Terrenos

Los terrenos deben valuarse al costo erogado para adquirirlo, incluyendo


además gastos legales y honorados al abogado, costos de demolición,
drenaje, calles y costos sobre obras de urbanización. Las erogaciones para
mejoras a terrenos pueden cargarse a la cuenta de Terrenos si tienen como
resultado costos que no estén sujetos a depreciación, si ha de considerarse
alguna depreciación en relación con tales erogaciones, debe abrirse una
cuenta para Mejoras a Terrenos. Se cargaría a esta cuenta el importe de las
erogaciones originadas por construcción de cercas, rejas, sistema de agua,
aceras y contenes y costos de pavimentación.

Se pide:

1) Determinar el costo del terreno y de las mejoras a terrenos

2) Registrar en el diario y pase al mayor.

7- Adquisición de Activo como cobro a un Saldo Deudor

Cuando un bien se haya adquirido como cobro a un saldo deudor de la


empresa, el costo que debe asignársele es aquel que hubiere tenido que
desembolsar para comprarlo en el mercado, en las mismas fechas que se
recibió el bien.

8 Intercambio de Activo Fijo por Otro.


Cuando se cambia un Activo Fijo por otro Activo Fijo, el nuevo adquirido
debe registrarse por su costo, esta operación generalmente ocasiona
ganancia o pérdida, debe determinarse el costo de mercado del Activo
Viejo que se entrega, que es lo mismo a cuanto darían por este si se
vendiera, también debe tomarse en consideración su valor en libro.

9 Donación de un Activo Fijo

Las sociedades anónimas reciben a veces obsequios de Activo Fijo de sus


accionistas, estos Activos deben registrarse a su valor justo, se ha dicho que
tal modo de contabilización se aparta de la base de costo La Donación de
un Activo Fijo puede ser incondicional o condicional. Si son
incondicionadas se recibe de inmediato propiedad de los bienes.

Si la donación es condicionada, la empresa que lo recibe, lo registrará


cargando a cuentas como las de activo contingente-Terrenos y Activos
contingente Edificios y abonando a una cuenta con un nombre similar a
Capital Contingente Donado. Si se cumple con las condiciones, los saldos
de las cuentas de Activo Contingente deben ser traspasada a la Cuenta de
Terreno y de Edificio, y el Capital Contingente Donado, debe traspasarse a
la Cuenta de Capital. El Activo fijo adquirido por obsequio debe
depreciarse sobre la base de los valores de tasación contabilizados en las
cuentas. Pero si el obsequio es condicional, o debe proveerse alguna
depreciación sobre el Activo antes de la fecha en que se obtenga el título de
propiedad del mismo.

10-Concepto de Desembolso, Su Clasificación, Adiciones y Mejoras.

Los desembolsos son pagos que se realizan en moneda corriente o con


cheque. Dicho término no es precisamente sinónimo de erogación.

Clasificación

Las erogaciones aplicables al Activo Fijo son de dos clases: Capitalizables


y operativas (o nominales) Las erogaciones Capitalizables se cargan a la
cuenta de activo (o reales) o de depreciación acumulada (que también son
reales); las erogaciones operativas se cargan a cuentas de gastos (o
nominales). Las erogaciones pueden ser: Ordinarias y Extraordinarias. Las
erogaciones por reparaciones extraordinaria que prolongan la ¡¡¡da útil
estimada del activo fijo son capitalizable. Las reparaciones ordinarias su
valor es poco significativo con relación al valor del activo, y se cargan a las
operaciones.

Adiciones

Una adición es algo que no es meramente la reparación de una cosa que se


poseía con anterioridad. Las adiciones comprenden unidades nuevas por
completo, así como las ampliaciones, extensiones y agrandamiento de las
unidades antiguas. La erogación por una adición consistente en una unidad
enteramente nueva no presenta más problema de contabilización que las
relativas a la determinación del costo- Es una erogación capitalizable y el
costo de la adición se carga a una cuenta de activo.

Mejoras

Los desembolsos que aumentan el valor de un activo existente ya


aumentando sea su capacidad de servicio, eficiencia, vida útil o reducen los
costos de reparación futuras, se conoce como mejoras. El registro debe
hacerse del costo del activo original ya que la mejora puede estar sujeta a
Una tasa de depreciación diferente a la que se aplica al costo del activo
original.

11- Que es la Depreciación, cuáles son sus factores, y que es el valor


residual y vida estimada.

Tradicionalmente se ha considerado la depreciación como la pérdida de


valor por el uso, el desuso y por la obsolescencia o inclemencia de los
fenómenos naturales. Modernamente se entiende por depreciación, la
recuperación del costo invertido en un Activo fijo, durante su vida útil de
servicios.
Factores de la Depreciación:
Los factores que habrán de tomarse en consideración para el cálculo de la
depreciación son;
1. La base-de la depreciación
2. El valor residual o de salvamento
3. La vida estimada.
Valor residual;
El valor residual o de salvamento de un activo fijo tangible es el importe
que puede recuperarse de su venta al quedar fuera de servicio.
Vida estimada:
La vida estimada significa cuanto tiempo será útil a la empresa un activo
fijo, puede expresarse en cualquiera de las siguientes formas:
1) En tiempo (años, meses, días)
2) En período de operación u horas de trabajo 3) En unidades producidas.
Tanto la vida estimada de un activo fijo como el valor residual o de
desecho son estimado, porque los hombres de negocios no pueden
determinar, con certeza el tiempo exacto que durará un activo fijo.

También podría gustarte