Está en la página 1de 9

http://definicion.

de/modelo-de-desarrollo/

Modelo de Desarrollo

En el italiano y en el latín es donde encontramos el origen etimológico de las


palabras que dan forma al término que ahora vamos a proceder a analizar en
profundidad. Así, por ejemplo, modelo es un vocablo que proviene del italiano
modello, el cual a su vez emana de la palabra latina modus que es sinónimo de
“manera”.

En el caso de desarrollo tenemos que exponer que el mismo tiene su origen


etimológico en el término latino rota que puede definirse como “rueda”. Este
vocablo, unido al prefijo dis- y al sufijo –are, dio lugar a la palabra actual que,
partiendo de su composición, puede decirse que viene a expresar que hay que
“extender lo que está enrollado”.

Entre los distintos significados y usos del término modelo (que proviene del
italiano modello), se destaca la referencia al arquetipo o punto de referencia
para su imitación o reproducción. En este sentido, un modelo es un ejemplar
que se debe seguir por su perfección. Un modelo también es el esquema
teórico de un sistema o de una realidad compleja.

Por otra parte, el desarrollo consiste en


acrecentar o dar incremento a algo de orden físico, intelectual o moral. Si el
concepto de desarrollo se aplica a una realidad humana, se refiere al progreso
económico, social, cultural o político.
2

De esta forma, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 


se encarga de elaborar la medición conocida como Índice de Desarrollo
Humano (IDH), que se compone por tres parámetros: la vida larga y saludable,
la educación y el nivel de vida digno.

En conclusión, un modelo de desarrollo es un esquema a seguir a fin de


promover el progreso de un pueblo. Se trata de un marco de referencia para los
encargados de elaborar las políticas públicas de un país.

Actualmente, desde diversas perspectivas y a través de multitud de entidades


de diferente tipología, se está planteando el cambio en los modelos de
desarrollo existentes. En este sentido, se establece que introduciendo
modificaciones en aquellos planes lo que se conseguirá claramente es una
mejora en la calidad de vida de todos los seres humanos.

En concreto se está determinando que para conseguir esos novedosos


modelos es importante tener en cuenta y de manera muy presente un amplio
número de factores tales como las políticas verdes, los riesgos de los
fenómenos climáticos, las financiaciones e inversiones o una mayor equidad y
participación de los ciudadanos del mundo. Cuestiones que se consideran
fundamentales para poder lograr ese estado de bienestar más igualitario,
tolerante, económicamente favorable y sostenible desde un punto de vista
medioambiental.

Al elaborar o aplicar un modelo de desarrollo, el Gobierno busca mejorar la


situación económica y laboral de la población, garantizar el acceso a la salud y
a la educación, y brindar seguridad, entre otras cuestiones. El objetivo de un
modelo de desarrollo es mejorar la calidad de vida.

Cabe destacar que el éxito de un modelo de desarrollo depende de múltiples


factores: que haya funcionado en un país no implica que su aplicación sea
exitosa en otro.

Lee todo en: Definición de modelo de desarrollo - Qué es, Significado y


Concepto http://definicion.de/modelo-de-desarrollo/#ixzz2groRMf9I
3

http://www.zonaeconomica.com/modelos-desarrollo

I- Modelo de Desarrollo: la noción de refiere al debate centrado en las


diferentes formas de organizar política, económica, social y culturalmente una
comunidad nacional.

LA DEFINICIÓN DE LOS MODELOS DE DESARROLLO SE REALIZA A PARTIR DE

RECUPERAR ALGUNAS CATEGORÍAS DEL TRABAJO DE ARITZ RECALDE (2009)


MODELOS DE DESARROLLO EN ARGENTINA, ED. CEHA, BUENOS AIRES

Asimismo, la categoría puede ser aplicada para definir los puntos de encuentro
y los rasgos centrales del Modelo de Desarrollo Regional. Éste último y
resumiendo, combina características y problemas culturales comunes, como
pueden ser coincidencias lingüísticas o religiosas y además, discriminaciones
étnicas creadas por el neocolonialismo o un atraso científico y tecnológico.
Compartimos una historia y una geografía. Disponemos de intereses y
problemas económicos compartidos que se caracterizan por el subdesarrollo,
las crisis periódicas, las carencias en las comunicaciones, la extranjerización y
concentración económica o un bajo nivel industrial en casi todos los países.
Asimismo, tenemos desafíos y problemáticas caracterizadas por el dualismo
social que se expresa en la concentración de la riqueza, en la marginalidad de
la juventud o en las desigualdades educativas o de acceso a la salud y la
cultura. Poseemos en común un sistema político dependiente y subordinado a
las injerencias de las potencias que se expresa en el europeísmo de las elites,
en la norte americanización de la institución militar o en los bajos niveles de
organización política y sindical del pueblo.

Cuando nos referimos a la NACIÓN en América Latina 9 y siguiendo a Helio


Jaguaribe, incluimos dos dimensiones de análisis básicas. Según el autor hay
cuestiones objetivas que definen a una nación, como pueden ser las
condiciones históricas, económicas, geográficas, culturales y sociales. El
proceso de organización de una nación sólo se logra cuando existen vínculos
de Unidad de raza, de cultura y de territorio. 10 Sobre el particular, el autor
establece que El elemento cultural, comprendido en determinada época la
4

cosmovisión básica de un pueblo, su lengua y demás medios de significación y


comunicación, como el arte y el estilo, sus instituciones y su tecnología, es el
principal factor de aglutinación nacional 11. Jaguaribe sostiene que la nación no
se consolida si dichas condiciones objetivas no son acompañadas de
decisiones políticas (condiciones subjetivas). Estas condiciones objetivas son
organizadas y promovidas a través de un proyecto político, que surge como
reflejo defensivo de un conglomerado de clases sociales frente a la acción y el
avance del conjunto de factores de poder de otras naciones. El proyecto
nacional en palabras de Jaguaribe Es suscitado por la necesidad sentida de
una comunidad de construir y mantener en funcionamiento un mecanismo
jurídico político que imprima efectos prácticos a su unidad social, cultural y
geográfica. Sin consolidar la nación el país no supera el subdesarrollo y
perpetúa el estado de dependencia estructural, que implica la condena social y
la desaparición de las organizaciones libres del pueblo que lo conforman. El
debate sobre el Modelo de Desarrollo tal como aclara Jaguaribe, se distancia
de una interpretación meramente simbólica, folclórica, literaria y por el contrario
El nacionalismo, como se vio, no es imposición de nuestras particularidades, ni
simple expresión de características nacionales. Es por el contrario, un medio
para alcanzar un fin: el desarrollo12. Cuando un grupo o conjunto social se
organiza políticamente e intenta consolidar la nación, se habla de la existencia
del nacionalismo. El término incluye la planificación del proyecto nacional 13 que
implica una respuesta teórica y política a las demandas de un conjunto de
clases que conforman las condiciones objetivas de un territorio. El nacionalismo
involucra una práctica y una acción concreta de ejecución del programa
nacional, experiencia sin la cual la comunidad no se realiza. Proyecto nacional
y práctica política, son los dos pilares sin los cuales no se consuma la nación y
consecuentemente, el conjunto de actores que habitan su territorio tal como
sostuvo Juan José Hernández Arregui LA CONCIENCIA NACIONAL ES LA LUCHA
14
DEL PUEBLO ARGENTINO POR SU LIBERACIÓN . El nacionalismo en América
Latina implica una acción política y un desarrollo teórico que da viabilidad a los
intereses objetivos y materiales de una comunidad y es un reflejo defensivo de
las organizaciones libres del pueblo frente a la agresión de las potencias y sus
aliados locales y EL COLONIALISMO, NO LOS LIBROS, CREA, EL NACIONALISMO EN

LAS MASAS15.
5

9 - La palabra América Latina se refiere a las “repúblicas independientes que


ocupan 1) la parte meridional de América del Norte; 2) América Central,
incluido el Caribe; 3) América del Sur. Pero en términos geográficos, la región
incluye muchas otras sociedades pequeñas, la mayoría de las cuales se
encuentra todavía bajo régimen colonial, y unas pocas que ahora surgen a la
independencia”. Helio Jaguaribe (1972). Crisis y alternativas de América latina:
reforma o revolución, Ed. Paidos, Buenos Aires. P 12.

10 Jaguaribe, Helio (1961), Burguesía y proletariado en el nacionalismo


brasileño, Coyoacán, Buenos Aires 1961. P 11.

11 Op. Cit. P 11.

12 Op. Cit. P 39.

http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_econ%C3%B3mico

Desarrollo económico
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Niño en barrio pobre de Jakarta, Indonesia.

El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de países o


regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o
bienestar económico y social de sus habitantes. Podría pensarse al desarrollo
económico como el resultado de los saltos cualitativos dentro de un sistema
6

económico facilitado por tasas de crecimiento que se han mantenido altas en el


tiempo y que han permitido mantener procesos de acumulación del capital.
Evidentemente que los saltos cualitativos no se dan exclusivamente si se dan
acumulaciones cuantitativas de una única variable, pues los saltos pueden ser
incluso de carácter externo y no solo depender de las condiciones internas de
un país.[1] Se conoce el estudio del desarrollo económico como la economía del
desarrollo.

La política pública generalmente apunta al crecimiento continuo y sostenido


económico, y la extensión de la economía nacional de modo que 'los países en
vía de desarrollo' se hagan 'países desarrollados'. El proceso de desarrollo
económico supone ajustes legales e institucionales que son hechos para dar
incentivos para fomentar innovaciones e inversiones con el propósito de crear
un eficiente sistema de producción y un sistema de distribución para los bienes
y los servicios. Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo se considera
"desarrollado" (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados Unidos,
Canadá, Australia, Nueva Zelanda, y pocos más), se debe tener en cuenta que
el mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de
pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no
es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, es más bien que el primer
mundo ha tenido el "milagro" del desarrollo industrial-capitalista que se originó
en Gran Bretaña hacia el fin del s. XVIII y el comienzo del s. XIX y después se
difundió a otros países del Primer Mundo.

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo


implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos
los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista
desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar
como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo,
las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas
variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este
crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan
cerca estamos del desarrollo.
7

Índice

1 Economía del desarrollo

2 Véase también

3 Notas

4 Enlaces externos

Economía del desarrollo

La economía de desarrollo surgió como una rama de economía debido a la


preocupación después de la Segunda Guerra Mundial sobre el bajo nivel de
vida en tantos países de América Latina, África, Asia y Europa Oriental. Estos
estudios buscaban entender, entre otros puntos, el cómo se podía lograr el
desarrollo económico y social lo más rápido posible, porqué el proceso de
crecimiento industrial y el desarrollo que se había visto en Europa Occidental,
EEUU y Japón no se había extendido a otras naciones o regiones, proceso que
con anterioridad se creía sucedería "naturalmente". Estas cuestiones se
hicieron urgentes debido al proceso de descolonización en el contexto de la
Guerra Fría. Casi desde un comienzo dos aproximaciones principales se
hicieron notar: las corrientes que podrían ser llamadas "revolucionarias"
(también llamadas el modelo cepeliano y desarrollismo que fueron inspiradas
por percepciones marxistas (tales como la teoría de la dependencia) y las
corrientes que se podrían llamar de ingeniería económica o de "economía
tradicional" (en el sentido de ser la aproximación que se aceptaba en
universidades occidentales).

Las primeras aproximaciones de estas últimas a una teoría de la Economía de


desarrollo asumieron que las economías de los países menos desarrollados
(LDC siglas en inglés por Least Developed Countries), eran tan diferentes de
los países desarrollados que la economía básica no podía explicar el
comportamiento de las economías de estas últimas. Tales aproximaciones
produjeron algunos modelos interesantes y hasta elegantes, pero fallaron en
8

explicar la realidad de ningún crecimiento, el crecimiento lento, o el crecimiento


y el retroceso encontrado en la LDC. Lentamente el foco intelectual se fijó en el
estudio de cuáles funciones básicas de la economía se encuentran también en
las LDC. Esto clarificó el área de estudio de aproximaciones que a veces
bordeaban en el racismo o etnocentrismo permitiendo la creación de modelos
más efectivos. La economía tradicional, sin embargo, todavía no podía
reconciliar el modelo de crecimiento débil y fracasado.

Mientras tanto, las aproximaciones revolucionarias ofrecían un buen marco


explicativo de tal atraso o falla en el desarrollo. Sin embargo, adolecían del
problema que no ofrecían un programa eficiente de acción, dado que donde se
pusieron en práctica no entregaron los niveles de desarrollo que se esperaba.
Se puede alegar sin embargo que el problema principal para estas
aproximaciones fue político: sus propuestas no eran generalmente aceptables
para los países desarrollados, en el sentido de estar generalmente asociadas
con políticas "anticapitalistas". Consecuentemente, estas aproximaciones
fueron destruidas por un proceso político.

Todo lo anterior, más otros factores socioeconómicos, dieron motivo a que, a


partir de la década de los setenta del siglo XX, se buscara una nueva
aproximación como guía práctica para la acción de los gobiernos en relación a
esta problemática. Esta nueva demanda se concretó en el llamado Consenso
de Washington; sin embargo, esto no detuvo el interés académico. En estos
días, el campo de los estudios del desarrollo económico es todavía un campo
en crecimiento, que busca revisar modelos económicos básicos y construir
modelos nuevos para explicar el comportamiento de economías en vía de
desarrollo. Además se busca un entendimiento más amplio, incluyendo otras
disciplinas para explicar este fenómeno económico.

Además de los aspectos macroeconómicos y microeconómicos


tradicionalmente estudiados, los economistas del desarrollo incluyeron el
estudio de dos nuevas ramas de la ciencia: la Mesoeconomía y la
Metaeconomía. A nivel macroeconómico se han producido importantes
avances para la explicación el crecimiento de la producción, gracias a la
combinación de los enfoques de oferta y demanda, como en los estudios de
9

Klein[2] y de Guisan (coordinadora),[3] entre otros. Este tipo de estudios tiene en


cuenta los efectos de la inversión, el comercio exterior y otros factores, así
como las interrelaciones entre diversas variables. Un panorama interesante del
desarrollo económico mundial se presenta en Maddison (2001). [4]

Además se ha demostrado que el capital humano (sobre todo a través de la


educación) tiene en general una importante influencia positiva en el crecimiento
de la producción por habitante, de acuerdo con las contribuciones de diversos
autores que se analizan en el documento de Neira y Guisán(2002), [5] y en otros
estudios. En este sentido destaca el trabajo pionero de Denison(1967) [6] y
estudios más recientes debidos a Barro y Lee y a otros autores.

Otras temas de gran interés para el conocimiento del desarrollo económico son
los relativos al papel del capital social (calidad de las instituciones, grado de
confianza social y en el gobierno, libertad para el desarrollo de iniciativas
empresariales y sociales, entre otros factores). Entre los trabajos pioneros en
este sentido destacan los de varios historiadores económicos como el Premio
Nobel Douglas Norhs.

También podría gustarte