Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 1

Instrucciones: Escribe los puntos y comas (;) que faltan en las siguientes oraciones
y párrafos. Busca en un diccionario el significado de las palabras que desconozcas.

1. Se llenó el autobús. Nadie llegó tarde.

2. No dejes de comer bien. mañana saldremos de gira.

3. Usted puede marcharse ahora. sólo queda resignarse.

4. Llegaron todos a la cena, empezó menudearon los comentarios.

5. Los alumnos protestaron, el maestro se disgustó, el director concilió los intereses


de todos.

6. Asistí a la ceremonia, noté rostros enfadados.

7. Ganó más ahora, sin embargo, gastó menos.

8. Los lunes cine, los martes teatro, los miércoles exposición.

9. Tiene amplitud de conocimientos, pero no tiene agilidad de raciocinio.

10. Escribí mucho, platiqué demasiado, no pude dormir.

11. Quien calla es olvidado, quien se abstiene es cogido por la palabra quien no
Avanza. Retrocede quien se define en anticipado y aplastado adelantado.

12. Es importante resumir las ideas principales, pero no transformarlas.

13. Todos me aseguraron que Pepe vendría, pero yo sabía que esto era imposible.

14. Salieron de la habitación de la vieja, bajaron la escalera y al llegar a la calle se


encontraron con mucha gente. Atraída por el alboroto.

15. No era un hombre perverso, no era capaz de maldad declarada, ni de bien era
un compuesto insípido de debilidad y disipación. Corrompido más por contacto
que por malicia propia.

16. El niño que detesta la escuela, el joven que maldice los estudios graves el
Gobierno que los proscribe de sus cátedras y hasta los persigue en ocasiones,
el profesor que repite año tras año la misma cantilena suspirando con el alumno.
Por la hora dichosa de las vacaciones que ha de emanciparlos a entrambos son
después de la atonía del espíritu nacional, el más elocuente testimonio contra un
orden de cosas que sólo por excepción deja de inspirar tedio.

17. Afuera las murallas altas, grises, encajonan el predio de su casa como si fuera
una prisión, dentro la sala grande, las habitaciones vacías, un silencio sepulcral...

18. Todo me parecía hermoso. El viento acariciándome el rostro, el cielo azul...

19. A altas horas de la noche aún permanecía despierta, quizás pensaba en su


pasado.

20. Hoy escribiré acerca de mi vida cotidiana, mañana sobre el valor del tiempo, el
próximo mes de la nostalgia de estar alejada.

MENUDEARON: Hacer [una cosa] a menudo.

TEDIO: Sensación de malestar o fastidio provocada por la falta de diversión o de interés


por algo.

RACIOCINIO: Argumento o razón que se aduce para demostrar algo.

DISIPACIÓN: Entrega fácil o frecuente de una persona a las diversiones, con la


consiguiente falta de concentración y reflexión.

EMANCIPARLOS:  Liberarse de un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro


tipo de subordinación o dependencia.
ATONIA: Falta de voluntad o energía para hacer cosas o para reaccionar física o
moralmente ante algo.

Actividad 2
Instrucciones: Coloca sobre la raya punto (.), coma (,) o punto y coma (;) para
completar el texto, según corresponda.

¿Son importantes los recursos en la escuela?

El niño, que detesta la escuela; el joven, que maldice los estudios graves; el gobierno, que
los proscribe de sus cátedras y hasta los persigue en ocasiones; el profesor, que repite año
tras año la misma cantilena, suspirando con el alumno por la hora dichosa de las
vacaciones que ha de emanciparlos a entrambos; son, después de la atonía del espíritu
nacional, el más elocuente testimonio contra un orden de cosas que sólo por excepción
deja de inspirar tedio. Con ser tan miserables los recursos materiales consagrados a su
subsistencia, quizá todavía exceden al beneficio que produce.
Actividad 3
Instrucciones: Escribe las comas (,) que faltan en los siguientes ejemplos. Después
anota la regla que determinó el uso del signo.

1. Andando el tiempo, realizaremos nuestros planes.


____Separación de texto ____
2. En su plática; por tanto, tiempo esperado se definieron con precisión las actuales
tendencias artísticas.
____Separación de texto ____
3. Salieron exentos Pedro, Juan, Antonio, Rosa y Luis.
____Separación de texto ____
Practicas el uso del léxico y la semántica
4. Fundí las llaves, no puedo abrir la puerta de la cocina.
____Separación de texto ____

5. Quien calla, otorga.


____Separación de texto ____

Actividad 4
Instrucciones: Coloca, sobre las rayas del siguiente texto, que narra una anécdota del gran
jugador de futbol, Leo Messi, los puntos (.) y las comas (,) necesarias. Después, explica tres
casos del uso del punto y dos de la coma.
Multa a Messi por homenajear a mamá
Aunque no fue apercibido por el árbitro, Leo Messi fue ayer multado y amonestado por el
Comité de Competición de la Federación Española de Fútbol, por mostrar una camiseta
con la inscripción "Feliz cumple mami”; después de transformar un penalti en el partido
que el pasado sábado enfrentó al Barcelona y al Racing en el Camp Nou (3-0). El colegiado
anotó en el acta arbitral: Tras la consecución del segundo gol, el dorsal número 10 del FC
Barcelona Lionel A. Messi se levantó la camiseta hasta debajo de su barbilla mostrando un
lema, sin llegar a apreciar lo que llevaba escrito. Ayer el Comité de Competición decidió
sancionarle por el artículo 91.1 que señala: “El futbolista que, con ocasión de haber
conseguido un gol o por alguna otra causa derivada de las vicisitudes del juego, alce su
camiseta y exhiba cualquier clase de publicidad, lema, leyenda, siglas, anagramas o
dibujos, sean los que fueren sus contenidos o la finalidad de la acción, será sancionado,
como autor de una falta grave, con multa en cuantía de 2,000 a 3,000 euros y
amonestación. El último precedente ha sido el de José Callejón, delantero del Espanyol,
multado por homenajear a su excompañero Dani Jarque. El Comité de Apelación, sin
embargo, levantó después la multa impuesta.

También podría gustarte