Está en la página 1de 3

Unidad 7- Keynes.

Contexto: Crisis del 1929. Crisis económica mundial general. Grandes niveles de
desocupación, del 20% al 30% en los países centrales. Cae la bolsa de Wall Street, todos
quieren vender sus acciones. Se da un proceso de deflación, nadie compra, bajan los
precios. Keynes ve que ese desempleo no era voluntario como sostendrían los
neoclásicos, no coincide tampoco con que el mercado lo va a arreglar mágicamente.
Al prolongarse la crisis Keynes ve que países con fuerte presencia estatal no se vieron
tan afectados, comienza a discutir el rol del Estado, se opone al laissez farez, ve
necesaria una intervención ya que no se vislumbra una salida a la crisis y nadie compra
nada aunque se venda por debajo del costo. Allí Keynes dice que si no se interviene
puede caer el capitalismo (miedo al socialismo en expansión), que el mercado per se no
arreglará nada.
De algún modo Keynes es continuidad y ruptura con el neoclasicismo, y propondrá a
Roosvelt actuar sobre la demanda efectiva, propone que el Estado genere demanda, ya
que los privados especulan y guardan su dinero por miedo. Roosvelt aplicará en los
Estados Unidos medidas keynesianas, abriendo cientos de agencias de empleo con obras
públicas. Se emplean así a millones de personas para que tengan con qué comprar y
reactivar la economía. Se llega a decir incluso que –de ser necesario- hay que hacer
pozos de día y taparlos de noche, pues la inyección de dinero es lo que permite
estimular la demanda. A Keynes no le importa tanto la producción como a la ortodoxia
neoclásica, la clave es estimular la demanda. Con estas medidas, EEUU resuelve el
problema del desempleo en poco tiempo.

Ideas centrales. Propuestas.

 Aumentar la demanda efectiva: ¿Cómo? Dos medidas.

1. Aumentando el consumo popular.


Haciendo hincapié en darle ingresos a los sectores más pobres, porque éstos tienden
a gastar todo el ingreso, estos sectores tienen una alta propensión al consumo, lo
cual contribuye a reactivar la demanda. El Estado debe impulsar obras públicas,
inyectar dinero. El desempleado es peligroso, el salario contiene. Principales
mecanismos: Empleo (por ej. plan argentina trabaja), y subsidios (por ej. asignación
universal por hijo).

2. Estimular la inversión.
No todo es consumo, algo debía destinarse por ejemplo a los bienes de inversión.
Había que facilitar la incorporación de bienes de inversión. Mecanismos: Bajar tasas de
interés para motivar la inversión.

Demanda Efectiva (dinero para gastar) = Consumo + Inversión (productiva, que


produzca algo, no financiera). Las medidas anteriormente mencionadas trabajan sobre
las variables Consumo e Inversión, lo que indefectiblemente aumenta la demanda
efectiva, idea central de Keynes para superar la crisis deflacionaria y falta de empleo.
Keynes se opone a la economía especulativa, la riqueza (empleo, dinero) la genera la
productiva.
¿Qué pasa si el sector privado tiene tanto miedo que no agarra ni préstamos baratos, es
decir, si no invierte? El estado tiene que aumentar el gasto público, invertir
(inversión social global). La obra pública por ejemplo demanda gente, recursos, etc.
Moviliza varias ramas. Si el sector privado no “arranca”, es el Estado el que moviliza
los distintos sectores de la economía con la obra pública (ya sea directa o licitada a
algún privado). Así se va reactivando todo, se genera previsibilidad, ya que el estado es
el que emite el dinero. Keynes se vuelve a oponer al neoclasicismo en este punto,
afirmando que la inflación de dinero no necesariamente genere inflación. Keynes dice
que mientras haya recursos ociosos (máquinas o empleados sin trabajar) la emisión de
moneda no generará inflación, sino que estimulará la aparición de nuevos bienes. Esto
es hasta que haya pleno empleo, ahí sí subirán los precios.

Ciclos y crisis:
Keynes dice que el capitalismo y su economía se mueven por ciclos. Hace un análisis
empírico: La economía llega a puntos máximos de crecimiento porque todos producen
(y venden), y si vemos que la gente más compra, más produzco. Así se llega a un
momento donde todos producen sin analizar (pues todo se vende), y comienza a bajar el
ritmo de crecimiento, adquiere una menor dinámica. Se llega allí a una cima, donde la
economía no crece, se alcanza un auge, un punto máximo. Se frena la economía. Los
productores ven que no venden tanto, comienzan a acumular stocks, y empiezan a
producir menos. Se trata de crisis de sobreproducción, la demanda no llega a comprar
todo lo producido. Así el productor produce menos, empieza a reducir personal,
demanda menos materias prima (lo que hace otras ramas de la economía también se
vean afectadas y despidan trabajadores). Comienza a contraerse la economía por el
ajuste de producción. Baja la inversión, baja el consumo. Es una etapa de caída que se
retroalimenta. Se da un efecto multiplicador. Esta etapa de caída es llamada crisis. El
productor empieza a bajar precios para vender, cae la producción y se genera deflación,
y se acentúa la crisis por los nuevos ajustes. Menos fábricas, más desempleados. Así
caen las acciones de las empresas (es lo que pasó en 1929).

Cuando se llega al punto más bajo de la caída (depresión), tenemos un nuevo punto de
inflexión. En ese punto mínimo el Estado tiene que salir a invertir, sube la inversión y el
consumo. El estado impulsa la economía hacia arriba inyectando fondos y generando
confianza en el sector privado. El sector que más rápido se recupera es aquel con menor
composición orgánica del capital. Se empieza a recomponer la economía impulsada por
el consumo. Se da un efecto multiplicador positivo, es el Estado el que empuja hacia
arriba. Sube el empleo, no solo directo desde el Estado, sino que el privado empieza a
contratar personal porque sabe que venderá (y cobrará, pues el Estado emite los
billetes). Se recupera todo.

El factor psicológico de la sociedad es vital para Keynes. Generando confianza se


ahorra menos y se invierte más. El estado empuja pero después el sector privado
empieza a tomar confianza por sí mismo (se pasa del pesimismo al optimismo). Así se
llegará a un nuevo auge, después a una nueva depresión, y así….
Entonces el Estado, que intervenía impulsando la demanda efectiva para salir de la
crisis, durante los momentos de auge (con sobrado optimismo) trata de enfriar la
economía, tirando el ciclo para abajo. No deja que se mueva sola, ya que el mercado
solo (por sus efectos psicológicos) genera crisis, pérdida de fuerzas productivas, etc.
El Estado debe equilibrar la economía, intervenir para evitar fuertes subidas y caías.
Debe moderar, morigerar. Se trata de medidas anticíclicas propuestas por Keynes. Se
busca atenuar los efectos de las crisis.

* Crisis. Causas según el autor o escuela:

 Keynes: La crisis se da por una insuficiencia de la demanda efectiva. La causa


está por el lado de la demanda.
 Marx: La crisis viene por el lado del capital y de la oferta. El problema era la
caída de la tasa de ganancia por lo anárquico de la reinversión del capital.
 Neoclásicos: Para ellos no hay crisis. Los mercados tienen vaivenes pero se
autorregulan.

* Desempleo. Concepciones según el autor o escuela:

 Keynes: Es involuntario, por la insuficiencia de la demanda efectiva.


 Marx: Es generado y funcional.
 Neoclásicos: No existe. No trabaja el que no quiere aceptar los salarios que el
mercado puede pagar.

También podría gustarte