Está en la página 1de 15

Caja de herramientas de los Sistemas Locales de Justicia

Contenido

Introducción 5

1. Violencia, seguridad e institucionalidad 7


1.1. Instituciones de justicia y ciudadanía 7
1.2. El cauce real de las necesidades de justicia en Bogotá 9
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Martín Santiago 2. Los Sistemas Locales de Justicia como política distrital 11


Coordinador Residente de la ONU 2.1. El acceso a la justicia en Bogotá 11
Representante Residente del PNUD
2.2. La justicia en políticas de convivencia y amparo de derechos 12
Arnaud Peral 2.3. Ubicación de los Sistemas Locales de Justicia en la institucionalidad del Distrito 13
Director de País
3. Los Sistemas Locales de Justicia por dentro 17
Inka Mattila
Directora Adjunta de País
3.1. Así se integran 17
3.2. Así se organizan 19
Blanca Cardona 3.3. Estos son los recursos de los Sistemas Locales de Justicia 20
Coordinadora del Área de Gobernabilidad Democrática

Catalina Bello Montes 4. Alianzas para responder mejor: uno más uno es más de dos 23
Jefe de Proyecto de Seguridad Ciudadana, Convivencia y Acceso a la Justicia 4.1. Un Sistema Local de Justicia es una red de alianzas 23
4.2. Iniciativas de los Sistemas Locales de Justicia 23
Liliana Rincón
Profesional especializado en Acceso a la Justicia
4.3. Acuerdos de atención 24
4.4. Protocolos 25
4.5. Hacia una nueva relación institucional con la comunidad 26
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Autor
Avenida 82 N° 10-62, piso 3, Bogotá. Edgar Augusto Ardila Amaya Bibliografía 28
www.co.undp.org
Asistente de investigación
Primera edición: 2015 (convenio de asistencia técnica María Camila Barrera
con la Gobernación del Meta Nº 879 de 2015)
Ilustraciones
Segunda edición: Bogotá, marzo de 2017 Álex Cabrera
Impreso en Colombia
Diseño
ISBN Volumen: 978-958-8971-48-3 Felipe Alejandro Riveros Cendales
ISBN Obra Completa: 978-958-8971-47-6
Arte e Impresión
Chigüiro Estudio
Introducción

Luego de varios lustros de experiencia y elaboración, los Los SLJ son hoy una política de Estado en la capital del
Sistemas Locales de Justicia (SLJ) se decantan como una país. La administración actual le da un lugar inédito en la
política pública con grandes alcances para el acceso a la estructura orgánica de la alcaldía y en el plan de desarrollo.
justicia de la mayoría de la población, en los territorios más Al mismo tiempo, centenares de operadores de justicia y
diversos. El camino recorrido ha sido creado y transitado otros actores han definido unas alianzas mediante las cua-
por diferentes actores que han moldeado y definido sus les acometen de manera articulada la tarea de ofrecer res-
principales aportes en el amparo de derechos y la solución puestas eficaces y legítimas a las personas que lo requieren.
de conflictos de la población, incluso en zonas que se en- La experiencia muestra muchos aciertos pero también se
cuentran marginalizadas por razones de distancia física y de muestra aún precaria y también vulnerable en varios pun-
inseguridad o por dinámicas de exclusión económica y cul- tos. Sobre todo en el actual periodo, en el que significó la
tural. El aporte institucional del Distrito Capital de Bogotá creación de un andamiaje institucional muy complejo y
ha sido definitivo en el acumulado con el que cuenta esta cargado de responsabilidades y dinámicas territoriales en la
política pública. nueva Secretaría de Seguridad, que pueden haber causado
algún nivel de desazón y frustración entre los actores par-
Desde las primeras experiencias de las casas de justicia, las tícipes del proceso e incluso con muchos operadores que
instituciones capitalinas, teniendo en cuenta las necesida- han venido actuando desde los sistemas.
des específicas que hay en la urbe, se han comprometido a
la generación de estrategias en respuesta a las necesidades En este volumen se presenta la experiencia de los Siste-
de justicia, especialmente de los sectores que más padecen mas Locales de Justicia en la principal ciudad de Colombia.
la marginalidad. El Distrito ha orientado equipos calificados Para ello se hace un aproximación tanto al contexto de la
y ha destinado importantes rubros presupuestales para el política como al análisis interno de la misma. En la prime-
desarrollo de las más importantes iniciativas nacionales en ra sección se ofrecen elementos para entender la relación
el campo de la administración de justicia. existente entre la problemática de violencia e inseguridad
de la capital y los problemas que tiene la institucionali-
Cuando en 2002 la política de los SLJ adquiría vida propia dad para ofrecer respuestas a las necesidades de justicia
a nivel nacional, también la obtenía en Bogotá a través de de amplios sectores de la ciudad. En el segundo acápite
lo que se llamó Sistema distrital de justicia. Luego, tras un se presenta el trayecto histórico que ha tenido la política
largo proceso de maduración, cuando esta estrategia se de los SLJ y su posicionamiento como política del Distrito.
consolida en Colombia, se presenta como una herramienta En la tercera sección se hace un recorrido sobre la manera
que cuenta con nervadura para responder por el amparo de como está estructurada la estrategia de los SLJ en las diez
los derechos hasta en los confines de una ciudad en la que, localidades en las que ya se está implementando. En la úl-
igual que en el resto del país, la percepción de inseguridad tima parte se muestra cómo los SLJ están funcionando y
se debe a la ausencia y a la ineficacia de las instituciones de aportando para responder a las necesidades de justicia de
justicia donde se les necesita. la ciudad.

Introducción • 5
1. Violencia, seguridad e institucionalidad

1. 1. Instituciones de justicia y ciudadanía actúan, positiva o negativamente sobre la conflictividad,


cuatro tipos de dinámicas, a saber: (i) los recursos culturales,
La ausencia de respuestas institucionales a las necesidades (ii) las redes sociales, (iii) las instancias de justicia consen-
de justicia tiene repercusiones muy negativas en la calidad sual y (iv) las instancias de justicia adjudicatoria.
de vida de la sociedad bogotana, que impactan en las tasas
de violencia. De un lado, porque los conflictos escalan1 ante Los medios culturales con los que cuenta la ciudadanía para
la carencia del Estado en la protección de derechos y la ges- atender las situaciones controversiales en su vida cotidiana
tión de los conflictos. Es más, hasta el 29 % de los homicidios son muy precarios. Una cultura propicia al incumplimiento
se podría evitar si las entidades encargadas atendieran efec- de la norma, a la valoración positiva de la obtención por la
tivamente las reclamaciones entre particulares por incum- violencia de los propios fines o al abuso de la confianza por
plimiento de contratos y otro 6 % si las parejas lograran tra- parte de los demás (“Ley de la papaya”), se incrementa en
mitar sus desaveniencias de manera integral (Ceasc, 2015). esta urbe, por el bajo sentido de pertenencia territorial y el
mínimo nivel de confianza en la comunidad y con el Estado.
En Colombia solo una parte menor de los asuntos en con- Frente a todas esas carencias se han desarrollado políticas de
troversia son tramitados ante las instancias judiciales (4 %). cultura ciudadana a lo largo de los últimos cinco lustros, con
La mayoría de las controversias no son gestionadas2 o se resultados visibles (Mockus, Murraín, & Villa, 2012), al mismo
tramitan directamente por los implicados (muchas veces tiempo que se han producido dinámicas que incrementan la
de manera violenta) o llegan a gestionarse mediante la ne- intolerancia y la valoración positiva de la violencia.
gociación directa (62 %)3. Incluso, una décima parte de los
casos son llevados a trámites consensuales como la concilia- Al mismo tiempo, las dinámicas de articulación y organi-
ción (Dejusticia, 2013). zación con las que cuenta la ciudad carecen de capacidad
para lograr una mediación en los conflictos que conduzca
De modo que, para analizar la institucionalidad mediante la a su gestión pacífica. Es muy bajo el nivel de organización
cual se podría atender las necesidades de justicia en la ciu- con el que cuentan los ciudadanos capitalinos y una buena
dad, es necesario diferenciar los alcances y la manera como parte de las pocas organizaciones que hay, como algunos
grupos religiosos, medios de comunicación, redes sociales y
actores políticos, propician la polarización, refuerzan las des-
1. Actualmente se producen 50 lesionados diarios como consecuencia de riñas y un
total (proyectado) de 18 000 víctimas en el año (El Tiempo, 2016).
igualdades y favorecen la exclusión social (Mojica, 2009); con
lo cual, las redes sociales contribuyen en poco a la gestión
2. Factiblemente en el caso de Colombia muy buena parte de las conductas conflic- efectiva y satisfactoria de los conflictos, y a la generación de
tivas (lesiones personales, hurtos) no llegan a conocimiento de las autoridades, a la
sombra de las altas tasas de homicidio (Naranjo, 2003). confianza entre la ciudadanía y de ella en las instituciones.

3. Sin que esté establecido en cuántas de ellas una de las partes simplemente se
impone a la otra desde su propio poder, generando en la otra altos niveles de insa-
Frente a tales carencias, la conflictividad no encuentra po-
tisfacción. sibilidades de atención mediante mecanismos sociales y

Violencia, seguridad e institucionalidad • 7


culturales. Es altamente factible que, en consecuencia, una de la población de la ciudad. Del millar de funcionarios es- de justicia de policía también han flexibilizado los horarios, re, para que haya más seguridad (Cámara de Comercio de
alta proporción de la conflictividad escale y se convierta en tatales del sector justicia, solo una parte menor, por costos, acercando las instituciones a las personas que las necesitan. Bogotá, 2016).
reclamaciones ante el sistema judicial, muchas de las cua- por competencias y otras razones institucionales, está al al-
les, al no encontrar vías efectivas para que la respuesta se cance de los problemas de la mayor parte de la población. 1.2. El cauce real de las necesidades de justicia También en la capital, como en todo el país, un 80 % de la
produzca, evolucionan como asuntos de carácter penal. Sin en Bogotá población desconfía de los operadores de justicia (Gallup,
embargo, la mayor parte de tales situaciones quedan a la Solo una minoría de las entidades que admiten la actuación 2014). La mayoría de la población ve lejanas a las entidades
deriva porque a las autoridades judiciales solo llega una dé- directa de las partes, sin exigir representación de abogado, Que las ollas más importantes que ha tenido el microtráfi- de justicia. Bajo magistrados, jueces, fiscales, inspectores de
cima parte de los casos en los que las personas se sienten permiten que personas de estratos 1 y 2 (que son más de la co hayan operado por décadas a unas cuantas cuadras de polícia, comisarios de familia y personeros, casi mil despa-
víctimas y, de ella, una parte mucho menor encuentra una mitad de los bogotanos) se valgan de sus servicios. Aun así, los centros del poder nacional y distrital, sirve para hacerse chos, encargados en Bogotá de dar soporte institucional
decisión judicial efectiva. los costos de prueba y trámite pueden ser también prohi- una idea de los alcances de los dispositivos de seguridad y para atender los conflictos, no logran dar la seguridad re-
bitivos para esa franja poblacional. Queda la Acción de tu- de administración de justicia en Bogotá. Cuando se trata de querida a las personas en sus derechos. Una alta proporción
Los asuntos penales se encuentran con un nuevo proble- tela, que goza de buen prestigio para el amparo de ciertos dar seguridad en los derechos que tienen las personas, la de los ciudadanos no cuenta con el amparo de los jueces.;
ma: el hacinamiento carcelario superior, dado que el haci- derechos. ausencia del Estado no solo se predica en las zonas remotas por ejemplo, la justicia civil se ha ido concentrando en la
namiento carcelario se convierte en un condicionante para del territorio nacional. atención de los intereses de un grupo reducido de usuarios
las decisiones que tomen los jueces. En diez años se ha du- El procedimiento penal, que funciona generalmente de ofi- con título ejecutivo. Por otra parte, la justicia laboral estre-
plicado la población reclusa (Inpec, 2016) y el hacinamiento cio, llega a verse como destino viable para que el Estado A pesar de ser el centro del país y de concentrar una parte cha su capacidad de intervenir en la medida en que los con-
supera un 50 % de la capacidad carcelaria. entre a amparar derechos. Pero las limitaciones son sustan- importante de la oferta institucional y de los recursos para tratos de trabajo rigen menos en la prestación de servicios.
tivas. De un lado, porque el pesado aparato de la justicia tramitar las necesidades de justicia, resultan precarios los al- No debiera esperarse lo mismo en lo relacionado con los
Las autoridades administrativas, como inspectores de poli- penal difícilmente se mueve para investigar asuntos que cances con los que la ciudad cuenta para amparar derechos jueces de familia.
cía y comisarios de familia, dan alivio parcial a esa proble- consideran menores. Del otro, porque los procedimientos y tramitar conflictos. Un bogotano medio se siente sin pro-
mática, y la comunidad lo reconoce. Muy buena parte de su de la fiscalía solo en uno de cada diez casos avanzan hasta tección porque generalmente no es posible movilizar con Se estima que un millón quinientos mil habitantes del Dis-
labor se realiza a través de procedimientos consensuales en la condena o la conciliación (Ministerio de Justicia, 2016). oportunidad y pertinencia a las entidades a las que corres- trito se sintieron víctimas de algún delito7. La mayoría no
los que se emparejan con otras entidades oficiales (como ponde prodigarla. Ante cualquier amenaza de menoscabo acudió a la autoridad. En el 81 % de los casos encontraron
la personería), privadas (como los centros de conciliación) La mayor parte de las oficinas de justicia se concentran en o confrontación de intereses, el sentimiento corriente es el
y comunitarias (como los jueces de paz y los conciliadores una parte reducida de la ciudad. Así, la atención a los casos de que solo se cuenta con el propio poder que, muchas ve-
5. Por ejemplo, las noticias sobre seguridad son 92 % sobre delitos, violencia y conflic-
en equidad). Sin embargo, la ciudad desaprovecha enorme- solo puede efectuarse a grandes distancias y en los mismos ces se reduce al de disuadir al eventual adversario. tividades, dejando solo el 8 % restante a políticas y aciertos de las autoridades (Ceasc,
mente este recurso. La gran mayoría de la ciudadanía (em- horarios en que las personas afectadas deben atender sus 2015). Aunque la inseguridad subjetiva tiene una determinación multifactorial y se
asocia con la recurrencia de eventos de victimización, como el raponazo o el atraco
pezando por muchas entidades públicas) no conoce, no responsabilidades laborales. Comisarías de familia e inspec- El primer reclamo que hace la ciudadanía para su seguridad (Bello, 2006), depende de la manera como se interpreta la realidad y se afecta de
tiene acceso o no reconoce a estas figuras. De modo que se ciones de policía, desde hace décadas, se han descentrali- es la mejoría de la justicia. Como se ha visto, en el Distrito manera constante por: el manejo que dan los formadores de opinión (medios de
los datos son positivos en lo relacionado con la protección comunicación, redes sociales y otros) a los temas de seguridad; el buen o mal estado
desperdicia tanto el aporte que pueden hacer para la ges- zado, como lo han hecho con posterioridad las unidades de de los espacios públicos y; la respuesta de las autoridades (policía y administración de
tión satisfactoria de muchos conflictos –aliviando la carga mediación y conciliación, y los juzgados de pequeñas cau- de la vida y otros derechos. Sin embargo, la percepción de justicia) a las infracciones (Vidal, 2012).
de otros operadores de justicia–, como en su contribución a sas4. Sin embargo, siguen siendo oficinas muy distantes si se inseguridad mantiene una tendencia creciente. Si bien ese
6. Las personas no denuncian porque no tienen confianza en la justicia, lo que se
la construcción de capital social y a una cultura proclive a la tiene en cuenta las dimensiones de cada localidad y los pro- desfase se explica en parte por el manejo mediático que evidencia en el hecho de que apenas un 8 % de ciudadanos cree probable que una
gestión pacífica de conflictos. blemas de movilidad que padece la ciudad. Las autoridades se le da al tema5, puede ser altamente determinado por el persona que haya cometido un delito sea puesta a disposición de las autoridades
competentes, de la misma manera como un 88 % de los bogotanos considera como
desamparo de que es objeto la ciudadanía en la mayor par- baja la posibilidad de que un delito sea sancionado.
Adicionalmente, deben tenerse en cuenta las barreras que te de las situaciones controversiales en las que se requiere la
4 . Tal descentralización se ha procurado, no siempre con éxito, en conjunto con to- intervención de la institucionalidad6. Por ello, un 33 % de los 7. La encuesta de percepción y victimización de Bogotá arroja que un 18 % de la
limitan y muchas veces impiden el acceso a los operadores das las entidades respondientes, en el contexto institucional de las casas de justicia, población fue víctima directa de un delito en el último año (Cámara de Comercio de
competentes para administrar justicia para una buena parte las cuales han tratado de establecer una de ellas en cada localidad. encuestados estiman que es necesario que la justicia mejo- Bogotá, 2016).

8 • ¿Cómo le va a Bogotá con los SLJ? Violencia, seguridad e institucionalidad • 9


limitaciones en los procedimientos (demoras, no se confía para zanjar los conflictos de más del 90 % de la población
2. Los Sistemas Locales de Justicia como política distrital
en la autoridad, trámite complicado o no se tienen recursos de la ciudad (Dejusticia, 2013).
para probar), para que la denuncia sirviera de medio para el
logro de su interés (Cámara de Comercio de Bogotá, 2016). El vacío institucional extendido por el territorio está en la
Investigaciones anteriores (Ceasc, 2013) muestran que dos base de las dinámicas de inseguridad que aún no logra 2.1. El acceso a la justicia en Bogotá La presencia de estos programas de acceso a la justicia re-
de cada tres denunciantes perciben que la autoridad no superar la ciudad. Cabe considerar que la barrera de los 16 presentan la cara más institucional de esas estrategias de
hace otra cosa que recibir la denuncia de los casos que homicidios por cada 100 000 habitantes, que no ha podido Durante el último cuarto de siglo la ciudad se ha puesto de convivencia. Los bogotanos debían ganar más capacidad
se les presentan. Esa percepción negativa se particulariza transpasarse desde hace un lustro, esté determinada por cara a las necesidades de justicia como un área de la reali- para tramitar directa y pacíficamente las controversias pero
en cuanto a carencias sobre los derechos del procesado esta situación. La evidencia más visible en esa dirección es la dad que debe ser atendida con organicidad y rigor, también debía haber herramientas que dieran respuesta institucional
(83 %); de la víctima (87 %) o sobre la actuación oportuna expansión de los linchamientos callejeros, que se presentan desde la institucionalidad que tiene, como ente territorial. cuando los conflictos rebosaran a las partes. De lo contra-
(90 %) (Cámara de Comercio de Bogotá, 2016). Al observar como respuesta a la percepción generalizada de que la au- El Distrito ha dispuesto de recursos y de capacidad insitu- rio, la estrategia de convivencia sería inviable. Si bien, todos
la estadística de las actuaciones de la fiscalía ante esos casos toridad no protegerá a la ciudadanía frente al delito (Flórez, tucional que le han dado un liderazgo nacional y, en varios estos programas han hecho un aporte en la calidad de vida
se aprecia que, en la gran mayoría de ellos, la decisión final 2016). aspectos, continental, en programas que procuran amparo que viene alcanzando la ciudad, aunque hasta ahora no se
ha sido la de archivar los casos sin tomar ninguna decisión a los derechos y gestión de la conflictividad. han alcanzado los niveles deseables de desarrollo e impacto
sobre los intereses de las personas que llevaron el caso ante El cuadro de impotencia institucional para atender las nece- que se esperaba de ellos. Es evidente que se requiere forta-
la autoridad (Ministerio de Justicia, 2016). sidades de justicia determinaría también la mayor parte de Los programas de Casas de justicia (1994), de Fortalecimien- lecer y remozar algunos de esos programas. Pero el reto es
las agresiones físicas que se producen en Bogotá, muchas to de las comisarías de familia (1994) de Justicia en equidad aún mayor.
Aun cuando en general las instituciones son mal calificadas, de ellas con desenlace fatal. El 62 % de los casos de homici- (1998) y Las unidades de mediación (1998) han contado
los comisarios de familia gozan del mayor reconocimiento dio en Bogotá se asocian con confictividad social y se cau- con sostenibilidad en las políticas capitalinas. En el mismo Hoy, es necesario y también urgente que el conjunto de la
como garantes de la seguridad ciudadana de los capitalinos, san por actores no profesionales en el uso de la violencia8: conjunto orbita el SLJ, que procuró la coordinación entre la administración de justicia dé un paso adelante. Es claro, que
mayor que el que se da la Policía Nacional. La ciudad espera El 32 % del total de los homicidios se causa explícitamente totalidad de operadores de justicia administrativa y comuni- buena parte de la baja percepción de seguridad que tiene la
que las autoridades cumplan su papel en la gestión de la por conflictos interpersonales no resueltos, como incumpli- taria desde comienzos del siglo, y que replicó el que se fue ciudad está causada por las carencias de la institucionalidad
convivencia ciudadana y lo encuentran mucho mejor des- miento en deudas y contratos o conflictos intrafamiliares, y estableciendo a nivel nacional desde 2002. para amparar los derechos y solucionar conflictos. Por esa
empeñado en esas dependencias que en las de la fiscalía el otro 30 % se produce en medio de riñas. Estas últimas causa, los conflictos tienden a escalar en violencia9, reacción
o en las inspecciones de policía (Cámara de Comercio de se producen en un 88 %, entre residentes de estratos 1 y Desde la primera administración de Antanas Mockus se lo- ciudadana ilegal ante el delito (por ejemplo, linchamientos)
Bogotá, 2016). 2, habitantes del mismo sector y factiblemente conocidas gró dar para la ciudad un giro de 180 grados en la tendencia y podrían estar motivando exponencialmente la comisión
previamente (Ceasc, 2015). expansiva de la violencia, que estaba experimentando el de otros delitos, ante el bajo riesgo que tienen los actores
Tal ausencia del Estado es protuberante en todos los esce- país. Para contrarrestarla, Bogotá pudo definir y sostener sus de terminar castigados.
narios de la urbe. Frente a ellos se ha promovido la gestión En Bogotá las necesidades de seguridad y de justicia se dan prioridades en seguridad ciudadana, más allá de la agenda
consensual de los conflictos a través de figuras de justicia la mano. Desarrollar mejores condiciones de convivencia im- de seguridad nacional, que se imponía en todo el país, por En esa dirección apuntan las experiencias de las que se da
comunitaria como jueces de paz y conciliadores en equi- plica un fortalecimiento de las dinámicas de relacionamien- las dinámicas del conflicto armado. En el Distrito, la seguri- cuenta aquí. Bogotá cuenta hoy, en los nueve sistemas lo-
dad, y mediante las instancias de conciliación en Derecho. to ciudadano y una transformación en la manera como las dad ciudadana se orientó hacia la necesidad de cambiar las cales de justicia desarrollados hasta ahora, con un proce-
Los resultados, en todos los casos, se han mostrado amplia- instituciones interactúan con la comunidad y como impac- dinámicas de convivencia que vivía la ciudad. El programa so que le permite a la institucionalidad dar respuesta a las
mente satisfactorios para las partes, pero no se conocen o tan en la conflictividad. Allí es donde se sitúan los Sistemas de Cultura ciudadana, que ha tenido continuidad en diferen-
no se reconocen como mecanismos legalmente eficaces Locales de Justicia. tes frentes de los planes de desarrollo que ha tenido el Dis-
trito en lo sucesivo, abrió un camino en esa dirección y fue 9. Según el secretario distrital de seguridad la violencia interpersonal es fuente de
inseguridad física. Evaluando sus datos, uno de cada seis bogotanos tuvo una riña en
8. Solo el 38 por ciento puede atribuirse de manera precisa a delincuentes de los que
fundamental para mejorar de manera sensible la seguridad 2016. Las riñas causaron el 86 % de los homicidios y el 94 % de las lesiones persona-
se denominan profesionales. y la calidad de vida de los bogotanos. les (La intolerancia, el enemigo público de Bogotá, 2017).

10 • ¿Cómo le va a Bogotá con los SLJ? Los SLJ como política distrital • 11
necesidades de justicia que se están presentando. En cada conduce a la transformación positiva de los comportamien- no se ocupó de evaluar y menos de aplicar correctivos. Aun- nizaciones sociales, medios de comunicación y de la cultu-
una de las localidades impactadas se han puesto en marcha tos ciudadanos, a través de estrategias de pedagogía social que los recursos para esta área se mantuvieron robustos, su ra. Bajo ese nuevo contexto, retoma y relanza las figuras de
mecanismos de coordinación entre los operadores y otros (armonizar la ley, moral y cultura). En esa administración se enfoque tuvo grandes parentescos con el concepto de se- justicia comunitaria para la ciudad, evaluando y rediseñan-
actores estatales y sociales, para dar respuestas pertinentes pone en marcha algunos dispositivos para fortalecer en las guridad humana (Uncrd, 2009, p. 29), que se abría paso. Así, do su papel en sus contextos y su relación con el conjunto
y satisfactorias a los requerimientos de la ciudadanía. organizaciones sociales (como las juntas de acción comu- declaró preferir la prevención a la represión. Su gran aporte de la administración de justicia. Al mismo tiempo se triplicó
nal) la disposición para gestionar y tramitar pacíficamente fue el de proponer recuperar la legitimidad institucional el número de casas de justicia, a través de una versión de la
Dichos sistemas locales cuentan hoy con la posibilidad de los conflictos. Se inaugura un esfuerzo pionero de relación mediante el desarrollo de una justicia de ciudad que aspira- figura que no logró el reconocimiento respectivo por parte
hacer intervención preventiva de la violencia, de producir entre la comunidad con la Casa de Justicia de Ciudad Bolí- ba, por primera vez en Bogotá, a articular a todos los opera- del Ministerio de Justicia.
resultados satisfactorios sin intervención de operadores de var y también se promueve un diseño institucional de las dores de justicia: judiciales, administrativos y comunitarios
justicia, de definir conflictos con actuaciones breves y con- comisarías de familia que sigue imperando. Con las inspec- (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2006, p. 28 y ss.). El actual gobierno distrital tiene vocación de consolidar la
sensuales de los operadores y, en consecuencia, de facilitar ciones de policía se intentó lo propio pero los logros fueron política de Estado que se viene construyendo durante 25
que los operadores judiciales concentren sus recursos en lo mucho menores. La administración Moreno retoma esta última idea, al esta- años, como respuesta a la percepción de inseguridad con la
que exige mayor concentración de la capacidad técnica y blecer el sistema distrital de justicia (una intención que venía que se castiga a la ciudad por el sentimiento de desamparo
más exige el uso de la fuerza legítima del Estado. Peñalosa continúa y extiende la estrategia de formación avanzando desde la administración Peñalosa) como una en las necesidades de justicia. La administración asume el
ciudadana y fortalecimiento organizativo, pero sus innova- política pública, pero ya no englobando todos los opera- compromiso de lograr sistemas locales de justicia en la to-
2.2. La justicia en las políticas de convivencia y el ciones se orientan más al componente institucional, dando dores de justicia sino escasamente los que orbitaban a la talidad de la ciudad, y su articulación en Sistema distrital de
amparo de derechos más peso a la prevención y castigo de conductas delictuo- Secretaría de Gobierno, disminuídos por el traslado de las justicia, que se ha reestructurado y relanzado como un pro-
sas; también desarrolló recursos institucionales consensua- comisarías de familia a la Secretaría de Integración Social. grama estratégico de la naciente Secretaría de Seguridad
La estrategia de convivencia que se viene desarrollando en les que apuntaban lejos, como la conciliación en equidad Con reducción de recursos, siguieron operando los progra- y su Subsecretaría de Justicia. Con este programa se bus-
Bogotá desde los años 90 fue definitiva en el quiebre de la y las unidades de mediación y conciliación (UMC). Infortuna- mas ya establecidos. Con la aparente intención de darles ca dirigir toda la oferta institucional de los niveles nacional
tendencia expansiva que tenía la violencia en todo el terri- damente, sus diseños fueron inferiores a las pretensiones. autonomía y liderazgo local a las UMC, se les asignó como y distrital, estatal, privado y comunitario, y dar respuestas
torio nacional. En los últimos veinte años, el país había du- potestad el direccionamiento de la política pública perti- efectivas a las necesidades de justicia de la ciudad. Las casas
plicado su tasa de homicidio para llegar a 86 por cada cien Al volver Mockus a la Alcaldía, continúa con los programas nente en su respectiva localidad. Se obtuvo el efecto inver- de justicia y las unidades de mediación se relanzan, e incre-
mil habitantes (más o menos la misma tenía la capital), una de cultura ciudadana y fortalece financiera e institucional- so: las unidades se aislaron de las dinámicas institucionales mentan su protagonismo y visibilidad como equipos que
de las peores del mundo (Martín, 2004, p. 100). Las políticas mente la gestión consensual de conflictos. Además de los y fueron perdiendo su lugar en el acceso a la justicia. sustentarán la nueva justicia de ciudad.
contra la violencia en las dos alcaldías de Mockus y la prime- conciliadores en equidad, incorpora un programa de elec-
ra de Peñalosa se mostraban exitosas: en 2003 Bogotá había ción de jueces de paz y genera nuevas figuras. Pero no se La administración Petro recoge los acumulados de los go- 2.3. Ubicación de los Sistemas Locales de
reducido la tasa de homicidios en un 62 %, mientras que el llega a establecer con claridad, para los usuarios, el sentido biernos anteriores y, en un marco de seguridad humana11 y Justicia en la institucionalidad del Distrito
país solo lograba reducir un 24 % (p. 108); mientras, otros de la existencia de tantas figuras, con lo cual estas tendían a tono con los desarrollos que se vienen dando en el nivel
delitos de alto impacto también se redujeron mucho en el a competir y muchas veces a anularse mutuamente. Se am- nacional del Estado, se compromete a fondo con el esta- Como se ha dicho, los SLJ son el acumulado de un largo
mismo periodo (p. 110 y ss.). En las siguientes administracio- plió también el número de UMC, pero nunca se estableció blecimiento de nueve sistemas locales de justicia en el que proceso histórico que ahora, por primera vez, se decanta
nes la tendencia continúa y las tasas de inseguridad se han con claridad suficiente su relación con los operadores de participan operadores de justicia judicial y consensual, enti- en una política pública con todos los potenciales institucio-
seguido reduciendo10. justicia judicial y administrativa, y tampoco con los de justi- dades públicas responsables del amparo de derechos, orga- nales.
cia comunitaria, que empezaron a llamarse actores volunta-
La primera administración Mockus funda una época que rios de convivencia (AVC). Durante la Bogotá Humana la estrategia integró a la mitad
11. La seguridad humana se encamina a desarrollar el logro efectivo de los derechos de los actores llamados a hacer parte del sistema, generan-
humanos mediante el incremento de la capacidad de actuar por sí mismos y asumir
10. Por ejemplo, en la de homicidios, se pasa de 23 por cada cien mil habitantes, en
Garzón se definió como un alcalde de transición y ello signi- los riesgos colectivos en forma cooperativa entre sí y con el Estado (Fernández, 2006, do las primeras alianzas que ampliaron el acceso a la justicia
2003, a la actual, que se ha mantenido por debajo de 17 desde hace cuatro años. ficó la continuidad en todos los programas en marcha, pero pág. 154 y ss.). y empezaron a mejorar las respuestas a las necesidades de

12 • ¿Cómo le va a Bogotá con los SLJ? Los SLJ como política distrital • 13
justicia en diez de las veinte localidades de la capital. En la pativo, actores destacados de esos campos, operadores de su trayectoria, Santa Fe y Candelaria se articulan en un solo la administración anterior, e implementar esta estrategia en
Bogotá Mejor para Todos el Distrito establece las condiciones justicia y representantes de las entidades nacionales y dis- SLJ). Ello se facilitó en gran medida gracias la voluntad y el las diez localidades restantes, de manera que toda la ciudad
institucionales en las que el sistema puede desarrollar todo tritales comprometidas, hacen los primeros trazos de los SLJ compromiso de todos los integrantes de los sistemas por cuente con cobertura de Sistemas Locales de Justicia. El SDJ
su potencial y lo generaliza como estrategia de acceso a la en tres localidades, y se convoca el Primer encuentro distrital renovar la justicia y ampliar el acceso a la misma, expresado obra como eje articulador entre las instancias nacionales y
justicia para todas las localidades. de operadores de justicia. a lo largo del proceso13. locales de administración de justicia. Para ello, se proyecta la
formación de nuevos conciliadores en equidad que nutran
Durante el periodo 2012-2016 fue claro que el propósito En el año 2014 se implementa el piloto de la política pública El plan de desarrollo Bogotá Mejor para Todos se propone la propuesta de SDJ en la ciudad de Bogotá.
de superar la segregación y la discriminación significaba en tres localidades de la ciudad: Rafael Uribe Uribe, Teusa- como una nueva etapa para la historia de la seguridad en
construcción de ciudadanía para una parte amplia de la- quillo y Fontibón. En cada una, concurrieron actores de jus- la ciudad y la consolidación de los SLJ como estrategia para En este componente (SDJ), ha establecido como meta la
población y ella no se podría hacer efectiva sin el amparo ticia judicial, administrativa y comunitaria, así como líderes prodigar de manera generalizada a la ciudadanía. Se eleva consolidación de una política pública que, a través de ins-
institucional de quienes tienen necesidades de justicia. La de organizaciones sociales reconocidos en los territorios. El del nivel de subsecretaría y parte de la Secretaría de Go- trumentos normativos, oriente la consolidación de esta es-
Subsecretaría de Seguridad, Dirección de Derechos Hu- resultado del proceso formativo Estrategias locales de acceso bierno al de Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, trategia, así como el desarrollo de metodologías pertinentes
manos, de entonces, asociada con el Consejo Seccional de a la justicia, fue la comprensión de la teoría que nutre la es- con la responsabilidad de implementar las metas plantea- para su seguimiento, monitoreo y evaluación. Para ello, la
la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, entre otros trategia de los SLJ por parte de los actores y, de esta mane- das en el Plan de Desarrollo 2016-2019, relacionadas con el recién creada Subsecretaría de acceso a la justicia, se propone,
actores, desarrolla un extenso ejercicio de articulación local ra, se pactaron acuerdos de coordinación, remisión, apoyo componente de justicia, las cuales se esbozaron en tres ejes en primer lugar, identificar los elementos que deben estar
del programa denominado Sistema Distrital de Justicia, a fin y acción conjunta, que empezaron a dar forma a los SLJ en estratégicos: Sistema distrital de justicia, Mejoramiento de los en todas las localidades para que el sistema funcione, y di-
de que el conjunto de las entidades diera respuesta articu- las tres localidades. equipamientos de justicia y Fortalecimiento del sistema de res- señar una estrategia que dé continuidad a los SLJ ya existen-
lada e integral a las necesidades de amparo de derechos y ponsabilidad penal adolescente (SRPA). tes, así como también oriente la creación de SLJ en las loca-
de gestión de conflictos. En el segundo semestre de 2013, Posteriormente, para el año 2015, se lleva a cabo la formación
lidades restantes. Con ese propósito, viene redefiniendo un
esa dinámica, de honda raíz en la ciudad, se empareja con la de 200 candidatos12 a conciliadores en equidad, así como la
El Sistema Distrital de Justicia (SDJ) busca fortalecer los diez completo mapeo de actores con los cuales emprender una
que el Ministerio de Justicia venía consolidando como Siste- actualización de operadores de justicia yanombrados, y se
sistemas locales de justicia cuya construcción se inició en una etapa de alianzas para dar respuesta a la comunidad.
mas Locales de Justicia. sustenta así la apuesta de SLJ a sus dinámicas. La cohorte
comunitaria para los SLJ se completa con la elección de la
Se buscó, así, construir una política pública de convivencia tercera generación de jueces de paz y reconsideración: 114
y resolución pacífica de conflictos, que se desarrollara me- líderes elegidos por voto popular para resolver conflictos
diante gestión en red entre todos los operadores de justi- en las diferentes UPZ de Bogotá. Ese mismo año se instalan
cia y otros actores concernidos por la conflictividad de las mesas locales en otras siete localidades de la ciudad (Ciudad
diferentes zonas de la ciudad. En 2012 se puso en marcha Bolívar, Bosa, Kennedy, Santa Fe, Suba, La Candelaria y Usa-
las Mesas de Concertación por el Acceso a la Justicia, espacios quén), que incluyeron operadores judiciales, administrativos
reunidos alredor de la pregunta de cómo valerse de instan- y comunitarios, organizaciones sociales y redes sociales, y
cias de justicia en equidad que fueran sostenibles desde las entidades estatales, académicas y privadas.
redes y en articulación con todos los operadores de justicia.
Estas labores dieron base a la construcción de los nueve SLJ
con los cuales hoy cuentan diez localidades de Bogotá (por
En el año 2013 se lleva a cabo el diplomado Justicia en equi-
dad: norma y poder sociales, que convoca a 150 organizacio-
nes de diferentes campos de la conflictividad de la ciudad, 12. Infortunadamente, por los tiempos que tomaron los avales del Ministerio de Jus-
ticia, el nombramiento de 160 de ellos solo se vino a verificar en 2016 (quedando 13. Interés que se hizo evidente en la participación e intervenciones en cada uno de
como el educativo, el vecinal, el de las comunidades de fe pendiente una parte de ellos), con lo que se alcanzó a producir una ralentización de los cuatro Encuentros de operadores y actores de justicia que se realizaron a lo largo
y el juvenil. En ese espacio, mediante un ejercicio partici- todo el proceso. del proceso.

14 • ¿Cómo le va a Bogotá con los SLJ? Los SLJ como política distrital • 15
3. Los Sistemas Locales de Justicia por dentro

3.1. Así se integran Gráfico 1. Actores del Sistema Local de Justicia

Uno de los grandes logros alcanzados por la estrategia es


contar con las voluntades personales e institucionales de
un buena parte de los actores que son necesarios para la
transformación de la justicia en la ciudad. Hoy más de 500
actores se identifican con alguno de los nueve SLJ, en los
cuales centran su radio de acción y se articulan entre sí,
ofreciendo mejores condiciones para amparar derechos y
tramitar conflictos.

Tanto en el Distrito como en el nivel nacional se diferen-


cian los operadores de justicia de otros actores importan-
tes para la gestión de los conflictos. Entre los primeros se
distinguen los operadores que tienen capacidad decisoria
(adjudicatorios) de los que tienen facultad de orientar la culado distritalmente a través de sus instancias de relación
negociación de las partes (consensuales). Hay actores tanto con la comunidad, pero aún no logra establecervínculos
estatales como sociales que intervienen en la conflictividad constantes en cada una de las localidades.
pero sin eficacia directa ante el sistema jurídico nacional:
entre ellos se distinguen las instancias y organizaciones so- La ciudad cuenta con un grueso grupo de operadores de
ciales de los actores culturales. De modo que se habla de justicia consensual, muchos de los cuales han hecho explí-
cuatro tipos de actores que están llamados a participar de cito su compromiso con los respectivos SLJ. Hacia ellos, falta
cada SLJ (gráfico 1). implementar mecanismos precisos para que conciliadores
en Derecho se vinculen, pero la mayoría de los conciliado-
Entre los actores adjudicatorios la participación varía de una res en equidad, jueces de paz y otros administradores de
localidad a otra, siendo todavía predominante la de opera- justicia en equidad se han vinculado al proceso de manera
dores administrativos. Así, la presencia de las comisarías y expresa y mediante diferentes acciones. Esta categoría de
las defensorías de familia es constante en la mayoría de las operadores tienen como ventajas la cercanía y confianza de
localidades. También participan ampliamente los inspec- los actores de los conflictos y un amplio espectro en sus
tores de policía. En cinco localidades están vinculados de competencias, que los hace muy versátiles para atender de
manera expresa los jueces de pequeñas causas, participan- manera preventiva y reactiva las controversias.
do en diferentes iniciativas de sus respectivos sistemas. En
otras localidades, como Suba, los jueces participan median- En los SLJ de Bogotá se encuentran vinculadas diferentes
te articulación con otros operadores. La fiscalía se ha arti- instancias estatales del orden distrital y nacional, así como

Los SLJ por dentro • 17


también aquellas que tienen una vocación más vecinal, actores son importantes en cuanto al acercamiento de la se encontraban presentes en el territorio y algunos repre- concurren para elevar su capacidad de atender a la comu-
como las asociaciones de propiedad horizontal y las juntas administración de justicia a la comunidad, dado que mu- sentantes de los mismos se formaron como conciliadores nidad.
de acción comunal. Todas estas entidades hacen parte de chas personas de la comunidad suelen acudir a los ediles en equidad.
los SLJ por su naturaleza, lo que les permite aportar recursos para que estos les ayuden con la solución de sus conflictos. De una localidad a otra, varían los actores que participan de
técnicos, humanos o logísticos para la gestión de conflictos En algunas localidades se vinculó la participación de hospi- De modo similar, algunos colegios públicos se vincularon a un acuerdo de atención y las maneras como se articulan. Si
estructurales y directos de diversa índole, así como para el tales locales, pues en muchos casos, los conflictos ingresan los SLJ en Bogotá. En Kennedy, por ejemplo, se logró deses- bien hay temas y conflictos que se presentan en todas las
desarrollo de iniciativas de prevención. Dentro de las enti- al sistema a través de estas entidades. calar un conflicto de amenazas a personal docente. Por su localidades, la idiosincrasia propia de los contextos matiza
dades y procesos del nivel nacional, se encuentra la Policía parte, algunos centros de educación superior han facilita- la manifestación de los mismos y la respuesta que los acto-
Nacional, mediante la vinculación de comandos de aten- Respecto a las entidades de orden comunal y comunitario do sus instalaciones para la realización de conversatorios y res del SLJ convienen para gestionarlos. Es por esto que, si
ción inmediata (CAI) barriales y los respectivos cuadrantes, que hacen parte de las redes de los SLJ en Bogotá, se pue- otras actividades sobre acceso a la justicia. En algunas de bien se encuentran similitudes en los acuerdos que estruc-
estaciones locales y programas como Jóvenes a lo bien. En de ver que las juntas de acción comunal (JAC) participan estas universidades, como la Cooperativa, por ejemplo, se turan los diferentes SLJ en cada caso, las rutas de atención
localidades como Bosa, Kennedy, Fontibón y Teusaquillo se constantemente de manera proactiva en la realización de vinculó el consultorio jurídico, el cual remite casos a conci- tienen sus particularidades.
vinculó la Defensoría del Pueblo. El Instituto Colombiano de iniciativas conjuntas para mejorar la calidad de vida de los liadores en equidad del SLJ.
Bienestar Familiar (ICBF) se encuentra activo en la mayoría vecinos. Asimismo, han jugado un papel reactivo en la me- Asimismo, los eventos de deliberación, la orientación par-
de los SLJ de Bogotá, participando con iniciativas de carác- dida que remiten los casos que reciben a los operadores del En todas las localidades hay presencia de colectivos ciuda- ticular de las acciones y los aspectos técnicos se organizan
ter proactivo, y a través de la consolidación de acuerdos de SLJ. En muchos de los casos, prestan sus salones comuna- danos, observatorios culturales y comunidades de fe, con de manera diferente y autónoma en cada SLJ. En algunas
remisión y coordinación, entre otros. les para instalar puntos de atención comunitaria (PAC), en los diferentes intereses y misionalidades. Son los que conocen localidades, se dio paso a la estrategia a partir de un espa-
cuales los conciliadores en equidad gestionan los conflictos e inciden en la conflictividad del territorio y, por su expe- cio general del cual derivaron los diferentes acuerdos y un
En cuanto a las entidades del orden distrital que se han de las personas en el barrio. Además, con el transcurrir del riencia, proponen alternativas creativas para su gestión en mecanismo general de organización16. En otras, la estrate-
asociado al SLJ en las diferentes localidades, se encuentra tiempo, en Bogotá se han conformado diferentes consejos, el plano cultural y psicosocial. Igualmente, los observatorios gia se ha puesto en marcha a partir de una problemática
la Casa de igualdad de oportunidades para las mujeres (CIO), como el de Discapacidad local en Usaquén y el Tutelar para desarrollan una labor pedagógica muy importante para los en particular o un campo de la conflictividad17. Lo impor-
la Casa de juventud, de la Secretaría de Integración Social y la protección de infancia y juventud. Estas asociaciones tie- SLJ. Dentro de este grupo, en los SLJ de Bogotá se encuen- tante es que todos esos ejercicios de deliberación deben
la Casa de la Cultura, de la Secretaría de Cultura. Estas enti- nen la posibilidad de movilizar recursos y realizar asesorías tran barras futboleras, colectivos artísticos (teatro, fotogra- conducir a recoger la voluntad institucional y personal para
dades funcionan como punto de encuentro de la comuni- en los conflictos que tienen que ver con los temas de los fía, etc.), grupos ambientalistas, organizaciones de reciclaje atender algún problema específico en el acceso a la justicia,
dad. En ellas ingresan algunos conflictos y tienen recursos que se ocupan. y activistas por los derechos de la población LBGTI, entre
para apoyar la gestión de cierto tipo de conflictos relacio- otros. Además, estas organizaciones también se ubican en
nados con la población que acogen en sus programas. Por Los medios de comunicación comunitarios14 y privados15 el tercer nivel del SLJ, en la medida que, fundaciones y co- 16. En algunas localidades se llevó a cabo una mesa de instalación del SLJ en su
conjunto, en la cual se dio a conocer a la ciudadanía la iniciativa, se socializaron los
su parte, las alcaldías locales desempeñaron un rol diferente han contribuido a difundir los encuentros y avances que se lectivos tienen la posibilidad de gestionar recursos para la avances y se plantearon unos retos para dar sostenibilidad al sistema; como por
en cada localidad. En localidades como Kennedy la alcaldía desarrollan en el marco de los SLJ. Los medios comunitarios solución integral de los conflictos. ejemplo, la mesa de instalación del SLJ de Suba, realizada en noviembre de 2015. El
representante local de este SLJ considera que hay una secretaría técnica de facto,
local prestó apoyo político y logístico, mientras que en otras conformada por los actores que lideraron esta mesa: el representante de Asojuntas,
localidades no se involucró este importante actor. Asimis- 3.2. Así se organizan la representante del ICBF, el representante de propiedad horizontal y el conciliador
14. Aun cuando muchas de las acciones o estrategias en red tienen vocación dis- en equidad, entre otros.
mo, en algunos SLJ se encuentra activa la participación de trital, como es el caso de la resolución de conflictos en una localidad por parte de
la Personería de Bogotá. un equipo con integrantes de distintas localidades, o de programas radiales como La propuesta organizativa para los SLJ es muy flexible, de 17. Mientras que en localidades como Usaquén se instaló la mesa de Género, cuya se-
Pregonero 10, el cual hace parte de una plataforma distrital, y promueve y convoca modo que sean las condiciones particulares del contexto cretaría técnica fue asumida por la Casa de Igualdad de Oportunidades para la Mujer,
a diversos actores de justicia de toda la ciudad a difundir sus iniciativas y hablar de la mesa de Propiedad Horizontal tiene a la conciliadora Graciela Forero como secre-
En el SLJ también se encuentran asociadas las juntas admi- convivencia y paz. y las necesidades específicas de justicia las que delineen taria técnica; por su parte, el consejo directivo del Colegio Toberín ha hecho las veces
nistradoras locales (JAL), pues los conciliadores en equidad la manera como los actores se organicen para dar la mejor de secretaría técnica de la Mesa Escolar. Según la representante local de Usaquén, los
15. En cuanto a los medios de comunicación privados, algunos como El Tiempo Mi mismos actores han decidido organizarse de esta manera, pues consideran más útil
socializaron con los ediles la dinámica de los SLJ y la exis- Zona, que es un diario de circulación local, realizaron reportajes alusivos a los SLJ y la
respuesta. La base de todo el sistema son los acuerdos de ir desarrollando agendas concretas que crear un comité o mesa con objetivos disper-
tencia de nuevos actores de justicia en las localidades. Estos conciliación en equidad, en Suba y Usaquén. acción articulada en los que los operadores y otros actores sos, en los cuales se reúnan los actores, pero se dificulte avanzar.

18 • ¿Cómo le va a Bogotá con los SLJ? Los SLJ por dentro • 19


establecer una política en común y definir las acciones que De otro lado, los actores del SLJ han desarrollado fortalezas En Bogotá, además, hay una gran fortaleza de recursos téc- instancias cercanas, accesibles y disponibles para gestionar
correspondan a cada uno. En eso consiste un acuerdo. respecto a la gestión de determinados tipos de casos, cono- nicos, pues todas las localidades cuentan con medios de sus conflictividades20.
cimientos de los cuales se pueden valer los demás integran- comunicación internos y de difusión de los cuales pueden
Así, si bien puede haber experiencias que sirvan de guía tes, a partir de asesorías. Todos ellos han venido tejiendo disponer con mucha facilidad. Por un lado, además de la El proceso de consolidación de Sistemas Locales de Justicia
para su implementación, no es imprescindible seguirlos. sus propias relaciones con la comunidad, la administración comunicación formal vía correo electrónico, se han creado en la ciudad de Bogotá ha logrado contribuir en la supera-
Aunque se recomienda, por ejemplo, que la secretaría téc- pública, entidades privadas y con el territorio en sí mismo. grupos de Whatsapp, Facebook y otras redes sociales virtua- ción de barreras de acceso a la justicia, como la geográfica,
nica sea asumida por un actor que tenga pie en instancias Así, cada uno de ellos cuenta con su propia red de apoyo les que mantienen en contacto a los integrantes de los SLJ. a través de la ampliación espacial en el territorio de la oferta
estatales y sea capaz de convocar y movilizar a los diferentes que respalda su actuar y mediante la cual es posible gestio- Estos medios han facilitado enormemente la concertación de justicia, y la ampliación en los modelos de gestión a los
actores, no es un lineamiento obligatorio en relación con nar recursos pertinentes para suplir las demandas y reque- de iniciativas y la realización de asesorías que muchas veces que puede acudir la ciudadanía. De igual modo, se cuenta
cada acuerdo. Lo importante es que cada tipo de conflicto rimientos de los SLJ19. se dan en tiempo real, brindando respuestas oportunas e con una herramienta fundamental para superar la barrera
tenga la coordinación que necesite para ser más eficaz. inmediatas para la gestión de conflictos. cultural, en la medida que se realizan acciones de sensibi-
Los SLJ cuentan con una riqueza de recursos intangibles, lización entre los operadores, e iniciativas de difusión para
Inicialmente, algunas localidades como Kennedy dieron pues la iniciativa y el compromiso social por parte de acto- De otra parte, la variedad de actores comunitarios e insti- que más ciudadanos conozcan sus derechos y cómo acce-
centralidad a la coordinadora de la casa de justicia y ya se res como los líderes de organizaciones sociales, la actitud tucionales que respaldan los SLJ han facilitado elementos der a la garantía de los mismos, por ejemplo. También se ha
estableció que en principio cada SLJ debe gravitar alrede- de servicio por parte de conciliadores y jueces de paz, y la logísticos para la realización de iniciativas, como ocurre con logrado la superación de la barrera económica, pues las per-
dor de un equipo técnico, en el que concurran la Casa y la voluntad por parte de algunos actores adjudicatorios de re- la alcaldía de Kennedy, que ha puesto a disposición del sis- sonas pueden encontrar solución a sus conflictos a través
Unidad de Mediación y Conciliación respectiva. conocer otras instancias de resolución de conflictos como tema carpas, mesas, sillas y demás elementos necesarios de medios gratuitos, como la conciliación, antes de incurrir
legítimas, son actitudes y cualidades que han hecho posible para la realización de ferias de descongestión. en gastos por procesos judiciales.
3.3. Estos son los recursos de los Sistemas Locales el desarrollo y sostenibilidad de los SLJ en cada una de las
de Justicia localidades. Por otro lado, los SLJ cuentan con medios de comunicación En el mapa de la página siguiente, vemos cómo, por ejem-
comunitarios de carácter local que se han comprometido plo, en la localidad de Fontibón, situada al occidente de
Los SLJ, en Bogotá, han venido articulando recursos huma- La construcción del SLJ ha significado para los integrantes con la difusión de iniciativas y promoción del proyecto y de Bogotá, la diversidad de operadores y actores del SLJ han
nos, físicos y técnicos que enriquecen su funcionamiento y una clara expansión de los recursos físicos que están a su la conciliación en equidad. La activación de estos recursos logrado constituirse en una red que tiene condiciones para
la posibilidad de brindar soluciones integrales a los conflic- alcance. Diferentes actores ponen a disposición espacios ha permitido aumentar el acceso a la justicia en las localida- responder con proximidad a las necesidades que se presen-
tos que entran a cada uno de ellos. con los que contaban a través de sus redes. En todas las des, en la medida en la que los ciudadanos reconocen otras ten en la comunidad.
localidades, el SLJ cuenta con espacios para su funciona-
Cada uno de los actores tiene un acumulado de expe- miento, gracias a la puesta en disposición de las casas de
riencias, una trayectoria, habilidades y, en algunos casos justicia, algunos salones de juntas comunales en barrios y
profesiones y conocimientos técnicos que se ponen a dis- en propiedad horizontal, las instalaciones de las CIO, las ca-
posición del sistema y se pueden activar en el momento sas comunitarias en Santa Fe-La Candelaria –como las de
oportuno, cuando alguno de los actores reciba un caso que Belén, Santa Bárbara y Las Aguas–, y sedes de universidades
lo requiera18. como la ECCI, la Cooperativa y la Corporación Educativa In-
doamericana, así como la casa de la juventud.

18. Por ejemplo, tenemos los acuerdos de apoyo y asesoría que han pactado sistemas
como el de Ciudad Bolívar, en el que el juez de pequeñas causas ha acordado con 19. Muchos conciliadores que contaban con actores comunales en sus redes hicieron 20. Asimismo, hay medios de comunicación de carácter privado como El Tiempo Mi
los conciliadores en equidad darles guía respecto a la realización de actas y aclararles posible la vinculación de algunas JAC a los sistemas, las cuales no solo aportan insta- Zona, o públicos como DC Radio, que gracias a la gestión de los integrantes de los
dudas respecto a ciertos aspectos de la gestión de conflictos. Por su parte, en algunas laciones físicas donde se hace posible llevar a cabo actividades e iniciativas propias de sistemas local y distrital de justicia, han hecho posible difundir el proyecto de Sis-
localidades como Bosa, funcionarios del ICBF se comprometieron a dar asesoría a los los SLJ, sino que también se convierten en una importante instancia de recepción de temas Locales de Justicia y establecer reflexiones en torno de la importancia de la
nuevos conciliadores en equidad, en cuanto a la atención de casos de familia. conflictos que acerca geográficamente la justicia a las comunidades barriales. convivencia y la resolución pacífica de conflictos.

20 • ¿Cómo le va a Bogotá con los SLJ? Los SLJ por dentro • 21


4. Alianzas para responder mejor: uno más uno es más de dos

4.1. Un Sistema Local de Justicia es una red de ban con SLJ, 212 acuerdos de remisiones, apoyo y acción
alianzas conjunta, entre otros.

Un SLJ tiene sentido en la medida en que sirva para dar res- Los acuerdos, según el objeto de la alianza, pueden ser
puestas satisfactorias a las necesidades de justicia. Para lo- proactivos o reactivos. Son proactivos o iniciativas, los
grarlo, los diferentes integrantes se alían para complemen- acuerdos que se dirijan a un propósito puntual o a atender
tarse y enlazar sus capacidades de respuesta. Así, el avance una necesidad específica de justicia, reúnan las voluntades
de un SLJ solo puede observarse en la medida en que las y las acciones, y se agoten una vez cumplido lo acordado.
alianzas se vayan estableciendo y sus frutos se vayan ver- Los acuerdos reactivos, en cambio, se generan para esta-
tiendo a la comunidad. Cuanto más sólidas y eficaces sean blecer una ruta articulada de intervención en un tipo de
las primeras y mejores sean los segundos, más avanzado se situación en el que se requiera el concurso de diferentes
encontrará el sistema. actores e instancias, desde sus misionalidades particulares,
para lograr satisfacer las necesidades de justicia.
En la base de tales alianzas, que constituyen la estructura
material del sistema, están los acuerdos, que establezcan y A continuación se enuncia, de manera ilustrativa, cómo los
sostengan entre dos o más actores, para amparar derechos acuerdos han permitido presentar de manera articulada
o gestionar conflictos. Gracias a esos acuerdos, entre las en- la nueva cara y el “nuevo ser” que los SLJ representan hoy
tidades concernidas por las controversias establecen dispo- para las personas que los requieren. Estos acuerdos están
sitivos de atención a la comunidad, según las condiciones registrados en la base de datos que construyó la Escuela de
especificas y los recursos de los que en conjunto dispon- Justicia Comunitaria, mediante el acompañamiento de la
gan. A partir de la voluntad comprometida, cada instancia y labor que realizó a instancias de la Dirección de Derechos
cada actor precisa su intervención y el aporte a la solución Humanos y Acceso a la Justicia de la Secretaría Distrital de
que se busca. Gobierno, entre 2013 y 2016.

No hay un número mínimo o máximo de acuerdos para que 4.2. Iniciativas de los Sistemas Locales de Justicia
exista un SLJ. Se puede empezar con unos pocos acuerdos,
para irlos depurando y mejorando gradualmente. También, Las iniciativas o acuerdos proactivos constituyen un meca-
conforme se va desarrollando y consolidando el sistema, nismo tanto para posicionar el sistema en la comunidad,
este número se podrá ir modificando. Podrá incrementar- como para actuar de manera articulada frente a problemas
se en la medida en que se vaya ampliando el espectro de que requieran de la concurrencia de esfuerzos entre dife-
asuntos a atender desde el sistema. O reducirse en la medi- rentes actores. Con ellas se abren rutas desde las que se
da en que se reunan actores y dispositivos de un número construyen confianzas institucionales mutuas, y se produce
plural de acuerdos en uno. En 2016, la Escuela de Justicia conocimiento y reconocimiento en la comunidad. En la me-
Comunitaria registró en las diez localidades que ya conta- dida en que el sistema avance, se podrán escalar los retos y

Alianzas para responder mejor: uno más uno es más de dos • 23


las pretensiones de nuevas iniciativas y del sistema en su entidades en las prácticas sociales y en la idiosincracia de Por lo mismo, los acuerdos empiezan siendo muy simples y tados especialmente a los conflictos que sufren niños, niñas
conjunto. Aquí se presentan algunos tipos de iniciativas de- la ciudad. deberán ir haciéndose cada vez más complejos, según las y adolescentes; otros, a la violencia contra la mujer, etc. Asi-
sarrolladas en las diferentes localidades: exigencias de los retos que se asuman. Veamos cómo se mismo, en localidades como Kennedy y Bosa, se construye-
21. En Bosa, el hospital Pablo VI, El comité de participación comunitaria en salud (Co-
han venido desarrollando los acuerdos de atención, a partir ron protocolos para gestionar conflictos de arriendos, uso
• Los actores se presentan juntos ante los sectores más pacos) y conciliadores en equidad, realizan talleres de acceso a la justicia en derechos del tipo de acciones dirigidas a incrementar la calidad de la de áreas comunes y otros conflictos que se desarrollan en
marginalizados, para identificar problemas de acceso a la de salud y promoción de convivencia periódicamente, en la reunión mensual de Co- intervención en las necesidades de justicia, atendiendo los el ámbito de la convivencia en materia de propiedad hori-
pacos. En Ciudad Bolívar, el colectivo Irr3al y la asociación Madonna y sus divas realiza-
justicia, presentar el SLJ y discutir con la comunidad las ron talleres en la casa de la cultura, sobre agricultura vertical, en los cuales integraron principios de eficacia, integralidad, simplicidad e inocuidad. zontal. Como elementos comunes a los diferentes protoco-
rutas de atención que se vayan elaborando21. el enfoque de derechos humanos, y realizaron actividades orientadas a capacitar a la los existentes en cada uno de los SLJ de Bogotá, se puede
población en acceso a la justicia. En la localidad de Suba, por su parte, se llevó a cabo
• Los actores del SLJ trabajan juntos en la realización de se- una jornada de gestión de conflictos con el nombre A lo bien, en la cual se encontra-
Para el mejoramiento de la atención, los operadores y otros señalar que:
minarios, charlas y talleres de formación comunitaria, para ron diferentes operadores de justicia y jóvenes, se realizó un taller de sensibilización actores del sistema han construído, en todas las localidades,
de diálogo intergeneracional y se desarrollaron actividades artísticas. La Casa de igual-
prevenir, mitigar o desescalar ciertos conflictos recurren- dad de oportunidades para la mujer (CIO) y conciliadores en equidad realizan capaci-
acuerdos en los que prima la asesoría mutua. La asesoría En primer lugar, generalmente el conflicto entra al sistema a
tes en la comunidad22. tación en temas de género y política distrital de mujeres en Teusaquillo. El Juzgado se dirige a incrementar la calidad de la intervención median- través de los actores de justicia comunitaria, por su cercanía
• Los operadores, junto con otros actores del sistema y se- Segundo de Pequeñas Causas, junto con la organización Lgtbi, organizó un taller en te el respaldo intelectual de personas que tienen saberes, con la comunidad, o a través del Centro de recepción de infor-
atención a población Lgtbi, en Ciudad Bolívar.
gún su misionalidad, utilizan sus recursos y el capital so- habilidades y capacidades complementarias26. mación (CRI) de las casas de justicia. Asimismo, en algunos
cial con el que cuentan, y definen acciones conjuntas que 22. En Fontibón, por ejemplo, la Mesa de Propiedad Horizontal y los conciliadores en
equidad realizaron sensibilizaciones en JAC para el uso adecuado de las zonas verdes
den respuesta a las problemáticas identificadas23. y parques públicos del sector. En algunos SLJ, los operadores consensuales, en alian-
La remisión entre operadores de justicia como ruta de aten-
za con los líderes de JAC, llevaron a cabo charlas de convivencia y sobre la gestión ción busca que cuando una persona acuda a un actor del 26. En Ciudad Bolívar, tenemos como ejemplo los acuerdos de asesoría mutua entre
de conflictos, en el marco de las asambleas. En Ciudad Bolívar, una jueza de paz y el Juzgado Segundo de Pequeñas Causas y los conciliadores en equidad. En Bosa, un
También, como ya se ha mencionado, los SLJ se plantean reconsideración, en alianza con la JAC Bemoral, desarrollaron proyecto para mitigar el
sistema y este no sea el competente, en todo caso acoja el defensor de familia acompaña las conciliaciones que realicen los nuevos conciliado-
estrategias conjuntas de comunicación, difusión y promo- conflicto de basuras que azotaba el territorio. caso, haciéndole ver al usuario que ya su caso se ha enruta- res en equidad. En Fontibón, un conciliador más experimentado asesora a otros en
ción de los diferentes actores, así como modelos de ges- do dentro de la institucionalidad, para lo cual se encarga de la labor que realizan en sus respectivas zonas. En Teusaquillo, la comisaría de familia
23. En Usaquén, por ejemplo, la Mesa de Barras y la JAC de Cedros Capri acordaron acompaña y capacita a conciliadores en equidad en lo referente a la ruta de atención
tión y rutas de atención e iniciativas que se produzcan en el desarrollar una iniciativa conjunta para prevenir el consumo de sustancias psicoac- hacerlo llegar a quien sí es competente, transmitiéndo que a conflictos intrafamiliares. Los jueces de paz, igualmente, apoyaron la formación de
seno del mismo24. tivas (SPA) en parques de la localidad, a través de la implementación de escuelas cuenta con el respaldo y la autoridad, de cara a su necesidad los conciliadores con un enfoque práctico, acompañando en muchos casos las au-
deportivas con niños y jóvenes del sector de Cedritos. Es así como, según los intereses diencias de los nuevos jueces de paz.
y dinámicas de cada uno de los grupos o actores, se realizan iniciativas que contribu-
de justicia. Los SLJ de Bogotá han establecido acuerdos de
Así mismo, se establecen espacios de atención conjunta y yen a los objetivos conjuntos de los SLJ. remisión concretos entre diferentes actores y entidades para 27. En Ciudad Bolívar y Bosa, los jueces de pequeñas causas remiten casos concilia-
bles a conciliadores en equidad o jueces de paz. Asimismo, los operadores consen-
los actores se apoyan mutuamente, con el fin de generar 24. En Bogotá, los SLJ cuentan con la participación activa de medios de comunicación
garantizar el amparo que la comunidad espera27. suales remiten a los jueces ordinarios los casos sobre los cuales no se pueda o no
proximidad en las instancias de gestión de conflictos en las comunitarios, y también se apoyan en medios privados e institucionales, como el se logre conciliar o, habiendo concilidado, no se cumplan. De la misma manera, la
comunidades25. periódico El Tiempo Mi Zona y la emisora distrital del Instituto de la Participación y Ac- 4.4. Protocolos fiscalía remite los asuntos conciliables a los operadores consensuales (en Derecho
ción Comunal (Idpac) DC Radio, respectivamente. Emisoras comunitarias como La voz y en equidad), y estos remiten a los fiscals los conflictos que contengan elementos
de mi barrio y Radio rumbo, en Bosa, Teusaradio, en Teusaquillo, La Norte en Usaquén, penales. En Fontibón, la comisaría de familia remite a los jueces de paz aquellos casos
4.3. Acuerdos de atención Suba al aire y Fortaleza estéreo, en Suba, La calle, su red en Ciudad Bolívar, y Sistema Los protocolos expresan el conjunto de acciones que se si- que se puedan gestionar integralmente de manera conciliada. En Suba, la estación
radio Candelaria, en Santa Fe-La Candelaria, han venido transmitiendo los avances e de policía envía una gran parte de los conflictos a los conciliadores en equidad. En
información concerniente a sus respectivos Sistemas Locales de Justicia. Asimismo,
guen en el SLJ, en un tipo de conflicto determinado. Algu- Usaquén, la defensoría del pueblo se comprometió a entregar un directorio con los
Si bien las iniciativas pueden llegar a ser la parte más visible, se han integrado medios audiovisuales como los canales comunitarios TV Candelaria, nos protocolos se encuentran escritos con cada uno de sus conciliadores en equidad a los defensores presentes en las diferentes localidades, con
en Ciudad Bolívar y Litemar, en Kennedy. Este último realizó acuerdos con diferentes la finalidad de que les remitan los casos conciliables de los cuales tengan conoci-
los acuerdos de atención son el esqueleto de los SLJ, que actores para transmitir videos cortos en los cuales se presente su misionalidad y pro-
procedimientos, mientras que otros no se encuentran redac- miento. En Rafael Uribe Uribe, los actores consensuales remiten casos de violencia de
le darán su fortaleza y su sostenibilidad. De su consistencia gramas de la corporación Somos Bogotá y Jóvenes a lo bien, por ejemplo. Finalmente, tados en ningún documento, pero la suma de los procedi- género que requieren atención psicosocial, a la CIO. Lo mismo ocurre con los casos
y cualificación depende que el trabajo articulado se vaya es destacable la vinculación de actores que utilizan las nuevas tecnologías y redes mientos que se van realizado de manera repetida y coordi- conciliables, por parte del ICBF a los conciliadores. Tal instituto remite a la defensoría
sociales como medio para transmitir información a la comunidad, dentro de los cua- del pueblo los casos que desborden su competencia. Las JAC que reciban casos de
estableciendo como dinámica de trabajo institucional y en les se encuentran la Agencia Techotiba, en Kennedy, la fundación Afrovisión, en Santa nada frente a un conflicto, materializan su existencia precaria. carácter conciliable, en los cuales las partes requieran de acuerdos con mérito ejecu-
la comunidad vaya emergiendo la confianza necesaria para Fe-La Candelaria, y Tejido de comunicación en Rafael Uribe Uribe. tivo, los remiten a los operadores consensuales del SLJ. Por último, los colegios de la
localidad de Kennedy reportan al sistema los casos de vulneración a los derechos de
que los conflictos se canalicen, se atiendan a través del sis- 25. En Teusaquillo, por ejemplo, se articulan los conciliadores en equidad con los con-
En los SLJ de Bogotá se han estructurado, por ejemplo, pro- niños, niñas y adolescentes; en esa localidad, también hay remisiones mutuas con
tema y se produzca un cambio en el lugar que tienen las sultorios jurídicos de algunas universidades. tocolos de atención a violencia intrafamiliar, algunos orien- ONG, para apoyo psicosocial o socioeconómico, según el caso.

24 • ¿Cómo le va a Bogotá con los SLJ? Alianzas para responder mejor: uno más uno es más de dos • 25
conflictos específicos, existen otros receptores recurrentes Línea púrpura, a la cual las mujeres que han sido víctimas de de los objetivos hasta la última de sus ejecutorias. Y produce temas que conciernen propiamente a los SLJ, como la soli-
como las juntas de acción comunal, en casos de propiedad violencia pueden llamar y son escuchadas por las profesio- más confianza hacia las instituciones, porque podrán mos- citud de recursos para el mejoramiento de los medios y las
horizontal, o las fundaciones, organizaciones de la sociedad nales en psicología y salud de la Secretaría de la Mujer. Estas trar su labor y sus aciertos, explicar los problemas y recoger condiciones en las cuales los actores consensuales brindan
civil y el ICBF, en casos de vulneración de derechos en el ám- tienen la función de dar acompañamiento a las mujeres y consensos, gracias al acompañamiento de otros actores ins- servicios judiciales a la ciudadanía.
bito intrafamiliar. Si estos actores cuentan con la capacidad activar las rutas que correspondan, según los casos. En los titucionales y, en muchos casos, representantes de la propia
y función de realizar una caracterización del conflicto con SLJ de Bogotá se tuvo presente la articulación de esta estra- comunidad a la que se dirige el respectivo acuerdo. Todo esto ha sido posible, gracias al interés que se ha de-
base en el formato preestablecido por el SLJ, de inmediato tegia con todos los actores que participan en ellos, para dar sarrollado en los diferentes actores por ampliar el acceso a
lo diligencian y determinan el actor más indicado para ges- respuesta integral a los conflictos de las mujeres. Del lado de la comunidad se han producido transformacio- la justicia en la ciudad y a la concientización respecto a la
tionar dicho conflicto, o si no buscan apoyo en los actores nes importantes en el tejido social en las diez localidades, importancia de trabajar de manera coordinada con otros
pertinentes del SLJ, para dicha función. 4.5. Hacia una nueva relación de la desarrollando confianza mutua entre sectores que carecían actores para mejorar la gestión, brindando un servicio inte-
institucionalidad con la comunidad de canales de diálogo y reconocimiento mutuo. El proceso gral a los ciudadanos, además de contribuir a la solución de
En todos los casos, quien recibe examina las necesidades de de construcción de SLJ en diez localidades de Bogotá ha problemáticas estructurales y al fortalecimiento de la convi-
justicia existentes en el caso y determina quién es el actor La implementación de los SLJ en Bogotá viene haciendo una agrupado a diversos actores comunitarios que tienen dife- vencia en la ciudad de Bogotá.
más indicado para tramitar el asunto y, contando incluso transformación estructural en la manera como se administra rentes intereses y perspectivas28, y en él se establecen diá-
con asesoría o apoyo de otro actor del sistema, procede a justicia en la capital y en el acceso a ella para amplios secto- logos interculturales e intergeneracionales que permiten La construcción y consolidación de los SLJ pasa por un pro-
gestionarlo. En algún caso que no sea de su competencia res de la sociedad capitalina. Mediante esos cambios se está fortalecer la convivencia y la manera como los operadores ceso de largo aliento que, reconociendo la naturaleza con-
y requiera o no logre un resultado satisfactorio, lo remite, a posibilitando que la institucionalidad tenga un lugar central de justicia que asisten a estos encuentros gestionan las con- tingente de la sociedad y sus dinámicas, nunca se puede
través de vía telefónica u oficio escrito (como es el caso de en la convivencia y en la seguridad de la ciudad, en la me- flictividades, pues tienen en cuenta los aspectos sociocultu- dar por acabado. De manera que la motivación y voluntad
Bosa), a los operadores pertinentes, según el mapa de ofer- dida en que ampara los derechos y gestiona los conflictos. rales que los contienen. de cada uno de los actores resulta clave para la sostenibili-
ta de justicia es más cercano y asequible a los ciudadanos. dad de estos procesos. Si bien se ha evidenciado la impor-
La presencia de doscientos actores que no son propiamen- Además, esta estrategia ha fortalecido el ejercicio de la ciu- tancia que tienen el apoyo y los esfuerzos que se desarro-
Es muy importante que todos los actores cuenten con el te operadores de justicia sino actores sociales o estatales in- dadanía pues, como se evidenció en los encuentros ciuda- llan desde gobierno y desde la administración pública en
directorio y el mapa del SLJ respectivo. Una vez realizada cidentes en la conflictividad, permite la vinculación con en- danos que se llevaron a cabo en la primera mitad del 2016, la ciudad, para mantener el interés de los actores en el pro-
la remisión, los actores del SLJ diligencian un formato de foques, recursos de todo tipo y voluntades, para la atención los actores del SLJ se apoyan mutuamente para posicionar ceso, esto debe ser un pilar que cada entidad, organización
seguimiento del protocolo, el cual finalmente se consigna de la conflictividad, tanto en las dinámicas culturales como las demandas de cada comunidad, así como también los u operador integre a su misionalidad, manual de prácticas,
en la secretaría técnica. Los actores intervinientes depen- en las redes. Además abre un camino para que la represen- etc. De esta manera, el relevo de funcionarios, los empalmes
derán de la oferta institucional y de justicia presente en la tación sociológica y antropológica de la diversidad cultural en la administración pública y otros factores de cambio en
28. Entre ellos se encuentran comunidades de fe, grupos de comunidad Lgbti, actores
localidad, y de la manera como se vivan los conflictos en de la ciudad cuente en la determinación de los sentidos y comunales, barras futboleras y líderes de colectivos artísticos, teatrales, ambientales. la sociedad, no deberán afectar el compromiso de cada uno
cada contexto, el modelo de gestión que se acuerde y las los métodos que debe darse a las políticas orientadas al ac- Los diferentes sectores sociales se han dado cita con un objetivo común que es am- de los actores que compone el SLJ en cada localidad.
pliar el acceso a la justicia, razón por la cual, con el desarrollo de este proceso, han
necesidades de justicia que estén en juego. ceso a la justicia. descubierto que es posible tejer puentes respecto a aspectos comunes e importan-
tes para mejorar la calidad de vida de los habitantes en el territorio, aun cuando son Los actores han realizado acuerdos de carácter reactivo, que
amplias las diferencias entre unos y otros actores.
En todo caso, cabe insistir en que en esos protocolos caben Cada acuerdo abre caminos de transparencia institucional, se activan cuando el sistema recibe un caso concreto que
actores sociales u oficiales que no son operadores de justi- de participación en lo público y de confianza en las insti- Lo que es aun más gratificante, es que tales diferencias no se han ignorado, sino que requiere une gestión inmediata. Por otro lado, los integran-
cia. Es valioso que los SLJ vinculen a su accionar recursos y tuciones. Da más transparencia, porque las actuaciones de se han generado diálogos en los cuales las personas se sensibilizan frente a las pers- tes del SLJ han realizado acuerdos de carácter proactivo
pectivas, identidades, costumbres y aspiraciones del otro. Tal es el caso de los talleres
capacidades proporcionadas por el Estado y otras entida- cada entidad o actor podrán ser escrutadas, analizadas y en- en los que algunas colectividades Lgbti han expresado sus frustraciones frente a una que pretenden hallar las raíces culturales de los conflictos,
des que existen en el territorio. Por ejemplo, a nivel distrital riquecidas con oportunidad, a través de las dinámicas colec- constante discriminación y segregación por parte de otros ciudadanos y de actores a través de iniciativas pedagógicas, así como también han
institucionales, o la realización de jornadas como Jóvenes a lo bien, que se llevó a cabo
se planteó una ruta de atención a la violencia de género tivas. Ofrece un escenario de participación en el cual sus ac- en la casa de juventud de la localidad de Suba, en donde hubo participación de jue- concertado iniciativas para difundir y promover la figura en
que se activa a través de una línea telefónica denominada tores estarán directamente concernidos desde la definición ces de paz, conciliadores en equidad, grupos de breakdance y jóvenes. la comunidad.

26 • ¿Cómo le va a Bogotá con los SLJ? Alianzas para responder mejor: uno más uno es más de dos • 27
Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá (2006). Bogotá segura y sin indife- Inpec (2016). Informe estadístico 2016. Inpec. Bogotá: Minjusticia.
rencia. Bogotá, Colombia.
Martín, G. (2004). Bogotá: anatomía de una transformación.
Bello, C. (2006). “Seguridad ciudadana: una mirada desde la Políticas de seguridad ciudadana 1995-2003. Bogotá, Colombia:
criminología”. En Criminalidad, p. 49. Pontificia Universidad Javeriana.

Cámara de Comercio de Bogotá (2016). Encuesta de percep- Ministerio de Justicia y del Derecho (2016). Criminalidad.
ción 2016-1. Estadístico, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá. Ministerio de Justicia y del Derecho, Oficina de Información en
Justicia, Bogotá.
Ceasc (2013). Cultura de la denuncia. Secretaría de Gobierno de
Bogotá, Ceasc, Bogotá. Mockus, A., Murraín, H. & Villa, M. (2012). Antípodas de la
violencia. Bogotá, Colombia: BID -Corpovisionarios.
Ceasc (2015). Caracterización del homicidio en Bogotá, 2015.
Secretaría de Gobierno de Bogotá, Bogotá. Mojica, P. (2009). “El capital social y la seguridad personal. Aná-
lisis de su aplicación a frentes de seguridad local”. En Cuadernos
Ceasc (2015). Prensa y mediatización de la violencia y los delitos. de vivienda y urbanismo, 2 (4), 232-251.
Secretaría de Gobierno de Bogotá, Bogotá.
Naranjo, Ó. (2004). “Comparativo delitos de impacto social
Dejusticia (2013). Gran encuesta nacional de necesidades jurídi- 2002-2003”. En Criminalidad. Estadística delincuencial y contra-
cas insatisfechas. Ministerio de Justicia y del Derecho, Dirección vencional, 1 (47).
de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, Bogotá.
Pérez, B. (2011). Seguridad, paz y convivencia en la región capital:
El Espectador (18 de febrero de 2017). “La intolerancia, el ene- lecciones aprendidas 2008-2011. (Ceasc Ed.) Bogotá, Colombia:
migo público de Bogotá”. El Espectador. Alcaldía Mayor de Bogotá-Gobernación demCundinamarca.

El Tiempo (11 de abril de 2016). Riñas en Bogotá dejan más de Uncrd (2009). Seguridad humana y desarrollo regional en Bogotá
cincuenta lesionados diarios. El Tiempo. y Cundinamarca. Bogotá, Colombia.

Fernández, J. P. (2006). Seguridad humana: un derecho emer- Vidal, C. (2012). “Seguridad ciudadana, políticas de seguridad
gente. Barcelona, España: Ariel. y estrategias policiales”. En Estudios penales y criminológicos,
XXXII.
Flórez, J. (15 de marzo de 2016). “Un muerto por linchamiento
cada tres días en Bogotá”. En El Espectador.
Base de datos
Gallup (2014). Encuesta sobre credibilidad de la justicia 2014. Bogotá. Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional–
Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá. Sistemas distritales
García, M. (2015). Casas de justicia. Una buena idea mal admi- de justicia de diez localidades de Bogotá. 2013-2016
nistrada. Bogotá.

28 • ¿Cómo le va a Bogotá con los SLJ?

También podría gustarte